Doctora, ¿hay algo para los mocos?
Nuestras consultas se llenan de niños cuyo principal síntoma son los mocos. Por alguna razón se llamarán a los niños “mocosos”, ¿no?
¿De dónde sale tanto moco?
Pues de los catarros (infección respiratoria de vías altas). Existen cerca de 200 virus identificados causantes de estas infecciones siendo el más frecuente el Rinovirus. En nuestro sistema respiratorio siempre hay mocos, estos son la primera línea defensiva del organismo para “atrapar” los gérmenes que vienen del exterior. En ocasiones, si la infección progresa, comenzaremos a fabricar un exceso de moco que ya es evidente. (“Siempre va con las velas colgando”- dicen muchas madres ante los “chorretones” continuos de moco en sus hijos). Si la inflamación tiene lugar en la nariz, será una rinitis. Si la inflamación se produce en la garganta y además tiene dolor, tendremos una faringitis; si los virus inflaman principalmente la laringe y el niño presenta afonía o tos perruna, hablaremos de una laringitis. Y si la infección progresa y desciende a los bronquios, hablaremos de bronquitis (“Doctora, creo que los mocos le han bajado al pecho”). En las bronquitis el niño tendrá tos, no sólo por la mucosidad que se encuentra dentro de los bronquios, sino porque estos se cierran (broncoespasmo) y no pueden respirar con normalidad (“Le oigo pitos”). En este último caso, hablaríamos de infección respiratoria de vías bajas.
“Estoy preocupada porque cada mes está enfermo”
Así es. Un niño en edad escolar, entre Septiembre y Junio, tiene una media de 5-6 catarros de vías altas. En los más pequeños, hasta 7- 8 episodios. Durante estos procesos tendrán fundamentalmente mocos, tos, estornudos, a veces dolor de garganta y fiebre. La fiebre no suele durar más de 3 días. Los mocos los tendrán durante 7 días y la tos, a veces, se prolonga hasta dos semanas. Esta es la evolución natural de un catarro sin complicaciones. Con el paso del tiempo tendrán menos catarros. Por un lado, se van inmunizando y su sistema inmunitario va madurando. Recordad que en los 3 primeros años de vida el sistema inmune es muy inmaduro y los niños se defienden mal ante cualquier infección. Y por otro lado, los niños más mayores no establecen un contacto tan íntimo como los pequeños que comparten juguetes, botellas de agua, y hasta mordiscos.
“Estaba mejor del catarro, pero ha salido al recreo sin el abrigo y se ha vuelto a resfriar” – me dicen muchas madres.
Los niños no enferman por salir a jugar desabrigados. Los niños enferman en el aula junto a los 20 compañeros, de los cuales, la mitad, están acatarrados. Es verdad que en los meses fríos hay más virus respiratorios y más posibilidades de contagiarse, pero eso no significa que enfermen “por una corriente de aire” o por “salir a jugar sin la chaqueta”. Los virus se transmiten por el contacto directo a través de las microgotitas de saliva al hablar, por los estornudos, por nuestras propias manos, por los besos e incluso, por los juguetes. De ahí la importancia del lavado de manos frecuente.
“Pero… ¿no hay nada para quitarle estos mocos?”
Sintiéndolo mucho, no. Los catarros, como ya he comentado, son infecciones víricas por lo que, los antibióticos, no tienen nada que hacer. Son absolutamente inefectivos. “Pero si se cura el cáncer, ¿cómo no se van a curar los mocos?”– me dijo en una ocasión una madre. No le falta razón. La medicina actual tiene muchos tratamientos efectivos para las infecciones bacterianas, para las infecciones por hongos e incluso para las infecciones por parásitos; pero para los virus, desgraciadamente, no tantos.
Los tan utilizados mucolíticos, antitusígenos, anticongestivos, anticatarrales y antihistamínicos no han demostrado su eficacia en el uso de los catarros en los menores de 6 años, es más, se han descrito efectos adversos que aunque infrecuentes pueden ser graves o muy graves.
Los efectos indeseables de este tipo de medicamentos están ampliamente documentados en la bibliografía científica, sobre todo, en niños menores de 6 años: arritmias, broncoespasmo, vértigos, mareos, nauseas, disminución del nivel de conciencia y encefalopatía.
Os dejo más información aquí.
No existe evidencia científica que avale su uso por lo que NO debemos utilizarlos a esas edades.
Lo que sí ha demostrado utilidad y alivia los síntomas es: el paracetamol, ibuprofeno y los lavados nasales con suero fisiológico con aspiración de secreciones, si precisa. (Sobre todo en los lactantes, antes de las tomas; comerá más tranquilo y despejado)
Me consta que a muchas madres esto, les “sabe a poco”. Llegan a la consulta esperando que les demos varios jarabes que les eliminen los tan molestos mocos y algunas, se van decepcionadas: “Otra vez me ha dicho que lavados nasales y ya está”. Pero la realidad es que en docenas de estudios realizados con niños a los que se les daban este tipo de medicación, no se observó mejoría ninguna con respecto a los niños que únicamente se les hacían lavados nasales. No sólo eso, sino que además, los primeros, presentaban efectos secundarios, en ocasiones graves.
Entonces, para la tos… ¿algún jarabe?
La tos, al igual que la fiebre, es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo. Ayuda a eliminar las secreciones. Es una respuesta positiva de nuestro organismo que expulsa las secreciones que pueden llegar a impactarse en el árbol bronquial. Por todo ello, no conviene utilizar antitusígenos. Únicamente se podrían utilizar bajo prescripción de tu pediatra en aquellas toses secas que le impide el descanso por la noche. Recordad que la CODEÍNA no se debe administrar a ningún niño menor de 12 años. Si no habéis leído aún la recomendación de la Agencia Española del Medicamento al respecto, aquí os dejo un reciente post en el que trato expresamente este tema: “¡No más codeína!”
