¿Dónde estáis, anti-vacunas?
En cuanto conocí la noticia y una vez mis hijos dormían plácidamente ajenos a mis preocupaciones, me senté frente al ordenador y escribí este post. ¿Qué es la Difteria?
En los últimos 2 días he leído docenas de artículos a raíz del niño de Olot y la terrible enfermedad prevenible frente a la que actualmente lucha.
La comunidad científica 2.0 nos lanzamos a las redes en bloque a escribir sobre ello: Asociación Española de Pediatría, Comité Asesor de Vacunas, médicos generales, pediatras, biólogos, químicos… De todos he leído sus opiniones.
He leído también a madres, padres, maestros, periodistas. De todos ellos he sacado cosas interesantes e inspiradoras.
Algunos de los artículos… muy buenos, francamente, con mucho rigor científico, otros más periodísticos; otros cargados de emoción, de respeto, algunos sin embargo demasiado duros, críticos y sensacionalistas.
Por supuesto no hubo medio de comunicación que no se hiciera eco de la noticia: El País, El Mundo, La Vanguardia, La Razón, ABC, El Confidencial y un largo etc.
No es momento de hacer leña del árbol caído. Es momento de apoyar a esa familia que sin ninguna duda estará pasando por los momentos más duros de su vida. Para ello no tenemos más que ponernos en la piel de uno de sus padres para hacernos una idea.
El ejercicio es fácil:
Es tu hijo el que está postrado en una cama de una UCI rodeado de tubos debatiéndose entre la vida y la muerte ante tu mirada impotente ahogada en la pena y en el mayor sufrimiento que pueda existir: la posibilidad de perder a tu hijo.
Creo que desde este punto de vista obtendremos pensamientos, sensaciones, opiniones y emociones mucho más constructivas.
Y desde ese punto me encuentro yo ahora una vez he pasado ya por la confusión, la sinrazón, la ira incluso por lo que estaba sucediendo y lo que podría suceder…
Y es ahora, en este preciso instante, desde la calma y la serenidad, desde la conexión sincera con esos padres a los que les deseo lo mejor, cuando me pregunto:
¿Dónde estáis, anti-vacunas? Me encantaría leer o escuchar qué tenéis que decir. Me gustaría escucharos desde la tranquilidad que ahora siento lo que habéis sentido vosotros cuando conocisteis la noticia, cuando leísteis todo lo que los demás hemos leído. Me encantaría conocer, desde la curiosidad más limpia, qué opináis al respecto.
Y os lo digo sin ánimo de lucha, ni de pelea. Insisto, desde la más sincera curiosidad, casi desde la curiosidad de una niña que pregunta por qué no vivimos para siempre.
¿Qué me decís?
Etiqueta:VACUNAS
55 Comentarios
No borro ningún comentario hecho desde el respeto, desde el diálogo constructivo y desde la ciencia.
Lo que no admito, ni tolero, ni lo pienso hacer es que mi espacio se utilice de altavoz de la demagogia, ataques, insultos o pseudociencia que tanto daño están haciendo y que tantas vidas están costando. Es mi espacio y no consiento que nadie se aproveche de él para difundir mentiras.
Por otro lado, Luis, yo me hago preguntas cada día en mi profesión médica. Dudo a diario. Estudio, reviso y aún así muchas veces sigo dudando. Lo que no hago ni haré es poner en duda el método científico. Estoy abierta a todo aquello que esté respaldado por la ciencia. ¡Seguimos! Un saludo.
Lucía, desde el más profundo respeto a usted y a su profesión médica, creo honestamente que desea lo mejor para los niños (al igual que los padres, escépticos o no), y que cree firmemente lo que difunde. Sin embargo, pienso sinceramente que la mayoría de uds. son víctimas (inconscientemente) del “saber hacer” de corporaciones de dudosa moralidad.
El sentimiento que tratamos de transmitir algunos de los intervinientes es muy potente y va a mas. La sociedad avanza gracias a que algunos individuos se hacen preguntas, y en el mundo de las vacunas hay demasiadas lagunas ¿No sería más inteligente para todos consensuar con los laboratorios que queremos exactamente?.
Le ruego que no borre este comentario
Bueno, que te venían picando y hasta que conseguimos que respondierais 😀 bien por ti que vienes a poner los puntos. Un saludo Lucía y éxitos! Ya me tienes de regreso leyendo tus interesantes artículos, sabemos que le pones cariño y dedicación a lo que haces
La Dra. Galán, o sea yo, lo que no va a permitir en su blog es la demagogia, la promoción de peligrosos bulos y las pseudociencias que puedan poner en peligro la vida de los niños. Mi responsabilidad como pediatra me lo impide. Si lo entienden bien, y si no busquen otro lugar para difundir sus bulos. Un saludo.
