• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DE 0 A 12 MESES.

  • Inicio
  • Blog
  • DE 0 A 12 MESES.
  • ¿De visita al hospital? No, gracias.

¿De visita al hospital? No, gracias.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DE 0 A 12 MESES., DERECHOS, EMOCIONES
  • Fecha 30 Ago 2015
  • Comentarios 58 Comentarios

Cada mañana que me toca hacer el “pase de visita” en la planta de maternidad, me encuentro con la misma situación:

Mamá recién dada a luz, dolorida, agotada, exhausta en muchos casos, peleando por una lactancia que no es tan fácil como lo habían pintado en las clases de preparación al parto y rodeada por muchas, en ocasiones muchísimas personas opinando, aconsejando, hablando… en definitiva, muchas de ellas molestando. Oye, ¿que tú decides recibir visitas y las disfrutas? ¡pues adelante! ¿Cómo no? Pero si no es ese tu sentir, ponle freno.

La última, fue hace unos días en los que sorprendí a una familia entera sobre la cama de la paciente, haciéndose una foto con el famoso palito de selfie! En el centro de la pantalla, la madre intentando sacar de sus entrañas una sonrisa que se negaba a salir. Ya habían salido bastantes cosas de su cuerpo en las últimas horas…

El recién nacido enterrado en los brazos de la única persona que en esos momentos pensaba en él, su “recién mamá”.

Mirad, soy una mujer comprensiva, tolerante y amorosa, pero cuando yo misma di a luz no pude ser más clara aun arriesgándome a ganarme alguna enemistad que nunca llegó:

  • Por favor, no vengáis a verme al hospital. Quiero disfrutar de los primeros instantes de la vida de mi hijo en la intimidad.

Y así fue: papá y mamá y los orgullosos abuelos desplazados cientos de kilómetros para compartir a nuestro lado el feliz momento. Nadie más.

¿Pero qué es eso de estar de tertulia con Telecinco de fondo durante horas y horas frente a una madre que lo único que desea es que se le quiten los dolores, que su bebé se enganche de una vez al pecho y que se pueda dar una ducha tranquilamente sin el temor casi continuo de que en cualquier instante puede aparecer alguien con un “Holaaaa! Ya estamos aquííííí”?

¿Os podéis poner por una vez en la piel de esa mujer? Las que habéis parido seguro que no os resulta nada complicado, sabéis perfectamente de lo que hablo. Y vosotros los hombres, si lo habéis vivido como padres, también os resultará sencillo.

“Parir duele. Si es una cesárea más. Generalmente la noche anterior a tu visita, no he dormido nada de nada. Además he pasado miedo. Necesito descansar. Me han dicho que es muy importante que el bebé se enganche al pecho las primeras horas; si estás delante de mí, con media docena más de personas no puedo concentrarme. Además, no me apetece exhibirme de esta manera. No sé si te has dado cuenta pero llevo un camisón ridículo, estoy prácticamente desnuda. Mi cuerpo chorrea… No paro de sudar, no paro de sangrar… Tengo ganas de ir al aseo y no encuentro el momento de ir. No quiero que veas los restos de mi parto aun en mi cama. Cada vez que el bebé logra engancharse, los famosos “entuertos” me recuerdan lo dolorosas que han sido las contracciones; ¡Dios mío! Más de lo que me habían contado. Tengo ganas de llorar. Amiga, prima, tía, vecina, te quiero mucho pero ahora no es el momento de que me cuentes tu próximo viaje ni que me des una clase magistral en crianza y apego. Ahora no. Así que, agradezco tu intención que no tu visita, pero por favor, sal de la habitación y ya te avisaré  cuando esté recuperada. No vengas a verme casa. Repito: ya te avisaré yo. Gracias. Ah, una cosa más: Cierra la puerta al salir”

Si este post te pilla tarde porque ya has hecho la visita de rigor espero que:

  • Hayas silenciado tu móvil al entrar.
  • No hayas venido con tus hijos y sobrinos a verme.
  • Hayas hecho una visita corta: no más de 15 minutos.
  • Hayas salido de la habitación con el resto de acompañantes cuando entraban los médicos o las enfermeras. Es lo que se llama: Respeto.
  • No me hayas sacado una sola foto sin mi consentimiento ni por supuesto la hayas subido a ninguna red social.
  • Te hayas lavado las manos al entrar.
  • No hayas insistido en coger al bebé a toda costa.
  • No hayas fumado justo antes de entrar a la habitación.
  • No hayas ido si estabas enfermo. Tener un catarro también es estar enfermo, sí.
  • No hayas hecho comentarios acerca de la mala cara que tengo, de la barriga que aun me queda o de lo pálida que estoy.
  • Y sobre todo, espero que no hayas juzgado el tipo de alimentación que he elegido para mi hijo.