No se debería tratar la tos en sí, sino el origen de la tos. Es decir, si el niño es asmático o tiene un broncoespasmo y tose, a nadie se le ocurriría darle un antitusígeno para eliminar la tos. En este caso, el niño tose porque no puede respirar bien; el aire entra, pero se queda atrapado en sus pulmones y no puede salir. Si además le damos un antitusígeno que le inhibe el mecanismo de la tos, lo más probable es que empeore bruscamente. A este niño lo que habría que darle es un broncodilatador para “abrir” los bronquios y que todo el aire que le entra, pueda salir sin dificultad (“sin pitos”). Pongamos otro ejemplo: si tenemos a una niña afónica y con tos perruna, muy probablemente estemos hablando de una laringitis aguda. La niña tose porque tiene la laringe tan inflamada que el aire no entra; en este caso, nuestra niña necesitará un antiinflamatorio (ibuprofeno o en algunos casos, corticoides) para reducir la inflamación de la laringe y así, abrir el paso del aire.
Por todo ello, la ineficacia de estos tratamientos junto con el elevado número de efectos adversos demostrados, tuvo como consecuencia que la FDA (Food and Drug Administration) de EEUU restringiera su uso en niños menores de 4 años. Medida que fue adoptada y ampliada hasta los 6 años por países como Canadá, Reino Unido, Australia, Holanda, China, Nueva Zelanda, e incluso Kenia y Emiratos Árabes. La Asociación Española de Pediatría lleva la misma línea en su “Decálogo de la tos” publicado recientemente y que os invito a leer.
¿Podemos hacer algo para evitar los catarros?
La única medida preventiva eficaz demostrada es el LAVADO DE MANOS FRECUENTE. Debemos insistir a maestros, padres y a los propios niños que se laven las manos puesto que a través de ellas, transmitimos muchas de las infecciones. No olvides hidratar a tu hijo y ofrecerle agua regularmente.
¿Y los productos que dicen aumentar las defensas?
No hay eficacia demostrada. Las defensas no hay que subirlas. Las defensas están bien donde están. Con una alimentación adecuada y un niño sano no hay necesidad ninguna de suplementar con nada.
“¿Al menos deme unas vitaminas, doctora?” ¿Vitaminas?- les digo- Las mejores vitaminas son las de las frutas y verduras que debe tomar todos los días.
¿Cuándo debo preocuparme?
- Si la fiebre dura más de 3-5 días sin un origen del todo claro.
- Si en lugar de ir descendiendo la fiebre, con el paso de los días, sube de 39ºC.
- Si presenta dolor de oídos o secreción. (La otitis media es una complicación frecuente)
- Si tiene respiración acelerada o dificultad respiratoria. (En ocasiones se asocian a neumonía).
- Si escucha pitos (sibilancias) al respirar. Hablaríamos entonces de una bronquitis
- Si los mocos en nariz persisten más de 10 días y estos son cada vez más espesos y malolientes. (A veces se complican con sinusitis)
- Si el niño está muy decaído y con poca actividad: este es el síntoma más importante de todos, su estado general. Si está activo, juguetón y come aceptablemente, tranquilos.
-
Y por supuesto, siempre que consideréis que vuestro hijo no evoluciona como debería.
Así que, ahora que ya lo sabéis todo sobre los catarros, la próxima vez que se resfríe vuestro hijo, poned vuestros cinco sentidos y no os equivocaréis.
Y hablando de los cinco sentidos, este fin de semana mi hijo mayor me preguntó: – Mamá, ¿qué son los sentidos? – Pues verás, tenemos 5 sentidos: el sentido del gusto, del olfato, de la vista, del tacto y del oído. A juzgar por su cara, no parecía convencerle mi respuesta, así que le expliqué detenidamente cada uno de los sentidos con ejemplos. Finalmente me dijo un tanto enfadado: -¡Pero mamá! ¡Se te ha olvidado uno! El más importante: ¡El sentido del humor!
Hasta la próxima.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:
¿Quieres explicarle a tu hijo por qué tiene mocos, por qué son de color verde o la diferencia entre virus y bacterias? ¿Te gustaría hablarle de la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. Planeta. A la venta AQUí.
- El viaje de tu vida, 2018. Planeta. A a la venta. AQUÍ.
- Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
- La agenda de mi bebé, 2019. Planeta. Ya a la venta AQUÍ.
- Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ.
- Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
Etiqueta:CATARROS, INFECCIONES, MOCOS, TOS, vitaminas
119 Comentarios
Hola doctora mi hija tiene 4 meses dicen que tiene una tranquilitos viral hace 5 días que la tienen con oxígeno y paff de sabutamol cada 4 horas y la aspiran una vez por día nunca levantó fiebre y la verdad no veo q mi hija de mejore por favor si pudiera ayudarme se lo agradecería mucho
Se ha leído el artículo la Doña? Habla sobre los jarabes.
Se puede ser más borde?
Sin ser doctora me queda claro k no has contado con el tiempo de incubacion del virus asi k fijo no ha sido el no ponerle la chaqueta. Gracias
es usted estupido o no tiene mucho que hacer en la vida que se la pasa respondiendo ironicamente todos los comentarios? puede colaborar? o simplemente esta haciendose ver.
