• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DE 0 A 12 MESES.

  • Inicio
  • Blog
  • DE 0 A 12 MESES.
  • ¿Se acostumbrará a los brazos? Reflexiones de una pediatra observadora.

¿Se acostumbrará a los brazos? Reflexiones de una pediatra observadora.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DE 0 A 12 MESES., EMOCIONES
  • Fecha 19 Abr 2015
  • Comentarios 47 Comentarios

Bebé en brazos

Esta semana he visto a varios recién nacidos que venían por primera vez a la consulta. Tengo que reconocer que aunque no hay dos familias iguales, las preguntas que soléis hacer son casi idénticas. Me llama mucho la atención.

Por mis manos pasan madres ejecutivas que vienen con el tiempo justo y las dudas apuntadas en el IPhone, padres cuidadosos que desvisten a sus bebés con una delicadeza maravillosa, mamás hippys que acuden con su bebé envuelto en un fulard pegadito a su cuerpo y que curiosamente preguntan poco y sonríen mucho.

Veo también a padres deportistas que con tan solo 2 meses me preguntan cuando lo pueden llevar a la piscina o si son buenos los masajes. Madres solteras con mirada perdida acompañadas de las sabias abuelas. También tengo a “madres metralleta”, lo digo desde el cariño, sabéis que os adoro: aquellas que en 60 segundos son capaces de hacerme 15 preguntas sin parar a tomar aire. Veo también a padres sonrientes y conformistas, todo les parece bien. Madres negativas, todo les preocupa.

La verdad es que veo de todo, me entretengo y a veces juego a las adivinanzas.

Con aquellos papás que vienen con una hoja Excel con los mililitros de leche de cada toma y la hora exacta en las que ha comido, no me puedo contener y les pregunto: ¿Eres ingeniero o trabajas en un banco? Ellos sonríen y yo ¡casi siempre acierto!

Bueno, pues todos ellos, las hippys, las ejecutivas, las amas de casa, las madres solteras, los banqueros, ingenieros, deportistas, maestros y por supuesto las “madres metralleta”, me hacéis la misma pregunta:

“Si lo cojo cada vez que llora, ¿se acostumbrará a los brazos?”

Os voy a confesar que en muchas ocasiones dependiendo de la familia con la que esté tratando, les explicó las cosas de una manera u otra, por ejemplo: al papá de la hoja Excel se lo escribo todo muy clarito, con horarios y cantidades. ¡Les encanta!

A la madre que es un mar de dudas y está en plena depresión postparto, le cuento las cosas de pie, junto a ella, mientras exploro a su bebé pidiéndole su ayuda. La madre hippy da igual lo que le diga porque ella hará lo que le plazca, lo cual me parece estupendo, para eso es su madre. Y además me lo confesará con la mejor de sus sonrisas. Con la mamá soltera abrumada y cansada, me apoyo en la abuela, y entre las tres llegamos a un consenso.

Pero volviendo a la pregunta de… ¿Se acostumbrará a los brazos?

Ahí no hay profesión, ni estado civil, ni ideales que valgan. Ahí soy implacable. Siempre digo lo mismo:

Mira, tu bebé NO acaba de nacer. Tú bebé no tiene 15 días de vida. Tu hijo lleva 9 meses viviendo dentro de tu barriga, escuchando tu corazón, tus tripitas al hacer la digestión. Flotando desnudo en unas aguas calentitas, oyendo la voz de mamá, a veces, a lo lejos la de papá y sintiéndose protegido y feliz. Y así como te lo describo lleva TODA su vida hasta hace escasamente 15 días.

Ponte en su lugar: de pronto llega a nuestro mundo. Siente frío, calor, le ponen ropa encima, le tapan la cabeza, incluso las manos; tiene hambre, una sensación nueva para él; tiene sed, gases; empieza con sus primeras digestiones, escucha ruidos extraños, ve luces cegadoras.. Y lo que es más importante ¿dónde está el pum-pum-pum del corazón de mamá? ¿Y su voz? ¿Por qué no la escucho a todas horas?

