• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DERECHOS

  • Inicio
  • Blog
  • DERECHOS
  • Estimada Sra. Oriol. Usted a mí, no me representa.

Estimada Sra. Oriol. Usted a mí, no me representa.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DERECHOS
  • Fecha 6 Oct 2014
  • Comentarios 34 Comentarios

cropped-FullSizeRender.jpg

Estimada Sra. Oriol:

No puedo permanecer impasible ante sus desafortunadas declaraciones de la semana pasada en las que aseguraba, con todo su convencimiento, que prefiere “contratar a mujeres mayores de 45 años o con edades inferiores a los 25 años para evitar embarazos”.

¿Pero cómo puede decir algo así y dormir tranquila?

Pues tengo que decirle que ni tengo más de 45 ni tengo menos de 25. Tengo exactamente 36 años. Tras seis largos años de estudios en la Facultad de Medicina, un año eterno enclaustrada en mi casa estudiando 10 horas al día para preparar el examen MIR y 4 duros años de especialidad, ahora puedo decir con mucho orgullo, que soy Médico Especialista en Pediatría.

Durante mi segundo año de especialidad me quedé embarazada de mi primer hijo y lejos de suponer un problema para mi jefe, el Dr. Jenaro Jover, fue una inmensa alegría celebrada por todos mis compañeros de profesión. Tengo que decirle que estuve trabajando en el Hospital hasta la semana…exactamente, hasta la semana 38 de embarazo, soportando largas horas de guardia en una UCI neonatal. ¿Ha estado alguna vez en alguna?¿Sabe lo que es luchar con todas sus fuerzas por mantener vivo a una criatura más pequeña que la que usted misma lleva en la barriga y a veces no conseguirlo? ¿Se lo puede imaginar?

Debo decirle también que mi rendimiento era exactamente el mismo que el resto de mis compañeros de los que siempre recibí un apoyo incondicional. Afortunadamente no pensaban como usted.

Una vez nació mi primer hijo me cogí exactamente 16 semanas de baja maternal que exprimí al máximo y que aún las recuerdo con inmensa emoción. En la semana 16 más un día, siendo aún médico residente, me incorporé a mi jornada habitual con mis 40 horas semanales más mis 6-7 guardias de 24 horas al mes. ¿Ha contado las horas? Muchas ¿verdad? Más de 60 horas a la semana. Durante las interminables guardias de 24 horas me sacaba la leche cada 3 horas, me quitaba horas de sueño para volver a casa con casi un litro de leche en una nevera para poder alimentar a mi hijo en la siguiente guardia. ¿Y sabe algo? Que aquello no lo viví como un sacrificio, si no que me siento tremendamente orgullosa de ello. Mi trabajo exigía el máximo rendimiento y el máximo rendimiento di.

Recién terminada la especialidad y con mi título en mano, me quedé embarazada de mi segunda hija (12 meses después de haber parido al primero). Por aquel entonces trabajaba en un Hospital privado y el mismo director médico, el Dr. Héctor Mirasol, cuando le di la noticia, me dio su más sincera enhorabuena, es más, de él fue el primer ramo de flores que recibí 9 meses después.

Durante mis nueve meses de mi segundo embarazo acudía puntual a mi puesto de trabajo que se encontraba a 40 km de mi casa. No importaba que hubiese pasado la noche en vela consolando al bebé de 13 meses que tenía en casa y que no podía dormir por las noches. A las 9 en punto yo entraba por la puerta del Hospital dejando todos mis problemas, dolores, falta de sueño y agotamiento en la mismísima puerta. Y todo ello, Sra. Oriol, porque mis pacientes se merecían una atención plena. Y porque en mi profesión hay poco margen de error.  ¿Verdad que cuando usted acudía al médico con sus hijos le gustaba que la pediatra le atendiera con sus 5 sentidos?

Jamás me cogí un solo día de baja, vomitaba 2 y 3 veces al día por las mañanas. A veces incluso, entre paciente y paciente tenía que salir corriendo al áseo. Nadie lo supo jamás. Como en mi primer embarazo, trabajé hasta la semana… esta vez, hasta la semana 39. Cinco días después daba a luz.

Y de nuevo en la semana 16 más un día de baja maternal, me incorporé nuevamente al Hospital.

Mis embarazos no mermaron jamás mis facultades, mi nivel de exigencia siempre fue el máximo. Es más, toda esta dedicación ha traído como consecuencia que adore mi profesión y sienta pasión por mi maternidad. Y como yo, cientos de mujeres. No soy ninguna excepción.

