• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

INFECCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • INFECCIONES
  • Amigdalitis vírica, bacteriana, “placas” ¿Sabes la diferencia?

Amigdalitis vírica, bacteriana, “placas” ¿Sabes la diferencia?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías INFECCIONES
  • Fecha 12 Oct 2014
  • Comentarios 97 Comentarios

 

La faringoamigdalitis aguda es una de las causas más frecuente de consulta en pediatría. “Me han dicho que tiene placas”, “este niño siempre está con anginas” “El pediatra me comenta que tiene la garganta roja”. Os suena, ¿Verdad?

Las amigdalitis agudas, faringoamigdalitis o faringitis son infecciones de la garganta que producen inflamación, dolor, fiebre, aumento de los ganglios del cuello (adenitis) y enrojecimiento de la faringe.

¿Quién las produce?

Son producidas en un 60-70 % de las ocasiones por virus. En el 30% restante son las bacterias las causantes, fundamentalmente el Streptococcus pyogenes.

¿Y en qué se diferencian? 

-Las amigdalitis víricas son las más frecuentes, los síntomas suelen ser más leves. Es habitual encontrar una garganta muy enrojecida, a veces con vesículas; tendrán también moco, en ocasiones estornudos, fiebre y tos. Al ser víricas NO se tratan con antibióticos. La evolución es benigna, se curan en pocos días y no tienen complicaciones. Este tipo de infecciones son propias de los niños más pequeños, los menores de 3 años.

-Las amigdalitis bacterianas, que representan únicamente un 30% de todas las infecciones de garganta, son excepcionales en niños menores de 3 años. Suelen presentar fiebre elevada, dolor intenso de garganta, mal aliento y de forma muy habitual, las famosas “placas de pus” sobre las amígdalas. Sólo en esta situación las trataremos con antibióticos. El tratamiento de elección es la penicilina/amoxicilina oral cada 12 horas durante 10 días.

Habéis leído bien, 10 días. Sé que os resulta muy pesado darles el antibiótico tantos días seguidos pero es importante su cumplimiento.  En el nuevo protocolo del Grupo de Vías respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria de hacen una puntualización importante: cito textualmente “duración del tratamiento de 10 días para erradicar el estreptococo sobre todo en caso de faringoamigdalitis de repetición, brotes de escarlatina, hipertrofia amigdalar severa, convivencia con enfermos con fiebre reumática o pacientes inmunodeprimidos, aunque pautas más cortas son suficientes (7-10 días) para conseguir la resolución clínica, evitar la fiebre reumática, reducir el riesgo de resistencias antimicrobianas y minimizar el riesgo de efectos adversos”

Si no completamos los 10 días, tenemos mucho más riesgo de generar resistencias y de que en pocos días el niño recaiga de nuevo. Además, exponemos a nuestros hijos a sufrir las complicaciones de la bacteria que originó la amigdalitis (la mayor parte de las veces el Streptococo Pyogenes)

¿Qué complicaciones puede tener una amigdalitis bacteriana?

 -Complicaciones supurativas: En menos de un 2 % de los casos se pueden complicar con otitis media, sinusitis aguda, absceso periamigdalino, mastoiditis y, excepcionalmente, absceso retrofaríngeo o síndrome de shock tóxico.

-Complicaciones no supurativas: Excepcionalmente pueden desarrollar fiebre reumática, glomerulonefritis (enfermedad del riñón) y artritis reactiva.

¿Cómo se diagnostican?

Habitualmente con los síntomas que nos contáis y la exploración de la garganta suele ser suficiente. Cierto es que en ocasiones no es fácil porque consultáis muy pronto o porque los signos clínicos no son tan claros.

Me encantaría que todos los niños de mi consulta saliesen con un diagnóstico claro el primer día de acuden a verme. Pero en muchas ocasiones no es posible y así os lo intento explicar.

Si lleva pocas horas con fiebre, difícilmente habrá desarrollado ya, las famosas “placas” que nos sugieran una bacteria y nos animen a poner el antibiótico. En estos casos siempre os solemos decir:

“Dale un par de días a ver cómo evoluciona, trata el malestar y el dolor con paracetamol y si en 2 días sigue con fiebre o los síntomas empeoran, vuelve”.Lo mejor de nuestras vidas

 

No hay que tener prisa por ponerle el antibiótico. Ya habéis visto que solamente un 30% de estas infecciones son bacterianas y por tanto necesitarán la penicilina/amoxicilina.

Lo más frecuente es que se trate de una amigdalitis vírica y en 3 días los síntomas mejoren.

No por empezar antes con un antibiótico la evolución será mejor, a veces lo estropeamos.

¿Hay alguna prueba que me confirme la causa de la amigdalitis?

Sí, a través de un cultivo faríngeo (se recoge una muestra de saliva de las amígalas con un bastoncillo especial) o del test rápido de detección antigénica de Streptococcus pyogenes.

“Mi hijo coge muchas anginas, está todo el año con el mismo problema”. Ojo con estos niños, en ocasiones algún miembro de la familia es portador asintomático de la bacteria y periódicamente contagia a su hijo o a su hermano y ese es el motivo de las recurrencias. Consulta con tu pediatra, un simple cultivo de la garganta de sus padres o hermanos nos puede sacar de dudas.

“¿Deberíamos quitarle las anginas y así muerto el perro, muerta la rabia?”

Antiguamente se quitaban las amígdalas con una facilidad pasmosa ¿verdad? Con demasiada facilidad, diría yo. Hoy por hoy hay unos protocolos establecidos para operarles.

Pensad que los niños pequeños nacen con unas amígdalas muy grandes ya que es la primera barrera defensiva con la que se encuentran los gérmenes en la garganta. A medida que se van haciendo mayores, el tamaño de las amígdalas va disminuyendo; además, los niños van fortaleciendo su sistema inmune y no enferman tanto.

No tengáis prisa. De hecho, actualmente, ya no se quitan las amígdalas por completo, sino que en los niños en los que está indicado, se les reduce un poco el tamaño; pero se les tiende a dejar algo de tejido amigdalar en garganta para que siga cumpliendo su función protectora.

¿Y cuáles son las indicaciones de operar unas amígdalas?

  1. Amigdalitis o adenitis (inflamación de los ganglios del cuello acompañado de fiebre) de repetición:
  • 7 o más episodios de amigdalitis aguda al año
  • 5 episodios al año en los últimos 2 años.

  • 3 episodios al año en los últimos 3 años.

No obstante, cada caso debe ser evaluado en particular valorando si los procesos trastocan la vida diaria del niño con importante absentismo escolar, si hay problemas de crecimiento no justificables por otros motivos, si los procesos están correctamente tratados con antibióticos y si están bien documentados por parte de su pediatra.

  1. Problemas obstructivos: Niños roncadores que al hacerles un estudio del sueño (Polisomnografía) se objetivan APNEAS (Pausas en la respiración).