¿Qué puede hacer el bebé en ese momento? Sólo una cosa: llorar.

¿Y qué puedo hacer yo? Cogerlo en brazos, achucharle, besarle, susurrarle, abrazarle… Póntelo desnudo sobre tu pecho desnudo. No hay mejor consuelo. No hay mejor calmante.

Durante las primeras semanas de vida de tu bebé, este sólo tiene dos necesidades VITALES y ninguna de las dos se las podemos negar: una es la comida, aliméntale siempre que te lo pida; la otra es afecto: cógelo en brazos, acaríciale, bésale y háblale despacito.

Ya tendremos tiempo para educar…

Y para los que aún no habéis visto el vídeo, aquí está:

CapturaLuciaMiPediatra

 


Etiqueta:inteligencia emocional, VIDEOS

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Y si mi hijo necesita un psicólogo?
19 Abr 2015

Siguiente publicación

Coaching para padres... ¡Magia!
23 Abr 2015

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
parto recien nacido
Y así fue mi primer parto…
26 octubre, 2020
mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020

    47 Comentarios

  1. check it out
    16 Jun 2017

    Spot on with this write-up, I honestly believe that this site needs far
    more attention. I’ll probably be back again to read more, thanks for the
    advice!

  2. interesting read
    13 Jun 2017

    Hello colleagues, how is all, and what you would like to say on the topic of this paragraph,
    in my view its genuinely awesome in favor of me.

  3. DBI.A
    11 Jun 2017

    Today, I went to the beachfront with my
    children. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said “You can hear the ocean if you put this to your ear.”
    She placed the shell to her ear and screamed.

    There was a hermit crab inside and it pinched her ear.
    She never wants to go back! LoL I know this is totally
    off topic but I had to tell someone!

  4. distribuidor de calçados atacado
    9 Jun 2017

    http://friv2015games.party/profile/ermasigler6

  5. http://mcki.nl/User:NannieBehrend8
    7 Jun 2017

    Ola Maria estaca sabendo que vou compras tuas sapalihas porque são lindas e também mta barata,,,, Moro
    aqui em fortaleza mas vou até Sao Paulo pra adquirir tenis na tua
    loja. http://mcki.nl/User:NannieBehrend8

  6. lords mobile gems hack
    6 Jun 2017

    What’s up, I check your blogs daily. Your humoristic style is awesome, keep
    it up!

  7. lords mobile ethereal guide
    3 Jun 2017

    I’m impressed, I have to admit. Seldom do
    I encounter a blog that’s equally educative and engaging, and
    let me tell you, you’ve hit the nail on the head. The issue is something
    which not enough people are speaking intelligently about.
    I’m very happy that I came across this during my hunt for something
    relating to this.

  8. lords mobile skirmish guide
    3 Jun 2017

    Thanks for another informative website. Where else may I am getting that type of
    information written in such an ideal method? I’ve a mission that I am simply now running on, and I have been on the glance out for
    such information.

  9. مقاولات
    1 Jun 2017

    l apreciate any useful writes

  10. read me
    31 May 2017

    Hello my friend! I want to say that this post is
    amazing, great written and include approximately all significant infos.
    I would like to peer more posts like this .

  11. lords mobile cheats 2017 ford
    28 May 2017

    I must thank you for the efforts you have put in penning this site.
    I really hope to see the same high-grade blog posts from you in the future as well.

    In truth, your creative writing abilities
    has motivated me to get my own blog now 😉

  12. Out of State Movers
    27 May 2017

    Howdy! Would you mind if I share your blog with my myspace group?
    There’s a lot of folks that I think would really enjoy
    your content. Please let me know. Many thanks

  13. ديكورات
    25 May 2017

    l hope to read many times any top sentenses

  14. lords mobile cheats apk downloader
    24 May 2017

    I love it when folks get together and share ideas.