Tonto
Buenas noches mi bebé tiene 1 año y 11 meses y está tosiendo y su garganta le duele y tiene moco en su nariz q jarabe le puedo dar
BUENAS TARDES MI HIJA TIENE UN AÑO Y CADA RRATO SE ENFERMA CON TOS Y GRIPE Y ME DICEN QUE ES ALERJIA ,PERO AHORA NI TOSE NI ESTORNUDA PERO SIGUE MOQUIANDO QUE ME RECOMIENDA DOCTORITA X FAVOR
Quet peñazo de respuesta. Doctora, la pregunta era directa y muy sencilla. No puede ser más breve? Se lo agradecería
Hola!mi hijo de dos años pasó un catarro hace días,pero aún se despierta intentando vomitar flemas de mocos,y digo intentar porque le cuesta muchísimo,se pone muy nervioso,comienza a llorar,noto como si se estuviera ahogando y la verdad se pasa muy mal rato hasta que consigue echar los mocos,es normal que suceda?me preocupa porque es muy frecuente en el cada vez que se constipa,gracias
hola doctora me encanta leerla y me gusta ser partidaria de no dar antibióticos ni antitusivos a los bebes, mi bebe tiene 9 meses y medio y desde el 003 de enero empezó con tos con flemas, sin temperatura ni dolor de garganta porque no lo veo quejarse y no ha dejado de comer, su doc le receto nebulizaciones porque dijo que traía flemas y si no se sacan podría darle bronquitis y me dijo no trae infeccion pero si rojita su garganta así que le voy a dar antibiótico, lo mando nebulizar 5 días con 3 ml SS y .05 convibent, loratadina 2 ml c/24 hrs, y el antibiótico que obvio no se lo di por que no tenía fiebre ni dolor y si mejoro se le quito el escurrimiento se le siguen escuchando flemas pero mas flojas y aun las tiene le compre drosera a las 200 es homeopatia y me dijo la doc que lo siguiera nebulizando con agua salina nada mas
Respecto a lo de salir sin abrigarse que no sea la causa no estoy del todo de acuerdo… pongo en atecedentes… mi hijo de 23 meses hace 6 dias(el viernes) salimos a pasear, el en su carrito no se bajo ni estubo en contacto con nada y nadie, solo que bo quiso ponerse el abrigo, no hubo manera, y ese dia hacia frio y aire.. tenia hasta yo que soy calurosa. Pues esa misma noche empezo con fiebre y alta, y asi llevamos desde entonces,fiebres de 39 y algo, muchos mocos y ahora ya muchisima tos, le lleve a urgencias de ambulatorio a las 24 horas xk no mejoraba y habia vomitado, su respuesta fue sois primerizos verdad? Y q ibuprofeno y paracetamol aternados cada 4 horas, cosa que segun tengo entendido no se recomienda…no convencida pedi cita para el lunes de su pediatra, y solo le he dado dalsy y cuando le veia ya malin, su pediatra me dijo que era catarro comun, que si seguia la fiebre y empeoraba que el miercoles volviese, hoy es miercoles seguia con subidas de 39 de fiebre e ido, encima tose mucho mas y le nota ronco y mas repunantin, y me dijo que tenia mocos en el pecho en la parte derecha y me mando amoxicilina…
El caso como puede haber tanta diferencia entre pediatras y medicos? Es normal que los padres pensemos asi luego y volviendo al tema del abrigo, creo que es mucha casualidad… no va a guarderia ni nada, se pasa el.dia conmigo y no estamos ninguno malo.
Hola. Mi hijo de 3 años lleva desde septiembre con catarrazos que se complican con tos reactiva por laringitis aguda. En el hospital le dieron corticpides y me dijeron que mucho cuidado porque pueden afectar al crecimiento del niño. Estoy preocupada porque está tomando cada 2 semanas. ¿hay algún límite que es importante no pasar? Gracias
Muchas gracias
Hola doctora xfavor necesito ayuda mi hija tiene 6 años. Hace un mes tuvo una faringitis. Le dieron amoxicilina. Después le dio otitis otra vez amoxicilina duo y hoy con mocos verdes. Ya no se q hacer. Porfa concejo…
Hola, ¿y qué opinas de la fisioterapia respiratoria?¿Para qué casos está indicada?
Hola,
yo tengo un bebe de 10meses y le pasa exactamente igual, no le hemos llegado a aspirar por estar desaconsejado pero estamos desesperados y ya no sabemos como ayudarle.
Pues que las condiciones de temperatura son personales como en todo lo relacionado con la enfermedad. El problema de la temperatura alta es la desnaturalización de las proteínas, por lo tanto si que es cierto que a partir de una temperatura esto empieza a producirse, que no es contrario a que te encuentres mal.
Hay veces que la febrícula es incluso más sintomática que temperaturas altas. Al igual que una quemadura de 3er grado no produce dolor por que se han quemado las terminaciones nerviosas, pero nunca diríamos que es menos grave que una de 1er grado.
Saludos
Pueden ser terrores nocturnos
Hola, hay algo en lo que no estoy de acuerdo ni con médicos, ni con pediatras y es en el “no es fiebre hasta 38°”.
Me explico:
Mi temperatura corporal normal es de 35° a 36°, por tanto cuando yo tengo una temperatura de 37° o 37,5° me encuentro fatal estoy súper decaída y para mí es fiebre ¿qué opináis sobre esto?
Lucía, que opina de la haloterapia? Lo considera apropiado para reducir mocos?
Hola doctora, quisiera que me ayude, ni hijita de 4 años y lleva mas de 1 mes y medio con una tos productiva al principio empezó con fiebre alta por 3 días congestión nasal con goteo ardor en los ojos tos seca, dolor de garganta falta se apetito y se encontraba muy de caída… la lleve al médico y me dio: amoxicilina, ibuprofeno y cetiricina, en las dos ocasiones que fui me recetaron lo mismo pero veo que la tos persiste y los mocos también son bastante líquidos y continúa con congestión nasal… en las noches le da unos ataques de tos que como aún no sabe escupirlos tiende a vomitar… por favor si pudiera ayudarme a saber que es lo que tiene o como ayudarla.
Gracias
Atte Paula
Hola . Qué tal . Tengo un hijo de 1 año y 3 meses. Los últimos meses pasó de resfriado a bronquiolitis y luego broncoespasmo entre virus y virus la doctora le dio su alta . Ahora está con preventivo y se le sigue escuchando mocos , la verdad es que no sé si es por qué estoy traumada ya , pero los mocos no se le van , todavía tiene un poco de tos , duerme bien (aunque se despierta cada dos horas a tomar pecho desde que nacio) y come aveces bien y aveces ni quiere .
Ya hace rato que le leo, Emilio, y a parte de pedante es usted un maleducado. Busque otras maneras de desahogarse que no sea en foros de internet , sobretodo de estos temas. Agradecidos estaremos todos.
Buen dia , soy de Peru, me parecio muy interesante su blog, a veces de los nervios no sabemos identificar si le estamos haciendo bien o mal a nuestros hijos.
Le comento tengo 1 hijo de 1 año cumplido hace 3 semanas entrego a una guarderia y despues de 1 semana empezo con vomitos, fui a doctor al tercer dia y me receto gaseovet y suero, al dia siguiente le paso los vomitos pero luego le vino diarrea x 3 dias , despues de eso tre dias empezo con moco, tos y gargtanta. le he llevado por emergencia y me recetaron varios medicamentos x 3 dias le complete su dosis y aun no le pasa el moco y la garganta, aunque mejoro su dormido aun siguen con mucho moco y su garganta se siente afonico.