Importante es preguntarles a los padres si el niño ronca, si ronca cuando no está acatarrado y si al roncar hace breves paradas en su respiración. Si así fuese no dudes en consultarlo con tu pediatra.

Resumiendo:

  • Los niños menores de 3 años excepcionalmente tienen amigdalitis bacterianas (“Placas”), suelen ser víricas.
  • Si tu hijo empieza con fiebre y dolor de garganta, siempre que tenga un buen estado general, comienza con un poco de paracetamol para aliviar los síntomas. Dale uno par de días. La mayor parte de las veces son víricas y no necesitarán antibióticos.
  • Si tras los 3 días de rigor no mejora, empeora, tiene más dolor, incluso llegáis a observar las famosas “placas” en su garganta, consulta con tu pediatra.
  • Una vez empezado el antibiótico, complétalo, no te arriesgues. Recuerda que son 10 días.

Os prometo que esta tarde me he sentado aquí para daros unas pinceladas de lo que son las amigdalitis, pero sin darme, cuenta os lo he contado TODO, bueno, casi todo.

Apenas hemos hablado de la fiebre. La fiebre, la fiebre… Cuántos quebraderos de cabeza, ¿Verdad? Si no lo habéis hecho ya, no dejéis de leer el artículo de verdades y mentiras de la fiebre, un imprescindible para abordar con éxito el invierno.

¡Hasta la próxima!

Dra. Lucía Galán Bertrand.   www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 12ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • ¿Te has quedado con ganas de más? Pues no pierdas la oportunidad de adquirir el E-book “Cuidando de tu bebé” volumen 1 y volumen 2: más de 80 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí 

 

 

 

 


Etiqueta:amigdalitis, faringitis, fiebre

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Estimada Sra. Oriol. Usted a mí, no me representa.
12 Oct 2014

Siguiente publicación

Mi hijo tiene los mocos verdes, ¿necesita un antibiótico?
14 Oct 2014

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020

    97 Comentarios

  1. Marta
    22 Dic 2019

    Lucia y cual es el procedimiento si una.persona de la familia es portadora del estreptococo?

    Gracias

  2. Nicoll
    4 Nov 2019

    Hola me gustaria saber cuantos dias le dura la amigdalitis a tu bebe a mi tambien me enviaron azitromicina

  3. Nicoll
    4 Nov 2019

    Hola quisiera saber la evolución de tu bebe ya que la mia esta pasando por una situación igual le agradezco

  4. Nicoll
    4 Nov 2019

    Hola mi hija esta pasando por una amigdalitis vi que pusiste en un postque el año pasado llevaba 5 dias con fiebre me gustaria saber cual fue su evolucion en aquel momento

  5. Karen Montiel
    26 Oct 2019

    Hola, llevó un par de semanas con dolor en las amígdalas, al principio tenía todos los síntomas de una amigdalitis me recetaron medicamento pero no funcionó del todo pues la molestia persistio, me dieron otro tratamiento y el resultado fue el mismo, consulte hace unos días y me dijeron que mis amigdalas se veían sanas pero tengo dolor al pasar saliva siento como una presión en la amigdala izquierda y tengo flemas y no me quieren dar medicamento porque dicen que se ven sanas pero tengo dolor

  6. Martic4@hotmail.com
    5 Oct 2019

    Tal vez es hora de cuestionarnos,los remedios curan? O aplacan síntomas?

  7. Marti
    5 Oct 2019

    Disculpa que me meta,pero leí los síntomas y tuve los mismos de niña,durante dos años…cada medicamento e inyección empeoraron mi cuadro,mi mamá me curo con aceite de bacalao y un shock vitamínico

  8. Pierina
    19 Sep 2019

    Me dijeron que podrían ser tonsilolitos pero me genera una duda ya que en el cultivo que le realizaron salio estreptocócica sp ayudame por favor por el. Momento no esta tomando ningún medicamento ya que hace resistencia a la penicilina benzatinica también te comento que tiene muy baja sus defensas para lo cual el médico nos recetó las vacunas bronco vaxon zinc y emulsión scot

  9. Pierina
    19 Sep 2019

    Hola Lucía, tengo una hija de 3años y 9 meses ella presenta una molestia en la garganta desde ya 6 meses tiene las amigdalas inflamadas y enrojecidas también presenta como una secrecion blanca en los primeros meses presento fiebre pero ahora ya nohace fiebre, a los pediatras que la lleve le recetaron varios medicamentos los cuales desinflamaron las amigdalas por unos días luego volvió a inflamarce me tiene muy preocupada ya no se que hacer

  10. Rolo
    3 Ago 2019

    Hola Lucía. Muy bueno el artículo, ojala todos los médicos aplicarán lo que vos decís. Tengo 26 años y todas las veces que en el invierno me enfermo de la garganta, generalmente 2 veces al año, en muchos casos me recetan los antibióticos solo con mirarme la garganta. Entiendo que deberían hacer un exudado o alguna otra prueba de laboratorio siendo tan solo el 30% de los casos a causa de bacterias, y el riesgo que conlleva a la larga el darlo cuando no es necesario, la llamada resistencia a las bacterias.

    Ahora mismo estoy con fiebre desde casi una semana y con antibióticos, y no he mejorado nada. Me empiezo a preguntar si no será un virus nada más.

    Saludos,

  11. Rodrigo
    3 Ago 2019

    Hola Lucía. Muy bueno el artículo, ojala todos los médicos aplicarán lo que vos decís. Tengo 26 años y todas las veces que en el invierno me enfermo de la garganta, generalmente 2 veces al año, en muchos casos me recetan los antibióticos solo con mirarme la garganta. Entiendo que deberían hacer un exudado o alguna otra prueba de laboratorio siendo tan solo el 30% de los casos a causa de bacterias, y el riesgo que conlleva a la larga el darlo cuando no es necesario, la llamada resistencia a las bacterias.

    Ahora mismo estoy con fiebre desde casi una semana y con antibióticos, y no he mejorado nada. Me empiezo a preguntar si no será un virus nada más.

    Saludos,

  12. Od. Luis Marcano
    14 Jul 2019

    Que excelente post Lucía

    Como Odontólogo también me toca advertir contra el uso desmesurado de los antibióticos

    La aparición de la resistencia de las bacterias a los antibióticos puede ser acelerada por un exceso o deficit de uso de los mismos

    Como bien subrayas, hay que tomarlos por el tiempo recomendado, no hasta que la persona se sienta mejor

    Por la resistencia a esos medicamentos han reaparecido problemas de tratar infecciones que hace décadas eran sencillas de tratar

    Comparto un escrito mío al respecto:

    https://odluismarcano.com/antibioticos-resistencia-bacterias/

    Pienso también que hay países donde aún queda mucho por hacer en materia legal

    No debería ser posible que existan países donde las personas puedan comprar antibióticos como cualquier cosa, sin prescripción ni nada

    El buen uso de los antibióticos es responsabilidad de todos

    Saludos desde Caracas

  13. Carolina
    3 Jul 2019

    Gracias

  14. Katty
    8 Feb 2019

    Me acaban de recetar eritromicina para mi bebe de 8 meses … me dijo que tenia la garganta muy inflamada…que hago … esta bien recetado…

  15. Andrea
    11 Ene 2019

    Hola Lucía, seguramente sea así, a nosotros en concreto nos pasó que el niño salió del cole con fiebre, a lo largo de la tarde empezó a quejarse mucho, la noche fue insoportable, a la mañana siguiente le lleve al pediatra porque el dolor que sentía era insoportable y ya no podía ni abrir la boca y en pediatra le vieron absceso periamigdalino y de ahí 5 días hospitalizado en el materno. Yo no soy de correr al pediatra con cualquier síntoma, pero desde entonces cualquier síntoma de la garganta me hace temblar.

