• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Empatía. La historia de mi día a día.

Empatía. La historia de mi día a día.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 1 Abr 2015
  • Comentarios 8 Comentarios

Empatía

Tantas veces hemos oído esta palabra ¿verdad? Parece que cada vez más. He de reconocer que la formación de un médico durante la Universidad en cuanto a inteligencia emocional es prácticamente nula. Afortunadamente hay excepciones.

Durante los años de facultad entre apuntes, libros, exámenes, bibliotecas y prácticas agotadoras, de pronto aparecía un médico que te alegraba el día: no te mostraba los signos clínicos de la enfermedad en el paciente, si no que te mostraba los signos de enfermedad en su mirada, en sus gestos y en sus palabras. Nosotros, los estudiantes, le mirábamos como a un extraterrestre aterrizando en el Planeta Tierra. Ahora me doy cuenta que los extraterrestres eran los demás.

Con esa medicina es con la que me quedo, definitivamente. “Sufrirás mucho”, “es agotador”, “hay que establecer barreras”; qué palabra más fea: barreras. Estas y otras muchas frases he escuchado a lo largo de mi carrera profesional.

Qué duda cabe que los años te enseñan a encajar mejor los golpes, las historias tristes, las pérdidas. Aprendes a encontrarle un sentido. Aún recuerdo lo que lloraba durante mis años de residencia ante dramáticas historias que si ya eran incompresibles para mí, mucho más para unos padres.

Pero también he aprendido a nutrirme de las muestras de cariño de mis  pacientes, de sus sonrisas, de su apoyo cuando no lo esperas, de su confianza y de su fe ciega en ti. Me sigo asombrando cuando viene alguna madre con su hijo de visitar a uno de los mejores especialistas en un campo determinado, muchas veces incluso se han desplazado a Madrid o a Barcelona y vuelven a mi consulta con el conocido: “Nos ha dicho esto, pero queremos saber tú qué opinas”.

  • Mujer, el caso de tu hijo es excepcional, yo habré visto uno o ninguno. Este doctor al que visitasteis lleva muchos de los casos diagnosticados en España por lo que sabe muchísimo más que yo de este tema. Vamos a hacerle caso.

Y se quedan tranquilos… A mí siempre me ocurre lo mismo: permanezco unos segundos en silencio, observando a la madre, ambas sonreímos. Ella tranquila, yo asombrada, abrumada por su confianza y de pronto, en esos segundos de silencio, conectamos. Sí, sí, conectamos. Es casi magia. No me ocurre con todo el mundo, no sé exactamente de qué depende, pero cuando se produce, me siento realmente bien y feliz de lo que siento.

Hace unos días llegó a mí este vídeo. Soy de lágrima fácil, lo reconozco, pero en apenas 4 minutos resume a la perfección lo que es la empatía. Me ha impactado tanto que propongo que todos los médicos y profesionales de la salud vean al menos una vez al año este vídeo y graben las imágenes a fuego… Esta es la historia de nuestro día a día. Lo veamos o no lo veamos. Pero ahí está.

Llegamos al trabajo inmersos en nuestros problemas, en lo que nos queda por hacer, en los deberes de los niños que no han hecho, en la próxima reunión con los jefes o con la profe del colegio (igual de importante) y en ocasiones, llego a mi consulta sin haber levantado la mirada del suelo. Hago propósito de enmienda, desde hoy.

Estoy convencida que mañana llegaré al hospital con otros ojos. “¿Podría existir un milagro mayor que poder ver desde los ojos de otros por un momento?”

 


Etiqueta:empatía, inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Mi hijo se preocupa demasiado…
1 Abr 2015

Siguiente publicación

¿Conoces a tu hijo? ¿Tienes paciencia?
4 Abr 2015

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    8 Comentarios

  1. Julia
    29 Jun 2015

    Gracias !

  2. Diana
    7 Abr 2015

    Pues cuando quieras! Buscamos hueco la semana que viene? Deseando estoy!

  3. Lucía Galán Bertrand
    7 Abr 2015

    Partidita, perdón.

  4. Lucía Galán Bertrand
    7 Abr 2015

    Que palabras más bonitas amiga… Orgullo el mío de haberte conocido… Un beso! Para cuando otra partidista de pim-pam-pum… O como se llame? Jeje.

  5. Diana
    7 Abr 2015

    ¿Cuántas veces hemos escuchado, cuando alguien nos pregunta a qué nos dedicamos, eso de: “yo no podría” ? Y yo siempre contesto lo mismo: Vale la pena.
    Aunque vivamos rodeados de sufrimiento,de historias tristes con final no feliz, y de malas noticias, todo esto queda en un segundo plano por todo lo bueno que supone tener la suerte de trabajar en lo que trabajamos. Cada mal día se olvida en sólo un segundo, el tiempo necesario para que alguien que sufre, sonría. Cada historia que no acaba bien, nos deja únicamente el recuerdo de haber hecho todo lo que estaba en nuestras manos y de haber conseguido que lo malo, lo fuera un poco menos mientras duraba. Y al final, en el disco duro de vivencias laborales, la satisfacción y los finales felices ocupan la mayor parte del espacio.
    Si tienes la suerte de adorar tu trabajo, tendrás del mismo modo la suerte de que la balanza, siempre, siempre, caiga del lado bueno. Porque es tanto lo que se aprende… es tan maravillosa la sensación de hacer un poco más fácil lo difícil… que todo compensa. Y con creces.
    Gracias una vez más Lu, por hacer que me sienta más orgullosa aún si cabe de ser sanitaria, porque el saber que existen profesionales como tú, me hace sentir que vale la pena, y que no está todo perdido. (Y me hace dejar de lado todas aquellas personas con las que te cruzas a diario y que ni entiendes ni entenderás jamás que hacen dedicándose a esto).

  6. Lucía Galán Bertrand
    7 Abr 2015

    Gracias Óscar, una vez más. Te sigo 😉

  7. Oscar
    7 Abr 2015

    Grande como siempre, Lucía!! La empatía es algo de lo que yo hablo mucho en mi blog (a otros niveles no tan profesionales), precisamente por la escasez que hay… Gracias por enseñarnos tanto.

  8. Emma
    3 Abr 2015

    Qué “buena” eres Lucía!! Me gusta mucho leerte, creo que es una fantástica idea que escribas un libro… hay tanto que contar y tantos a los que ayudar…Yo tb madre y pediatra,…, lo dejé, me dijeron que los pacientes querían que les curara y no que les abrazara…Y sigo creyendo que se equivocaban… Necesitan ambas cosas!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.