• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • Si aún no tiene dientes ¿puede masticar?

Si aún no tiene dientes ¿puede masticar?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN, DE 0 A 12 MESES.
  • Fecha 30 Abr 2015
  • Comentarios 21 Comentarios

La respuesta es sí.

Cuando entre los 7 y los 9 meses les digo a las más de la consulta que pueden empezar a darle trozos de pan o un plátano a trocitos, muchas de ellas me contestan con cara de asombro:

  • ¿¡Ya!? ¡Pero si no tiene dientes!

Con una amplia sonrisa les contesto:

  • No pasa nada, los bebés mastican con las encías. No hace falta que tengan dientes para comenzar con trocitos.

¿Y por qué a los 7 meses y no empezar antes? ¿A los 3 meses, por ejemplo?Lo mejor de nuestras vidas

Pues por una razón muy sencilla. ¿Os habéis fijado alguna vez como si les ofrecemos un trocito o incluso una cucharada de una papilla espesa a un bebé de 3-4 meses, este saca la lengua y lo tira todo?

  • Le he dado a probar un poco de papilla de frutas e inmediatamente ha sacado la lengua y lo ha tirado- me comentáis decepcionadas.

No es que no le guste, como me decís muchas. Es el reflejo de extrusión que está presente hasta los 4-5 meses de vida. Ese es el motivo por el que todo bebé por debajo de esta edad, al notar algo más o menos sólido en su boca, lo expulsará con la lengua de forma automática. Puro instinto de supervivencia para no atragantarse ¿Qué os parece? La naturaleza no dejará nunca de sorprenderme.

Los recién nacidos están preparados para deglutir líquido desde el mismo instante en el que nacen, sin embargo, el reflejo de extrusión les impide tragar o masticar alimentos más sólidos hasta los 5 meses o más.

Al mismo tiempo que su cerebro va madurando y son capaces de sujetar la cabeza, comenzarán a mantenerse erguidos sentados y serán capaces de reírse a carcajadas (¡qué mágico momento!); pues bien, al alcanzar los 7-9 meses ya estarán preparados para masticar.

Los movimientos masticadores reflejos aparecen entre el séptimo y el noveno mes de vida. Debemos ayudarles en ese proceso y ofrecerles trocitos blandos y observar cómo se manejan. ¡Con dientes o sin ellos, si les enseñamos, aprenderán!

Mastican con las encías, saborean con la lengua y en el caso de mis hijos, hasta ponen los ojos en blanco del gustito que les daba probar el jamón de york con un poco de pan y aceite.

¡Así que pierde el miedo! No pretendas  darle triturados hasta que sea capaz de pedirte un bocata en 3 idiomas. Siéntate a su lado, ofrécele trocitos y obsérvale. Si se desenvuelve bien y encima disfruta, ¡adelante! Si por el contrario con 7-8 meses lo ves un poquito perezoso e incluso hace ademán de atragantarse; haz un paréntesis y al mes que viene lo vuelves a intentar y si lo que quieres es entrar de lleno con el BLW, no te pierdas el post que escribí con sus pros y contras AQUÍ. 

¡Ánimo!Eres una madre maravillosa_2000px

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. A la venta AQUí.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Descárgatelo AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ. 


Etiqueta:ALIMENTACION, DIENTES

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Coaching para padres... ¡Magia!
30 Abr 2015

Siguiente publicación

Día del Niño Hospitalizado.
13 May 2015

También te puede interesar

acelgas y espinacas y bebes
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24 enero, 2021
bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
parto recien nacido
Y así fue mi primer parto…
26 octubre, 2020

    21 Comentarios

  1. Anónimo
    30 May 2016

    La comida alimenta pero durante el primer año la leche debería ser el principal alimento ya que le aporta al menos el 80% de sus necesidades calóricas. Primero leche y después comida, más que como algo nutricional debería ser durante ese año aprendizaje y juego.

  2. Jon Auzmendi
    12 May 2016

    Hola yo empecé a darle con cinco meses primero bastoncillos de fruta blanda de todas las clases, a las dos semanas he continuado con verduras pero sin mezclar para que diferencie sabores y texturas, ahora con seis meses y medio come frutas verduras de todas clases, come pan, toma biberón y aún sigue tomando pecho pero cada vez menos porque se está dando cuenta que la comida alimenta, así que no me puedo quejar y verle comer con las manos es un verdadero placer el se divierte y nosotros también

  3. Elvira
    11 May 2016

    Mi hijo de tres años y medio come de todo pero mastica con las paletas, no sabe masticar con las muelas y tarda muchísimo en comer. No sé qué hacer para ayudarle.

  4. Lucía Galán Bertrand
    11 May 2016

    Toma Ya!!!!!!!!!!!!

  5. Lucía Galán Bertrand
    11 May 2016

    Te aconsejo Mónica que te pongas en manos de tu pediatra para afrontar el tema con la mayor tranquilidad posible y con útiles consejos. Un abrazo.