Si a la Dra. Galán le gusta borrar los comentarios y se toma el tiempo para ello pero no para permitir que se fomente el libre intercambio de opiniones, entonces que directamente dé de baja este post
Efectivamente Esteban.
En lo que a mi respecta, tengo claro que a partir de ahora esta web carece de interés, salvo por los interesantes comentarios que habéis publicado algunos de vosotros.
Una cosa tengo clara: una vez se toma conciencia del problema es imposible abstraerse de ello.
Si dispones de algún enlace/web/foro donde se pueda debatir sobre el tema constructivamente, agradecería me lo remitieses.
Saludos.
Excelente lo que dices Toni! Como vereis la Dra. ya no responde este post (estimo que decidió dedicarse a aquellos terrenos en donde es más experta y prefirió dejar por el momento de lado la inmunología hasta leer algunos libros más aparte de los que ya habrá leído durante sus estudios, claro, para poder refutar y/o participar de las ponencias que tan humildemente muchos de uds han compartido). Pero lo importante es no dejar de aportar cada uno de nosotros un grano de conocimiento, que vamos, no es necesario ser médico graduado para poder hablar de inmunología y vacunación, que un Dr en bioquímica o licenciado en el área puede tener más conocimientos que un médico (de hecho, debería tenerlos) o incluso un simple aficionado al tema, quién investigando objetivamente durante meses o incluso años, puede adquirir un conocimiento envidiable por muchos Inmunólogos. Es importante no desmerecer ni faltar el respeto a nadie. Sólo esto quería decir. Saludos a todos y buena semana.
Celia, Gabriel, Lucía:
-¿Por que se sigue utilizando masivamente aluminio en las vacunas cómo coadyuvante?. Parece que existen alternativas equiparables a los metales pesados, aunque más caras (¿fosfato de calcio…?). Por favor, no entremos en el debate de los umbrales de toxicidad (metales pesados + bebés = problemas de salud presentes o futuros). ¿No creéis que solucionando este aspecto desaparecían muchos miedos?
-¿Las vacunas combinadas no resultan demasiado arriesgadas? Es decir, ¿no se ve afectado negativamente el sistema inmunitario de un lactante de 2 meses al recibir un cocktel de 6 enfermedades? ¿existen estudios al respecto?.
PD: somos legión los que no nos consideramos PROv ni ANTIv; buscamos sencillamente respuestas coherentes por el bien de nuestros hijos y de la sociedad en general.
Manteniéndonos pues en el terreno de la ciencia…
Dónde está la evidencia que sirvió en su día para considerar correcta la teoría microbiana (que por cierto sigue llamándose “teoría” y no “ley”).
Yo no pido estudios sobre la efectividad. Antes de eso las vacunas tienen que demostrar que tienen una base biológica y si la teoría microbiana no es correcta, pues simplemente no tienen esa base.
La pregunta que parece oportuna es: si las vacunas no tienen base por qué se sigue vacunando masivamente? Es evidente que la respuesta a esta pregunta no la tiene ni la puede tener la medicina. Es una pregunta social y solo desde el análisis de las relaciones de poder puede contestarse.
¿años de erradicación? La difteria no está erradicada; que haya pocos casos no significa que haya desaparecido del planeta, la viruela es la única enfermedad que ha conseguido erradicarse. Con la progresiva globalización que vivimos y la proliferación de grupos antivacunas se está perdiendo mucho de lo conseguido por la erradicación de enfermedades como la difteria, el sarampión o la poliomielitis. Saber de donde provino la difteria no tiene imporntancia, de seguro no se trató de un caso de bioterrorismo; lo realmente importante es lograr que la mayoría de la población mundial esté vacunada del mayor número de enfermedades posible, sólo así se podrá avanzar realmente hacia su erradicación.
Jorge: no todos los antivacunas tienen los mismos argumentos y datos.
Más bien son los provacunas los que parecen estar en la misma posición: creerse a pie juntillas lo que les dicen sin comprobarlo por sí mismos.
Sabes qué pasa cuando alguien lo hace, cuando analiza críticamente la información disponible? Que deja de ser provacuna.
Por mi parte, te sugeriría una cosa para empezar: has comprobado alguna vez si está disponible la evidencia que sirvió para considerar correcta la teoría microbiana en la que se apoyan las vacunas?
Si lo has hecho y las has encontrado, por favor, compártelas.
De lo contrario, creo que deberías replantearte tus cabreos porque tienen su origen en la confianza que otorgas a quien no la merece.
Qué significa eso?
Nos lo explicas, por favor, kreaten.
Preguntas dónde están los antivacunas insinuando que se esconden para no dar la cara y resulta que llevo días comentando en tu página y pidiéndote que refrendes con datos y evidencias lo que afirmas y ni caso.
