• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Le duele la cabeza ¿Debo preocuparme?

Le duele la cabeza ¿Debo preocuparme?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES, INFECCIONES
  • Fecha 13 Abr 2015
  • Comentarios 25 Comentarios

La cefalea o dolor de cabeza es un motivo muy  frecuente de consulta al pediatra y fuente de preocupación de muchos padres.

Hasta un 96% de los niños habrán tenido una cefalea durante los primeros 14 años de vida y muchos de ellos, lo habrán sufrido en más de una ocasión.

Cuando nuestro hijo se queja de la cabeza, casi de forma instintiva, los padres le ponemos el termómetro ¿Verdad? Pues no vamos desencaminados ya que la causa más frecuente son las infecciones leves-moderadas febriles que secundariamente a la fiebre y al malestar, generan cefalea.

fiebre en niñosSi tiene fiebre, los padres tenemos las cosas más o menos claras: si se encuentra mal le daremos un antitérmico (Paracetamol o Ibuprofeno) y observaremos la evolución. Recordad el post de “verdades y mentiras de la fiebre”; tras su lectura no tendréis ninguna duda de cómo actuar la próxima vez.

Pero si no tienen fiebre y además no es la primera vez que viene del colegio con el dolor, ya nos empezamos a preocupar ¿o no?

Es entonces cuando nos asaltan las dudas y nos empezamos a preguntar:

¿Cuándo fue la primera vez que se quejó? ¿Desde cuándo está con este dolor? ¿Tendrá algo raro y no le estoy haciendo ni caso? ¿Lo consultaré con su pediatra?

Pues bien, debéis saber que excluyendo a las infecciones como principales causas de dolor de cabeza, dividiremos esta dolencia en 3 grupos:

LAS CEFALEAS TENSIONALES: que son con mucho, las más frecuentes. Tras un periodo de estrés, falta de sueño, problemas personales…etc, el niño se queja de dolor de cabeza. Lo mismo nos ocurre a nosotros tras un mal día en el trabajo ¿Verdad? Y no por ello nos saltan las alarmas. En los niños ocurre algo similar. Estos dolores tienen unas características muy concretas que tras una detallada historia clínica, no necesitan de otros estudios ni pruebas.

  • Dolor leve o moderado. 
  • Suelen afectar a ambos lados de la cabeza, sobre todo, frente.

  • Dolor continúo (como si le estuviesen apretando la cabeza o como si llevase un casco muy apretado)

  • No suele haber nauseas ni vómitos.

  • No suele molestar el ruido (fonofobia) ni la luz (fotofobia)

  • Desaparecen con analgesia habitual

  • No les despierta por la noche.

 LAS MIGRAÑAS: Son bastante menos frecuentes. Suelen tener un componente hereditario claro; o el padre o la madre sufrirán migrañas.

  • Es un dolor intenso en pinchazos o martillazos (pulsátil)
  • En un lado de la cabeza o cara (unilateral)

  • Les molesta la luz (fotofobia) y el ruido (fonofobia)

  • A veces tienen nauseas y/o vómitos.

  • Les duele tanto que dejan de hacer lo que estaban haciendo por la intensidad del dolor. Encontraremos a nuestro hijo realmente afectado, pálido y a veces sudoroso.

    –El tratamiento, inicialmente, es el ibuprofeno. En ocasiones las crisis de migraña son tan frecuentes en el tiempo que necesitarán de un tratamiento de mantenimiento para evitarlas así como otro tipo de pruebas y valoración por un neuropediatra.

    -Como desencadenantes están ciertos alimentos, fármacos, ejercicio, ayuno, alcohol, tabaco.

    Cefaleas de ORIGEN NEUROLÓGICO MALIGNO, como pueden ser los tumores cerebrales:

    Realmente esta es la causa menos frecuente con muchísima diferencia pero por motivos obvios, genera una gran angustia familiar y es una de las causa por la que la inmensa mayoría de vosotros acudís al pediatra.

