• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

INFECCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • INFECCIONES
  • ¡Mamá, me pica el culete!

¡Mamá, me pica el culete!

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías INFECCIONES
  • Fecha 18 May 2015
  • Comentarios 34 Comentarios

¡Horror! – cuando ya por fin la casa está en calma, los niños en la cama y tú te dispones a tumbarte un ratito en el sofá, tu hijo a voz en grito te llama:

–       ¡Mamá, me pica mucho el culete!

Como si de un muelle se tratase, te levantas rápidamente, le quitas el pijama y le miras justamente ahí, donde le pica. No utilizas lupa porque no tienes, sino Sherlock Holmes a tu lado se convertiría en un aficionado.

En contadas ocasiones consigues ver algo y si la situación se repite cada noche, decides coger cita con el pediatra. ¿Tendrá lombrices?

Hay veces que, para tu sorpresa y susto del niño, ves a uno o más gusanitos pequeños y finos, del tamaño de un fideo salir por el culete como si te estuvieran saludando. ¡Uff! Eso sí que da repelús, lo reconozco.

Pues sí, el niño tiene lombrices.

Los oxiurios, más comúnmente llamadas lombrices, son unos parásitos intestinales que habitan exclusivamente en el hombre. Son mucho más frecuentes en niños que en adultos aunque se contagian con mucha facilidad.

¿Cuál es su síntoma principal?

El picor. Un intenso picor anal, en ocasiones también vaginal en el caso de las niñas, sobre todo nocturno.

La hembra del gusano sale por la noche al margen anal y deposita los huevos (donde están las larvas). Estos están recubiertos de una sustancia pegajosa que produce irritación y picor. Además estos visitantes tan simpáticos salen a pasear cuando el niño ya lleva dormido 2 ó 3 horas, momento idóneo para pillarles infraganti alrededor del culete.

Debido al picor, los niños no duermen bien, tiene múltiples despertares, a veces irritación de la zona vaginal y lesiones de rascado.

Oxiuros

 

¿Qué aspecto tienen?

Son alargados, de 0.5-1 cm de longitud y blancos. Parecidos a los fideos finos.

¿Cómo se contagian?

Los niños se rascan y los huevecitos se quedan alojados debajo de las uñas; al llevarse las manos a la boca o a la boca de otro niño, empieza de nuevo el ciclo.

Tened en cuenta que estos huevos permanecen durante días en ropa interior, toallas, pijamas y sábanas. Por todo ello es muy importante lavar con agua caliente la ropa de cama y ropa interior el día que vayamos a comenzar el tratamiento.

 ¿Cómo se tratan?

El tratamiento es sencillo. Ha de tratarse toda la familia aunque no tengan síntomas. Se elige el día en que lo vamos a hacer. Esa mañana nos levantaremos, recogeremos todas las sábanas, toallas, pijamas y ropa interior de la noche anterior y lo pondremos a lavar con agua caliente. A continuación nos cortaremos las uñas, recordad que los huevos se alojan ahí (aunque no los veamos). Una vez hecho todo este ritual… todos a la ducha. Agua caliente, jabón y a frotar bien. Ya fuera de la ducha, nos tomaremos una dosis cada uno de la medicación que os recetará vuestro pediatra, habitualmente Mebendazol. Y nos olvidaremos del tema. Con una sola dosis es suficiente para matar a todos las lombrices. Sin embargo no hay medicación que mate a los huevos, es por eso que a los 15 días hay que repetir de nuevo todo el protocolo: lavadoras, uñas, ducha y dosis de nuevo de Mebendazol.

“En cuanto come chocolate, le salen las lombrices“ – dicen algunas madres.

Hasta la fecha no hay evidencia científica que asocie las golosinas al aumento de lombrices.

¿Puedo hacer algo para prevenir?

Extremar las medidas de higiene. Uñas cortas, cambio de ropa interior a diario, lavado de toallas y sábanas frecuentemente con agua caliente…y por supuesto: ¡lavado de manos!

Este post es como el de los piojos con el que tanto os reísteis, en cuanto empecé a escribirlo ya me picaba todo el cuerpo!

Y hablando de picores, hace unos años mi hijo después de cenar me dice:

  • Mami, me pica el “eno”
  • ¿El “eno”, cariño? – le contesto con cara de pez…
  • Sí, mami, el “eno”! El culete!
    Me entra la risa floja y tras varios segundos en los que el pobre Carlitos hacía pucheros observo a su hermana pequeña muerta de la risa panza arriba en el sofá. Se levanta y le dice:
  • Que no, Carlos, que no se dice ENO, se dice ONO!!!