Debido a tu profesión tienes la obligación ética de dar información rigurosa y honesta. Muchas madres confían en tu palabra (o en tu bata blanca) para tomar una decisión.
Eso quiere decir que tienes una parte de responsabilidad en lo que ocurra cuando alguien sigue tus recomendaciones.
Y la primera, la más básica evidencia que debes presentar es la que demuestra que la teoría microbiana es correcta, porque de no ser así, las vacunas no tendría ningún sentido.
Te garantizo que la gente que yo conozco que está en contra de las vacunas han llegado a esa posición después de aprender, analizar y valorar la información disponible. Sin embargo, no conozco a ningún provacunas que lo haya hecho; simplemente repiten consignas, pediatras incluidos.
Ya está bien de ampararse en la autoridad moral que da un título universitario y una respetable profesión para jugar con la gente, tomarla por tonta o insultar su inteligencia.
¿Dónde estás, Dra. Lucía Galán?
¿Dónde estáis, Dra. Galán?
El artículo debería llamarse “¿Dónde estáis, Dra. Galán?”
Parece que ya no responde la Doctora? 🙁
Cri, cri… cri, cri… Llamando a la Dra. Galán, por favor presentarse en los comentarios con suma urgencia… llamando a la Dra. Galán…
Estimada Marian: Por un lado menosprecias a aquellos que creen en la biblia y en su fe católica (aclaro que yo soy ateo) pero por otro, hacés alusión a la frase “la ciencia es CIERTA, creas o no en ella” comparando la ciencia con una religión. Para mí al menos la ciencia está en un plano distinto a las religiones. La ciencia se basa en el método científico, no se debe creer o no en ella, simplemente demostrar empíricamente los hechos. Hay muchos estudios acerca de la efectividad de las vacunas y si los analizas cuidadosamente, las demostraciones sobre su efectividad jamás han sido empíricas, sino más bien mediante muestreo estadístico pero también existen muchas contradicciones… por eso surge una y otra vez este tema de las vacunas, que abre un debate tan profundo, el cual de otro modo no existiría y quedaría plenamente demostrado que las vacunas son efectivas y punto, como nadie discute por ejemplo, acerca de la efectividad de la penicilina. Saludos y espero te permitan reflexionar mis palabras, no una reflexión cualquiera, sino una reflexión profunda! Ten un buen día.
Hola José Manuel… qué comentario tan interesante nos has dejado y una lástma que la Dra. Galán no haya compartido su opinión… será que la has dejado sin palabras con algo que ella ignoraba o se resistía a creer? Es fácil hablar desde la zona de cónfort de cada uno, no te parece? Saludos
Lamentablemente (muy lamentablemente) en este mundo, en donde hay dinero mediante, negocio media. En mayor o menor medida pero en todos y cada uno de los aspectos de la vida. Que algunas personas sean reacias a aceptarlo, ese es otro cantar… Saludos
Hola Jorge, qué contradictorias me resultan tus palabras y (con todo respeto) carentes de autocrítica… Acaso, cual filósofo de antaño, te detuviste alguna vez a pensar si existe la posibilidad de que en realidad el ‘hipnotizado’ seas tú, carente a su vez de una mente abierta e incapaz de interpretar distintos paradigmas mentales? Saludos
Hola Carolina… qué horror tu caso!! Pero gracias por compartirlo. Cuán interesante que Lucía se animara a responderte! Saludos
Hola Lucía soy de Chile…Estoy confundida. Mi bebé presentó hipotonia e hiporreaccion, y convulsiones, quedó ido como muerto, tuve que ir a urgencias, todo esto a las 4 horas de colocar las vacunas de los 4 meses.
Luego de ese día del terror, mi bebé le costó por lo menos 1 mes volver a ser el mismo. Era otro bebé, me lo habían cambiado. Quedé espantada, me sentía culpable por haberle puesto algo que le causará este daño. Por suerte volvió poco a poco a ser él nuevamente.
Desde entonces no he querido colocar ninguna vacuna. Me da terror. Me han dicho que algunos niños presentan un gen alterado que hace que estos niños que presentan reacciones graves, no puedan eliminar bien los metales como aluminio y mercurio de sus cuerpos como lo haría el resto. No he hecho ese examen, pero con lo que le pasó a mi bebé me da para pensar.
Me han recomendado la vacuna acelular, pero tampoco está excenta de efectos secundarios.
Qué hacemos padres como yo???
Mi pregunta es ¿por qué alguien enferma de difteria, después de años de erradicación?
No niego la efectividad de las campañas contra la viruela, la polio o la mismísima difteria de mediados del siglo XX pero ¿de dónde provino aquello que permitió que este niño enfermara?
Si el se contagió no fue solo por no estar vacunado…¿cuál es la fuente de contagio?