    ¿Qué síntomas tienen este tipo de dolores de cabeza?

    Y aquí viene la esperada pregunta ¿Cuándo debo preocuparme de verdad?

    • Si el dolor empieza de forma súbita, especialmente por las mañanas, y va aumentando con el paso de las horas.
  • Si el dolor le despierta en mitad de la noche.

  • Si tiene vómitos violentos, sin nauseas, sobre todo matutinos

  • – Visión doble.

    • Si empeora con el ejercicio o la tos.
  • Si hay cambios en el comportamiento del niño: está más adormilado, o por el contrario más agitado, rebelde, confuso, mareado…

  • Si hay alteración en su lenguaje: habla diferente, se le olvidan las palabras, habla más despacio de lo habitual…

  • Es en estos casos cuando, sin más demora, deberá ser evaluado por un pediatra.

    Por lo tanto, ahora que ya lo tenéis más claro, la próxima vez que vuestro hijo se vuelva a quejar, ya podréis haceros una idea general de qué tipo de cefalea podría tener aunque evidentemente si albergáis la más mínima duda, debes consultar con tu pediatra.

    Y para terminar: si eres de los que sufres frecuentemente dolores de cabeza o migrañas procura no comentarlo delante de tus hijos, especialmente si son pequeños. Recordad que los niños son lo que somos y frecuentemente hacen lo que hacemos y dicen lo que oyen…

    Dra. Lucía Galán Bertrand.   www.luciamipediatra.com

    Autora de:

    • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 12ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
    • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
    • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
    • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
    • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
    • E-book “Cuidando de tu bebé”: 40 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí por tan solo 2 euros.

     

     

     


    Etiqueta:Dolor de cabeza, fiebre, INFECCIONES

    • Compartir:
    author avatar
    Lucía Galán Bertrand

    Publicación anterior

    ¿Es bueno el tacatá?
    13 Abr 2015

    Siguiente publicación

    ¿Y si mi hijo necesita un psicólogo?
    16 Abr 2015

    También te puede interesar

    bronquiolitis
    Mi hijo tiene bronquiolitis
    9 noviembre, 2020
    lucia galan imagen de wa
    Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
    6 octubre, 2020
    mafalda
    “Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
    30 septiembre, 2020

      25 Comentarios

    1. Maria
      12 Ene 2020

      Hola mi nombre es Maria y tengo dos hijos uno de 11 años y una niña de 6 años.
      Recientemente me ha comentado mi pediatra que cuando los niños tengan dolor de cabeza u otra dolencia o fiebre que no les de ni ibuprofeno(dalsy) ni nolotil. Entonces mi pregunta es la siguiente: Que alternativa tenemos al dalsy a al nolotil????
      Que tengo que darles?????
      Un saludo y muchas gracias!!!!!
      y que cantidad????

    2. Aurora
      15 Sep 2019

      Que puede ser que mi nieto en el primer sueño se despierta diciendo tiene ruidos muy grandes en la cabeza,al levantarse está bien Te lo explica muy trankilo,como su hermano se duerme enseguida él tiene miedo,es miedoso para ir al baño solo ,acostarse solo,tiene 7 años.Muchas gracias.Te sigo en Instagram y me encantas,que suerte tener gente como tú que les encante su profesion.Espero impaciente tu respuesta

    3. omaira garces
      25 Ago 2019

      mi hija tiene unas punzadas hace algunos meses en la parte frontal ella tiene 10 años aveces hay dias que le dan varias vecesya me estoy preocupando es peligroso.