Vivimo en casa solo mi epsoso y yo , y parece que nos a contagiado el dolor de garganta , tos y moco porque ya estamos 2 dias asi.
No se que hacer ya empezamos con otro medicamento por otro doctor que nos receto porque dijo que lo mas probable es que tu hijo tiene una enfermedad viral ya que le a acontagiado a Uds. y tambien x todo lo que le conte.
No se que hacer cuanto tiempo dura esto, mi hijo lleva 2 dias sin comer mucho , es decir casi nada, solo acepta su formular(leche).
Favor le pido un consejo no se que hacer.
Gracias,
Buenas noches, tengo un bebé de tres meses y medio, y aunque no se ha puesto mala de catarro ni nada. Hoy ha bucheado dos veces y ha expulsado trocitos como de moco verde, yo la aspiro de vez en cuando y nunca he notado que tuviera moquitos. Es normal??
Deberia ser más respetuoso Emilio, la vida da muchas vueltas, y es un foro de padres, madres o familiares preocupados, sus respuestas son realmente absurdas, y los temas de los niños son muy delicados. Saludos, y humildad caballero.
Hola Lucia, mi hija tiene 21 meses y llevamos ya un mes con mocos (lo normal, va a la guardería) pero con tos y expulsando flemas que nos asusta de la cantidad que llega a expulsar. No tiene fiebre pero las noches son mortales y ella esta cansada de no descansar bien, le hacemos lavados nasales es lo único, y aspiramos también, yo me resisto lo que puedo pero el padre cuando la oye hasta arriba de mocos opta por ello, pero después de un mes con esta tos sin que se le pase estamos preocupados. ¿Tenemos motivos?
Hola doctora , soy de chile me encontré con este artículo gracias por la información .
Lo que no entiendo es el catarro que empieza en vías altas, pasa a vías bajas y vuelve a vías altas sin haber abandonado las bajas…
Buenas Lucía! Mi peque de 4 meses tiene mocos desde hace un par de meses…No me parece que esté acatarrado, no tiene fiebre y no ha perdido el apetito. Le hago los lavados nasales a diario varias veces pero sigue igual. La pediatra me dice que le de fluidasa pero me resisto a medicarlo. ¿Qué me aconsejas?
Buenas Lucía! Mi peque de 4 meses tiene mocos desde hace un par de meses…No me parece que esté acatarrado, no tiene fiebre y no ha perdido el apetito. Le hago los lavados nasales a diario varias veces pero sigue igual. La pediatra me dice que le de fluidasa pero me resisto a medicarlo. ¿Qué me aconsejas?
Acabo de dejar a la doctora en el aeropuerto con destino a Lima. En 10 horas estará allá.
¿Llegó por casualidad a México? Ya es mala suerte. ¿No se fijó en el avión al que subía?
Abandone ese país lo antes posible.
Mate al perro y cómase su hígado crudo. Mano de Santo.
Para empezar, aprender a escribir.
Para continuar, salir de Ecuador.
Para acabar, dejar que sea SU madre la que tome decisiones.
Claaaaro que sí. Voy al pediatra, me receta algo pero hago lo que me sale de los huevos pq a pesar de ser analfabeta me creo con más conocimiento que un médico que ha estudiado su carrera y su especialización.
¡Bravo!
Cierto. Una solución podría ser pagar una canguro. ¿Es caro? Sí. Tocará dejar algunas frivolidades, ir menos de restaurantes, no tener 40 parea de zapatos, tardar máa en cambiarse el 4×4, etc.
Aplaudo una por una sus palabras. Toda la razón del mundo. Solo hace falta leer este foro. Palabras como “nene”, “moquitos”, etc. Mamás que no llevan a su hijo a la piscina por miedo a que se resfríe, etc.
En definitiva, mamás sobreprotectoras. La peor especie de la tierra.
Limpiar el vómito. Lógicamente.
¿No le hace caso al doctor que visitó a su hijo en persona y va a hacer caso a un foro de Internet?
¿Es usted tonta?
El deporte ayuda aumenta las defensas el organismo. Hágale caso a su marido. Le irá mejor en la vida.
La piscina NO resfría. Resfría salir a la calle con el pelo mojado. Soluciónelo secando el pelo con la toalla o con un gorro.
Moquitos!!??
Mi nene!!??
hola buen dia disculpe estoy preocupada por mi bebe tiene 1 año y 6 meses pero ya lleva un mes y dias con la tos la e llevado a consultar le dan tratamiento pero el escurrimiento nasal y la tos no se le quita
¿Qué hay de los humidificadores usando eucalipto (sin mentol en menores de 2 años)?. ¿Es malo usarlos?. Porque cuando tiene mucho moco lo pongo un rato en la siesta y unas horas de noche.
Hay un grupo en Facebook que se llama el médico de mi hijo, mil disculpas al creador de la página pero si puedo ayudar en algo me hace bien Ojalá encuentres ayuda https://m.facebook.com/groups/130133590350824?view=info&refid=18
Hola, diría yo que para la tos no le des, porque como dicen los pediatras, es una reacción normal para que expulsen los mocos .
Solo en caso de no poder dormir,.
En todo caso ve al pediatra .
Doctora primeramente saludarla y felicitarla y darle por sus consejos !!! Soy de bolivia y tengo mi niño de 3 años y 6 meses y no se q hacer el tormento empezo a sus 2 años de edad con fuertes gritos solo en la noche q se retorcia aparentemente de dolor le hicieron analisis de heces ecografias y solo salio adenitis mecenterica inflamada recibio medicacion pero sige las noches gritando sus resfrios vienen cada semana esta bien otra vez se pone mal ya recibio mucha medicacion y ninguna funciona por favor ayudeme
doctora mi bebe de un año y dos meses moquea moco transparente ya le di medicamento q me reseto el doctor y no se le pasa sigue moqueando pero no tiene males tar ni fiebre solo moquea ¿le puedo dar alergical ? ¿ o no ? ¿ con eso se le puede pasar ?
