¡Me ha picado una medusa!
- Escrito por Lucía Galán Bertrand
- Categorías DERMATOLOGÍA, INFECCIONES
- Fecha 8 Jul 2015
- Comentarios 10 Comentarios
La semana pasada bajé a la playa con mis hijos. Mientras ellos jugaban felizmente en la orilla rebozados como “croquetillas” ante mi atenta mirada, a mi lado un niño de unos 5 años lloraba a lágrima tendida.
Por mi profesión me he vuelto relativamente “insensible” a los llantos y gritos de los niños, no es que no me afecten, es que han formado parte de mis sonidos habituales diarios y en muchas ocasiones, ni los oigo. Vamos, que no me molestan en absoluto.
En este caso, mi hija trataba de decirme algo desde la orilla y los lloros del niño en cuestión, no me dejaban escucharla con claridad, fue entonces cuando me percaté que el pobrecito lloraba de verdad. Y lloraba con razón: Le había picado una medusa.
En seguida me levanté y fui a echar un vistazo al mismo tiempo que les pedía a mis hijos que salieran del agua.
Pues sí, no había duda: latigazos enrojecidos sobre su espalda, sobreelevados, con un intenso picor y dolor, castigaban al pobre niño. Enseguida uno de sus familiares cogió una botella de agua mineral y se la echó por encima.
– ¡No, no lo hagas!- Le dije prudentemente mientras me acercaba al corrillo que se había formado. Pero llegué tarde.
Los gritos del niño se escucharon en media costa mediterránea.
Primera enseñanza:
Nunca eches agua dulce sobre una picadura de medusa, favorecerás que los restos de medusa que queden en la piel liberen más líquido urticante.
El niño al sentir ese quemazón y dolor de nuevo, empezó a frotarse desesperadamente con la toalla, incluso hubo una mujer que le echó un poco de arena sobre la lesión.
– No, no. Arena, no. No, no te frotes- intenté ofrecer mi ayuda tímidamente.
Segunda enseñanza
Nunca frotes o rasques una herida de medusa, ni con tus manos, ni con toallas. Empeorará.
Cuando nos “pica” una medusa, en ocasiones quedan restos de tentáculos en la piel. Lávale con agua marina, nunca dulce. Obsérvalo detenidamente y si ves alguno hay que intentar quitarlos para evitar que sigan “lanzando dardos”. Lo ideal es hacerlo con unas pinzas. Si no tienes a mano puedes utilizar un plástico como por ejemplo una tarjeta de crédito. Hazlo con mucho cuidado sin tocar el tentáculo.
Volviendo al caso, finalmente, dado que la situación no hacía más que empeorar, me presenté; bueno, mejor dicho, mi hija que es “la portavoz” de la familia, me presentó:
– Es que mi madre es pediatra- dijo con una sonrisa de oreja a oreja
Me subieron los colores pero al llevar una horita larga al sol, sospecho que nadie se dio cuenta.
Las medusas contienen unas células en sus tentáculos que ante el contacto con una superficie con distinta temperatura a la suya (como puede ser el cuerpo humano) o al contacto con agua dulce, dispara una especie de dardos que atraviesa la epidermis y produce una importante reacción cutánea: Picor, dolor, edema, enrojecimiento, vesículas y en raras ocasiones, nauseas, vómitos o mareos.
Al ratito de estar con este niño, apareció su hermano llorando a moco tendido con las mismas lesiones en la mano tras haber intentado coger unos tentáculos que había encontrado en la orilla.
Tercera enseñanza
Las medusas aunque estén muertas o en trocitos en la orilla, liberarán de igual forma el líquido urticante provocando las mismas lesiones. No toques restos de medusas que se encuentren en la arena.
Finalmente, ante tal panorama, tras haberles lavado las lesiones con agua de mar y haber retirado algún tentáculo que aún quedaba por ahí, les sugerí que se acercaran al puesto de socorro de la playa para hacer una desinfección en condiciones.
Si te pica una medusa:
– Nunca te rasques o te frotes, ni con tu mano, ni con toallas o arena Harás que empeore.
– Nunca le eches agua dulce, se liberará más sustancia urticante, mejor agua salada.
– Lava la zona con agua marina.
– Intenta retirar los restos con pinzas o con un plástico (una tarjeta de crédito, por ejemplo)
– Los niños pequeños tienen reacciones más importantes, consulta con tu pediatra si la lesión es amplia.
