• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • ¿Sabe tu hijo relajarse?

¿Sabe tu hijo relajarse?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 6 Ago 2015
  • Comentarios 5 Comentarios

Desde muy pequeña recuerdo cómo mi madre practicaba distintas técnicas de relajación conmigo. Sospecho que me utilizaba de conejillo de indias. Y la verdad es que funcionaba. Todos esos años fueron haciendo poso en mí y es justamente ahora, que soy madre, cuando me doy cuenta del regalo tan valioso que me hizo con su sabiduría.

Cierto que los niños son muy impulsivos, sin autocontrol, impacientes y viscerales. En el post ¿Tienes paciencia? Que tanto éxito tuvo, explicaba el por qué los niños se comportan así, en ocasiones como si estuviesen poseídos y cómo podíamos salir airosos de esas situaciones en las que apetece salir corriendo.

Sin embargo, a pesar de su impulsividad, los niños son como esponjas. Cualquier técnica que practiques con ellos enmascarándola bajo la palabra mágica “Juego”, surte efecto.

Hace ya varios años que juego con mis hijos a “Escuchar al silencio”.

Nunca olvidaré la primera vez que jugamos. Nos sentamos a la mesa a desayunar una mañana de domingo y entre el “pásame el Colacao” “y tú las tostadas”, de pronto les sorprendí con:

  • Niños, vamos a hacer un juego
  • Sí, mami, sí. ¡Un juego! – dijeron los dos mientras saltaban en sus sillas.
  • Vamos a jugar a escuchar el silencio. Tenemos que estar callados, y por turnos, decir que se escucha… venga, empiezo yo misma.

Mis hijos inmediatamente dejaron de masticar, abrieron sus ojitos como platos como si abriendo los ojos fueran a escuchar mejor y empezamos…

  • Escucho a lo lejos los pajaritos cantar- dije muy suave.
  • Es verdad! Yo también- dijo mi hijo mayor.
  • Y yo escucho al vecino cortando el césped- añadió mi hija.
  • Es verdad- dijimos todos.
  • Y yo escucho de fondo el ruido del lavavajillas de la cocina- añadí
  • Es verdad, mami.

MindfulnessLe tocaba el turno a mi hijo. Esperó un par de minutos. La verdad es que costaba trabajo escuchar más cosas a parte de los pajaritos y el rum-rum lejano del cortacésped y del lavavajillas, sin embargo, una vez más me sorprendió:

  • Yo escucho a mi respiración- dijo mientras tomaba aire profundamente
  • Muy bien, Carlos, cariño- le dije con evidentes muestras de alegría. ¡Lo había conseguido! Había conectado con su interior…

Su hermana pequeña lo captó rápidamente y no se quedó atrás:

  • Pues yo escucho mis tripitas como hacen ruido y dicen “cómete la tostadaaaa, cómete la tostadaaa”

Y terminamos todos con un ataque de risa al escuchar las señales del cuerpo de mi pequeña.

Ellos no fueron conscientes del ejercicio que hicimos, pero yo sí, y me encantó.

Tranquilos y atentos como una ranaDesde entonces hemos evolucionado mucho. Os voy a recomendar un libro, un librito, más bien, pequeño de tamaño pero inmenso de contenido: TRANQUILOS Y ATENTOS COMO UNA RANA, de Eline Snel. Una introducción hacia el Mindfulness con niños, la conciencia plena, la meditación, la relajación y la conexión con uno mismo. ¡Revelador! Con divertidos ejercicios para hacer con niños entre 5 y 12 años.

¿Os animáis a contarme vuestras experiencias?


Etiqueta:mindfulness, relajación infantil

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Drone ambulancia?
6 Ago 2015

Siguiente publicación

La niña que se escapa de tu regazo.
10 Ago 2015

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    5 Comentarios

  1. Lucía Galán Bertrand
    9 Ago 2015

    Hola VERO, diles a las mamás que un niño mayor de un año solo necesita tomar MEDIO litro de leche al día. El que toma litro y medio generalmente es que que no come de todo lo demás que debería comer: cena con verdura, pescado… Fruta varias veces al día.. Pero sí, lo de los biberones es una batalla diaria. En pondré a ello!
    Respecto al chupete tienes una entrada muy simpática: adiós chupete! https://www.luciamipediatra.com//adios-chupete/

  2. Vero
    9 Ago 2015

    Hola Lucía! Llevo un ratito leyendo tu blog, al cul llegué buscando información sobre cómo dejar el chupete, yo no soy mami…pero soy maestra de ed. Infantil y muchos papis me piden consejo en eso…a otros se lo recomiendo yo…El caso es que con el tema de chupete y en especial el biberón a veces las mamis se ponen guerrerillas y medicen que qué mal les hace….me gustaría que publicases un post sobre el tema ya que tengo alumnos que con 5 años se toman sus dos biberones al día ….alguna mamá hasta me dice que es la manera que tiene de que su hijo se tome un litro y medio de leche al día……..
    Un saludo y gracias.!g

  3. Silvia
    7 Ago 2015

    Gracias por tus post lucia! Son muy interesantes y me sirven de gran ayuda con mi hijo. En el face de mi web he compartido alguno.
    Un saludo.

  4. Lucía Galán Bertrand
    6 Ago 2015

    Gracias por tu aportación Pilar! Me lo apunto. Un beso.

  5. Pilar
    6 Ago 2015

    Es un libro maravilloso, al
    Igual que El Niño atento de Susan Káiser. Yo lo practico en casa también con ellos y es recomendable a tope.
    Pronto publicaré también alguna cosilla al respecto en mi blog. Comparto tu post en mi FB Viviendo Mindful.
    Saludos
    Pilar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.