Estimado Guillermo, gracias por tu aportación. Aquí hay espacio para todos. Pero permíteme aclarar una vez más que yo no me ofendo. Eres ingeniero y no te sientes ofendido si alguien cuestiona tus ideas, hasta ahí bien. Pero si pertenecieses a un comité de expertos en la construcción de túneles, por ejemplo, si hubieses pasado toda tu vida estudiando la mejor manera de llevarlos a cabo, si incluso hubieses visto y sufrido la muerte de cerca de personas que o bien se le derrumbaron otros túneles encima o bien decidieron no atravesarlos y murieron de frío por las altas montañas. Si hubieses robado miles de horas a tu familia para el estudio de crear un mundo un poco mejor y un poco mas seguro, dime ¿cómo te tomarías las críticas a tus túneles de personas que no tienen ni han tenido ningún contacto con la ingeniería?
Yo no soy experta, ni mucho menos. Pero sí respeto profundamente la labor y el trabajo de cientos de científicos gracias a los cuales cada año se previenen cientos de millones de muertes. Cuando uno vive de cerca, y cuando te digo de cerca es muy de cerca, a pie de cama, la muerte de niños, tu visión cambia. Te lo aseguro.
Un saludo afectuoso.
Estimada Dra Galán Bertrand, desde mi más profundo respeto y sin ánimos de ofender en lo más mínimo… Afortunadamente los cimientos de una casa admiten un margen amplio de tolerancia a error y aunque así no fuera, si comenzaran a salir a la luz casos aleatorios en donde algunas de esas casas comenzaran misteriosamente a derrumbarse, seguramente habilitaría un universo nuevo de detractores arquitectónicos al punto de poner en tela de juicio el conocimiento de un profesional. Vale aclarar que yo como ingeniero al menos no me siento ofendido ni mucho menos cuando alguien cuestiona mis ideas, accionares o conocimientos porque ante todo somos humanos y por ende seres imperfectos. Considero que pensar tener el ‘conocimiento’ propiamente dicho sobre algún tópico es simplemente una demostración de esto último (recordemos que algunos de los más grandes filósofos y pensadores cuanto más aprendían, más se daban cuenta de lo poco que en realidad sabían). Solamente quería decir esto, en cuanto a la discusión central, no estoy ni en contra ni a favor de unos ni de otros. Gracias por el espacio. Le saludo respetuosa y afectuosamente.
las vacunas son necesarias para la evolucion
Afortunadamente son una ínfima minoría… Y sí, te doy la razón en que discutir con ellos genera un desgaste importante, hablamos idiomas diferentes.
Gracias por tu comentario!
Hola
A raíz de este suceso de enfermedad que vuelve a causa de los antivacunas, he tenido ya varias discrepancias personales ante gente cercana que defiende métodos homeopáticos frente a la cura de enfermedades como el cáncer y que alegan que las vacunas sirven para controlar a la población (literalmente, socializarla y pacificarla para eliminar sus impulsos contra la clase gobernante). La defensa de algunos de estos antivacunas es que en ellas se inoculan nuevas enfermedades como el SIDA. O que las enfermedades son psicosomáticas y se curan con lamente. También otras salvajadas que prefiero no repetir.
Pero la razón de dejar este comentario es que estos defensores de no poner vacunas me recomendaron leer un libro titulado “la mafia médica” para “ver la luz”. Es un libro fácil de encontrar. Ojéalo y pon un breve comentario. Yo lo pude soportar solamente 5 minutos al ver algunos despropósitos y animaladas. Cuando leí que “el cáncer de mama es una enfermedad del alma” ya dejé de leer porque, hablando coloquialmente, pillé un cabreo monumental. El mensaje que envié al que me lo recomendó para que “abriera los ojos” no fue nada diplomático.
Pero ese libro refleja lo que piensan muchos antivacunas y anti-medicina convencional. No te van a responder. Aunque haya pasado lo que haya pasado, nadie va a cambiar sus argumentarios e ideas. Están como hipnotizados como si fuera una secta. Hay que decir que algunos son personas formadas, lo que da más repelús e indignación. La ciencia está perdiendo frente al auge de esta gente que se cree más mentiras que realidades científicas.
Uy!, pues el niño de Olot la ha palmado
Hola Rhut, efectivamente hay gente que publica datos a favor y otra que publica datos en contra de las vacunas. Estamos en un mundo loco donde los políticos nos engañan todos los días, las empresas y las multinacionales se las ingenian para vender sus productos como sea, con tal de ganar el máximo de dinero posible, … esto es una realidad probablemente incuestionable. En la medicina y la salud, desgraciadamente pasa lo mismo, lo que sucede es que no nos creemos que eso sea posible, las técnicas de marketing van siempre por delante de las defensas de los usuarios.
