• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Cuando el médico traspasa la barrera.

Cuando el médico traspasa la barrera.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 30 May 2015
  • Comentarios 7 Comentarios

Los médicos tenemos una profesión en la que si uno no mira más allá del paciente que tiene delante, si no es capaz de ponerse en su piel ni sentir su dolor, corre el riesgo de deshumanizarse y perder lo más bonito de nuestro trabajo.
He asistido cientos de partos en los últimos años, algunos de ellos urgentes, complicados…la inmensa mayoría de las veces con final feliz. Sigo emocionándome en muchos de ellos, sobre todo desde que hace 8 años di a luz a mi primer hijo; desde que yo misma experimenté la ilusión, el miedo, el dolor, la vulnerabilidad, la esperanza…y el mágico instante de coger a tu bebé en brazos y escuchar su llanto.

José y Noelia de la mano
José y Noelia unidos…instantes antes de convertirse en padres.

Hoy hace 2 años traspasé la barrera: Yo no era la pediatra, no era la que informaba ni que daba las noticias. Yo no era la que tomaba las decisiones, ni siquiera la que actuaba. Yo era la que esperaba ansiosa el nacimiento de su ahijada al otro lado de la línea, esta vez sin bata, sin fonendo colgado al cuello, sin título.

De nuevo ese miedo, esa angustia y esa ilusión mantenían mis nervios a flor de piel.
La fase de dilatación fue larga y dolorosa. Demasiadas horas esperando el momento en un Hospital extraño para mí. Las últimas horas fueron de mucha tensión, muchísima. Intenté dosificar el exceso de información que tenía para calmar los ánimos sin intervenir ni entrometerme en ningún momento en el trabajo de mis colegas.
De pronto los acontecimientos se aceleraron. Percibía la preocupación de las matronas, las dudas de la ginecóloga, la incertidumbre  de la futura mamá, el miedo de mi hermano que estaba a punto de convertirse en padre.

  • ¡Cesárea urgente!

Cuántas veces habré oído gritar por los pasillos estas dos palabras. Cuántas veces yo misma corría por los pasillos con ginecólogos, anestesistas y matronas a pie de una cama con ruedas que vuela hacia un quirófano con una mamá aterrada.

Pero en ese día éramos mi hermano y yo los que estábamos al otro lado; inmóviles, viendo a la gente organizarse rápidamente.

Cuando traspasamos la barreraMi hermano no terminaba de entender la importancia ni la gravedad de esas dos palabras “cesárea urgente”. Yo intentaba con toda mi alma disimular y aparentar tranquilidad, serenidad y confianza. Todo lo que uno espera cuando tienes a un familiar a tu lado que además es médico.
– Tranquilo Jos, todo saldrá bien – le dije a mi hermano mientras respiraba aire profundamente, aire que empezaba a faltarme.
Fueron 10 minutos en los que allí estábamos José y yo solos, mirando fijamente la puerta del quirófano, deseando ardientemente que se abriera de una vez con nuestras dos chicas sanas y salvas.

Era de madrugada, no había nadie, no se oía más que nuestra respiración acompasada, nuestros suspiros ahogados.
Al fin salió la pediatra, una mujer de mi edad, caminaba decidida, con paso ágil hacia nosotros. Tomó aire y dijo:

  • Madre e hija están en perfecto estado – con una sonrisa que iluminó la oscura y lúgubre sala de espera.

Lo que vino a continuación fue de una emoción grandiosa…
Raquel nació el 31 de mayo de 2013 a las 00.05, pesó 3140gr y es absolutamente preciosa y angelical.

Y una vez más, el haber traspasado la barrera me situó en el lugar exacto donde quiero estar.

” Se médico no reconvierte en mejor ser humano; ser humano te convierte en mejor médico”.


Etiqueta:inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¡Mamá, me pica el culete!
30 May 2015

Siguiente publicación

¿Qué es la difteria?
2 Jun 2015

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    7 Comentarios

  1. Rosi
    30 May 2015

    Me encanta siempre lo que escribes, pero tengo claro q es porque eres una gran persona y eso te hace poder vivir experiencias como las que nos cuentas. No cambies

  2. carolina
    30 May 2015

    Hola Lucía, cómo me ha transportado tu historia a mis tres criaturas, los ojos llorosos, pelos de punta y mi conclusión de esas tres preciosas experiencias: lo volvería a repetir, y si la naturaleza lo permitiera, aún con 80 años tendría un hijo.
    Mi admiración y agradecimientos a todo el equipo en mis tres partos, ginecólogo, pediatra, anestesista, matrona, gracias de todo corazón por siempre.
    Feliz fin de semana.

  3. Vanessa
    30 May 2015

    Me emociono mucho contigo!!!

  4. Lucía Galán Bertrand
    30 May 2015

    Gracias a ti!! Felicidades por esa maravilla de hija que tenéis y que me tiene robado el corazón!

  5. El papá
    30 May 2015

    Muchas gracias por el artículo hermanita. Recuerdo y recordaré esa noche perfectamente el resto de mi vida. 🙂

  6. Lucía Galán Bertrand
    30 May 2015

    Muchas gracias Eugenia. Un beso fuerte!

  7. Eugenia
    30 May 2015

    Como me gustas!!!! No lo puedes describir mejor.!!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.