    Great blog, stick with it!

  15. lords mobile hero review
    24 May 2017

    Hey there! Quick question that’s completely off topic. Do you know how
    to make your site mobile friendly? My website looks weird when viewing
    from my apple iphone. I’m trying to find a template or plugin that might be able to
    resolve this problem. If you have any suggestions, please share.
    Many thanks!

  16. check it out
    18 May 2017

    I am actually pleased to read this web site posts which consists of plenty of valuable data, thanks for providing such data.

  17. mamá puede
    12 Feb 2016

    Totalmente de acuerdo! Los niños no es que se vayan a mal u, es que lo necesitan! Yo desde luego les cogí muchisimo y fuí feliz haciendolo, lo echo muchisimo de menos aunque ahora con 4 y 2 años siempre que me dejan lo sigo haciendo, quiero que sepan que mamá esta ahí para protegerlos aunque al segundo se bajen y se pongan a jugar y “pasen” de mí por un buen rato jaja

  18. Clary
    24 Oct 2015

    Tengo una pregunta, espero que me puedas ayudar.
    Durante todo el segundo embarazo me pase molesta, frustrada con mi primer hijo me molestaba sin razon le coji irás y no se el pq intantaba calmarme pero me ganada, pero era solo con mi hijo (q por que se movia me molestaba)en fin.
    Ahora mi bebe tiene 7 meses y veo que tiene esas iras. Unos llantos son razon pq no puede agarrar algo. Se pone rojo y veo en el lo que era yo. Como puedo hacer para controlar esas iras en mi hijo, no quiero q su personalidad sea negativo quiero ayudarle a controlarse o tengo q dejarlo y ya era cambiando

  19. Óscar Montoya
    20 Ago 2015

    Hermoso artículo! Qué bonito es cogerlos, achucharlos, cuidarlos mimarlos y besarlos siempre que lo necesiten….

  20. Celia
    19 Ago 2015

    Enhorabuena por tratar a tus hijos así!! Qué suerte tienen tus hijos de tener una madre así!!
    Yo soy madre de una bebita de 4 meses y aspiro a poder acompañarla con mi abrazo todami vida. Ahora la cuido y la protejo con muuuuuchos brazos.
    Poco después de nacer mi hija, vi el video de esta pediatra y me ha ayudado tanto a que me importe muy poco la opinión dexlos demás respecto a la cantidad de brazos que le doy…
    Precioso post. Muchas gracias y muchos brazos y abrazos…

  21. Anónimo
    19 Ago 2015

    Tranquila!!!!! El mío tiene 26 meses y poco a poco ha ido demandando el bibe más tarde!

  22. Isabel
    19 Ago 2015

    Buenas! Acabo de leer tu post de casualidad, ya que no conocía tu blog y me ha resultado muy interesante. Me gustaría que mis hijos tuvieran una pediatra así de observadora y atenta. Pero a lo que iba: tengo mellizos, niño y niña, de 2 meses y medio. Soy primeriza y jamás antes había cogido un bebe en brazos (literalmente), en cierta medida porque no soy nada “niñera” como se suele decir. El niño, come y duerme estupendamente, llora porque es un bebé, pero nada fuera de lo normal. Es capaz, casi siempre, de dormirse solito en su cuna o donde lo tumbes. En cambio, su hermana es muy demandante. Pese a que durante estas últimas semanas hemos notado bastante mejoría y es capaz de pasar pequeños ratos en su cuna o en el carro despierta, ya sea mirando un carrusel o atendiendo a nuestras monerías, lo cierto es que necesita estar la mayor parte del tiempo en brazos. Sólo duerme en su cuna por las noches (y hay alguna que otra que ni eso), pero las siestas del día son siempre en brazos, salvo contadas ocasiones que ha conseguido dormirse en el carro mientras paseamos o en su cuna mientras le sujetamos el chupete. Además de esto, llora mucho, hay noches que son un infierno porque puede pasarse 2 horas llorando sin descanso y con un llanto desgarrador. También en esto último ha mejorado, pero todavía hay noches horribles en las que hay que tenerla en brazos, paseando y aún así, no hay manera de calmarla. Ante esta situación, soy incapaz de quedarme sola con los dos, puesto que ella absorbe mucha atención y el niño, aunque no es tan demandante, no deja de ser un bebe y también tiene sus necesidades. Esto me crea mucha ansiedad porque me siento incapaz de atender a mis propios hijos. Sé que hay que disfrutar de todas las etapas pero yo estoy deseando que pase esta y mi hija se calme un poco.
    Gracias y siento la parrafada!
    Un saludo.