Mi hijo de seis años ya hace dos meses que esta con mocos estuvo con remedios no tiene fiebre come normal esta bien el parece que vive resfriado y con mocos en la garganta es para preocuparme !?? En me preocupa hay días que est a bien después vuelve de nuevo como a resfriarse sin fiebre pero el esta bien
Mi hijo de seis años ya hace dos meses que esta con mocos estuvo con remedios no tiene fiebre come normal esta bien el parece que vive resfriado y con mocos en la garganta es para preocuparme !?? En me preocupa hay días que est a bien después vuelve de nuevo como a resfriarse sin fiebre pero el esta bien
“The Jon DanielsEvan Grant of The Dallas Morning News: “Koji Uehara, who has given up three home runs in 9.The righthander threw a 27pitch bullpen session in Port St. A trio of relievers from a battered Toronto bullpen followed Brandon Morrow, with the last of them making a rather dubious departure. That’s why opening a bag of this dark roast coffee beans is such a sweetsmelling experience considering that the fragrance it exudes is as fresh as the day they were harvested. You can also get help to find a brain injury lawyer at braininjury.
Hola! Buenas tardes! Mi bebe tiene muchos mocos, hipertrofia amígdala y adenoides, por lo que la presencia de mocos ha sido constante durante todo el invierno asociada a múltiples infecciones de las vías altas. Tiene ahora mis o 16 meses. Mi duda es ?qué opina sobre la fisiología respiratoria? La saca mocos….. muchas gracias
Hola ayer lo lleve al pediatra a mi nene,lo cual tiene un catarro importante,lo cual la doctora me dijo que si después de los siete días sigue así puede tener bronquitis y que debía llevarlo de nuevo. Y me recomendó amoxidal 500 3,5 y ibuprofeno 6,5 mi nene tiene 2 años y cuatro meses es la primera vez que tiene catarro,y tiene mucha tos,mocos y solo toma mucha agua ya que solo duerme mucho ,y quería saber si está bien que mi nene esté tomando medicamentos? Antes de llevarlo al pediatra un día antes había vomitado blanco,y andaba muy acelerado lo cual le costaba mucho dormir y tenía fiebre en el cuerpo . Es normal que no quiera comer ni tomar leche ? Solo agua todo el día o jugó natural
Gracias! Sobre todo porque estoy cansada de explicarle a todo el mundo (incluido, madre, suegra, marido, amigos, extraños, cajeros de mercados, etc.) que los mocos en niños no hay nada que hacer. “Tiene mucho moco!” Pues ya lo sé!!!!! Haré algo cuando lo vea molesto con eso, pero aun está muy bien! Las casas de pañales deberían vender pañuelos al por mayor también.
Posible bronconeumonía viral. Tomar placa rayos X
Buenas noches tengo un niño con 3 años y ha tenido tos con flemas y moquitos le suministrado acetaminofen y amoxicilina cada q come bomita y la verdad lleva 2 dias sin comer bien y ahorita le resetaron acitromizina q tan bueno o malo es darle tanto medicamento
Hola, a mi hijo de 1 año y dos meses hace tres semanas q le recetaron cefalexima y no mejoró a la semana siguiente le recetan azitromicina mejoro algo , ya no tenía fiebre bajo la tos , pero seguía teniendo tos con flemas ahora después de una semana vuelve la fiebre sigue la poca tos con flemas, escucho en su pecho mocos , q se debe proceder tengo miedo q inicie otro tratamiento sin resultados definitivos , siento q estoy bombardeando a mi bb con tanto antibiótico, ayuuuuda gracias.
Hola , hace ya tres semanas mi hijo de año y dos meses esta con tos ,le recetaron cefalexima , seguía igual , ala semana siguiente le recetaron azitromicina mejoro con eso pero después de una semana volvió a tener fiebre la tos nunca se fue del todo , escucho en su pecho mocos. Q hago ya tengo miedo de llevarlo al pediatra y me recete algo q no le haga efecto. Ayuuuuda.
Buenos dias queria hacer una consulta.resulta que llevamos a mi hija de dos años a piscina y se refrio le he dado vitamina c ,jarabe de bronquisol por que tiene tos con flemas y le hecho lavados nasales pero he notado que vota muy pocos mocos y casi no es capaz de respirar por la nariz .que me revomienda q le pueda der
y le falto otro tipo de sentido.. el sentido común! 🙂 Por cierto, el sentido común me dice de no llevarlo a la piscina (cubierta y climatizada). Pero mi marido me tiene harta de que el niño lleva meses (prácticamente desde que empezó el frio) que no vá a la piscina. Yo no lo he querido llevar pues porque creo que irá a peor el tema de los catarros. Pero el insiste que la humedad de la piscina y el movimiento que hace nadando le ayudará a eliminar los mocos… podría ser.. pero… no sé… Nunca ha tenido fiebre, solo muchos mocos, tos, y vomita mocos pero ni dolores de oido ni nada… lo llevo a la piscina?? (pd: mi sentido común dice q no)
Soy madre y entiendo perfectamente lo que dices de la cucharadita de apiretal y al cole, pero el problema no son los padres, el problema es esta política de trabajo que nos impide quedarnos en casa cuidando a nuestros hijos sin sufrir un descenso del sueldo, riesgo al despido y en el mejor de los casos un día de jornada doble recuperando horas.
Los padres no mandamos a nuestros hijos enfermos al colegio por gusto, es imposible si no se empiezan a tomar medidas de conciliación familiar, poder quedarnos a cuidarlos que es lo que realmente nos gustaria.
Podría escribir folios enteros de las cabriolas que hemos tenido que hacer mi marido y yo cada vez que enferman y de lo mal planteado que está en este país el trabajo con la vida familiar. Y como, muchas madres y padres.
Me acaban de recetar aldobronquial para mi bebé de 10 meses, pero… estoy pensandome no darselo. No lo ha revisado su pediatra habitual y la cosa es que confirman que el catarro no le ha bajado al pecho, pero si acaso… ¿haré bien en no darselo? Muchas gracias.
doctora ami me recomendaron darle ami hijita de dos anos ceterecina para los mocos pero antes queria consultarle si ouedo darle
Doctora Lucia mi bebe tiene tres meses y medio y tiene mocos hace más de 20 dias, su pediatra me dijo que esta perfecta, pero hoy vomito flema, que hago?