Ahora tengo 36 años, soy madre de un niño de 7 años y de una niña de 5 años y medio; sigo sin ser atractiva, según usted, para cualquier empresario que quiera contratarme porque aún estoy en edad fértil (y lo que me queda), pues resulta que trabajo en un Hospital privado que me permite conciliar mi vida profesional y familiar; considero que hago una buena labor a juzgar por los miles de pacientes que pasan por mi consulta cada año y animo a todas las madres a disfrutar de su maternidad el tiempo que puedan y a conciliar su vida laboral, si esta les da las mismas satisfacciones que me da a mí la mía.

Argumentos como el suyo son de otra época, Sra. Oriol. Si usted es la Presidenta del Círculo de Empresarios, a mí desde luego, que soy autónoma y gestiono mi propio trabajo, no me representa.

Atentamente,

Dra. Lucía Galán Bertrand.


Etiqueta:Oriol

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Doctora, ¿hay algo para los mocos?
6 Oct 2014

Siguiente publicación

Amigdalitis vírica, bacteriana, "placas" ¿Sabes la diferencia?
12 Oct 2014

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
adolescente triste
Me quiero morir ¡Basta ya!
21 febrero, 2020
anorexia
Modelos o enfermas.
22 marzo, 2016

    34 Comentarios

  1. Thule shi
    23 Jun 2019

    Felicidades por tus palabras. Hoy he salido de guardia, la segunda luego de incorporarme de mi baja maternal. No puedo evitar sentirme triste, mi pequeño con cuatro meses tiene que quedarse sin su mama, y se tendrá que quedar muchas noches solo, y tendrá que aprender abruptamente que su madre profesional, que quiere sobrevivir en este mundo tan competitivo lo tiene que dejar por días enteros con una extraña o en una guardería, junto con otros niños que ven más a su tutora que a sus padres. Hablo con mis compañeros, que veo ahora más que a mí pequeño, diciéndome que ven a sus hijos dos horas o cada dos días. Y me preguntó si esto merece la pena. Estoy con el corazón destrozado, escuchando llorar a mi pequeño a el otro lado del teléfono, sin poder consolarlo. Pero en mi trabajo solo importa que produzca, no importa si ya lo he hecho todo, que he sacado mi trabajo lo mejor posible, que he llegado temprano, que no he faltado ni un día de embarazo, que hice guardia en urgencias hasta casi parir. Cosas, máquinas, sin sentimientos..eso es lo que veo. Quiero como toda profesional ser excelente, ser buena en mi trabajo, destacar por mis méritos. Pero no quiero tener un hijo al que veo solo por fofos, cada dos días. No somos iguales a los hombres, nosotros parimos, nosotros tenemos un cordón umbilical unido a nuestros hijos, por el cual estoy dispuesta a renunciar a todo. Veo a mi pequeño tan frágil y lo siento tan solo que no puedo. Y pienso si la vida me exige tanto? De verdad me exige tanto?, acumular títulos, masters, cursos, o papeles inservibles que en los momentos verdaderamente importante no harán nada por mi. Tengo que encontrar un equilibrio y no se como?

  2. Anonimo
    20 Ene 2019

    Apoyo totalmente esta indignación, aunque coincido con algunos comentarios en que tampoco hemos de ver como malas trabajadoras a las madres que como yo, cogimos una baja porque no paraba de vomitar en ambos embarazos y que hemos decidido hacer media jornada al reincorporarnos, creo que se ha de valorar tambien la gran función que hacemos y que trabajando a menos jornada también podemos ser muy eficientes y trabajadoras.
    Un saludo

  3. una más
    13 Nov 2018

    Admiro tu sinceridad y lo comparto. También soy médico y no me veo para nada con la capacidad que cuenta Lucía. Y estoy en el segundo trimestre de embarazo!! ,…pero ya no soy la misma. Estoy cansada, lo confieso, cansada desde que me levanto hasta que me acuesto y aunque duermo, sigo cansada. ¿Cómo será después del parto? ¿Seguiré sintiéndome tan a medio gas como ahora? ¿Hemos de sentir vergüenza por reconocer públicamente nuestro cansancio? ¿Hemos de sentirnos mal por ello? Nuestro cuerpo está haciendo un gran esfuerzo físico, pero hemos de seguir 100% al pie del cañón, y yo no me siento con fuerzas para ello y lo demás es autoengañarme y me pone muy triste. Cada persona, cada cuerpo es un mundo, pero yo simplemente no soy de esas “heroínas”.