  16. Tatiana
    13 Dic 2018

    Hola mi hija tiene 6 años, ya lleva 5 dias con fiebre de 40 x infeccion a la garganta obviamente la lleva al médico a los 3 dias y le mandaron curam, el diagnoatico fue amigdalitos severa, pero me preocupa de sobre manera q son 5 dias ya con fiebre alta y no veo mejoria, le duele a tragar no aguanta comer. Que hago x favor ayudeme

  17. Lucia García
    21 Oct 2018

    Hola mi nieto vive en cuba yo vivo en florida estados unidos el en estos momentos tiene fiebre de la garganta tiene 2años hace tres días no le mandaron antibiótico pero como persiste la fiebre hoy le mandaron eritromicina ya que el es alérgico a las penicilinas yo quisiera saber qué amtibiotico yo le puedo mandar. A cuba ya que me han dicho la eritromicina baja los glóbulos rojos para que mi hija lo tenga en caso que necesite de nuevo amtibiotico en otra ocasión muchas gracias

  18. Alis
    8 Ago 2018

    Hola buenas mi hijo tiene 16 meses y hace 5 días le dio calentura tos y gripe alos 2 días de presentar esos síntomas lo lleve al hospital y me dijeron q era faringoamigdalitis le pusieron penicilina benzatinica inyectada y n me recetaron nd más ya tiene 3 días de q se la pusieron pero sigue con la calentura tos más fuerte y gripe

  19. Dionino
    13 Jul 2018

    Buenos días,

    Muy buen Post, sufro de muchos episodios de amigdalitis (creo que la mayoría de los casos bacteriana por la presencia de placa). Me sirvió mucho el tema de los antibióticos, porque se que es delicado su uso y no se cuales son las dosis correctas ni el tiempo de uso de estos. ¿Esa indicaciones del uso de antibióticos se cumplen para todas las edades?

    Saludos cordiales.-

  20. Andrea sanchez
    27 May 2018

    Tengo un niño de 3 años y lleva muchos días con fiebre fui al médico varias veces. Me dice que tiene una una infección en la garganta con placas blacas. Le he dado mucho medicamentos como amoxicilina, azitromicina y nadaa ahora volví y le enviaron clavulin. Quisiera saber si ese medicamento le haré efecto para esas placas …

  21. Vanesa
    12 May 2018

    Hola, no sería mejor medicar a todas las personas, o hacer siempre el exuado de fauses y que existieran remedios para los virus más allá de un paracetamol… un remedio para los virus… por más que se curen me asusta que uno siga con la enfermedad en el cuerpo que éste la elimine.
    Gracias.

  22. Thelma Gonzalez
    18 Abr 2018

    Tengo un hijo que desde los 2 años padece de las amigdalas, y ahora ya tiene 32 y sigue padeciendo de lo mismo, siempre le dieron antibioticos porque la fiebre era y es de 39 y medio, y ya esta desesperado porque ya no quiere tomar pastillas, el toma siempre acetaminofen ó diclofenaco rojo, y para un tratamiento para que no le de seguido toma Azitromicina 500 mg. Pero por su trabajo aveces se le pasa la hora, quiere saber si se la toma unas 4 ó 5 horas después le hace el mismo efecto y si está bien eso q toma ó q puede hacer para que no le de tan seguido pues cada 15 dias o 1 vez al mes le empiezan los síntomas. Que le aconcejaria para q ya no le de tan seguido. Muchas gracias por su consejo.Bendiciones.

  23. Beatriz
    4 Mar 2018

    Hola Lucía,
    Nuestro caso con nuestro hijo Sergio, de 7 años recién cumplidos no es tan fácil…desde los 6 años y medio empezó con infección de garganta con placas y desde entonces son ya 6 veces las que llevamos, cada mes o mes y medio con recurrencias. Al salirle placas siempre recurrimos a antibiótico pero las últimas dos veces, le hemos hecho cultivo orofaringeo y ha salido negativo. Por lo tanto, la aparición de placas no quiere decir siempre que sea bacteriano según nos han comentado.
    La pediatra que lo vio la última vez en urgencias nos habló de posible pfapa? Aunque en la consulta del especialista de otorrinolaringología infantil ni siquiera sabían de lo que les hablaba, y me comentaron que sólo se operaban en caso de que fueran bacterianas, si son víricas no.
    La verdad es que estamos bastante desorientados con este tema porque tanta recurrencia no creo que sea normal. Tampoco sabemos muy bien como actuar porque aunque las dos últimas veces el cultivo haya sido negativo, y la la siguiente es una infección bacteriana y no tratamos con antibiótico? Debemos hacer siempre cultivo orofaringeo?
    Me gustaría que nos pudieras aconsejar con este caso.
    Muchas gracias

  24. Alejandra
    4 Mar 2018

    Excelente articulo! Como pediatra querría hacer incapiéque en el hecho de que aunque se vean las “placas”, como dicen algunas mamás, no significa que la infección sea bacteriana! Hay muchísimos virus que producen exudados blancos. Es fundamental apoyar el diagnóstico en el cultivo o más fácil ,en el test rápido para estreptococo. El diagnóstico clínico tiene un margen de error del 50%

  25. Maria
    29 Ene 2018

    Hola Lucía, y perdóname si ya lo has explicado pero no me ha quedado 100% claro… tengo una niña de 3 años, lleva 3 días con fiebre, los dos últimos de 39/39,5 cada 4 horas. Hemos ido al pediatra está mañana, le ha visto placas y le ha hecho la prueba con el bastoncillo de 10 minutos (vivo en EEUU y la hacen siempre que ven la garganta roja) y por lo visto ha salido negativa por lo que no nos han dado antibióticos. No me gusta darles antibióticos a las niñas por lo que no me ha importado pero ahora mismo las placas se las veo casi sin pedirle que abra la boca… es posible, con 3 años, tener placas y fiebre alta y que sea virica? Muchas gracias de antemano!

  26. Silvana
    12 Ene 2018

    Hola Lucía mi hija tiene 8 años y últimamente tiene angina con placas, estos últimos tres meses ésta sería la 3 vez, mañana la llevo al doctor xque ya tiene placas, esta mañana empezó con el dolor, será xque tiene las amígdalas grandes o xque hay algún familiar con esa enfermedad pero asintomática? Será necesario operarla?