Hola lucia.tengo una consulta el lunes fui al la pediatra porque mi niña de doce meses estaba algo afonica si que tiene algo de mocos pero yo lo que le notaba es que parecía que tenis una flema constante en la garganta.me dijo que podría ser laringitis. No fiebre no tos.tis muy esporádica que cuando va a estornudar ha devuelto alguna vez.me dijo darle ibuprofeno dos veces al día mañana y noche y así lo hice hasta el miércoles que tuve que ir revisión 12 meses no estaba mi pediatra estaba otra que la osculto y dije que si que le ponía la triple vírica y que le podía dar fiebre enuuna semana. Y que no le daría ibuprofeno que estaba bien y la verdad que parecía estar menos afonica.hasta que esta mañana se ha despertado bastante afonica sin fiebre solo ha to sidoddespués biberón y claro ha devuelto.que hago..? Le vuelvo a dar ibuprofeno? No fiebre y tampoco tose….hasta ir el.lunes otra vez o no se puede porque le he dado la triple vírica?
mi hija
doctora ami me recomendaron darle ami hijita de dos anos ceterecina para los mocos pero antes queria consultarle si ouedo darle
Hola doctora. Soy maestra de Educación Infantil y estoy cansadísima de decirles a las madres que el Dalsy no es mágico, que si el niño ha tenido fiebre durante toda la noche, debe dejarlo en casa, no mandármelo con la cucharadita del Dalsy puesta y luego tener yo que llamarla a media mañana porque está ardiendo de fiebre y ha contagiado ya a media clase.
También me mandan a los niños abrigados como si fueran a la nieve, con camisetas térmicas, jersey, chaqueta, abrigo, guantes y gorro en pleno mes de octubre en una zona costera de Canarias, donde todavía es prácticamente verano y le dicen a los pobres angelitos que por nada del mundo se les ocurra quitarse el jersey cuando salgan al recreo. En el patio los veo sudar como pollos y termino quitándoles toda esa ropa porque me da mucha pena, pero a la salida las madres me miran mal y me dicen que no debí quitarles el jersey porque ¡tienen mocos!
¿Podría escribir un post sobre cuándo y cómo enviar el niño al cole y cuándo no y qué enfermedades pueden contagiarnos a los demás para estas madres a ver si se convencen? Por más que les digo no hacen caso porque yo de medicina “no tengo ni idea”
Muchas gracias y un saludo.
La clorfernamina kita los mocos en niño de 1 año
sobretodo menores del año por riesgo de Botulismo. lo contesta a una pregunta anterior ?
Hola Lucia,
Primero, enhorabuena por tu blog y por tu trabajo, hace poco que te sigo…y ya tengo tu libro! 😉
Tengo un duda, en unos días tendré a mi bebé entre mis brazos (estoy al final de mi embarazo) y soy muy de tomar miel (siempre he sido yo la mocosa), le voy a dar el pecho a mi pequeña. ¿Tampoco yo debería tomar miel o no afecta al bebe?
Saludos y sigue iluminándonos el camino!!!
Se me olvidaba comentar, todo el día esta congestionado, ronca cuando duerme, y respira por la boca.
Le hago las limpiezas nasales con perilla, y ya está harto, ya no le deja terminar de limpiarlo, y por lo tanto ya sólo con un pañuelo se los quito, cuando le escurren
no medicamento, perdón, ALIMENTOS
Dra Lucía, mi bebé de 1 año 4 meses lleva mas de 1 mes con mocos, espesos, verdaceos a blancos, le hab dado
Histiacil NF (Dextrometorfano/Ambroxol)
Arbistin (carbocisteina)
Panoto-s (hedera helix ,es herbolario) es mucolitoco,espasmolitoco,alivia la.tos
Mucobrivol-Amoxi (Ambroxol-Amoxicilina)
Se los han dado ppr 7 dias cada tratamiento el primero fue con Histiacil y arbistin, no quedó bien, lo volví a llevar y le dieron panotos y mucovibrol, en este segundo tratamiento, al final parecía que se le habian quitado, terminó el. tratamiento y a los días le volvieron, ssólo una vez tuvo calentura. Puedo hacerle nebulizaciones, solo con agua salina?
también me preocupa que sea una alergia a algún medicamento o algo en su entorno, que lo esté ocasionando, o peor aún otro tipo de enfermedad grave, que no se le ha detectado. saludos desde Mérida, Yucatán, México
Sobre todo en menores de un año, por riesgo de Botulismo. Un saludo.
Creo que la miel es uno de los mejores remedios naturales para la ayuda de mejorar el bien estar del enfermo…. pero, una pregunta ¿porqué no puede usarla un menor de 2 años?
Hola Lucia,
Tengo una niña de 7 años y desde hace muchos años(ni me acuerdo), Se levanta todas las mañanas con mucho moco y tiene utilizar dos o tres pañuelos . No se trata de unos días esporádicos sino que es siempre de manera continuada .. Durante el día no tiene.
Eres increiblemente detallista en tus comentarios, me encanta como lo explicas porque no nos tratas como tontas o inexpertas a las madres y explicas la solucion a cada problema. Y haces que seamos nosotras las que observemos y aprendamos a determinar lo que les puede estar sucediendo a nuestros peques. Muy muy agradecida por tus palabras. Eres una crack!!
Lucia, que hay de las soluciones que venden en herbolarios?? Tengo varias compis mamas que están dejando de usar corticoides u otros medicamentos q manda el pedriatra porque le parecen agresivos y los sustituyen por medicina natural… En algunos casos me comentan que los peques mejoran con propoleo q es para las defensas creo y con mucoliticos naturales… Pero no me acaba de convencer. Me gustaría saber tu opinión sobre la aplicación de remedios naturales de venta en herbolarios para tratar los catarros. Gracias por tu libro y por tus consejos!!
