Tengo un recién nacido ¿Cuándo puede salir a la calle?
Esta es una de las preguntas que con más frecuencia me soléis hacer en la primera visita a la consulta. A lo que yo contesto:
– ¿Cuándo? Desde ya.
– Pero…¿Puede salir a la calle?
– Puede no, debe salir- afirmo con una amplia sonrisa.
Dar un paseo por la mañana y otro por la tarde es bueno para el bebé que se despeja y se relaja, es bueno para la mamá que al llegar la tarde las paredes le caen encima y es bueno para el papá que también necesita oxigenarse en esos primeros días tras el parto en los que siente que hace mucho pero sabe a poco.
– ¿Y le echo algún protector solar? – me preguntáis en ocasiones
– Mujer, tu bebé tiene 6 días de vida. Va dentro de su capazo, con el parasol y seguro que también lleváis sombrilla. Porque le dé un rayito de sol al dar la vuelta a la esquina no pasa nada de nada.
– Bueno, de todos modos lo saco con su gorrito, bien tapadito, su manguita larga y las manoplas.
Miro la temperatura exterior que me marca el teléfono: 28 ºC . ¡Ay Dios! Pienso en la criatura y empiezo a sudar.
– A ver, a ver… respecto al gorrito de la cabeza, una vez pasado el primer día del nacimiento y salvo que estemos con un frío polar, olvídate. Guárdalo en una cajita como recuerdo que luego te gustará verlo. En cuanto a la manga larga, mira tú como estás: con tirantes y aún así tienes calor. Pues tu bebé casi igual. Ponle fresquito, ropa de manga corta, de algodón y holgado, piensa en su comodidad. ¡Hace calor!
Y acerca de las manoplas… las manoplas para hacer muñecos de nieve y poco más. Los bebés necesitan sus manos para tocar, para acariciar, para chuparse los dedos. Les gusta engancharse a tu pecho y tocarte, olerte… No le prives de eso.
Cógele, bésale, acaríciale, deja que te meta sus deditos en tu boca, que te reconozca. Disfruta de esos momentos que pronto pasarán, quítale las manoplas y lo que haga falta. ¡Siéntelo! Y… huélelo.
Mis hijos ya son más mayores pero me resisto a perder su olor. Cuando me abrazan, cuando duermen tranquilos…me acerco a su cabeza, a su piel y les huelo largo y profundo. ¡Qué placer! Cada vez que lo hago, aparece como por arte de magia, un recuerdo diferente. Es como ir al cine, apagar las luces y no saber qué vas a ver. ¡Es magia!
Así que estimula tus sentidos, pasea con tu bebé, siente la brisa en tu piel, deja que él también la sienta. Bésale, acaríciale y huélele… deja que te saboree y ¡disfruta!
Pasarán muchos años en los que estos instantes alimentarán tus recuerdos.
- Dra. Lucía Galán Bertrand. www.luciamipediatra.com
- “Lo mejor de nuestras vidas” 10ª edición. 2016. Planeta. A la venta AQUÍ.
- “Eres una madre maravillosa”. 4ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- VIDEO-CURSO Crianza de 0- 4 años. Escuela Bitácoras. más de 3 horas de formación donde os cuento los problemas más frecuentes y habituales en los niños menores de 4 años. Descárgatelo AQUÍ.
- Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.
Etiqueta:recién nacido
14 Comentarios
¡Muy buenas recomendaciones!
Nosotros recomendamos tener en cuenta estas consideraciones, además de adquirir todos los artículos necesarios para lograr el bienestar de tu peque dentro y fuera de la casa. Has de adecuarte al tiempo y a sus necesidad. Y, recuerda, siempre es mejor más que menos.
Hola Lucía, quería preguntarte, qué hay sobre el tema de tocar al bebe. Seré madre en enero y me estresa profundamente la idea de cuando me toque salir a la calle con el recién nacido y cualquier conocido se acerque a tocarle (solo para saludar). Hasta qué edad (meses) debemos tener cuidado con los gérmenes de gente que no sabemos si se ha lavado las manos? (Se que para niños pequeños es bueno que se ensucien y socialicen, pero me gustaría entender hasta cuándo hay que tener cuidado con el recién nacido). Gracias!!!
Hola Doctora
tengo un Bebe de 12 dias de nacidos y me le dio gripa porq yo tenia y como que se la contagie.
qusiera saber que hacer o que le puedo dar.
para.la.congestion.
Agradezco mucho su respuesta.