  27. katherin saenz
    4 Nov 2017

    Mi hijo de dos años tiene episodios de amigdalitis muy seguidos, le da fiebre muy alta, bajo de nota pero come bien, los médicos que lo ven le mandan amoxicilina o azitromicina. me da miedo que se vuelva inmune a los antibióticos por lo que le da muy seguido, de 4 a 6 veces al año, me han dado la opcion de quitarlas pero yo no quiero, le voy a mandar a hacer el cultivo para saber el por que de la amigdalitis, lo que quiero saber es ¿porqué tan pequeño y le dan tan seguido?

  28. Lenna
    23 Oct 2017

    Hola a todas. Mi hija tiene placas pero ni fiebre ni dolor me he dado cuenta porque el otro dia tosiendo votó una placa y tenía mal olor le he revisado y resulta que tenia más, también tenia mal aliento. Le pregunté si se sentia mal si tenía dolor y me dijo que no. La vigile por si le daba fiebre pero nada. Estoy un poco preocupada pero no se que hacer.

  29. Lorena
    21 Oct 2017

    Gracias por tu artículo nos aclara dudas.
    Mi hija de 6 años sufre de amigdalitis cada 2 meses desde hace años algunas con fiebre y otras sin ellas desde bien pequeña nunca su antiguo pediatra le había hecho un frotado bucal ni ninguna prueba para ver si tenía bacterias sólo medicamentos. Ahora mi niña tiene una amígdala con hipertrofia desde antes del verano y sufre episodios de apnea pero su pediatra no Le daba importancia mientras comiera y respirara. Por suerte nos han cambiado de pediatra que le ha realizado pruebas y nos la remite al otorrino para que valore su caso, hasta el pediatra privado nos recomendó que si hacía falta que fuéramos a urgencias porque cumplía todos los requisitos. Por fin tenemos una pediatra que nos informa y se preocupa por sus pacientes.
    Muchas gracias por todo

  30. Lucía Galán Bertrand
    20 Oct 2017

    Muchas gracias Miguel, compañero! Un abrazo!!!

  31. Miguel
    20 Oct 2017

    Lucia, me encanta leerte. Como farmacéutico y padre de dos pequeños me alegra ver lo de los 10 días de uso de antibiótico. Pero no te puedes imaginar las de recetas que vienen a la farmacia con menos de 7 días, y por supuesto, cuantos padres te dicen que les des solo la primera botella por que no lo acaban. Un saludo y ojalá todos los dedicados a la salud, nos pusiéramos de acuerdo para corregir todos los malos hábitos de los pacientes, sobre todo con los antibióticos.

  32. SUSANA LOPEZ GARCIA
    20 Oct 2017

    Lucia, como he leido a otra mamá, mi hijo de 6 años y medio tuvo placas y levrecetaron amoxicolina solo 7 dias. Además, a los pocos dias de terminar el antibiotico, ha vuelto a tener fiebre y dolor agudo de garganta. Ahora lleva dias con ibuprofeno, y aunque el dolor se ha reducido a molestia, su voz sigue afectada. Lucia podrias orientarme. Su pediatra indica ibuprofeno y me preocupa que lleva días y no termina de estar bien. Gracias

  33. SUSANA LOPEZ GARCIA
    20 Oct 2017

    Precisamente a mi me ha pasado lo mismo con mi hijo de 6 años y medio e iba a preguntar lo mismo. Porque además, a los pocos dias de terminar el antibiotico, ha vuelto a tener fiebre y dolor agudo de garganta. Ahora lleva dias con ibuprofeno, y aunque el dolor se ha reducido a molestia, su voz sigue afectada. Lucia podrias orientarme. Gracias

  34. Ruth
    13 Sep 2017

    Buenas noches mi hijita tiene 4. Meses y el pediatra le diagnosticó amigdalitis y solo me dijo que tome antibiótico le ha recetado Amoxicilina clavolonica y dexametasona pero tengo miedo de seguir dandole por que no lo quiere pasar y por que es pequeñita y que sea solo vírica que hago ayuda

  35. Angela
    21 Ago 2017

    Hola hace um dia estoy com dolor de garganta y dolor de cabesa (sim fiebre), hoy me di cuenta q mi novio tenia um mal aliento mire su garganta y se la toque salio pus y no tenia dolor de garganta ni ningun sintoma asique comi saluo pus le dije vamos al medico, el hace dos semanas tuvo dolor de garganta le dije ve al medico para q te den remédio y no quiso ir por el trabajo ok, la semana pasada le dio una gripe y paso y bueno hoy lo lleve al medico y pense le daran inyeccion, si le dieron 3 en las nalgas Cetoprofeno, Dexametazona, Benzetasil para la infeccio, inflamacion y anestesica ahora se cuidara y bueno a mi el medico me manda dipirona y nimensulina q es para la inglamacion pero cuando llegue a la casa toque mi amigdala y salio una bolita de pus eso no seria infeccion? Entonces por que el doctor me mando para inflamacion? Que devo hacer voy denuevo y le digo el nuevo sintoma? O tomo la nimensulina y espero a ver si pasa, por que tengo miedo q pase la dolor y despues vulva furte.
    Gracias

  36. Angelica
    17 Ago 2017

    Hola mi nombre es angie y tengo un niño de 10 años ya es el segundia que dice q le duele la garganta el cuello los brazos y las piernas le di paracetamol y mesulid yno le hacen efecto que puedo hacer,sigue con el dolor de garganta ,dolor de ojos y cabeza cuello y brazos y piernas … puedo darle penicilina o que puedo hacer tiene 10 años !!no es alérgico a nada

  37. Mireia Arroyo Hernández
    14 Ago 2017

    Hola Lucía. Muy bien explicado.
    Sin embargo, quería matizar una cosa.

    Creo que convendría dejar claro que “placas” no es sinónimo de infección bacteriana, ya que hay múltiples infecciones víricas, muy muy frecuentes también, como las producidas por EBV, adenovirus, etc que producen placas.