Sentado esto, voy a razonar:
1. Las vacunas ¿pueden ser potencialmente beneficiosas? Probablemente si, lo que se ha demostrado es que producen anticuerpos, pero también se ha demostrado que niños con muchos anticuerpos de una enfermedad en concreto han cogido la enfermedad, … todo es muy relativo.
3. Las vacunas ¿Son efectivas? Aquí ya hay mucha controversia entre los médicos investigadores, dependiendo si trabajan para las farmecéuticas o son independientes (aún siendo alopáticos todos). Lo que no es de recibo es el razonamiento de Carlos González: “si en una vacunación masiva por ej. de 1.000.000 de niños, sólo 100 coge la enfermedad, en los otros ha funcionado la vacuna”. Bueno … primero, en esos 100 no ha funcionado la vacuna, conclusión inequívoca; de los otros 999.900, no se puede sacar ninguna conclusión pues habría que saber ¿cuantos estuvieron expuestos a la enfermedad?, de los que estuvieron expuestos a la enfermedad ¿cuantos la cogerían? y del resto que no cogió la enfermedad, a pesar de estar expuestos a ella, ¿cuantos cogerían la enfermedad si no estuviesen vacunados? A esta última pregunta los médicos provacunas te dirían que todos cogerían la enfermedad, y eso es un acto de adivinanza superior. Saca tus propias conclusiones.
2. Las vacunas ¿Son inócuas? Rotundamente no. Al igual que cualquier otro fármaco puede producir daños adversos no solo locales, sino graves, muy graves e incluso la muerte. Lo que sucede es que cuando se produce una muerte por vacunas, para que salga a la luz pública tiene que autorizarlo la familia, sino no se sabe. Y cuando sale a la luz pública salen unas cuantas caritas convincentes que dicen:”no se ha podido demostrar la relación vacuna-muerte”, pero al final tampoco te dicen de que se murió porque la evidencia les come. Por ponerte un ejemplo claro e inequívoco: recientemente se filtró un documento interno de la 2ª farmacéutica más poderosa del mundo GSK, fabricante de la vacuna infanrix hexa, donde reconoce que allá por el 2011, en Francia se murieron 26 niños por la vacuna, y añade en el citado informe filtrado que no lo comunican a las autoridades sanitarias de la UE para no perjudicar la comercialización de la vacuna. Y ahor a te lanzo una pregunta ¿Cuantos documentos internos existirán de esa y otras compañías reconociendo muertes por sus vacunas? Tú misma.
¿Tu pediatra te explicó algo de estas cosas sobre las vacunas? A los pediatras también les ocultan estas cosas. Y además, desgraciadamente esas sociedades médicas como la que aparece en vacunas.org están patrocinadas por las farmacéuticas, por tanto, ninguno de esos médicos te va a hablar mal de ninguna vacuna. Esta es la triste realidad.
Te asombrarás si te digo que la OMS está pagada en un 80% por las farmacéuticas, los CDC y FDA americanos, están pagadas por las farmacéuticas, … bueno, supongo que será mucho para poder ser asimilado en un momento ¿verdad?
En cuanto a lo del niño de Olot, estoy seguro de que va a salir adelante, de cualquier modo, si se armara tanto escándalo cuando una vacuna no funciona en un vacunado, ¿Que pasaría? Los promotores de lo que se armó con lo del niño de Olot no ponen cara.
Por tanto, todo es cuestionable en este tema.
No me has molestado Ruth, solo te he dado más datos ya que como veo, eres una madre comprometida y que busca información.
Yo también me guío por los expertos, y si me construyo una casa no cuestionaría al arquitecto el lugar donde han de ponerse los cimientos…
Un saludo.
Perdona. Siento haberte molestado. Sólo pretendía dar una respuesta honesta a lo que entendía era una pregunta que la buscaba.
Yo no necesito datos. Dicho de otra manera: no necesito que me inundes con una enciclopedia para decidir si vacuno o no a mis hijos. Ya lo hago.
Yo no puedo dedicar mi vida a ser una profesional en mi trabajo y además en la nutrición sólo para dar de comer a mi familia, en la medicina, sólo para decidir si pongo o no una vacuna o me tomo una pastilla, en la educación, sólo para ayudar a hacer los deberes, en las finanzas, sólo para saber si contrato o no un fondo o compro acciones, en la política para votar a unos y a otros. Trato de estar informada y trato de leer a gente en la que confío porque he tratado de comprobar su trayectoria. Tampoco eso es ninguna garantía, pero así es la vida. Para mí sí es una cuestión de papá o mamá.
Parafraseándote: “Así que confía en los profesionales de la salud que buscamos el bien de nuestros pacientes, de nuestros propios hijos. Déjate asesorar por gente de verdad entendida en la materia, guíate por la opinión de los expertos.”
