VIDEO-Post: ¡Empieza la “guarde”!
En los próximos días, miles de niños empezarán el colegio de nuevo y otros tantos cuyas familias no puedan permitir cuidar de sus hijos, los llevarán a la guardería.
Como sabéis, los niños que acuden a guardería enferman hasta 2 y 3 veces más que los niños que permanecen en casa durante los primeros años junto a un cuidador o familiar cercano. Muchos de vosotros me preguntáis mi opinión a cerca de llevarlo o no, y muchos fueron los comentarios que se generaron a raíz de mi post: ¿Le apuntamos a la guardería? Pero hoy no abriremos de nuevo el debate, hoy os quiero contar así a plena voz, cuales son los motivos por los que una mañana cualquiera en lugar de llevarlo a la guardería, lo llevarás al pediatra. Ahí va un vídeo! Espero que os guste:
Si os ha gustado no os perdáis el resto de mis vídeo es la sección: VIDEOS.
4 Comentarios
Yo discrepo de este post y del otro relacionado, será que he tenido suerte o que no todo es blanco o negro…
Pero mi hija fue a la guarderia a los 4 meses y nunca enfermó, más alla de un par de catarros sin apenas fiebre, has dicho la estaditicas de catarros de guardes, pero no de los que no van a la guarde, segun la AEP es de 5 o 6, y los niños se acatarran por estar en contacto con gente acatarrada, ya sea niños en guardes o parques o adultos….
Mi hija ya tiene 4 años nunca ha tomado antibioticos y nunca ha tenido que faltar a la guarderia, en cuanto a los madrugones…. iba dormida y alli seguia durmiendo hasta que se despertaba, la comida también era CASERA, le daban amor a raudales y esa guarde también era su maravilloso “minimundo”.
En cuanto a la socialización, el primer años de cole, dicho por las profesores habia gran diferencia entre los que habían estado en guarde y los que no… Al año de estar todos en el colegio, a penas se encuentran diferencias significativas entre los que han ido de los que no han ido, pero pasa un año y en vez de estar entre 5 o 6 o 10 poniendo en practica como dices el puro instinto de supervivencia, estará entre 25….
Lo que quiero decir es que también existe el otro lado, porque siempre veo los blog llenos de gente con malas experiencias en guardes y con topicos aprendidos y quizas es porque a los que nos ha ido bien olvidamos contarlo… y porque cuando lees que no ir a la guarde es criar de forma natural… quieres decir que ir a la guarde es antinatural? hace 2 siglos nadie iba a la guarde, pero tampoco usaban pañal, ni biberones, ni vacunas… los tiempos cambian y no por ello es mejor o peor…
Un abrazo.
Buenas noches Lucía, tengo la oportunidad de con mi tercer hijo, poder cuidarlo y estar con él las 24 horas , sin necesidad de llevarlo a la guardería y sólo sé, que es un gran regalo de la vida, sintiendo muchísima gratitud por ello, por esta gran y maravillosa experiencia y oportunidad , viviéndola a tope y como digo yo por tres, por lo que no pude hacer con mis otros dos tesoros de hijos. Concretamente con el primero, por circunstancias y con el nacimiento de su segundo hermano, tuve que llevarlo a la guardería y respetando y entendiendo el mundo de la guardería, personalmente pienso que siempre es mucho mejor vivir, sentir, compartir y estar con tu hijo, si se tiene la milagrosa oportunidad.
Me ha gustado mucho la sección “vídeos”, como siempre, excelente trabajo Lucía.
Un abrazo 🙂
Hola Lucía, yo tuve la suerte de poder cuidarlo en casa hasta los dos años, lo llevé el año anterior de ir al cole a la escuela infantil, y mi experiencia fue muy buena, le vino bien para socializarse, y aprendió muchas cosas. Algún catarro cogió, nada grave, la verdad, pero sí conocí el caso de niños que me contaban sus madres que cogían tantos virus de bebes que estuvieron a punto de sacarlos de la guarde.
Totalmente de acuerdo contigo Lucia, yo lleve a mi hijo con 14 meses a la guardería porque iba a nacer su hermanita y fue un autentico infierno, tras tres meses lo sacamos despues de tomar tres veces antibiótico…. Fue una pesadilla tanto para los padres como para el! Si hay otra opción yo también soy partidaria de no llevarlos a la guarde. Todo el mundo me dice que ahí se espabilan mucho y aprenden muchas cosas pero para mi lo mas importante es la salud de mis hijos. Un niño sano es un niño feliz. Enhorabuena por tu trabajo.