    Un saludo y enhorabuena por la gran labor de divulgación y educativa que haces.
    Mireia Arroyo (Pediatra)

  38. Mireia Arroyo Hernández
    14 Ago 2017

    Hola! Las amigdalis no siempre son de origen infeccioso.
    Si tienen una periodicidad que casi puedes adivinar el día que le “toca” empezar con la fiebre y además se acompaña de inflamación de los ganglios del cuello y de aftas (no imprescindible) es posible que pueda tratarse de un Sd. PFAPA (periodic fever, adenopathy, pharyngitis and aphthous stomatitis).
    Es una entidad benigna, que tiende a desaparecer con la edad y NO precisa tratamiento antibiótico.

    http://www.fapap.es/articulo/339/sindrome-pfapa-diagnostico-y-tratamiento-en-atencion-primaria

    Un saludo
    Mireia Arroyo (Pediatra)

  39. Grisel
    31 Jul 2017

    Buen día Dra. Lucia tengo una niña de 3 años, mi hija empezó a presentar fiebre y a los días placas blancos en las amigdalas. tenemos arrastrando con esto desde que ella tenia 9 meses y exactamente cada mes mi niña se enferma como relojito de fiebre y placas.. me la ha visto su pediatra de que nació y siempre antibióticos y para la fiebre.. ya al punto de desesperación investigando hace dos meses supe que en mi ciudad había un doctor alergologo inmunologo, me le mando a hacer anticuerpos vs serotipos de neumococo e inmunoglobulinas y salio muy bien. a los 13 días mi hija enferma otra vez!! fiebre de 39-40 la lleve un lunes al hospital y la pediatra de ahi me le mando a hacer antiestreptolisinas y un exudado faringeo para aprovechar que traía sus amigdalas saturadas de placas y me la viera de inmediato un otorrino… duraron 4 días en darme los resultados y la llevo al otorrino y cual es la sorpresa para mi que me dice que mi hija no es candidata a cirugia por que los estudios salieron negativos!!! tanto el exudado como las antietraptolisinas estoy un tanto desconcertada por que siempre le han dado antibióticos y me dijo mi hija estaba mal tratada y aun que le han realizado exudados nunca ha salido nada positivo solo el Staphylococcus aureus que tanto el pediatra como el otorrino me dicen que es normal este Staphylococcus. que es lo que le esta pasando ayúdeme por favor
    por que si los estudios son negativos le salen esas placas blancas y fiebre?? se supone que las infecciones víricas no sacan puntos blancos pero entonces??

  40. Monica
    25 Jul 2017

    Hola Lucia, a mi hija de 6 años le han diagnosticado hoy placas bacterianas ya que lleva lleva 4 días con fiebre que va a peor y tiene pus. El tratamiento Amoxicilina 3 veces al día durante 7 días. Es correcto? Me ha llamado la atención que señalas mucho los 10 días de tratamiento y a ella solo le han puesto 7. Gracias anticipadas.

  41. Laura
    23 Jul 2017

    Hola Lúcia, muchas gracias por la información tan interesante que nos facilitas. Mi hija de 6 años hacía como dos años que no acudía al pediatra, de lo que estábamos muy contentos porque pensamos que indicaba que su sistema inmunológico estaba ya bastante fortalecido y desde junio hasta ahora en cosa de una mes y poco lleva cuatro procesos con fiebre alta la mayor parte de ellos con placas, de las que nunca había padecido. Le han hecho varias pruebas de tomar muestras de la garganta y en todas ha salido negativo. No comprendo esta fase repentina de tantas recaídas y más en verano. Si ella no es portadora de ninguna bacteria de donde se contagia? Quizá su hermano de dos años o alguno de nosotros dos se la transmitimos? Estamos muy agobiados porque está teniendo que tomar mucho antibiótico en poco tiempo y nunca había estado así. Como podemos prevenir la formación de placas? 1 millón de gracias!

  42. Angela
    29 Jun 2017

    Primera vez que leo un artículo tan resumido y completo a la vez. muy buen trabajo doctora.

  43. Claudia
    16 Jun 2017

    Hola tengo 54 años estoy con fiebre alta desde el domingo hoy es viernes.Mucho dolor de ojos y de cabeza.Síntomas de gripe más dolor de garganta aunque ya ha mermado un poco ese dolor de garganta.Sin embargo sigue la fiebre que apenas me baja a 38 tomando ibuprofeno y a las horas vuelve a subir.ME diagnosticaron amigdalitis.A veces pienso que tengo gripe A…Me siento débil.

  44. Vero
    12 Jun 2017

    Hola Lucia;
    Una consulta, mi hijo tiene 20 meses y lleva como 5 amigdalitis en unos meses, las primeras con mucha inflamación en los ganglios,pero siempre da negativo a los cultivos de bacterias y aún así, siempre ha tomado antibiótico, menos esta ultima vez que el pediatra que le vio en urgencias no se lo mandó, no sé por qué las otras veces si ha tomado antibiótico y estoy un poco desconcertda. Gracias de antemano y felicidades por tu blog y tu labor, un saludo

  45. Mayka
    26 Abr 2017

    Hola doctora
    Mi hijo tiene la garganta bacteriana le pusieron dos dias seguidos inyectables de penicilina,creyendo el pediatra que sería suficiente solo con dos(ya que la fiebre remitió) a los cuatro dias empezó de nuevo con fiebre.
    Le ha mandado antiviotico y lleva tres dias tomandolo ya no tenia fiebre pero hoy le ha vuelto a dar…
    Me gustaría saber por su intuición a que se deve ya que estoy muy preocupada.
    Gracias

  46. aristides rodriguez
    22 Abr 2017

    Hola doctora, tengo 46 anos y de 5 anos para ca, me la paso con la garganta enrrojecida y malestar y ronquera, osea afonino, q examenes debo hacerme , para determinar si es alguna bacteria , solo me calmo con gargaras de limon , no me da fiebre, en momentos algo de malestar en el cuerpo como quien le va a dar gripe, espero me pueda ayudar, de antemano muchas gracias

  47. myriam valdez
    20 Abr 2017

    buenos dias, mi hijo tiene anginas dijo el Dr. que no ocupa antibiotico porque es viral, solo que me preocupa que de noche a estado vomitando el tiene 7 años, y no se queja de dolor y no a presentado temperatura…
    algun consejo??

    muchas gracias.

  48. Francisca Alcaraz Marín
    22 Feb 2017

    Hola Lucía: soy una ” niña ” de 65 años con episodios recurrentes de vesículas y enrojecimiento atroz en la garganta. La última vez creo que me recetaron indebidamente diez días de antibióticos que tomé religiosamente. Lo que hago ahora es tomar Actitiol Antihistamínico, algún ibuprofeno y gargarismos, además de miel y caramelos de ídem y propóleo. ¿ Crees que hago bien o debería ir a un alergólogo? Mi madre(de 94 años casi) dice que tuvo la tosferina durante mi embarazo. Espero tu respuesta y algún comentario a esto último.
    Enhorabuena por tus claras y eficaces explicaciones. Francisca.

  49. Laura LIMIÑANA SEMPERE
    15 Feb 2017

    Querida Lucía, soy una alicantina viendo en Arabia por motivos laborales, he tenido a mis dos hijos aquí y el último fue prematuro de la semana 29 ya que se me rompió la bolsa en la semana 20 y milagrosamente aguanté hasta la semana 29. Gracias a Dios está muy bien.

    Te sigo desde hace mucho, y he de decirte que si bien ayudas con tus claras explicaciones a todas las mamás que están en España, no te puedes imaginar a mi, que tengo dos bebes uno de dos años y medio y el otro de un año.