  4. Muriel
    1 Ago 2017

    Cuando escuché a la sra. Oriol me quedé horrorizada y este articulo me parece una gran respuesta. Pero al mismo tiempo me ha dado que pensar y un poco me ha hecho llorar. Veo a mi alrededor a millones de mujeres como tu, fuertes, organizadas, trabajadoras competentes y madres maravillosas. Pero mirandome bien a mi misma, creo que puedo decir que si soy una madre maravillosa, o eso espero, pero tengo que admitir que desde que me he reincorporado al trabajo después de la maternidad, no soy ni la mitad de lo que era antes. La falta de descanso (de todo el descanso que necesitaría me refiero) me hace ser menos eficiente en el trabajo, me despisto bastante. Y en la cabeza tengo mil cosas que tienen que ver con mi hija, que ahora tiene tres años. Hago lo posible por apartarlas en un rincón hasta que se acabe el día laboral pero pocas veces lo consigo. Digamos que voy a medio gas. El otro medio se me acaba en casa. Me quedo sin energias. Es la primera vez que lo admito abiertamente. Seré parte de una minoria, lo se porque como he dicho veo a mi alrededor muchas mamás super heroínas. Las admiro y un poco las envidio. El camino es duro para cualquier madre, pero por lo que leo, algunas consiguen compaginar, yo no lo consigo. Es muy deprimente decirlo pero a lo mejor si fuera empresaria no me contrataría a mi misma. De hecho, tengo dos carreras, un master en Estados Unidos y hablo 5 idiomas, pero desde que me he reicorporado estoy trabajando en puestos muy por debajo de mis posibilidades porque simplemente no llego.

  5. Lucía Galán Bertrand
    19 Mar 2015

    Gracias por tus palabras pero no llego a todo… ¡Ojalá! Conoces alguna fórmula mágica? No las hay. ¿Momentos de debilidad? Muchos he tenido… No somos madres perfectas, en absoluto. Somos MADRES que ya es muchísimo! Un beso fuerte y bienvenida!

  6. Alejandra
    19 Mar 2015

    Acabo de descubrir tu blog Lucía y me parece maravilloso. Estoy leyendo entradas antiguas y disfrutándolo mucho.
    Valoro tu experiencia, pero parece que no hay lugar para la debilidad.
    Yo me cogí una baja por Incapacidad Temporal porque no me encontraba bien los últimos meses de embarazo y al permiso de maternidad le uní las vacaciones y el permiso de lactancia que tenía para que mi hija creciera un poco y mientras me tuviera cerca. No tengo mala conciencia por ello, ni me considero peor trabajadora. Creo que a esta sociedad le falta un punto de humanidad con las futuras madres y con los bebés que dejamos en casa o en la guardería tan pequeños.
    Te felicito por tu blog y tu capacidad para llegar a todo.

  7. Lucía Galán Bertrand
    8 Oct 2014

    Permiso por maternidad, efectivamente. Gracias por tu aportación.

  8. Blanca Usoz
    7 Oct 2014

    Buenas noches
    De acuerdo en todo.
    Simplemente comentar que la expresión “baja” (por maternidad) tiene algunas connotaciones negativas. Se asocia con enfermedad, incapacidad…que no son situaciones forzosamente derivadas de la maternidad.
    En cambio, permiso o licencia por maternidad es más adecuado a la situación real.
    Actitudes como la de la Sra. Oriol denotan que aún queda mucho por hacer. El lenguaje también tiene su importancia y su influencia.
    Blanca Usoz

  9. Lucía Galán Bertrand
    7 Oct 2014

    Gracias por tu aportación. Hay tantas y tantas madres trabajadoras que aún no comprendo cómo es capaz de pensar así.

  10. Lucía Galán Bertrand
    7 Oct 2014

    Tras 4 años en un hospital público, trabajé en dos hospitales privados. La diferencia con la pública es que están gestionados por empresarios (capital privado); no existen plazas en propiedad ni interinidades.
    Si la mujer a la que contratan se coge una baja maternal les afecta directamente a su bolsillo y aún así me contrataron. Distinto hubiese sido si la empresaria en cuestión dependiente de mi contratación hubiese sido la Sra. Oriol. Ni me hubiese contratado a mí ni a miles de mujeres, ni en la pública ni en la privada. Gracias por tu aportación.

  11. Antonio Coca Montero
    7 Oct 2014

    Mis felicitaciones por el artículo. Un pero, que no desmerece para nadae su mérito. Creo que repite dos veces, que trabaja en un Hospital privado. ¿ Que tiene que ver el tipo de Hospital, para llevar acabo una labor como la que nos cuenta. En un Hospital público ¿ pasa algo?. ¿Las médicas no pueden realizarse de igual manera?. Un afectuoso saludo.

