• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • ¿Y si mi hijo necesita un psicólogo?

¿Y si mi hijo necesita un psicólogo?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 16 Abr 2015
  • Comentarios 4 Comentarios

Algunos de vosotros os lo habéis preguntado ¿verdad? Primero os lo preguntáis a vosotros mismos, luego la idea empieza a rondarte la cabeza, lo consultas con tu pareja y finalmente un día apareces por la consulta del pediatra y lo sueltas: “Estamos muy preocupados, creo que necesita un psicólogo”.

Asumir como madre o como padre que tu hijo necesita un psicólogo no es sencillo. Como muchas cosas de esta vida, es un proceso por el que una familia ha de pasar antes de sentarse frente al profesional.

Como madre, inicialmente es imposible no sentirse culpable: “Algo estoy haciendo mal. ¿Qué se me escapa? ¿Será mi culpa? ¿Debería haber consultado antes? ¿Si lo hubiera criado de otra manera sería diferente? Si tengo varios hijos y a todos les he dado la misma educación, ¿por qué él es así?”

A veces no somos nosotras las que nos culpamos e intentamos culpar a los demás: “Esa profesora le ha cogido manía, esos amigos que tiene no le convienen en absoluto, el pediatra nunca me ha advertido de esto, mi pareja se desentiende, tengo demasiado estrés”

Tenga el origen que tenga el problema, haya o no haya culpables, yo siempre digo lo mismo: En el momento en el que una familia le preocupa tanto un tema como para acudir al pediatra y exponerlo abiertamente, como mínimo, merece ser escuchado y debemos ofrecer todos los medios que tenemos a nuestro alcance para intentar ayudarles.

En ocasiones los propios pediatras somos capaces de manejar multitud de problemas que surgen a lo largo de la crianza, que aunque, efectivamente es una experiencia maravillosa y apasionante, tiene momentos francamente difíciles y duros. Pero hay otras situaciones en las que por mucho que queramos ayudar a esta familia, el problema se escapa de nuestras capacidades de tratamiento y ayuda.

Psicólogo-Lucia,mi pediatraNuestro hijo necesita un psicólogo. ¿Y qué pasa? No pasa nada. No quiere decir que una vez empiece dependerá de él el resto de sus días, no significa tampoco que nuestro hijo sea frágil o vulnerable, tampoco significa que hemos fracasado como padres. No te castigues más.

Tú hijo necesita un psicólogo, como necesita en ocasiones de un pediatra para tratar la neumonía o para explicarte cuál es el mejor momento para quitarle el pañal. Y no pasa nada.

No tengas miedo. Son de gran ayuda no sólo para los niños que lo necesitan sino también para los padres.

Los manuales para ser un buen padre no existen. Como tampoco existen las reglas rígidas ni los trajes de talla única.

Los que tenemos varios hijos bien sabemos que aún con la misma educación, cada niño tiene su propia personalidad y su propia manera de resolver conflictos. Y que en ocasiones aunque pongamos todo nuestro empeño en hacer las cosas bien, no salen como nos gustarían.

Así que este mensaje está dedicado a todas las familias que necesitan de esa ayuda, que están aún en el proceso, que se sienten culpables y que temen empeorar las cosas.

La crianza, lo digo habitualmente en la consulta, no es más que “ensayo-error”. No tengas miedo a equivocarte, siempre estamos a tiempo de cambiar de rumbo. Déjate asesorar, escucha tus necesidades, las de tus hijos y ante la duda: Sigue tu instinto, rara vez nos falla.  


Etiqueta:inteligencia emocional, psicólogo

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Le duele la cabeza ¿Debo preocuparme?
16 Abr 2015

Siguiente publicación

¿Se acostumbrará a los brazos? Reflexiones de una pediatra observadora.
19 Abr 2015

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    4 Comentarios

  1. Robrto
    29 Abr 2018

    Buenos dias tengo un problema mi hijo de 24 años no llega a casa estudia mediciba y cada viernes es lo mismo a veces no llega por dos dias otros un dia no se que hacer siento que mi hijo nesecita ayuda y no he sabido darcela

  2. Rocío
    17 Jul 2017

    Buenas tardes. Soy madre de un niño de 2 años recién cumplidos. Nos separamos cuando el bebé tenía 5 meses. Mi preocupación es que no quiere irse con el padre. Llora de una manera desesperada Y con sufrimiento. Es un niño super sociable y cariñoso. No tiene mamitis porque es muy independiente.
    Estoy muy preocupada, no se que hacer para solucionarlo.
    Me ppdrias ayudar por favor. Gracias

  3. Lucía Galán Bertrand
    25 Abr 2015

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, Mamen. Gracias por tus palabras.

  4. Mamen
    25 Abr 2015

    Gracias por no hacerme sentir culpable. Continuamente me digo a mi misma, que si estoy haciendo ésto es porque quiero que mi familia crezca emocionalmente sana. Ciertamente nadie nos enseñó a ser padres, y mucho menos a ser padres involucrados en la educación de tus hijos y para ello se necesita conciencia plena y en muchas ocasiones pedir ayuda.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.