    Mi hijo Pelayo, el mayor, lleva 3 tandas de antibióticos desde que ha empezado la guarde y ayer le recetaron la 4 tanda porque tiene placas en la garganta. Mejoró él solito el segundo día de fiebre, así que estoy segura de que como dices aquí arriba era vírico y no los necesitaba. Entiendo que como ya le he dado la primera dosis ya no lo puedo parar, en fin.

    Que muchísimas gracias por ayudarnos y escribir tan clarito!!

    Un fuerte abrazo desde muy muy lejos!!

    Laura Limiñana.

  50. Maria
    31 Dic 2016

    Hola Lucia
    Me ha tranquilizado mucho tu artículo pero tengo una duda.Son los vomitos un síntoma de una amigdalitis virica o bacteriana?

  51. Eva
    30 Nov 2016

    Hola mi niña d 4 años desde agosto lleva 4 amigdalitis, 1 vírica y 3 bacterianas. Hace 2 dias q hemoa terminado el antibiotico x 10 dias y hoy se ha levantado con dolor d garganta. Estoy temblando por si otra vez van a ser anginas. Recomendacion porfavor

  52. ana belen
    19 Ago 2016

    Hola Lucia!
    tengo un bebe de 11 meses y le han diagnosticado amigadlitis aguda,de hecho mi pediatra me enseno las placas de pus q tenia el nino,me mando amoxicilina durante 10 dias,dalsy y apiretal porque tenia fiebres de 39,5 y mas,llevamos 5 dias de tratamiento y ya no tiene fiebre,hace 2 dias q ya no le doy apiretal,pero mi duda es;si le tengo que seguir dando el dalsy,hasta q termine los 10 dias de tratamiento con la amoxicilina.

    Gracias

  53. Yael
    24 Jul 2016

    Hola mi bebe de 9 meses tiene angina roja..
    Antes de anoche empezo con fiebre alta y no mamaba. Le di paracetamol para la fiebre (ya que no sabia que era angina). Yo lo habia llevado al pediatra y me dijeron que capaz que levantaba temperatura por que andaba con muchos moquitos.
    Ayer aa tarde lo vio de nuevo y me dio ibuprofeno para que le de cada 8 hs o 6hs si habia fiebre. La cosa es que le doy el remedio le baja un poco y al rato sube a 39 grados. Lo baño le pongo paños pero oyra vez sube. No se que puedo hacer, soy madre primeriza y me pone mal verlo asi decaido y llorando. se queja y se duerme de a ratos

  54. vicente cerro garcia
    17 May 2016

    Tengo un nieto de 4 años que sufre continuos episodios de amigdalitis. La última vez le han echo un exudado y ha dado positio a la bacteria Streptococus pyogenes. Lleva 9 días con el tratamiento (eritromicina) y esta tarde tenía 37 gr. y dolor de garganta. ¿como puese ser estando tomando antibioticos¿

  55. Ivett
    9 Abr 2016

    Hola mi nombre es ivett tengo un hijo de dos años que está mal de la garganta la tiene roja, tiene las amígdalas inflamadas con puntos blancos que superan como pus lo he llevado al doctor le han recetado amoxicilina, ibuprofeno, ceftriaxona inyectada y nistatina pero nada que mejora es incómodo para el dormir pues ya ronca a causa de la inflamación tiene problema para respirar a veces es pausada la respiración, de nuevo lo e llevado al doctor pero no me dicen nada solo darle ibuprofeno y ya pero no mejora mi hijo juega esta alegre no a presentado fiebre sólo tos, moco y flema pero no se que hacer no se que tenga y me asusta la idea de que tengan que operarlo que ago por favor diganme pues mi hijo se acerca a mi bebé de 5 meses y la besa ahora mi niña tiene la garganta irritada

  56. Anabel
    24 Mar 2016

    Estimada doctora,
    Mi hija de dos años y medio ha pasado dos veces la escarlatina en los cuatro últimos meses. Nunca hizo mucha fiebre. Ahora tiene anginas y lleva cuatro días con fiebre de 39. Yo he llegado a verle plaquitas que luego han evolucionado a puntos blancos, tiene tos y moco. Un primer doctor hizo test rápido negativo y al rato repitió porqué no estaba seguro y salió muy débil la señal pero según él positiva y recetó penicilina. A la tercera dosis de antibiótico sigue con fiebre alta y voy de nuevo al médico, otro, y hace un test que le sale negativo y la explora. Diagnóstico, para ella es vírico, que suspenda el tratamiento en unos días. Puede el segundo test dar un falso negativo? Influye tener el precedente de dos escarlatinas para que tienda a ser amigdalitis bacterianas? Gracias!!

  57. Monica
    21 Mar 2016

    Muy interesante y util. Gracias por compartir

  58. Alvaro de Lucas
    21 Mar 2016

    Muy buen artículo. Suelo volver a él cada vez que mi hijo tiene placas…
    Eso sí, le falta una cuestión que agradecería mucho incluyera. Detrás de “Mi hijo coge muchas anginas, está todo el año con el mismo problema” debería ir: “si los episodios son periódicos (en muchos casos cada 28 días) y se dan incluso en verano, tiene cultivos exudados faríngeos negativos, tiene fiebre muy elevada, mala respuesta a los antitérmicos… es posible que padezca síndrome de PFAPA, enfermedad relativamente común y muy poco diagnosticada, con buen pronóstico y que normalmente se cura sóla al superar cierta edad (alrededor de los 8 años).

    Hemos estado dando amoxicilina cada mes a nuestro hijo durante más de un año porque no se le diagnosticaba corréctamente.
    Su pediatra tenía claro que eran bacteriano “porque era de libro” y se negaba a hacer el exudado… cuando conseguimos que se lo hiciera porque NO nos parecía normal que estuvieramos igual TODOS LOS MESES y por fin lo conseguimos, dijo que era un “falso negativo” ya que estos “tests rápidos” no son muy fiables…

    Con sólo poner “pfapa” en google sale como primer resultado varios pdf de la AEP, circulares dirigidas a pediatras (que esta visto que pocos leen), documentos que lo explican perfectamente.
    Es algo que lleva unos minutos leer y que ahorraría mucho dinero a la SS (tal y como se indica en los propios documentos) y muchas preocupaciones a muchos padres. Yo he llegado a llevar varias copias impresas de estos pdfs con el historial médico de mi hijo y me dedico a dárselo a cada médico que me intenta convencer de que le de amoxicilina y que le cuesta darme la estilsona que le deja prácticamente como nuevo en unas horas…

    Por favor, consideren incluirlo en el artículo
    Muchas gracias

  59. Jenny
    14 Mar 2016

    Hola he leido todo el articulo y muy interesante la verdad, tengo un bebe de 11 meses desde diciembre del ano pasado no ha dejado de tener infecciones de garganta, primero laringitis, luego faringitis y ahora esta con otra infeccion de garganta, ha tomado amoxicillin, sefnir y ahora por ultimo rosefin intramuscular ya no se q hacer estoy muy deprimida, las fiebres son muy seguidas, y ni siquiera unnexudado d garganta le han echo, alguin me puede aconsejar estoy desesperada, segun su pediatra cree q va atener padecimiento de la garganta, gracias

  60. Bibi Marroquin
    1 Mar 2016

    Hola dra. Muy interesante informacion, yo tengo una consulta mis niños hace 3 semanas padecieron de fiebre y amigdalitis, y hace dos dias les regreso la fiebre mi niño tiene 7 años y la nena 2. Mi hijo solo ha tenido fiebre y lo he tratado con ibuprofeno y se le ha ido la fiebre pero tiene tos nada mas, y mi hija tiene fiebre tambien le he dado ibuprofeno tiene algo de tos pero ella se queja del estomago sera amigdalitis?