  23. María
    29 Abr 2015

    Genial el post, tanto por tu opinión (que comparto totalmente) como por la sensibilidad que demuestras a la hora de tratar con los papis. Ojalá todos los profesionales fuesen como tú. Ya te he leído un par de veces y te has ganado una seguidora. Enhorabuena por tu buen hacer, tu motivación y las ganas que desprendes!

  24. MeL
    28 Abr 2015

    Excelente artículo!! Me has hecho sonreir primero y soltar la carcajada después…
    Con mis 2 hijos (tremendmente distintos entre sí) apliqué la misma filosofía: vas a tener brazos hasta decir “quita ya, pesada!!!” y con ambos funcionó!! Medir las reacciones de un bebé con la escala de valores de un sdulto es un error ya que, como muy bien dices, son seres aún muy básicos y no entienden de manipulaciones o chantajes.

  25. Anónimo
    26 Abr 2015

    Mi niño tiene 22meses y aún hay alguna noche que se despierta y pide bibi, no soy capaz de negarselo y mira que hay comentarios al respecto….se lo bebe y se duerme….cada vez menos eso si

  26. paola
    26 Abr 2015

    Muchas gracias por un artículo excelente, me ayuda a despejar dudas , afortunadamente puedo dedicarme a cuidar y ver crecer a mi hija

  27. Mª Angustias Salmerón Ruiz
    26 Abr 2015

    Los bebés necesitan el contacto porque es necesario para su desarrollo neurológico, para el establecimiento adecuado de la lactancia materna, para el establecimiento del apego y el vínculo. Los bebés pasan etapas y cuando comiencen a gatear y a dar los primeros pasas, dejarán de querer estar en brazos. Hay que disfrutar de cada etapa porque pasan muy rápido. Tampoco hay que tener miedo a qué pasará cuando mamá o papá no estén, los bebés lo entienden y piden lo que necesitan. Escucha a tu instinto y a tu bebé. http://mimamayanoespediatra.blogspot.com.es/2014/11/no-cojas-tanto-al-bebe-que-se-acostumbra.html

  28. Esther
    26 Abr 2015

    Tranquila, con un hijo no hay forma de hacerlo *mal*. Los padres hemos de hacer caso a nuestros instintos, y darles cariño, amor, compañía y seguridad, si alguien piensa que eso no es bueno, pues vale, escucharé su opinión y por dentro lamentaré su infancia y la de sus hijos.

  29. Lucía Galán Bertrand
    26 Abr 2015

    Con tu próximo hijo te pasarás un año y medio con él en brazos y… Disfrutando!! Animo!! Eres muy valiente. Un beso fuerte.

  30. Nieves
    26 Abr 2015

    Hice un tour d pediatras, uno d ellos reconocido con premios, otro ni lo exploró, …. Pq mi hijo no paraba d llorar. Fue agotador, Pq además m separe del padre. Perdí 14 kilos n 6 meses, cuando solo había cogido 7 durante el embarazo… Y los cuales ya había perdido al dar a luz. Ojala hubiera encontrado a alguien como tu. Parece q de verdad conectas con los papas y, mas aun, con los bebes. Nadie m decía claro lo q le pasaba al peque. Eran “cólicos” del lactante. Q horror. Aun así, después d lo pasado ya hace 8 años, tengo ganas d volver a ser mamá. Espero q esta segunda vez todo sea diferente x mi experiencia. M pase año y medio con mi primer hijo toooodoooo el día y la noche n brazos y llorando.