Y de nuevo, disculpa las molestias, no era mi intención. Tu artículo (el de “yo vacuno a mis hijos”) es muy bueno.
Por cierto, hablando de FUENTES CIENTÍFICAS: aquí tienes lectura para una buena temporada. Brillante artículo sobre la vacuna del Papiloma Virus. Escrito por un químico: http://elcentinel.blogspot.com.es/2015/06/vacuna-contra-el-virus-del-papiloma.html?m=1
Hola Ruth:
Quieres datos? Te animo a leer este post y consultar toda la bibliografía que en él señala. https://www.luciamipediatra.com//yo-vacuno-mis-hijos/
No es cuestión de “a quien quieres más a papá o a mamá”, se trata de creer lo que arrojan los datos de estudios científicos avalados por la inmensa mayoría de la comunidad médica y organismos oficiales: La OMS, la Asociación Española de Pediatria, la Asociación americana de pediatría, etc…
Iba a hacer un comentario muy similar al que ha hecho quien ha puesto el enlace a la liga antivacunas. Pero aprovechando que ya tiene respuesta y aprovechando que también he leído el post de Una mamá pediatra en el que digamos que “se pone de tarea” convencer a los antivacunas o a los indecisos, cosa que me convence a medias (quiero decir: a nivel personal me parece bien convencer, pero si hablamos de salud pública no tengo yo tan claro que no se pueda obligar a alguien a vacunar si quieres matricular a tu hijo en un colegio público, etc., pero no es la discusión ahora…), tu artículo me deja sabor a poco: vale que no se puede dar pábulo a todo y ponerte a desmentir cualquier tontería, pero has preguntado dónde están y están dando datos y estadísticas. También las había visto y me había cuestionado su veracidad. Pero siendo como soy, sólo madre, pro-avances y anti-abusos, no tengo dónde agarrarme nada más que a creerte a ti o a ellos. A ti te creo porque llevas una gran trayectoria (si no, no leería tu blog). Pero no estaría de más explicar de dónde salen esas estadísticas (que me he supuesto que es lo que ponen en los medicamentos para guardarse las espaldas, pero de algún sitio saldrá… en mi terreno sería un disclaimer, un SLA). Las estadísticas sobre las recesiones de las epidemias, ¿tampoco son ciertas? Lo de que los fármacos podrían llevar otros coadyudantes ¿nada? La verdad es que creyendo que hay gente honesta (como esa madre que habla antes y hace vacunas), también es cierto que hay otro montón de médicos honestos denunciando a las farmacéuticas por abusos, pero lo hacen con datos. Sólo subrayar que estos médicos, que yo haya leído, jamás han puesto en duda las vacunas, aunque sí otras medicaciones.
Fumar también es malo, mata, lentamente, pero mata, y como eso otras tantas cosas que son costumbre cotidiana, pero que hasta que no presentan sus efectos no nos damos cuenta de que hemos metido la pata.
Si bien, en este tema, esos pobres padres, a los que les deseo lo mejor, seguramente estén preguntándose el porque no vacunaron a su hijo, de igual forma que los que si han vacunadova los suyos y luego han tenido reacciones muy adversas ( yo no conozco casos cercanos), se preguntarán porque lo han hecho. Al final todo se reduce a una estadística, una probabilidad y en definitiva a una aceptación de las posibles consecuencias, y en esos cálculos, por estadística, se ve que ganan las vacunas.
Como digo, no conozco casos de reacciones adversas, pero si falleció un familiar por culpa de una puñetera enfermedad que gracias a dios hoy se puede evitar gracias a una vacuna que ya tienen puestas mis hijos.
Respecto a mi ignorancia médica en estos temas, que la tengo, y tras mis experiencias personales, diré que me considero un profesional de mi trabajo, el cual nada tiene que ver con la medicina, pero entiendo que al igual que yo, el pediatra de mis hijos también intenta hacerlo lo mejor que sabe, y es más tiene su titulo y trabajo porque sabe bien lo que hace, el no gana nada, ni incentivos ni reconocimiento, ni nada de nada, al aconsejarme que ponga todas las vacunas, obligatorias o no, y yo entiendo, es mas estoy convencido y seguro de ello, que lo hace porque sabe que es lo mejor para mis hijos.
Como decía, fumar, conducir, salir a la calle… La tonteria más grande en esta vida es un riesgo, nunca sabes cuando te viene la carta mala, pero si es cierto que si escoges la baraja con más cartas, quizás tarde un poco más en salir.