 

Continuará….¿¿De visita a CASA de un recién nacido?? Pincha AQUÍ..

Este post forma parte de mi primer libro “Lo mejor de nuestras vidas” donde siempre os digo que cuento lo que a mí me hubiese gustado que me hubiesen contado cuando ya siendo pediatra, me convertí en madre.

Si estás leyendo este post creo que este vídeo te gustará: “La agenda de mi bebé”:

 

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. Planeta. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. Planeta. A a la venta. AQUÍ. 
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (3ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ. 
  • La agenda de mi bebé, 2019. Planeta. Ya a la venta AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.

 

 

 

 


Etiqueta:recién nacido, visita al hospital

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

VIDEO-Post: ¡Empieza la "guarde"!
30 Ago 2015

Siguiente publicación

Niños, hoy hablamos de la COMPASIÓN.
3 Sep 2015

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
parto recien nacido
Y así fue mi primer parto…
26 octubre, 2020
mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020

    58 Comentarios

  1. Ana
    30 Sep 2019

    Pues seré la rara, pero a mí las visitas al hospital no me molestaron en absoluto. Es más, prefiero que vengan al hospital que no a mi casa, donde ahí si tengo que estar pendiente de si la casa está limpia, tengo comida que ofrecer… En el hospital, sin embargo, me daba igual. Me echaba una cabezadita sin ningún tipo de pudor aunque hubiese gente y creo que no notaba el cansancio porque me encontraba pletórica. Entiendo que cada caso es diferente, pero yo prefiero 1000 veces que vengan al hospital a que vengan a mi casa.

  2. Alejandra
    14 Sep 2019

    Buenas! Yo lo dejé bien claro desde que supe que estaba embarazada, no quería visitas. Puesto que no tenía ni idea como estaría después del parto, les pedí a todos, incluidos mis padres, que no vinieran hasta que no les indicara. Desgraciadamente no fui respetada. Entiendo su alegria por ser abuelos, pero ya había perdido mucha sangre y me tenían que hacer transfusiones de sangre para poder tener apenas los ojos abiertos….pues ellos estaban en la habitación antes que yo pudiera llegar.
    Me hubiese gustado que en el hospital me hubiesen preguntado si quería gente en mi habitación en el estado que yo estaba…solo quería descansar y usar mis pocas fuerzas para mi recién nacido hijo…

  3. Madresita
    29 May 2018

    Eso mismo pienso yo, ahora falta que mi marido se lo haga llegar a sus padres (a mí se ve que no me entienden cuando hablo…! 😂)

  4. Ana
    28 May 2018

    Opino lo mismo y discrepo un poco de la entrada, por lo tanto. Sí, prefiero las visitas en el hospital y no en casa, donde me toca adecentar y explicar por qué sigue ahí ese manchurrón de leche en el suelo.
    En el hospital agradezco un poco de cháchara y esas visitas rápidas que en un santiamén se liquidan. Y hala, luego a casa a lidiar con mis hijos y el recién llegado. Uff, no, en casa gente la justa.

  5. Laura
    27 May 2018

    Pues yo no estoy de acuerdo, con mi segundo hijo tuve clara una cosa… invité a todo el mundo a venir al hospital, son todos amigos y familiares que quiero y aprecio pero si vienen todos al hospital a conocer al niño nos ahorramos atender a toda esa gente en casa… y no porque en casa haya que invitarles a un café, sino porque en casa también llegan en momentos inoportunos, toca la toma, justo se acaba de dormir el niño o yo misma etc…..los dos días que estuve en el hospital fueron horrorosos pero la gente cumplió con el protocolo y vienen todos a la vez y como hay mucha gente están 5 min y se van… es un poco cruel hablar así de amigos y familiares pero parir duele y los primeras semanas pueden ser muy duras en cuanto a dormir etc… yo me ahorré las visitas en casa, cosa que agradecí un montón…

  6. Daniel
    26 May 2018

    Aunque no soy padre, soy tío de 4 sobrinos. Cuando nacieron los dos primeros (eran los primeros nietos de 6 abuelos), fue un “jolgorio” de gente en cada parto (nacieron casi a la par de dos hermanas diferentes).