  61. Monica
    24 Feb 2016

    Muy buenos articulos.
    me encantaría si pudieras escribir acerca de la mastoiditis.
    estoy muy triste mi hijo de dos años y medio sufrio una severa infeccion de ambos oidos con ruptura importante de un timpano aprox del 60% el caso es que la infeccion llego a la mastoides. No se pirque aun no comprendo porque le paso esto… si fue infeccion de oido medio cronica mal diagnosticada, fecuente uso de antibiotico o en esa misma semana que le empezo lo peor se le cambio 4 veces de antibiotico y eso arruino todo no lo se… me siento tan mal y yengo tanto miedo de recaidas y de que no pueda tener una vida normal… resulto ser streptococo neumonico aunque tiene sus vacunas le falta un refuerzo. Se empezo a enfermar más desde entrar a la escuelita. Tengo mucho miedo de la mastoiditis y la rotura del timpano. Ojala puefas hacer un articulo sobre ellos.
    gracias

  62. Marta
    10 Feb 2016

    Mi hijo de 5 años en invierno, suele padecer de varios episodios de amigdalitis. En el último tuvo fiebre alta los 2 primeros dias con dolor de garganta,encontrándose mejor al tercer dia coincidiendo con la aparicion de abundantes placas de pus en las anginas. Como la fiebre ya era mas baja y el niño se encontraba mejor,no lo llevamos al pediatra y las placas y la fiebre desaparecieron en un par de dias. Eso sí le quedaron mocos que no somos capaz de eliminar, con el consiguiente taponamiento de nariz nocturno y ronquera.
    ¿ hemos hecho bien no llevándolo al pediatra al ver las placas? ¿ es posible que se haya curado solo de una infeccion bacteriana sin antibióticos?gracias

  63. Marta
    10 Feb 2016

    Mi hijo de 5 años en invierno, suele padecer de varios episodios de amigdalitis. En el último tuvo fiebre alta los 2 primeros dias con dolor de garganta,encontrándose mejor al tercer dia coincidiendo con la aparicion de abundantes placas de pus en las anginas. Como la fiebre ya era mas baja y el niño se encontraba mejor,no lo llevamos al pediatra y las placas y la fiebre desapareciera en un par de dias. Eso sí le quedaron mocos que no somos capaz de eliminar, con el consiguiente taponamiento de nariz nocturno y ronquera.
    ¿ hemos hecho bien no llevándolo al pediatra al ver las placas? ¿ es posible que se haya curado solo de una infeccion bacteriana sin antibióticos?gracias

  64. Anónimo
    8 Feb 2016

    Qué bien te explicas!!! ??

  65. Esther
    2 Feb 2016

    Yo estoy desesperada con mi hija de 10 años. Lleva 3 años con episodios de garganta cada mes y medio-2 meses. Unas veces, le ven placas y le mandan antibíotico y otras no. Unas 6 veces/año con fiebre alta y antibiotico. Y lo peor es que no le veo solución porque los pediatras no le dan más importancia. Me dicen que la niña es más propensa a enfermedades de garganta y ya está.

  66. Catalina
    21 Ene 2016

    Hola. Mi hijo de cinco años tiene últimamente anginas bacterianas cada dos meses (en cuatro meses tuvo 3 ). Debo preocuparme por su sistema inmunológico ????? O no tiene relación ???? Gracias !!!!!

  67. Mari Carmen
    17 Dic 2015

    Muy buen artículo….Sólo una duda:
    Si se supone que tiene placas y lleva con antiviotico seis dias e ibupofreno (la garganta esta enrojecida) la fiebre aun es de 37,8 entonces?? Se supone que tiene que ir a menos o quizá hay algo que se escapa? Gracias.

  68. Karen
    16 Dic 2015

    mi bb de diez meses le diagnosticaron amigdalitis. ya va cinco días con fiebre muy fuerte ya no se q hacer ni el paracetamol le baja

  69. Elimar
    29 Nov 2015

    Gracias el articulo esta genial.Quisiera hacer una consulta mi bebe de ocho meses comezo con moco estornudo garganta roja con vesiculas la pediatra receto tratamiento para los sintomas a los seis dias regresamos y la garganta sigue igual y ahora si la receto antibioticos. Mi duda es q aun cuando no presenta fiebre debe tomar antibioticos? Es que ya a tomado dos veces antibioticos y tengo miedo de que le puedan ocacionar daño a la larga

  70. Elimar
    29 Nov 2015

    Esta genial el articulo… y quisiera hacer una consulta mi niña de 8 meses comenzo con moco, estornudos garganta roja con vesiculas. La pediatra me receto tratamiento paralos sintomas pero pasaron seis dias y al volver sigue con la garganta roja y las vesiculasy ahora si le indico antibioticos.

  71. Marián
    22 Oct 2015

    Hola: Quisiera comentar sobre un síndrome algo desconocido en pediatría. Mi hijo, mes a mes, enfermaba con fiebre y garganta roja. El diagnóstico siempre el mismo faringitis vírica. Se le conoce por síndrome de Marshall o PFAPA ( es el acrónimo en inglés de faringitis, adenopatías y fiebre)

  72. mika
    5 Oct 2015

    gracias! !muy bien explicado

  73. Mar
    22 Sep 2015

    Hola mi hijo tiene faringoamigdalitis y le fieron amoxidal duo cada 12 hs. Ahora esta mejor pero su médico dice que tiene las amigadalas un poco grande y sobre todo una mas grande que la otra. Puede ser linfoma de no hotkins estoy muy asustada. Gracias

  74. Merche
    12 Sep 2015

    Hola Lucía.
    Me encantan tus articulos. Mi hijo grande, q ahora tiene 9 años, cuando tenia 1 era un consumidor de antibioticos, semana si, semana tambien. Su padre y yo acabamos hartos de verle siempre tan mal, porque los antibióticos siempre le dejaban agotado y con diarreas

  75. Belén Cardenal Pastor
    12 Sep 2015

    Muchas gracias por tu artículo Lucia
    . Muy completo y claro.