Yo apoyo la vacunacion, su fin y sus logros son buenos, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
Y si el crío se hubiese puesto grave al recibir la vacuna, se estaría haciendo esta crítica brutal a los padres por haberla puesto? Se esta diciendo verdaderas atrocidades hacia ellos y supongo que cada padre hace lo que estima mejor para sus hijos, y muchas veces nos equivocamos, pero generalmente no se hace carnaza con los hechos como con estos padres… que lo estarán pasando francamente mal. Yo he puesto las “obligadas” y porque nunca tuve que alarmarme por ninguna reacción extraña, porque si es cierto que algunos niños tienen reacciones extremas y pierden la vida, la salud por vacunas, Mo es bulo, trabajé muchos años con un neurólogo infantil y lo he vivido muy de cerca…. Lo que hay que hacer es dar mayor confianza a los padres, hacer vacunaciones más seguras, y no alarmar con pandemias que luego son mentiras…. Eso solo hace que los padres que se piensan las cosas varias veces acaben desconfiando de las vacunas…. Porque no solo son unos virus medio muertos en agua bendita, sino que hay muchas otras cosas que pueden provocar reacciones graves a niños muy sensibles a estos componentes….y si hicieran pruebas de intolerancia o alergia a estos componentes antes de vacunar, sería posible evitar esas vacunaciones? Podría utilizarse otras sustancias menos tóxicas como coadyuvantes? En vez de criticar a quien estima más saludable no inyectar cosas a sus hijos sanos, no podríamos presionar para que las vacunas sean más seguras? A tu hijo no le ha pasado nada por recibir una vacuna pero otros lo están pasando francamente mal a causa de ellas, así que en esta vida nada es blanco ni negro, ni cierto ni errado, todo depende de la intención con la que cada cual hace las cosas. Bueno, eso creo…. Supongo que las críticas ofensivas tb tienen su intención positiva… Ahora, piensa que eres tu ese padre o madre y relee tu mensaje, si te hace sentir una mierda, mejor no lo escribas….
“De forma objetiva …son muchos los peligros que se corren vacunando” ??? De forma objetiva?
Luisa, aporta datos objetivos y científicos antes de plasmar tal afirmación porque los datos objetivos basados en la evidencia médica son justamente los contrarios: Son pocos los riesgos que se corren vacunando, muy muy pocos en comparación con el inmenso riesgo de contraer una enfermedad potencialmente mortal.
“No se hace noticia porque a los gobiernos no le interesa”??
¿De verdad crees que a los gobiernos lo que les interesa es que la gente no se vacune y en lugar de llorar el calvario de este niño estemos llorando el de docenas? ¿De verdad crees que al gobierno le interesa volver a los años 50 donde los niños Morían como chinches de sarampión, difteria o de meningitis?
Y sí, esperemos que se recupere pronto El Niño de Olot.
Un saludo.
Muchísimas gracias Gabriel. Estoy absolutamente de acuerdo contigo.
Un beso.
Soy pediatra y llevo casi 30 años en ejercicio dedicado a hacerlo lo mejor posible por la salud de los niños. Me considero bien formado e informado, y soy de los que sigue estudiando y revisando artículos científicos; y a estas alturas desde luego que no me creo a pies juntillas cualquier cosa que se publica. Todo lo miro con minuciosidad. Y me siento particularmente molesto por los movimientos antivacunas.
Porque según sus argumentos, si sigo recomendando encarecidamente vacunar a los niños que vienen a mi consulta, una de dos, o soy un ignorante, porque tras tantos años de vacunación sistemática no me he enterado de todos los efectos terribles que producen las vacunas; o bien, los conozco, pero entonces soy un sinvergüenza (o un criminal), por recomendar algo que sé que perjudica a los niños. La primera suposición me ofende, y la segunda me ofende y me indigna.
Espero que este niño afectado de Difteria se recupere, y su caso sirva para abrir los ojos a muchos padres.
Yo he vacunado recientemente a mi hijo de dos años y por suerte por el momento no ha tenido una reacción brusca, pero come bastante peor desde entonces y tiene los sueños muy alborotados.
De forma objetiva me gustaría opinar que son muchos los peligros que se corren vacunando y no se hace noticia de ellos porque al gobierno tampoco le interesa.
Esperemos que este niño se recupere muy pronto.
Gracias por el artículo, lo he leído atentamente y no le doy ninguna credibilidad porque los datos que aporta no son verdad. Además no adjunta fuente ni bibliografía científica que avale esas disparadas cifras. Una página web no es una publicación científica.
Me gustaría escuchar a las familias… A las familias anónimas que por uno u otro motivo han decidido no inmunizar a sus hijos… A una madre cualquiera de un niño de 6 años quizá. Algo se habrá movido ahí dentro, ¿no? …
Gracias, un beso fuerte.
Muchas gracias por tu aportación Celia. Un abrazo fuerte.
Trabajo en un laboratorio farmacéutico. Hago vacunas. Podríamos haber hecho tornillos, bolígrafos o calcetines, pero decidimos hacer vacunas, y es cierto, de eso vivimos, un laboratorio farmacéutico es una empresa, no una ong, y eso lo digo desde dentro.