NOTA: este post es un resumen de uno de los capítulos de “El gran Libro de Lucía mi pediatra”: 700 páginas con todo lo que has de saber de la salud de tu hijo desde el mismo nacimiento hasta la adolescencia incluida, con enfermedades, signos, síntomas, primeros auxilios y consejos. Todo ello para criar a tu hijo con conocimiento y serenidad sin la necesidad de acudir a urgencias cada vez que se pongan enfermos. Y que ahora mismo lo tienes con descuento AQUÍ. 

 

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:

– El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. A la venta AQUÍ. 

– Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 

– Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.

– El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta. AQUÍ.

– Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ. 

– La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ. 

 


Etiqueta:lombrices

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Cómo te gustaría que fuera tu hijo en un futuro?
18 May 2015

Siguiente publicación

Cuando el médico traspasa la barrera.
30 May 2015

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020

    34 Comentarios

  1. Carolina
    4 Dic 2019

    Hola Lucía, si un bebé de mes y medio tuviera lombrices… Que se haría ?! Gracias.
    Estamos estudiando al mayor de dos años, que de momento el cultivo de heces negativo y pendiente del tema de Graham que nos lo darán está semana, por si a caso yo mañana llevo un cultivo de heces mío y al bebé de mes y medio voy a hacerle mañana un test
    De momento no hemos visto ningún parásito
    Todo esto viene porque mi hijo mayor lleva como dos meses quejándose del culete, claro el no habla. Entonces por si a caso…

  2. martha
    11 Sep 2019

    hola! una pregunta, hoy desparasite a mi hija de 1 año y 9 meses en la mañana con albendazol y ha pasado el dia con picazon de ano, es normal?

  3. Cb
    4 Sep 2019

    Loner no deja de ser un medicamento y bastante fuerte. A mi me funciono muy bien darles prpbioticos. Después de un tratamiento con lomper (o el que te de el pediatra) y también seguir tomándolo de forma regular. Tomar durante 2 meses, descansar 1, tomar otra vez… ir alternando.
    Y algo muy útil con mi hija de 4 fue leerle algún post que explica lo que tienen y porque lo tienen. Así entendió que morderse las uñas, no lavarse las manos, meter dedo en nariz…. bla bla era el mejor amigo de tener gusanos.

  4. Maca
    22 Ago 2019

    Hola, tengo una niña de 12 meses y tiene lombrices. Le he visto algunas vivas en la caca y huevos blancos alrededor del culito. El peditra le ha mandado Lomper en jarabe, 1.2ml cada 12 horas durante 3 dias y repetir a los 15 dias.
    No paro de leer q esta contraindicado para menores de 2 años y me tiene un poco asustada porque ya voy casi por el segundo dia de la toma. Tambien se lo esta tomando su hermana de 4 años y sus nosotros su papa y mama, aunque nosotros su dosis correspondiente, que no me preocupa porque se que esta bien por la edad. Gracias.

  5. Marco Antonio
    28 Jul 2019

    Tengo un Niño de 4 años … la e pasado fatal el dormir … tiene el culo rojizo… le e lavado con jabón suave… Le a calmado algo… pero seguiré el consejo vuestro. Un saludo

  6. Cristina
    27 Jun 2019

    Mi hijo tiene granos blancos alrededor del año y rojo , se despertó anoche diciéndo que le dolía el culo , y le dije te pica o te duele ? Y me contestó que le dolía .
    Puede ser esos granos y el enrojecimiento del pis del pañal y de La calor que ahora hace 39 grados ?o lombrices? Estuve mirando y no le vi las lombrices, si el culo con granos

  7. Luli
    3 Jun 2019

    Hola!!! Es posible no verles las lombrices?? A mi hijo le pica mucho y lo tiene rojo. Pero no le veo nada.

  8. Mariajose
    28 May 2019

    Muchas gracias por tu post Lucía, te sigo desde hace tiempo y me encanta todo lo que publicas. Mi hijo lleva 2 años, que desde la primera vez que le di lomper porque tuvo lombrices, cada dos meses (ojo, clavado de calendario) desde la ultima toma de lomper, le pica el culete y ahí estan esos bichos repugnantes… En el pediatra me mandaron tomarlo como preventivo durante 3 meses seguidos 1 vez al mes y conseguimos parar la infección, pero al dejar el tratamiento, justo 2 meses después ha vuelto a picar el culete y otra vez estamos igual. No se que hacer ya, estoy desesperada! He pensado incluso que debería tomar el lomper todos los meses quizá mas tiempo a ver si tenemos suerte.
    Otra cosa, ¿con lavar la ropa a 60 grados crees que es suficiente para matar los huevos que puedan quedar en ella? Muchas gracias!