– Cuidado con alérgicos a otras sustancias, animales o alimentos, podrían reaccionar de una forma más intensa.
– Desinfecta las lesiones con un antiséptico: Clorhexidina, Betadine…
– Si le duele o le pica, los antihistamínicos orales e el paracetamol/ibuprofeno le aliviará.
– La aplicación de hielo (siempre dentro de una bolsa de plástico) durante 15 minutos, alivia considerablemente.
– Si tiene mareos, nauseas, vómitos, dolor de cabeza o calambres acude al centro sanitario más cercano.
- El protector solar, si se lo has aplicado previamente, además de evitar los rayos UV protegen en cierta medida la reacción cutánea en caso de entrar en contacto con una medusa. ¿Qué todavía no sabes qué protector solar usar? Sobre la imagen te lo cuento.
Y finalmente, si ves a un corrillo de niños con palos en la mano, rascando la arena y dando saltitos alrededor, “mosquéate”, seguramente habrán encontrado una medusa en la orilla y estarán jugando con ella. Adviérteles que aunque esté en la arena, inmóvil, pica.
– Así que… ¡a recoger las cosas que nos vamos a tomar un helado!
No habrá un solo niño que prefiera medusa, frente a un fresquito y delicioso helado, que una vez al año, no hace daño.
¡Feliz verano!
Si quieres saber más sobre primeros auxilios, accidentes infantiles, enfermedades infantiles y juveniles y todo lo que que tiene que ver con nuestros hijos desde el mimos nacimiento hasta la adolescencia incluida, no te pierdas “El gran libro de Lucía mi pediatra” pinchando aquí, ahora con descuento y con la promoción de un marcapáginas firmado por mí
Dra. Lucía Galán Bertrand.
Autora de:
- El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta.AQUÍ.
- La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019. (4ª edición) AQUÍ
¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ.
Etiqueta:Medusas
10 Comentarios
Genial! Gracias!!!
Mira Lucía, acabo de ver este vídeo y me ha parecido divertido y “complementario” con tus explicaciones. Un besazo
http://boticariagarcia.com/video-picadura-medusa
Gracias Victoria!!! Muchísimas gracias de corazón! Aprenderíamos las dos!! Un besazo!
A mis hijas les picó hace un mes o asi y les puse vinagre.Quisiera saber si hice lo correcto o no.El caso es que les alivió bastante al ratito
No soy de hacer muchos comentarios pero hace días que leo tus posts y cada vez me quedo más encantada! No sólo debo felicitarte por lo interesante que són los temas elegidos, si no que, sobretodo, te felicito por el tono que utilizas, y la cantidad de mensajes educativos que añades en cada post. No sólo aconsejas como pediatra si no también como educadora. Mi profesión es esa y de verdad que me encantaría poder charlar contigo, seguro que aprendería y disfrutaría un montón… Y como madre decirte: qué lástima que no viva cerca tuyo, serias pediatra de mi bebé seguro!
Un placer leerte!
Y el vinagre?yo lo he probado y verdaderamente funciona!incluso en algunas playas de Malasia vi botellas cada x metros para esa finalidad
Gracias Lucía. No tenía ni idea de como había q actuar llegado el caso.
Ya me has enseñado una cosa más. ?
Q pases un feliz verano junto a lo mejor de tu vida y no os derritáis por Alicante, ayer m dijeron que hay zonas de Levante que andan por los 40 grados ??
Gracias también a Dolores García por lo de medusicalm, lo tendré en cuenta!?
Besos.
Gracias a ti, Miguel!! Un abrazo fuerte!
Que pases un feliz y estupendo verano con los tuyos Lucía!!!!
Gracias por tus consultas y posts tan interesantes, tan instructivos y que nos ayudan en esa complicada tarea de educar, de ser padres, de criar, de educar.
Lucía, me encantan tus posts que nos ayudan un montón. Este es super instructivo y por experiencia digo que lo que nos aconsejas es cierto. Mi hija y yo pasamos por una situación igual hace 2 años y lo pasamos francamente mal. Fuimos a la farmacia más cercana y nos dieron un producto para cuando te pica una medusa MEDUSICALM. Funcionó de inmediato, fue algo milagroso!!………yo ya no voy a la playa sin él. Tienen incluso un mapa para localizar las farmacias en las que puedes encontrarlo. Os dejo la web por si os sirve de ayuda http://www.medusicalm.com/es/
Un abrazo y feliz verano a tod@s!!