    4. Nataly
      12 Ago 2019

      Buenas noches.. mi pediatra esta de vacaciones, me preocupa que mi hijo de 5 años tiene 2 semanas quejandose de unas punzadas en la cabeza y a los 5 segundos se le quitan y sigue jugando normalmente. No tiene ningun otro sintoma. Q puedo hacer? Estoy muy preocupada

    5. Livia
      8 Ago 2019

      Hola cómo están disculpen quisiera saber porque a mi hermano de 15 años le duele mucho la cabeza las manos y los pies es un dolor muy fuerte que le deja hasta sin movimiento alguien me podría ayudar por favor gracias 🙏

    6. Chris
      19 Jul 2019

      Solucionaste esto? A mi nena le pasa igual

    7. MT
      18 Jun 2019

      Hazle una revisión optométrica comportamental para descartar problema visual

    8. Irina
      28 May 2019

      Mi hija lleva dos semanas con dolor de cabeza cuando sale del cole el medico dice q es de la calor. Algunos dias la h tenido q recoger del cole vomitando. Q puede ser? Puede ser realmente del calor?

    9. Angelita
      7 Abr 2019

      Mi hijo de 12 años X la noche se me queja de dolor de cabeza mareos y estos últimos dias dolor cuello a veces fatiga …pero no llega a vomitar me podéis ayudar será la almohada que se ls cambié X una viscolastica me dijeron que era la mejor

    10. Irene
      4 Ene 2019

      Mi hijo de 4 años hace 15 dias se despertó con dolor de cabeza y vomitos. Al dia siguiente se le pasó. Hoy ha vuelto a quejarse de dolor de cabeza. Debo preocuparme?

    11. Liliana
      15 Oct 2018

      A causa de que pueden doler los sentidos a un niño diariamente

    12. Maria
      27 Sep 2018

      Hola que tal, mi hija de 4 años hace unos tres mes atras empezo con que el lado derecho de la cabeza sobre el oido le hace “crack”, bueno ahora ya se queja mas se angustia y de hecho llora cuando la cabeza hace eso y se agarra del lugar que le duele, son dos segundos que le sucede eso despues se le pasa y sigue normal, me debo preocupar?

    13. Yoslaidy
      14 Sep 2018

      Hola Lucía, tengo una niña de 3 años de edad hace 3 días que le esta dado fiebre y a presentado dolor de cabeza no tan intenso, pero si me señala la frente que es donde mas le duele, eso viene a raíz de un golpe (no tan fuerte) que se dio en la cabeza en el baño, ademas tiene un poco de catarro,quisiera saber si eso es algo alarmante que tuviera que procuparme mas de lo que estoy.

    14. MT
      23 Jun 2018

      Hola, querría aportar que la gran mayoría de los dolores de cabeza frontales (y occipitales) se deben a problemas visuales que en la consulta de pediatría no se pueden evaluar ya que es el optometrista comportamental o pediatrico el que evalua el funcionamiento visual y su eficacia. Valorar la agudeza visual en lejos no es suficiente y menos en niños donde su esfuerzo visual y donde puede aparecer fatiga es en cerca; donde comienza el aprendizaje (80% visual).
      Si no hay buen diagnóstico optométrico puede desencadenar en sospechas de hiperactividad o déficit de atención. Hablo desde la experiencia.
      Un saludo.

    15. Juan
      17 May 2018

      No te preocupes seguro como tu tambien lo podran controlar
      si es ereditario recuerda que cada vez vamos mejorando la forma inteligente de solucinarlo para proxima generacion

    16. Sony
      8 Ene 2018

      Muchas gracias por este post. Es de gran ayuda. Yo sufro migrañas con aura, y cuando tengo una crisis, le digo a la nena que mama se encuentra mal (o no me encuentro bien) No le digo que me duele la cabeza, para que ella no me lo diga. Y alguna vez que me lo a dicho, me e puesto a temblar (mis migrañas son heredadas de mi padre, y espero que mis hijos no las hereden)

    17. Cómo entender a tu endocrino.
      8 Ene 2018

      Buenas noches Lucía.

      Muy interesante el post.

      Has comentado de pasada que, algunos alimentos, pueden desencadenar migrañas…y creo que no debemos olvidar que, una de las posibles causas de migraña son las intolerancias alimentarias (gluten, lactosa…), de modo que este sería otro punto a tener en cuenta, especialmente si el niño que las padece presenta algún otro síntoma acompañante sugestivo.

