Llevo prótesis mamarias ¿Puedo dar el pecho?
Sois muchas las madres las que preguntáis si podéis dar el pecho a vuestros bebes a pesar de llevar prótesis mamarias. La respuesta es sí aunque las dificultades aumentarán ligeramente respecto a las madres que no se han operado.
Las siliconas son productos cosméticos ampliamente utilizados en nuestro medio y está claramente demostrado su inocuidad. No hay evidencia de toxicidad sobre los tejidos humanos. Los estudios que decían lo contrario en los años 90 donde se alertaba de posibles efectos adversos en los bebés amantados por estas mujeres fueron desmentidos en numerosos estudios posteriores y ahora no hay duda que la silicona no es peligrosa ni para las madres ni para sus hijos lactantes.
Las prótesis de silicona son seguras, incluso las mundialmente conocidas como PIP que suscitaron tanto polémica y obligaron a miles de mujeres de todo el mundo a hacer un recambio de las mismas. Por lo que las primeras informaciones que llegaron a todos los medios en las que se desaconsejaba a las mujeres portadoras de PIP no amamantar, posteriormente se demostró que carecían de validez científica. Por tanto ahora mismo se puede decir que las prótesis de silicona no conllevan riesgo ninguno para el lactante amamantado.
Es más, los niveles de silicona en sangre y en leche materna de madres con prótesis y de madres sin prótesis son muy similares, además curiosamente son 13 veces más bajos que los encontrados en la leche de vaca y 80 veces más bajos que en las fórmulas artificiales infantiles.
A pesar de todo ello, APILAM (la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna) ha revisado recientemente la situación de las mamoplastias en aumento y señalan que existe un mayor riesgo de lactancia insuficiente y menor incidencia de lactancias maternas exclusivas. Explican detalladamente los posibles motivos de esta nueva evidencia:
- Debido a la intervención puede existir una pérdida de la sensibilidad y capacidad eréctil de la areola y el pezón e interrupción del reflejo neuro-endocrino por corte de las ramas nerviosas implicadas, según el tipo de cirugía realizada. Por todo ello la producción de leche puede ser menor.
- Puede existir dolor del pecho por presión del implante o por la contractura capsular
- Las mujeres que deciden aumentarse el pecho, en muchas ocasiones es porque puedan tener una auténtica hipoplasia mamaria (desarrollo incompleto del tejido mamario) y esto ya de por sí dificultará la lactancia.
En conclusión: Las prótesis en sí no conllevan riesgo pero existe evidencia de que las madres con implantes tienen más dificultades que el resto de conseguir una lactancia materna exclusiva.
Así con todo yo siempre animo a las madres a intentarlo; querer es poder. Y si finalmente tenemos que suplementar y ofrecer una lactancia mixta, bienvenida sea. Cada gotita cuenta.
Bibliografía: APILAM y www.e-lactancia.org
.
Etiqueta:lactancia materna, prótesis mamarias
8 Comentarios
Ésta información es muy acertada. Me despejó una gran duda que tenía y angustia. Estoy pasando por eso y lo confirmo en base a mi EXPERIENCIA. La leche disminuye y mi bb no puede aumentar de peso con lactancia materna exclusiva. Muy a mi pesar tuve que recurrir a la fórmula como complemento. Saludos desde Argentina
Buenas tardes. Muy interesante tu artículo. Si me permites, quería añadir que una buena opción actualmente es la del lipofilling mamario, realizando un aumento de pecho natural aprovechando la propia grasa de la paciente y de paso remodelando su figura en las zonas en las que extraemos la grasa. Podéis ver más información en nuestro blog: https://www.femmcirugiaestetica.com/blog/
Con afecto,
Hola me ha encantado tu Block y espero puedas ayudrme aclarar mía dudas. Tengo 38 años y hce 15 años me hice un aumento de pecho. Ahora estoy embarazada y no se si darle el pecho a mi bb, pues me da miedo q se me explote alguno dlos implantes…. soy mala madre si decido no darle el pecho a mi hijo? Espero q me ayudéis aclararme! Mil gracias y felicidades. ..
Qué bien!! Me alegra mucho! Y me encanta que compartas tu historia en este blog! Animará a muchas indecisas. Un beso enorme!
Por animar un poco a las mamás que llevan prótesis contaré mi caso.
Me operé hace diez años y me pusieron prótesis PIP -en aquel momento eran legales y supuestamente las mejores- Cuando se destapó todo el escándalo de las PIP yo me acababa de quedar embarazada. Me informé bien de todo y decidí dar pecho a mi hija y mientras hacer seguimiento periódico, mediante ecografías, de las prótesis.
Todo ha ido bien. Mi hija ha tomado pecho durante dos años y medio, sin ningún tipo de problema ni para ella ni para mi.
Aunque viendo las cosas con más edad y distinta perspectiva, ahora no me habría hecho un aumento mamario, tengo que decir que, afortunadamente, no es un impedimento para que el bebé se alimente con lactancia materna
Gracias Lucía. Ya el bebé de mi amiga tiene 6 meses. Ella decidió no intentar dar pecho porque, cuando la operaron le dijeron que no podría. Un beso y sigo por aquí.
Hola Mar, dale las gracias a tu madre por “descubrirme”, je,je. reducción mamaria y lactancia, pues depende mucho de la técnica quirúrgiza utilizada… Además hace tantos años. No te sabría decir; no hay nada mejor que probar e intentarlo. Y así de paso me lo cuentas!
Hola Lucía,
Te sigo hace unos meses,gracias a mi madre que te descubrió en facebook. Muchas felicidades por tu blog,se aprende mucho en él.
Una duda respecto a este post: ¿una madre con reducción mamaria puede dar pecho? Tengo una amiga que se la hizo con 20 años, y acaba de ser mamá, con 38. Ella me dijo que cuando la operaron hace 18 años le dijeron que no podría lactar. Mil gracias.