A mi lo que me daba miedo de salir con la bebe era el contagio de virus y bacterias antes de tener sus primeras vacunas, sobre todo al usar cambiadores (prefería cambiarla en su propio capazo) o con el contacto con otros niños. Pasamos un simple resfriado ? de tres días de duración con 2 meses de vida, y era muy angustioso las tomas de pecho sin que pudiera respirar por la nariz.
¿Y para bebés nacidos en invierno? Lo mismo pero abrigados, ¿verdad?
Gracias Teresa! Un beso
Me ha gustado tu comentario Lucia, yo soy ahora abuela de cuatro preciosos nietos y entre ellos un bebe y me parece bonita la idea de informar a las futuras mamá, como pediatra y como madre.
En cuanto a los olores… Yo aún no he podido oler a Luz, porque aún le queda que crecer en la barriguita… Pero recuerdo perfectamente el olor de mi sobrino Daniel y eso que tiene 7 años.
Hace poco, probandome algo de ropa premamá de mi hermana, me vino ese olor a bebé de Dani y fue muy bonito y emotivo.
En cuanto a la ropa, esta entrada es de agosto, pero si ya hablamos de octubre / noviembre, que es cuando nacerá nuestra canija, ¿cómo se les debe vestir para el paseo?
Otra pregunta, ¿igualmente recomiendas dos paseos al día aunque sea temporada otoño /invierno?
Gracias Lucía por tu forma de contar las cosas. Besos
Y yo q mevolvi d la maternidad a casa dando un paseo d 6km…jejeje tranquilamente, tomando el aire…me vino taaaaan bien ^^
Pero qué bien lo describes, Lucía. Tengo la suerte de tener una pediatra que me recuerda mucho a tí y que me explicó mucha de estas cosas… ¡mucho sentido común!. Como decía otra mamá, yo también recuerdo el primer paseo tras la llegada del hospital con mi hijo pequeño: todo listo, después del pecho, cambio del pañal (caquita líquida, uff, tardamos un poco más de lo previsto), y un pedete imprevisto me “pulveriza” la camiseta (la única que me queda limpia y donde “entran” mis pechos). Solución: toallitas multiuso dejan la camiseta como nueva, y a disfrutar del aire libre hasta la próxima toma, porque aunque es diciembre, en Alicante luce un sol estupendo…
Ahora ese bebé está a punto de cumplir 4 años y cada noche me acuesto un ratito a su lado mientras duerme y simplemente respiro muy fuerte… y mi alma rebosa amor…
Saludos!!!
Lucía, llevo un tiempo leyendo tu blog y esta entrada me ha llegado al alma. Mi hija tiene ahora 15 meses pero recuerdo perfectamente el primer paseo oficial que di con ella, justo al día siguiente de llegar a casa.
Era mayo, en Valencia, que ya empieza el calorcito, así que la saqué con un body y un pantaloncito largo, tapándole los pies con la muselina. Las vecinas que se cruzaban con nosotras se asomaban y al verla así me miraban como si estuviera loca… “¿no tiene frío?” me decían… y yo pensaba, vivimos en Valencia!! Los adultos iban con piratas y manga corta!
Respecto a las manos y pies lo mismo, me negué desde el principio a ponerle manoplas y calcetines. Recuerdo ir con mi suegra a comprar bodys a una tienda de bebés y la dependienta insistiendo en las manoplas. Que si es lo mejor para que no pierdan calor, que si así no se arañan… Le respondí que para el calor está el cuerpo de su madre, su padre, abuelos, etc. y para que no se arañe, ¿qué tal cortarle las uñas?
Entiendo que los bebés que nacen en invierno o en lugares más fríos deban ir tapaditos, pero donde yo vivo y en plena primavera… qué mejor que dejarles que les dé el aire y el sol!?
🙁 Mis gemelas nacieron en el gélido noviembre de Wisconsin… Bajitas de peso y altodemandantes de su teta cada media hora!! Imposible estar mejor que en casa los tres primeros meses! El primer día que las sacamos de “paseo de placer” ( y no de escapada rápida al pediatra), mi marido se negó a dejarlas en el capazo del carro (con su protector de lluvia y viento) sin más! Nos volvimos a casa… Pero es que hay que ver el viruji que se gastaban por allí!!
La siguiente vez, blindamos el capazo por dentro con mantitas polares, y con la práctica, terminamos paseando sobre la nieve, como el resto de flamantes mamás 😉
Ahora, casi cuatro años más tarde, sé, positivamente, que más de una vez lloraron por el calorazo que debieron pasar en las sillitas del coche, con sus buzos puestos… ayyyy! Cuánto por aprender siempre!!
Mi peque nació en Enero y desde el primer dia en casa saliamos a pasear un ratito así nos daba el aire a él y a mí. Eso si a la hora que más solecito hacía.