Pero también digo que la mala fama que tenemos no es justa ni merecida, hacemos medicamentos que previenen enfermedades y hasta salvan vidas y os aseguro que el rigor y calidad con la que trabajamos está muy por encima de otros intereses.
Además y sobre todo, soy madre, y por supuesto que vacuno a mis hijos siguiendo siempre el consejo de los pediatras. No vacunar, no tratar, no curar… Todo tiene consecuencias, y el precio a pagar es tremendamente alto.
Cuando tu libertad de decisión sobre tus hijos se solapa con la vida de otros niños, hasta tal punto de poner en riesgo su salud, es que has cruzado la linea.
Me imagino como madre que soy que estarán destrozados. Respeto la postura de ls padres pero se tendría que tener en cuenta que cuando un niño no vacunado entra en contacto con otros , aunque estén vacunados, puede pillarlos inmunodeprimidos y contagiarlos también . Eso no me parece justo.
En primer lugar dejar claro que soy ProVacunas. Por mi salud y la de mi alrededor.
Respecto a tu pregunta, Lucía; ¿Dónde estáis anti-vacunas?…, ahí va el enlace a la opinión de un médico (parece ser que a favor de la no vacunación): http://vidasana.org/noticias/difteria-la-postura-de-la-liga-por-la-libertad-de-vacunacion
Es difícil que un niño enferme si vive en una sociedad de niños vacunados, de eso se valen los anti vacunas para sustentar la baja tasa de enfermedades en los niños no vacunados.
Cuando la gente deje de vacunar a sus hijos, haciendo caso a estos desalmados, las enfermedades ya erradicadas volverán a estar vigentes, poniendo en peligro a una sociedad y empobreciendo a un país que tendrá que dedicar parte de su presupuesto para salvar la vida a los hijos de estos irresponsables.
Los padres del niño infectado de difteria son totalmente responsables de la situación en la que se encuentra y de las secuelas que en el perduren si sobrevive.
Una forma de pedir perdón a su hijo, es denunciar a quienes influyeron decididamente en exponerlo a las enfermedades, no repara el error pero servirá a otros padres desgraciados que ponen en riesgo la vida de sus hijos y al de los demás.
En primer lugar dejar claro que soy ProVacunas. Por mi salud y la de mi alrededor.
Respecto a tu pregunta, Lucía; ¿Dónde estáis anti-vacunas?…, ahí va en enlace a la opinión de un médico (parece ser que a favor de la no vacunación): http://vidasana.org/noticias/difteria-la-postura-de-la-liga-por-la-libertad-de-vacunacion
Agradezco tu comentario, Enric, pero has de comprender que en este caso está en juego la salud no solo del niño que no está vacunado sino también de todos los niños que conviven a su alrededor. De ahí que este tema sea tan importante y en ocasiones alarmante. Gracias.
Pues yo lo que no entiendo es esta persecucion que se ha montado contra los padres que deciden no vacunar.
Tambien se informa del peligro de la mala alimentacion y hos deficais a organizar cazas de brujas contra la gente que alimenta mal a sus hijos, cuando se muere alguien de un ataquen al corazón no os escandalizais y cargais contra su familia por permtir que esta persona no se haya cuidado, claro, como es una cosa muy cotidiana ya estamos acostumbrados.
Nosotros vacunamos a nuestro hijo pero me parece absurdo este debate.
Si nos ponemos a buscar ejemplos de gente que no sigue los consejos de las autoridades y por ello tienen algun problema, no parariamos. Es mas fàcil perseguir a una minoria que luchar contra los malos habitos de una mayoria.
Jo, creo que a veces nos dejamos llevar por los comentarios o por consejos no apropiados esta es una de las cosas q no sabes muy bien q hacer, a mi los propios médicos no me dicen de que lado están, incluso me han comentado q han visto entrar los niños en coma tras una vacuna! Eso te da que pensar tan bien … Solo espero lo mejor para ese peque…
Hola Lucia, me encanta leerte. Quisiera saber que opinas sobre la vacuna de la influenza. Saludos cariñosos desde Chile.
Es posible que te digan lo que les oído yo decir estos días: que las posibilidades de infección son muy bajas, que ciertas vacunas son innecesarias (vph, gripe…), que las farmacéuticas se alimentan de nuestro miedo para hacer negocio…
Neil de Grasse Tyson, astrofísico y muy bueno explicando las cosas, dijo una vez que “la ciencia es cierta, creas o no en ella”. Aunque él dirigía este argumento a los pirados que creen que el mundo sólo tiene unos 4000 años (basándose en la Biblia, que vaya! es un libro pero no necesariamente te cuenta la verdad) también podría aplicarse a los anti vacunas.