  31. marijose
    23 Abr 2015

    De acuerdo totalmente! Yo soy la madre hippie poquito preocupada a veces… Mi duda es: que pasa cuando volvemos de incapacidad laboral???? Si el bebe se acostumbra a mis brazos,amor y cariño y quien lo cuide no lo trata igual,no lo carga todo el tiempo o no responde pronto a sus necesidades??? Sufroooo!!!

  32. Sandra
    23 Abr 2015

    Que lindo articulo, tengo un bebe de 18 meses y todo el mundo me critica porque todavia hace una toma de biberon como a las 2 de la mañana y por que lo duermo arrullado en el portabebe y despues lo paso a la cuna,me dicen que ya deberia dirmirse por si solo, es cierto? Le estoy haciendo mal? Gracias por su opinion

  33. loli Ramos Morales
    23 Abr 2015

    Si ,si y si!!!! me encanta! tengo 2 la peke aun no llega a los 8 meses y las e calmado hasta que los brazos se me caían! la mayor con solo 3 años ya no me necesita de esa manera!todo tiene su tiempo y tenemos que saber disfrutarlo

  34. Pilar
    22 Abr 2015

    ¿Y lo felices que somos las mamas y papas con el bebé en brazos? Es la mejor sensación para nosotros y el mejor estímulo para el bebé.
    Gracias por el artículo 🙂

  35. Mar
    22 Abr 2015

    jolines, pensaba q la revolución hormonal se pasaba como al mes… Muy bonito el post, llorando estoy… Jajaja
    Cada vez q alguien me dice q mi niña de 2 meses se va a acostumbrar a los brazos, digo si, a mucha honra…

  36. Lucía Galán Bertrand
    21 Abr 2015

    Bravo!!!!! Me encanta!! Sí, madres hay muchas, Padres ni te cuento y abuelas… Para escribir un libro!
    Todos vosotros sois fuente de inspiración! Que pases un buen y luminoso día!!

  37. Tita
    21 Abr 2015

    Hola Lucia! Me ha encantado tu reflexión sobre lo bueno que es el contacto físico frecuente con nuestros peques en esos primeros meses. Me gustaría saber tu opinión sobre el impacto que puede tener para un bebe pasar sus primeros días o semanas en una incubadora. ¿Hay consecuencias sobre su futuro desarrollo emocional o intelectual? Gracias Lucía por compartir con nosotros una información tan valiosa y de forma tan amena en tu blog. Saludos desde Elche

  38. Ángeles
    21 Abr 2015

    Fantástico post! Pero yo como madre soltera no me identifico para nada con nuestra descripción…ni abrumada, ni mirada perdida, ni cansada…superorgullosa de mi decisión y disfrutando como loca de los primeros 6 meses de mi pequeña! Mi categoría es más la de madre soltera-hippy…jajajjaja. Bsssss

  39. Noelia
    20 Abr 2015

    Agarrem mucho , porque crecen rápido y luego son ellos quienes nos huyen, el tiempo pasa y no hay otra oportunidad!!!!

  40. Oscar
    20 Abr 2015

    Jo, muchas gracias Lucía!! Yo también espero conocerte en persona, pero seguro que si es en una firma de libros será del tuyo más que del mío… 🙂

    Digiérelas pero despacito, que una vez que lo hagas se termina. Y estas cosas que te hacen sentir tan bien tienes que estirarlas al máximo. Me alegro mucho que te sientas tan bien y tengas este subidón.