Nidia tengo un niño de 5 años . tiene mocos claros a veces tos con flema . ya hace mas o menos unos 7 meses que esta asi me preocupa por q a veces se le tapa las dos fosas nasales y no puede dormir bien gracias.
Mi sobrino va a cumplir 2anitos el vivia en italia pero ahora v7ve eh Ecuador tiene problema en repirar solo en las n8che como le tapa en italia le pusieron un sonda de adulto xq no twnia de niño q puedo hacer,
Hola mi niño tiene 6 añitos y para mucho con catarro.yo diria q desde bebe. Pero (los 2 ultimos años mas.. Todo el dia.cada 5 minutos tengo q ayudarle a limpiar.moco blanco. En verano se le pasa un poco. Pero hablamos d 2 o 3 meses q dura el sol..
El dr me dijo rinitis alérgica. 2 semanas d medicina y como q se le pasa un poquito pero d ahi. De nuevo empieza a bajarle su moquito. Me da penita sonarle a cad rato. Tambien le he dado antiestaminico. Pero no se le Pasa.ayuda algo pero regresa. Q remedio natural podria ayudar. Lima peru.
Nota.Tengo un perrito poodle en casa q se le baña cada 20 dias aprox.
mis hijos de 2 y 4 años se enferman muy seguido de gripe.el de 2 años siempre le diagnostican bronquitis le da más de 10 veces al año.que puedo hacer ya estoy desesperada.
Hola soy virginia tengo un bb de 1año y 2meses que tiene tos y mocos x las noches y aguita xen nariz x el dia. Fiebre tuvo el primer dia de 37,5 no es mucho. Me dijo pediatra q tiene garganta apenas rojita y tos eso es un resfriado y me dijo q no haga nada y solo controle fiebre si es mas de 3 dias. Mi bb bomito mucha flema ac 2dias q ya van asi pero come juega x el dia. Le puedo ac algo para q mejore
Hola doctora .M hijo tiene un año y 4 meses y hace diez dias que esta con mocosidad… Se toca mucho la nariz..hicimos vapor pero no tira mocos..es como si fuera alergia..que mas debo hacer..no present fiebre..
buenas doctora mi pregunta es que mi bebe de año y medio ya lleva botando moco verde a cada rato no puede dormir bien porque le molesta respirar y eso que le limpio y le saco el moquito a cada rato pero tampoco esta decaido el juega ase un momton de travesuras pero me preucupa eso
Tengo una niña de un año y seis meses tiene mucho moco que le puedo dar
Mi bebé de dos meses sigue con los mocos no los elimina y le ronca ya tiene veinte días así no presenta fiebre
Mi bebé tiene dos meses no vota moco pero tiene molestia por las mañana el pecho le ronca de moco la nariz como que tiene ahí el moco y no lo puede expulsar ya tiene así veinte dias
Dra Lucia.. Excelente explicación!!! Gracias.. Muy bien detallado cada detalle!!!! Saludos!!!
Hola! fíjate que tengo un niño de 4 años que ya tiene casi tres meses que le cuelgan los mocos todo el tiempo par de segundos después de limpiarle le vuelven a salir, ya me parece demasiado tiempo, ¿ será normal?
Buenos días, Dra. por su recomendaciones para nuestros hijos. Pero mi niño ya esta aprox 20 días con este mal de la tos, y la nariz. Hace dos semanas me han recetado diversos medicamentos la cual le cura una semana y a la siguiente ni bien come mandarina o yogurt automaticamente recae con la tos terrible y la nariz, pero ahora esta con los moquitos de color verde y una tos terrible. Que alternativa podría seguir o hay alguna vitamina que ayude a dejar este mal.
Hola buenas tardes algo para el moco ..mi bb desde el domingo empezó malito y lo lleve al doctor y me dieron medicamento pero nada le ha funcionado. Trae mucho moco verde y tiene calentura
Mi hijo de 5 años ha encadenado un resfriado con otro y en en este , la tos está siendo un problema. El siempre h sido de vómito fácil y claro cuando ld dan los ataques de tos sobre todo por la noche vomita . el flutox ya no ld hace nada. Ayer su pediatra que es nueva le mandó Motilium!!! Y a pesar de decirme que el pecho lo tenia bien md ha mandado un antibiótico de amplio espectro (azitromicina) durante 3 días!!! Es eso normal????
Además ld dije que el flutox no ld hacia nada y me dijo que si tenía en casa toseina le diera 5 ml antes de dormir.
Dra
Excelente todo
Pero porque no hay q darles miel antes de los dos años?
Gracias Lucía!! Siempre aprendiendo contigo…
¿Qué hacemos con los mocos que se les acumulan en la barriga, aparentemente sin haber estado costipados, hace que les duela la barriga y acaban vomitando? En este caso, ¿dieta suave?, ¿no hacemos nada porque es bueno que los expulsen?
Muchas gracias y un saludo!
Muy buen post aclara toda la duda y nos ayuda como ayudar a nuestros niños.
Hola Lucía
Mi mujer y yo estamos encantados con tu blog. Es muy práctico, didáctico y con mucho sentido común.
En estos momentos nuestra niña, tocaya tuya, lleva unos días tosiendo muchísimo por las noches. Tiene mocos por el dia transparentes. Hacemos lavados nasales a demanda con agua de mar (Rhinomer), ponemos la cebolla en trozos en el cabecero, la almohada y el colchon subido unos 40 grados, no tiene fiebre potencia el día, por la noche le suele subir a los 37,8. En caso de fiebre le damos 1,8ml de paracetamol antes de acostarla.
No damos grabe antitusivo ni Viks Vaporoud.
Además pesar de esto la llevamos al pediatra pues apenas come. Menos mal qu si eestá bebiendo liquidos.
Lleva 4 días sin deponer. La damos masajes, zumos de naranja y mandarina (uno al dia). Purés flojitos.
mejora al cogerla en brazos. Así bajan los mocos.
pero al meterla en cuna. De nuevo a toser sin parar sobretodo las primeras 5/6 horas.
Se tira hasta 13 horas en cuna. Está agotada. ¿Lucía qué nos recomiendas hacer?
¿Nebulizaciones con solución fisiológica?
Utilizamos un nebulizador? Con suero fisiologico sólo? Que dosis? Cuantas veces al dia? Metemos algún medicamento tambien?