  76. Cintia
    1 Ago 2015

    Realmente muy completo. Muchas gracias!
    Tengo mi hijo de 12 años, que sufre deade pequeño de anginas pultaceas.aunq ya no tan frecuentes, pero cada tanto se hacen notar.
    Pero esta vez la fiebre nocturna prácticamente no descendió. Y me asustan tantas hr. Consecutivas.
    Leyendo tu artículo sobre la fiebre, logre tranquilizarme, un poco.
    Muchas gracias!

  77. Silvia Hincapie
    26 Jul 2015

    Gracias por el artículo sobre amigdalitis. Muy completo, muy clara la explicación. Nuevamente gracias por ser tan especial

  78. María José
    23 Jul 2015

    Gracias Lucía,

    Simplemente comentarte que no ha sido el mismo médico porque el primero lo hemos pillado de vacaciones y el segundo médico me ha dicho que terminara el antibiótico. Por eso me he quedado un poco inquieta por sí le hacíamos más mal que bien tomando el antibiótico, si parecía virica.
    De verdad que muchas gracias por todo y por responder tan pronto. Un saludo.

  79. Lucía Galán Bertrand
    23 Jul 2015

    Es una situación que a veces ocurre, sí. Si es el mismo médico el que te ha visto las dos veces, él mejor que nadie sabrá si suspenderlo o no. Si está 100 x 100 convencido que es un virus, el antibiótico se suspende y punto, no pasa nada. Pero si alberga dudas, mejor terminar la pauta completa.

  80. María José
    23 Jul 2015

    Muchas gracias por tu entrada y tu dedicación.

    Me gustaria hacerte una pregunta, ¿qué pasa si el médico valora que el peque tiene amigdalitis bacteriana y le receta la penicilina los 10 días y al cabo de 4 días los sintomas no han mejorado y al volver al médico te dice que ahora parece que es virica y no bacteriana pero que siga con el antibiótico?, ¿te parece bien continuar con el antibiótico aunque los sintomas concuerdan con un virus?.

    Gracias por todo.

  81. Ana
    11 Jun 2015

    Mi hija de 4 años ha tenido varias amigdalitis en pocos meses, una de ellas con el pyogenes positivo y sarpullido. Otras sin sarpullido pero con la lengua aframbuesada y cultivo negativo. Ha estado en tratamientos con beta lactámicos. Ahora otra vez fiebre, placas en garganta, lengua aframbuesada o micótica? , analítica normal salvo aslo, pcr y vsg altos, eso sí, esta vez ha remitido sin antibiótico. Y hoy llega cultivo resultado: pyogenes. Se debe poner antibiótico? O ya no pues ya no tiene fiebre ni placas?

  82. Lucía Galán Bertrand
    7 Jun 2015

    Gracias a ti, Raquel. Un abrazo.

  83. raquel
    7 Jun 2015

    Perdona, esa respuesta era para el articulo de la fiebre.

  84. raquel
    7 Jun 2015

    Muchas gracias por este articulo. No veas lo difícil que es intentar hacer las cosas bien. Yo dejo a mi hijo con fiebre hasta 38 y pico si veo que se encuentra bien o está dormido, para que el cuerpo luche contra la infección. Pues me han llegado a llamar irresponsable y no sé qué mas cosas….
    La ignorancia puede ser muy atrevida. ¡Jeje!

  85. Idaira
    31 May 2015

    Hola tengo un niño de 4 años lo llevé al pediatra el viernes porque el jueves empezó con fiebre de 38,5 para arriba le hizo la prueba dr la bacteria y salió negativa no obstante me recetó antibiótico pero que me esperara un día si seguía con fiebre alta pues se lo diera bueno pues ayer sólo ha tenido un pico de 37,9 no le he dado el antibiótico ahora le acabo de poner el termómetro y tiene 37,6 debería de darle ya hoy el antibiótico? Graciassss y muy buena página

  86. isabel
    2 May 2015

    Hola
    Muy bueno tu blog
    Mi hijo de 6años 8meses hace muchas adenopatías además en el tiempo ya tres meses esta haciendo amigdalitis con pus le han echo el examen de estreptococo y han salido positivo esto es motivo para q el otorrino evaluara la extracción d las amígdalas??
    Saludos

  87. Lucía Galán Bertrand
    3 Abr 2015

    Miriam, lo siento mucho pero este tipo de consultar sin ver a la niña y valorarla no te puedo dar una respuesta… Imagino que lo comprendes. Lo único que te puedo aconsejar es que si no la ves bien la vuelvas s llevar al médico. Un abrazo.

  88. Miriam
    3 Abr 2015

    Buenos días, priemro de todo, me ha gustado mucho como explicas las cosas.
    Queria preguntarte una cosa, mi niña tiene 2 años y casi nunca se pone mala, hace casi 2 semanas que tenia tos con mocos, empezo con fiebre 39,5 de golpe, al cavo de 1 dia y medio con fiebre alta cada vez que pasaba el efecto del apiretal, la lleve al medico, me atendio un substituto, no su pediatra… Me dijo que tenia las orejas rojillas y la garganta roja inflamada con puntitos. Me dijo que amoxicilina cada 8h 8 días(3,2ml) + dalsy cada 8h (3ml) my niña pesa 12 kg.
    El tema es que si le doy dalsy me lo vomita, el apiretal no, y tambiés estoy preocupada por que casi no come, solo quiere leche, y es una niña de comer muucho y de todo, le hara daño tanto medicamento en la barriga?

  89. Lucía Galán Bertrand
    26 Feb 2015

    Cada 12h es igualmente eficaz y mucho más cómodo para las familias.

  90. Ana
    26 Feb 2015

    Muchas gracias por la entrada!!
    Comentas que el antibiótico es cada 12 horas 10 días, a mi hija la amoxicilina siempre se la han recetado cada 8 horas. Cual es la diferencia? Muchas gracias

  91. Lucía Galán Bertrand
    11 Dic 2014

    Pues lo ideal es que sea tu pediatra quien valore la garganta y valore también los días que necesita de amoxicilina.
    Un saludo

  92. Milena
    9 Dic 2014

    buenas, una preguntita, llevamos a mi hija a urgencias por fiebre y porque se quejaba del oido , el diaginostico fue otitis, y un poco roja la garganta tratamiento amoxilina 8 dias. Pero el dia seguinte empezo a quejarse de la garganta y quando la miro estava claro que era una amigdalitis bacteriana, tenia la pobre las amigdalas rojas inchadas y como bolsas de pus, ahora mi pergunta es sigo con el antibiotico 8 dias como indico el medico pero que todavia no tenia la garganta tan mal,o 10 dias como recomienta usted doctora. Gracias

  93. Lucía Galán Bertrand
    25 Nov 2014

    Gracias Desiree; eso pretendo, que los artículos sean prácticos y amenos. Un beso.

  94. Desiree Casanova
    22 Nov 2014

    Muy muy muy bueno!
    Gracias por tu tiempo, artículos como este nos facilitan mucho la labor de ser madres!

  95. Celia
    14 Oct 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.