    Te lo mereces por lo buena profesional que eres. Y mejor persona.

  41. Lucía Galán Bertrand
    20 Abr 2015

    Gracias Óscar!! Aún estoy digiriendo todas estas cosas tan bonitas que me están pasando últimamente! La publicación del libro con Planeta ha sido una explosión de alegría y de… Inspiración!!! Esto es sólo el principio! Espero conocerte algún día en persona! En alguna firma de libros, quizá? Jejé.

  42. Oscar
    20 Abr 2015

    Es un placer cogerles en brazos. Cuando pesan veinte kilos es un poco más doloroso, pero aún así sientes el cariño con el que te abrazan cuando les coges. Es maravilloso sentir eso. Sobre lo de acostumbrarse… No conozco a ningún niño que con diez años quiera estar en brazos… En un momento se les pasa y ya no vuelven a tener ganas de que les cojas. Ni tú tienes fuerzas suficientes para ello. Hay que aprovechar el momento. Me encanta el vídeo y el cariño con el que te expresas. Enhorabuena por ese futuro líder de ventas que tienes entre manos. Te deseo todo lo mejor, Lucía!

  43. carlos casabona
    20 Abr 2015

    Precioso post y real como la vida misma. Te has dejado el paciente antivacunas y prohomeópata que es el más complicado de tratar…pero así tienes material para otro post.

    Te pongo un texto de Penélope Leach que viene a decir lo mismo que tú con otras palabras, también bellas, en cuanto a lo que puede sentir un bebé en el útero materno.

    El bebé antes de nacer está confinado en una oscura y cálida prisión de comodidad exquisita y neutral. Todo lo que lo rodea tiene la misma textura y se halla a la misma temperatura que él mismo. Una capa de grasa se extiende por debajo de la piel. El líquido amniótico llena los espacios existentes entre su cuerpo y las paredes del útero. No hay fricción, sensación ni cambio alguno. No hay necesidad de respirar ni de digerir alimentos, de modo que no experimenta sensaciones internas. Percibe el sonido y el movimiento, pero apagados por este ambiente líquido aislante. Se halla SEPARADO DEL MUNDO, INTOCADO E INTOCABLE.

    Más o menos como estoy ahora cerca del fuego en mi sillón orejero de blando mullido ( esta última frase es mía)

  44. lina
    19 Abr 2015

    Disfruto de dos hijos, una de 16 años y otro de 21 meses, hoy la mayor se ha dormido en mis brazos, solo la he acompañado con mi abrazo, respetuosamente en silencio, para que ella pudiera sacar el dolor de algo que no sabe ni lo que es. Ha sido realmente un honor y mi hijo pequeño está requete abrazado, por todos nosotros, personalmente creo que es terapia para el alma y no me arrepiento de haberles abrazomimado.
    Un saludo

  45. Julia
    19 Abr 2015

    Precioso! Muchisimas gracias!

  46. Iciar
    19 Abr 2015

    Estoy de acuerdo contigo. Un día vi una entrevista de Elsa Punset a un Científico que había hecho un estudio en el que recalcaba Que es imposible ir un bebé recién nacido o de pocos meses se acostubrara a los brazos porque a esa edad no se tiene memoria ni a corto ni a largo plazo, es decir, no tienen ni idea no de lo que hicieron ayer ni de lo que han hecho hace 5 minutos y que no cojerle y dejarlo llorar podía afectarle mucho mas que beneficiarle

  47. carolina
    19 Abr 2015

    Hola Lucía, totalmente de acuerdo contigo, personalmente así lo he hecho, y continúo haciéndolo y tanto ellos como yo, nos sentimos mucho y estamos tan a gustito y tan cerca que los besos salen sin parar. Es algo positivo, y personalmente siempre que se pueda, yo lo recomiendo.
    Me hace mucha gracia la foto, es genial y en el vídeo sales muy natural y como tú eres.
    Un abrazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.