  12. Lucy (La mexicana)
    7 Oct 2014

    Pues en mi caso, soy abogada, y compagino mi vida laboral con ser madre, afortunadamente mi jefe no tiene la mente retrograda de una mujer que ve los derechos FUNDAMENTALES de las mujeres (como el derecho a elegir profesion, o el derecho a elegir el numero de hijos que se desean tener) como un problema… y me pregunto, CUAL PROBLEMA CAUSA UN EMBARAZO si la prestacion de maternidad la paga la seguridad social?, entonces el problema no es monetario, EL PROBLEMA DE ACUDIR A LAS REVISIONES? , la ley es muy clara al respecto y refiere que todas las mujeres tenemos derecho a acudir a cursos de preparacion al parto (el tiempo necesario) periodo de lactancia, e incluso para asistir al médico a revisiones… el problema de ésta señora es que NO CONOCE LA LEY, NO CONOCE LOS DERECHOS QUE TENEMOS COMO MUEJERES y estoy segura, NO CONOCE LA LABOR QUE HACEMOS LAS MADRES PROFESIONALES que luchamos día a día por ser las mejores en el ambito laboral y en nuestra propia casa.

  13. Lucía Galán Bertrand
    7 Oct 2014

    Muchas gracias por tu aportación Lourdes. Sé el inmenso esfuerzo que haces por mantener la armonía en casa y la excepcional pediatra que eres. Para mi es un orgullo tenerte de amiga.

  14. Lourdes
    7 Oct 2014

    Aplausos y más aplausos Lucía!!!
    100% de acuerdo…
    Aporto mi experiencia, como la de muchas mujeres de nuestro entorno: “Primer embarazo baja en la sem 40, segundo (gemelar) en la 38 y unas escasas 16 semanas de baja maternal en ambos casos compaginando una lactancia materna de 14 y 9 meses”, pero sigo sin ser atractiva en el mundo laboral??

  15. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Me consta!! Gracias una vez mas, de corazón

  16. Carlos Almodóvar
    6 Oct 2014

    Perdona Lucía, soy Carlos Almodóvar, no era mi intención no identificarme en el comentario anterior que aparece como anónimo, simplemente lo mandé sin poner mis datos, estoy orgulloso de poder decir que a día de hoy tengo mas mujeres en plantilla “en edad fértil” que hombres, tan fértiles que al menos hay cuatro bebés en ella que no llegan a los 2 años de edad y que tu conoces bien porque van a tu consulta !!!!! Si son buenos los nenes más buenas y profesionales son sus mamis !!!

  17. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    ¡¡Muchísimas gracias, gracias por este gran apoyo!!!

  18. Anónimo
    6 Oct 2014

    Lucía, alguien que pretende valorar a un profesional con lo prejuicios que lo hace esta Señora y no por su productividad, capacidad, conocimiento, ética, valores, compañerismo, esfuerzo, dedicación, responsabilidad, buen hacer, honestidad, ilusión….ya no es que no merezca representarnos, esque a mi juicio, no merece ni siquiera estar entre nosotros,…este vejestorio que debe andar cerca de la jubilación laboral ya que la mental le llegó hace tiempo, habría que preguntarle que tipo de trabajador/a le pagará la jubilación ????? Qué tipo de trabajador/a le sana sus dolencias???? Qué tipo de trabajador/a le transporta ????? Qué tipo de trabajador/a le vende esa ropa que tan fácilmente desluce????? Qué tipo de trabajador/a le protege las calles donde por desgracia pisa a diario???? Qué tipo de trabajador/a forma a sus hijos ?????? Qué tipo de trabajador/a vela por que tenga justicia?????que tipo de trabajador/a madruga a diario para que tenga comida???? Yo se lo diré, se llama sociedad, una sociedad que podrá ser mejor o peor pero que es la nuestra y la que debemos proteger y hacerla mejor, si Vd lo que pretende es hacer sus empresas más rentables con esas decisiones…tenga decencia y no vaya a ese médico/a, policía, juez/a, pescadero/a, profesor/a, conductor/a………..y mucho menos tenga la osadía de representarnos un día más!!!!!!! Y a vosotras mujeres, mis más sinceras disculpas como empresario y mi enorme admiración y reconocimiento por el gran esfuerzo que hacéis en esas circunstancias !!!!!!!!! MUCHAS GRACIAS DE CORAZÓN !!!!!!!

  19. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Muchas gracias Roxana. Un abrazo.