  9. Pedro
    19 Sep 2018

    Que hiciste amiga, mi niño tiene 3 años y está en la misma situacion

  10. vanesa
    14 Jul 2018

    hola a mi hija le sigue picando el culito, tiene como las ampollitas, y es un picor intenso.. cuando se acuerda. tiene 3 años. le di mebendazol hace unas semanas, se lo di por ejemplo ahora durante 3 dias 5 ml… dos veces al dia, y a la semana repeti lo mismo, lave todo como dice pero sigue su picor. que debo hacer?

  11. Ana
    7 Mar 2018

    Hola,
    Mi hijo tiene 22 meses y tiene lombrices. Lomper pone que no está indicado, entiendo que debo esperar hasta los 2 años?
    Gracias

  12. Carla
    23 Dic 2017

    Salmonella..sigiela..e.colli..candidas..klebsiella .. y dos mas bact..ademas parasitos..todo junto..como es posible???

  13. Elisa
    9 Nov 2017

    Que asquete me ha dado el post pero que necesario y cuanto me he reído ??? ONO ???

  14. Marta
    2 Nov 2017

    Hola. Lei tu post y es lo que me edta sucediendo con mi hija de 24 meses. Como lo solucionaste. Ya la lleve a tres medicos diferentes pero no me dan solucion. Muchas gracias!!!

  15. Ana
    26 Ago 2017

    Anoche mi hija de 18m se despertó llorando y se movía todo el rato, le miré el culete y vi una lombriz hacia la vagina q es donde le molestaba.
    Lomper pone q no se recomienda para menores de dos años. Tiene 18 meses, puedo dárselo?

  16. Beatriz
    19 Jul 2017

    Hola lucia hace muchos dias que my hija de 1 meses y medio llora mucho por las noches y vi su culo y vi lombrises pequeñas como el de la foto nose que hacer para que yano tenga esas lombrices o como calmarla y nose que darle xq recien tiene 1 mes y medio

  17. Florencia
    21 Jun 2017

    Te leo desde Argentina, que clara y cordial!!! Ya he “devorado” varios post, tenes el don de la empatía!

    Saludos

    Florencia

  18. lidy luz ticahuanca
    20 Abr 2017

    hola lucia , mil gracias , ahora mismo le esta pasando eso a mi hijo, sus consejos me va a servir de mucho……saludos gracias.

  19. NOELIA
    7 Abr 2017

    Hola Lucía, acabo de descubrir que mi.hijo de 7 aňos tiene lombrices puagggg me he ido directamente a la farmacia ya que por la hora que es y viernes no encuentro un pediatra. Total que me ha mandado Lomper maňana y noche tres días y repetir a la semana. Cuando he llegado me he ido directa s tu página buscando información y me encuentro con otra posologia diferente de Lomper.
    Me fio más de una pediatra que farmacéutica pero claro…. Pk me habrá recomendado esta dosis??
    Gracias Lucía.

  20. Lisseth
    21 Oct 2016

    Qué interesante leer esto y q alivio… Pero es raro conozco a alguien que padece de un parasito horrible es un gusano así como se ve en la foto. Lo raro es q la picazón y molestia empieza por la tarde noche. Es algo q le repite y le repite lleva más de 6 años siempre toma desparasitantes y se hace exámenes de heces por la mañana y no salen parásitos lo extraño es q los ve en vivo…
    Qué tipo de parasito será es preocupante la verdad…
    Agradezco la orientación Lucia

  21. Maria
    13 Sep 2016

    Hola lucia,
    Nuevamente enhorabuena por tu blogspot.
    Quería hacer una pregunta, a mi hijo el mayor le han recetado el mebendazol ,el cual nos lo hemos tomado todos excepto la pequeña que tiene 19 Meses y pesa 9kilos.
    Por lo que he leído no es recomendable para menores de dos años,la pediatra me dice que se lo de,que ya no es bebé. ..pero dudo y finalmente he decidido no dárselo…no se que recomiendas que se lo tome o que opte o por sustituto del medicamento y en este caso cuál.
    Muchas gracias

  22. Issbel
    29 Ago 2016

    Hoy después de que mi hijo de 5 años fuese al año ha hacer de cuerpo, he visto al tirar de la cisterna un gusano vivo ( tipo lombriz de tierra ) estoy un poco preocupada ya que tengo otro bebé de 7 semanas…y no sé si lo habrá contagiado. Que tratamiento hay que hacer? Influye en el dormir y actividad diurna? El bebe debe de hacer tratamiento? Casi estrenado su intestino me da no sé que….el que pueda padecerlo y que afecte a su sistema inmune más si cabe cuando aún no ha recibido las vacunas.