    Cuando nació el tercer sobrino, 2º hijo de una de las anteriores, no fui por el hospital por respeto a la madre, para que descansara, estuviera con el bebé, etc. Porque lo del primer parto había sido excesivo.

    Hoy, 16 años después, aún me recuerda que no fui por el hospital cuando dio a luz a su segundo hijo, y eso que lo quiero (como al resto) sin límite.

    Así que, aunque la postura que se transmite en esta entrada está clara, postular para generalizar no es bueno. Está muy bien que se comparta el punto de vista de la madre recién salida del paritorio y el respeto que se merece, no está tan bien intentar que ese sea el pensamiento único válido para todas, que es el poso final que queda en esta entrada.

  7. Kris
    16 Nov 2017

    Yo he tenido 3 hijos y no he vivido nada de eso. De hecho prefiero mil veces las visitas en el hospital, en casa, no gracias. A parte de atender a la gente, poner cafés, refrescos o meriendas.
    En el hospital visita de médico y todos hemos cumplido. Es mi forma de verlo pero respeto a la gente que prefiere lo contrario.
    Un saludo.

  8. Carmen
    15 Nov 2017

    Con la primera se dieron todas ???, me trajeron niños, estuvieron horas, hicieron comentarios y dieron consejos que no había pedido y efectivamente chorreaba por todos los poros. También el padre recibió una visita eterna donde no pararon de hablarle de mil problemas en el trabajo y esa misma visita se plantó en casa el primer día que llegamos con un ordenador para arreglar? En el segundo parto estaban amenazados si alguien se presentaba, la experiencia es un grado.

  9. Camino
    15 Nov 2017

    Tal cual! Yo lo pasé fatal cuando nació el primero. Recuerdo llorar de impotencia y pedir “por Dios, que no me llamen más por teléfono”.Con el segundo me planté y no contesté a ninguna llamada ni recibí visitas. Fue fantástico!!

  10. Ana
    6 Jul 2017

    Mi hijo, prematuro, un mes antes ya empecé a estar ingresada de vez en cuando, una cesárea preciosa y en una ciudad que no es en la que vivo. Allí todo cristo, mi hermana, tíos, suegros, padres, tíos de mi marido… Abierta en canal con 19 grapas y sin saber si mi hijo sobreviviría y sin poder verlo hasta que no pasaran 24h, y a quien le importaba??? A mi solamente, y da gracias a que vienen a verte y hacen el viaje. No te fastidia, y a que me tiren de la sonda también doy gracias? A ver si en el segundo, que sería una cesárea tambien, no viene nadie. Aunque no me vuelvan a hablar en la vida.

  11. Adriana
    26 Ene 2017

    Yo no tuve ese problema pues mi cuñada se encargó de hacer planes a mi hermano para tener la excusa de no venir al hospital a conocer a su sobrino, hasta los 7 dias no vinieron a conocerlo. En los 9 meses de embarazo solo vino una vez a verme, y el niño tiene ya tres meses y solo lo ha visto una vez, y ni lo cogió en brazos ni le hizo una caricia, hizo el amago de acercarse y su mujer lo fulminó con la mirada para que no se acerque al niño. Espero que la vida les de lo que se merecen pues hacerle eso a un bebé recien nacido, un inocente es de ser muy mala persona además de estar adoctrinado por la vibora de su mujer.

  12. mari
    25 Ene 2017

    Me quedan dos meses para la llegada de mi hija y casi me da mas miedo este tema q el propio parto. Es lo que he pensado siempre sobre las visitas a recien paridas, no nos damos cuenta de lo mucho q molestamos. Me ha encantado el articulo!!

  13. Edith Jiménez
    6 Oct 2016

    Yo soy enfermera. Y el hospital donde trabajo los cuartos son de 6… Pacientes. Procuro a las cesáreas llevarles a su bebé en cuanto las lleven de recuperación… Que lo beses, abracen, acaricien… Y luego los cuido un rato más hasta que ella despierte por completo… Se siente y pueda cuidar de su bebé… No sé qué es dar a luz pues no tengo hijos… Pero si hay mucha gente imprudente y de seguro explotaré si esto llega a pasar. Menos mal donde trabajo solo permiten 1 visita 1 vez al día y en sala de parto y puerperio nadie entra jeje. Eso es genial.