  20. Roxana
    6 Oct 2014

    Aplaudo tu contundencia y sinceridad, es sencillamente indignante escuchar las palabras de la sra. ORIOL. Quien se atreve en pleno siglo XXI a dudar de la capacidad de sacrificio, compromiso y responsabilidad de las mujeres. Te felicito Lucía tu blog ha sido un gran acierto

  21. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Muchas gracias Sara, es que aún no comprendo como una mujer puede hablar así.

  22. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Muchas gracias Sonia. Sólo hablo en nombre de miles de mujeres.

  23. Sara Brime
    6 Oct 2014

    Bravo. Yo no podría haberlo dicho mejor. Como madre y trabajadora, menos mal que no todos piensan como ella, sino muchas de nosotras estaríamos sin trabajo y como consecuencia sin poder mantener a su familia

  24. Sonia
    6 Oct 2014

    Lucia tengo q felicitarte por tus palabras y tu razón, es para quitarse el sombrero tanto esfuerzo y llegar a tu meta, ser la profesional q quisistes ser y madre, en mi cabeza no entra ni entraran las palabras de la señora oriol, y siento vergüenza que salgan de boca de una mujer

  25. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Yo soy una más, una de las miles y miles de madres trabajadoras. Gracias por tu apoyo.

  26. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Amaya, la realidad puede ser difícil pero lo que es intolerable es que esta mujer que dice representarnos, nos eche piedras sobre nuestro propio tejado.

  27. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Has sido y eres, la mejor de mis maestras. Tú más que yo sabes de lo que hablo. Y por eso te admiro tanto. Te quiero.

  28. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Muchas gracias Juan Carlos, hay cosas que una no se puede callar. Y esta es una de ellas.

  29. Lucía Galán Bertrand
    6 Oct 2014

    Muchas gracias Alejandro, las he escrito desde el corazón y de una sola vez.

  30. ALEJANDRO HUIZZI
    6 Oct 2014

    LUCIA TE FELICITO POR ESTAS LÍNEAS TAN LLENAS DE CONTUNDENCIA.
    CREO QUE LA SRA. ORIOL DIFÍCILMENTE PUEDA REPRESENTAR A LAS MUJERES QUE DICEN REPRESENTAR.
    LA MATERNIDAD ES ALGO SUMAMENTE MARAVILLOSA QUE SÓLO VOSOTRAS TENÉIS LA DICHA DE EXPERIMENTAR.
    ESTA SEÑORA SÓLO REFLEJA POBREZA DE ESPÍRITU Y ABUNDANCIA DE CINISMO.
    ENHORABUENA.

  31. Juan Carlos Padilla
    6 Oct 2014

    Sensata y brillante reflexión. Yo he tenido la responsabilidad de seleccionar médicos para mi hospital y puedo asegurar que jamás la edad ni las circunstancias reproductivas han sido un impedimento. En el caso singular de Lucía Galán suscribo cuanto relata, como ejemplo paradigmático de lo que se puede lograr cuando se desea ser madre y profesional.

  32. Covadonga
    6 Oct 2014

    Bravo,doctora!!! He sido testigo cercano de todo lo que cuentas y de lo mucho que aún callas. Yo misma he compaginado mi maternidad con mis estudios universitarios y trabajos posteriores. Por supuesto estoy contigo y en frente de la opinión desafortunada de la señora Oriol. Las mujeres a lo largo del siglo XX hemos trabajado y luchado mucho para estar donde nos corresponde como buenas profesionales aunque lo tengamos que demostrar cada día simplemente por ser mujeres. Y debemos seguir levantando la voz cada vez que una señora Oriol ponga piedras en nuestro, muy a menudo, difícil camino. Te felicito por tu valentía al manifestarte y me llena de orgullo. Siempre estaré contigo, a tu lado, en lo que pienses y en lo que hagas.

  33. Amaya
    6 Oct 2014

    Son muy desafortunadas y desgraciadas las palabras de la señora Oriol, pero desgraciadamente en este país si una mujer quiere aspirar a un cargo empresarial importante debe decidir entre su trabajo o su maternidad. No son compatibles las dos cosas. Sin embargo un hombre no tiene ese “problema”. Seguimos teniendo un alto grado de machismo en nuestra sociedad.

  34. José Galán Arias
    6 Oct 2014

    Soy testigo directo de cuanto afirma Lucía y, como todos sabemos, me consta que como ella hay miles y miles de madres en España.
    Las declaraciones de la señora Oriol son sencillamente indecentes, como indecente sería que permaneciese un sólo día más en su cargo y no fuese destituida con carácter inmediato.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.