  23. Vanesa
    20 Jun 2016

    Hace una semana mi hijo de 26 meses empezó a quejarse de dolor de culete al despertarse dando alaridos. Yo había leído este post y me parecía que tenían que ser lombrices. Fuimos a urgencias porque el pobre no podía ni tumbarse y aunque no le consiguieron ver nada le diagnosticaron oxiuros y nos recetaron Lomper. Lo tomamos y mano de santo, no se volvió a quejar. Nos han dicho que repitamos la toma a los 10 días, pero mi duda es, y si antes se vuelve a quejar? Hace un rato al intentar dormirse estaba rechinando los dientes y nos dijeron que eso podía ser otro síntoma. Si esta noche se quejara ¿podria darle otra vez Lomper, aunque sólo haya pasado una semana? ¿Y luego habría que repetir otra vez a los 10 días?
    Y por último, ¿Cómo conservarlo? Ahora hace mucho calor y me preocupa que se estropee (en el envase pone que no se pase de 24 grados creo).
    Muchas gracias
    Pd. Enhorabuena por tu libro. Aunque aún no le terminé es todo emoción.

  24. Im
    23 Abr 2016

    Yo creo que tiene que ver algo con el estreñimiento! Haces bien en darle fibra.
    Hace años me paso lo mismo, era como un pinchazo y tenía que sentarme en algo frío como de metal para que me alivie un poco, en una semana me salió un hemoroide 🙁 si lo hubiera sabido que que era esto, me hubiese tomada fibra, pero… Así que puede ser esto que se le haya quedado allí un resto de algo que le pinché el intestino, o es que ya lo tiene dañado y por eso le duele, ve a un especialista mejor!!

  25. lore
    18 Feb 2016

    A mi niña le duele el culito, dice que es como el pinchazo de una aguja, no son lombrices y la pediatra no le ve grietas o hemorroides, llevamos así seis meses,al principio fue una vez al mes, ahora es cada segundo día. Le hemos quitado los lácteos, y aumentado la fibra, sus heces son normales, lo raro es que no le duele cuando va al baño , y tampoco nunca por las mañanas. La única forma de que se le pase un poco es sentándose en una balda. Ya no se que hacer, la pediatra lo único que me dio fue positon. Así vamos por la vida con la balda bajo el brazo , la crema y pañuelos.

  26. Maribel
    5 Dic 2015

    Mi hijo lleva todo el día de hoy diciendo que le pica mucho el culo. Le he mirado las heces y no se veía nada. Probaré dentro de dos horas lo de la linterna. Sino le veo nada y no hay nada en las heces, pueden ser lombrices igual? Gracias

  27. Lucía Galán Bertrand
    14 Sep 2015

    Gracias a ti! Un abrazo.

  28. Ofelia Garcia
    14 Sep 2015

    No paro de leer a cual más interesante y educativo para las madres, definitivamente nunca se deja de aprender. Muchas gracias

  29. Lucía Galán Bertrand
    3 Jun 2015

    Gracias a ti Ines!!!!

  30. Inés
    3 Jun 2015

    Gracias Lucía por todos tus post! Llevo más de hora y media poniéndome al día y da gusto leerte.

    Eres un sol!!

  31. Lucía Galán Bertrand
    19 May 2015

    Gracias! Feliz día Carolina!

  32. carolina
    19 May 2015

    Hola Lucía, gracias por la información. Y que no falte, además de tu profesionalidad, ese toque tuyo de alegría y sentido del humor, importante y lo de tus niños, muy muy bueno. Feliz día.
    Un abrazo

  33. Raquel
    18 May 2015

    Jajaja que bueno 😉
    Gracias Lucia

  34. Oscar
    18 May 2015

    Los niños son un punto. Aunque tu hija no estaba falta de razón… Gracias por enseñarnos a combatir esos bichitos y que no nos asustemos si los vemos salir de ahí. Besos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.