Por cierto no la han diagnosticado ni bronquitis ni otitis hace tres dias.
Muchas gracias
Hola lucia,
Tengo un bebe de 6 meses q hace 2 semanasxse costipo y sigue con mucho moco y congestionado, es normal? Estoy preocupada pq ya son muchos dias, los mocos son verdosos. Muchas gracias
aaaaaaaaaaaa
– Si la fiebre dura más de 3 días.
– Si en lugar de ir descendiendo la fiebre, con el paso de los días, sube de 39ºC.
– Si presenta dolor de oídos o secreción. (La otitis media es una complicación frecuente)
– Si tiene respiración acelerada o dificultad respiratoria. (En ocasiones se asocian a neumonía).
– Si escucha pitos (sibilancias) al respirar. Hablaríamos entonces de una bronquitis
– Si los mocos en nariz persisten más de 10 días y estos son cada vez más espesos y malolientes. (A veces se complican con sinusitis)
– Si el niño está muy decaído y con poca actividad.
Hola Medic@, gracias por tener el animo de ayudarnos y decir las cosas como son, sobre todo hablo de madres primerizas como yo, q siempre estoy temiendo q mi hija de 3 Años; la cual se enferma muy constantemente, llegue a tener bajas defensas o algo realmente muy malo para q se enferme, ahora comprendi q hasta cierto punto es un proceso por el q deben pasar y hacerse fuertes, pero q puedo hacer si en las noches ya dormida nos despierta su acceso de tos perruna y con flema! ella llora desesperada por q no puede respirar y como es tan peque no sabe escupir ni sacar los mocos , respira y de repente se le atravieza la flema, siento tanta impotencia y no e dormido bien hace ya 5 dias….puedes ayudarme algun consejo mas para mi caso?
Hola Lucía!
Me encanta tu blog,espero que ganes el premio Bitacoras, suerte!!
Una consulta,mi hija de 3 años se acatarro la primera semana de cole y no lo ha soltado todavía, tuvo febricula al comezar, un día, le di dalcy durante tres días, a veces mejora pero no se le llega a ir del todo. Le insisto en que beba agua, le doy una cucharada de miel para dormir y otra en la leche por las mañanas. Ayer comenzó con tos perruna, tos seca y en alguna ocasión arranca mocos también. ¿Sigo igual que hasta ahora? ¿le doy dalcy? Ella está bien de ánimo, l epregunte si le dolia el pecho al toser y me dijo que si. Gracias por tu respuesta!
Hola yo soy de México y llegue de pura causalidad… Yo tengo un niño de 3 años 8meses y hemos batallado bastante hemos estado en el hospital primer año laringotraqueitis en el 3 año por bronquitis y siempre en temporadas de frío como estees de octubre en clima esta loco sale en sol se mete llueve otra vez sale en sol y me niño malo.respira por la boca y cuando la cierra se le oye mocos yo le sueno. La nariz pero no sale nada solo se oye que esta tapado. Como es que se oye mocos de donde vendría ese ruidos… Algun colega tuyo en México df saludos
Hola buenas noches soy de argentina , la verdad me encanto leer todo esto , explicas todo de maravillas!!! te cuento tengo mi bebe de 2 años y hace 3 meses empezó el jardín maternal cada 15 días esta con mocos… igualmente hace un día termino la medicación que le receto el pediatra que comencé a consultar es un especialista en vías respiratorias , le dio 12 dias de citromicina , y ahora nuevamente mocossss, la verdad pienso que es el jardin !!! pero bueno despues de leerte entedi mucho mas Gracias
HOla, mi hija tiene 12 años, de chiquitita tenía rinitis alégica, estuvo con tratamiento alérgico 2 años, ha sido operada a los 5 de la garganta (le sacaron las amigdalas y adenoides) porque vivía con angina, pero los mocos nunca se le fueron. Un médico una vez me dijo que tiene el tabique algo torcido, pero no se nota en su apariencia. Vive con la nariz tapada y mocos, respira con la boca abierta y de noche ronca, por eso mismo. He consultado a varios médicos y nada. ¿Qué puedo hacer?, porque la verdad es horrible, y ella se siente mal, siempre sonándose la nariz. Gracias.
Muchas gracias ! Saludos!
Si no tiene fiebre y no le duele la garganta dudo mucho que eso que veas sea pus, mas bien será fibrina que no tiene mayor importancia. No te preocupes, las amigdalitis bacterianas producen fiebre y dolor.
Un abrazo.
Muchas gracias, me gusta como explicas todo. Sólo me queda una duda, cuando enumeras cuando debemos preocuparnos. Esto porque mi niña de 2 años y medio, lleva una semana con mocos, tuvo tos seca persistente por una noche nada más. No tuvo fiebre y la tos le va disminuyendo considerablemente. Pero ayer y hoy le he revisado sus amígdalas, y sí observo puntos asumo que de pus, sin embargo le he preguntado varias veces si le duele la garganta y me dice que no. Su ánimo ha sido magnífico, nunca se ha decaído. Pero me preocupa lo de sus amígdalas, y no sé si dejar que continúe la evolución de la enfermedad y seguir revisandola estos días, o mañana mismo llevarla al pediátra, aquí en mi país no se suele realizar pruebas para estar seguros si es infección bacteriana.
Saludos !
Gracias por ayudarnos seria bueno te vengas a Perú para ayudarnos mas con estos temas.
Jajaja! Gracias! A tu pregunta, fácil: Hospital Vithas Internacional Medimar en Alicante 😉
Muy bueno!
He leido varios post tuyos, eres genial!
Estoy muy contenta con mi pediatra, mucho! Pero después de leerte pienso: “Donde trabajas?” jijijij
Me encanta tu manera de explicar las cosas!
Muy aclaratorio. Gracias
Bravo!!!!!!
Si que hay algo para los mocos: pañuelos!
Gracias a ti, Maite!
He llegado a este post por casalidad…!! muy bueno ….gracias por la información!!
saludos!!
Gracias a ti, Rocío!
Muy buen post, aclara a la perfeccion muchas de nuestras dudas como madres. Muchisimas gracias!!