      Un saludo y gracias por tu trabajo.

    18. Cristina
      8 Ene 2018

      Tengo un bebé de un añito y me encanta leerte, ha sido una suerte encontrarte en un momento tan importante.
      Te escribo porque sufro migrañas desde los 16 años y un profesional de la medicina con la misma pasión que tú, me cambió la vida: “Arturo Goicoechea”. El Dr Goicoechea es un neurólogo con una visión de las migrañas completamente distinta a lo que conocemos, ánimo a todos aquellos que las sufren a leer su libro “Migraña, pesadilla cerebral”. Y te diría que el consejo que das al final del artículo: “… procura no comentarlo delante de tus hijos…” es muy importante.
      Un beso y gracias por todas las palabras que escribes con tanta pasión.

    19. Ana
      27 Nov 2017

      Mi hija de 34 meses se queja de dolor de cabeza a las dos o tres hora de despertarse y antes de dormir,a que se puede deber? Lleva un mes tomando griseofulvina no se si tendra algo que ver,el pediatra me ha dicho que deje de darselo,pero sigue diciendo que le duele,le doy ibuprofeno y se le pasa,estoy muy preocupada,mi hijo el año pasado tuvo meningitis y sufria de dolores terribles,aunque a el los medicamentos no le hacian nada,estoy muy preocupada.

    20. Gabriela
      3 Sep 2017

      Que mujer tan estúpida

    21. Dalia
      21 Jul 2017

      Gracias por esas explicaciones, lo leí y me tranquilizó un poco de todos modos creo que es importante que nosotras como mamás llevemos a consulta de Pediatría a nuestros hijos.

    22. Aracely
      7 Jul 2017

      Ola lucía Y si el niño a tenido dolor de cabeza por toda la noche y hasta el otro dia vómitos y luego fiebre q significa eso debo preocuparme

    23. Lucía Galán Bertrand
      13 Abr 2015

      Muchas gracias por tus palabras Oscar! Hay muy buenos Pediatras por Tooooda España, de hecho yo he aprendido mucho de muchos de ellos. Un beso.

    24. carolina
      13 Abr 2015

      Muchas gracias Lucía por tu información y por todo, eres genial y admiro mucho tu persona y trabajo tan profesional, tan cercano y lleno de amor y pasión, como se nota!!, feliz día 🙂

    25. Oscar
      13 Abr 2015

      Muchas gracias por tus explicaciones tan claras y precisas como siempre! Estoy convencido de que eres una profesional increíble, es una pena tener tan lejos… Afortunadamente podemos disfrutarte y aprender contigo por aquí. Un abrazo Lucía.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Google


    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Suscríbete

    loader

    He leído y acepto los términos y condiciones

    Buscador

    Categorías

    • ADOLESCENCIA
    • ALIMENTACIÓN
    • CHUPETE
    • Covid-19
    • DE 0 A 12 MESES.
    • DE 2-3 AÑOS.
    • DERECHOS
    • DERMATOLOGÍA
    • DIGESTIVO
    • EMOCIONES
    • GENITALES
    • INFECCIONES
    • OFTALMOLOGÍA
    • REDES SOCIALES
    • RESPIRATORIO
    • SER PADRES
    • SUEÑO
    • TRAUMATOLOGÍA
    • VACUNAS

    + Leídos

    Julia en la Onda
    14Ene2019
    A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
    21Oct2018
    Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
    04Jun2015
    Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
    07Oct2015

    Últimos posts

    Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
    24Ene2021
    Mi hijo tiene bronquiolitis
    09Nov2020
    Y así fue mi primer parto…
    26Oct2020

    ©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

    Google

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?

    ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

    Registra una nueva cuenta

    Google


    ¿Ya eres miembro? Inicia sesión

    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
    Aceptar
    Política de privacidad y cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.