  6. Iratxe
    11 May 2016

    A la mía el primer diente le salió a los 13 meses!! Así q comía trocitos sin dientes como una campeona!!! Yo la llamaba mandibuleitor! Jajaja

  7. Natalia
    11 May 2016

    Hola Lucía!

    Si la AEP recomienda no dar a los bebés así ni azúcar durante el primer año de vida, por qué se les ofrecen alimentos elaborados que los contienen como el pan o el jamón cocido?

    Gracias!

  8. Alicia
    11 May 2016

    Jo, esto me agobia. Mi segundo hijo de casi 16 meses, solo toma potitos. Es intentar darle algo en trocitos (pan, galletas, fruta, arroz… Da igual) y lo escupe de inmediato, no hay manera!!

  9. Ana Morillo
    11 May 2016

    Mi hijo tiene también 8 meses y el otro día me robó u plátano cuando se lo estaba pelando y se lo comió enterito! 🙂

  10. Mónica
    11 May 2016

    Lucia, soy una madre desesperada que tiene una niña de cuatro años y pesa 12 kilos .Recién operada de vegetaciones y garganta, el problema es que no come nada de nada para ella la hora de la comida es un tormento , no se que hacer no tiene apetito antes de la operación no comía mucho pero ahora es nada.

  11. Jana
    11 May 2016

    Mi bebé dejo de comer purés con 9 meses.Ahora con 15 meses come lo mismo que sus hermanos pero más pequeñito, y ella sola… no hay forma de ayudarla…

  12. Maria
    8 Ene 2016

    Hola, mi hijo no tomo nunca papillas, ni biberones..leí el libro sobre el metodo baby led weaning que comentaban antes… a los 6 meses empece a ponerle bastoncitos de comida blandita ( zanahoria, calabacin) en su trona y no les hacia ni caso… todo al suelo…pero a los 7 empezó a meterselo en la boca y a comer un poquito. A todo esto yo le daba pecho a demanda. Con un año le encantaba todo, los cocidos de su padre, o las lentejas… Se destetó solo unos meses antes de los 3 años.

  13. Laura Caya
    24 Sep 2015

    Hola lucía. Mi bebe tiene casi los 6 meses y estoy leyendo mucho sobre una alimentación complementaria libre de papillas. Cual es tu opinión sobre este método? Muchas gracias.

  14. Ana
    17 May 2015

    Hola Lucía. No he encontrado ningún sitio para mandarte un correo o escribir. Así que lo hago aqui. Me gustaría que me ayudases por que ya no sé que hacer. Mi hijo de 18 meses ya no quiere comer. Siempre ha comido muy bien. Pero lleva una semana que no quiere comer. Sólo come lo que le interesa. Mucha gente me dice que el calor le quita el hambre, que como le están saliendo los colmillos no quiere comer. Pero ya te digo que come lo que le interesa. El está comiendo puré, no quiere probar lo solido, excepto galletas, pan, y cosas “ricas”. El caso es que no sé que tengo que hacer por que ni come ni cena, está a base de yogur y fruta y me estoy desesperando. Esperó que me puedas ayudar. Muchas gracias. Un saludo.

  15. Morgana_
    14 May 2015

    Hay un libro buenísimo que se llama “El niño ya come solo” donde explica con qué alimentos hay que empezar, con fatos útiles y que sirve para tranquilizar a los papis que tengan miedo de que sus hijo se atragante

  16. Lucia
    30 Abr 2015

    Mi hija de unos 11 meses, aun tiene ese reflejo, llevo intentando darle trocitos de platano, pan… y lo muerde bien, pero una vez dentro de la boca, lo saca con la lengua hacia fuera.. asi todo el tiempo… A¿como puedo ayudarla a que sepa el siguiente paso, que es masticar y tragar?

  17. Agnès
    30 Abr 2015

    Hola Lucia, felicidades por tu blog.
    Me gustaria hacerte una pregunta aprovechando la entrada de hoy. Tengo un bebè de 4 meses con el que he os hecho LM a demanda, pero en un par de semanas me incorporo al trabajo a jornada completa, po ESO siguiendo las indicaciones de nuestro pediatra hemos provado de introduir la alimentación complementaria, pero tiene un claro reflexió de extrusión. Que me recomiendas? Lactancia mixta? Cereales en biberon? Seguir intentando con cuchara?
    Muchísimas gràcias.

  18. Virginia
    30 Abr 2015

    Genial! Probaré. Pero, que trozo de pan le doy. La punta así durita, no? Cuanta menos miga mejor?
    Y del plátano puede ser una rodaja cortadaa? O mmejor más grande para que chupe sin meterse un trozo en la boca entero? Gracias!

  19. Lucía Galán Bertrand
    30 Abr 2015

    Gracias a ti, Oscar. Besos.

  20. Oscar
    30 Abr 2015

    Siempre aprendo algo con tus entradas. Lo del reflejo de extrusión es algo que no suelen decir los pediatras. Gracias por enseñarnos tanto, una vez más.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.