  14. anonimo
    5 Feb 2016

    Lo mejor, los suegros lejos y solo el marido y la abuela materna, el resto molesta a ver si se dan cuenta. Ya habrá tiempo para presentaciones, y de coger a la criatura nada, la madre y el padre que son para eso los que los tienen

  15. Carmen
    16 Ene 2016

    Yo no tengo hijos todavía y ya me horroriza este tema. No hay que pensar solo en una misma, también en que en la mayoría de los hospitales públicos se comparte habitación! Teniendo en cuenta que, como mínimo, estarán presentes los padres de las criaturas más una o dos abuelas… Salen ya seis personas y dos bebés en un miniespacio. Esto siendo totalmente conservadores! Suma los cuatro abuelos y una tía y tienes para montar un equipo de fútbol, suplentes incluidos. Horroroso.
    Yo prefiero pecar de poco que no de mucho, y de momento paso de visitar a nadie en el hospital ni en su casa los primeros días, salvo que sea alguien muy cercano y previa consulta y aviso. Y en todo caso visitas cortas y rechazando en lo posible bebida/comida. Por mucho que yo sepa cuánto me aprecia esa persona, estoy segurísima de que su prioridad no es, en esos momentos, verme a mí la cara.
    Además nunca le he visto el sentido a correr al hospital/casa como si no hubiera un mañana, dado que, ya que es familia/amistad íntima, habrá muchísimos millones de momentos futuros que pasar con el recién llegado que no sea precisamente ese, cuyos protagonistas son exclusivamente sus papis y él. Creo que, esos primeros días, debería bastar con algún mensajito de apoyo y felicitación. Ya habrá tiempo para todo.

  16. Trinidad
    10 Dic 2015

    Madre mia!! Y no podía haber leido esto yo hace año y medio?? Despues de una noche y todo un dia de contracciones, Ana vino al mundo por cesarea a las 23.00 y gracias a eso tuve una noche tranquila. Pero según amaneció, mi habitación era una fiesta. Mi pareja viene de familia numerosa y mi hija con menos d 24 horas de vida, tenía una foto con cada uno de sus ti@s y yo dolorida intentando una lactancia con gente por allí. No tuve fuerzas para revelarme pero ahora lo veo desde la distancia, lo que sufrimos mi bebe y yo y me da mucha pena. Nos costó muchísimo tener buena conexión para comenzar la lactancia pero gracias a un papa maravilloso, hoy aún disfrutamos de ella. Yo, PROHIBIRÍA las visitas despues de un parto. Gracias por este bolg Lucia 😉

  17. Arantxa Mi Cajón de Sastre
    10 Nov 2015

    Muy de acuerdo con lo que comentas, pero parece ser que hay quien no lo entiende. Mi suegra por ejemplo no entendió que no se la dejara coger al niño nada más nacer (nos lo indicó el pediatra) y según te leía no he podido evitar el acordarme de mi suegra diciendo a la enfermera que si tenía que abandonar la habitación cuando me iban a curar. Yo en ese momento pensaba ¿cómo se puede plantear esa pregunta? Sal ya!!

  18. Isa
    6 Nov 2015

    Todavía no soy madre, pero desde que mis familiares y amigas empezaron a quedarse embarazadas me puse una norma: nada de visitas al hospital ni a casa hasta que sea la propia madre quien me avise de que puedo ir.
    Antes del parto hablo con ellas, les digo que estaré ahí para lo que necesiten, pero que les dejo su espacio hasta que no me digan lo contrario. Es más, con muchas de ellas he quedado cuando han empezado a salir a la calle a dar paseitos cortos. Así no se sienten en la necesidad de tener la casa perfecta, o tener que preparar una merienda.
    Solo rompí esa norma cuando una amiga recién parida me llamó pidiendo que fuese ya que quería visitas. Y me supo fatal porque mi amiga no pensó en la compañera de habitación, una mujer con una cesárea reciente y puntos hasta en el carne de identidad. Así que en cuanto entré en la habitación y le vi la cara a la pobre, saludé a mi amiga y vi a su bebé, le dejé un pastel que le había llevado (también me lo pidió XD) y me fui.

    Sinceramente cada vez que en la oficina hay un nacimiento y todos mis compañeros quedan en masa para ir al hospital, me horrorizo.

  19. Laura
    23 Sep 2015

    Mi suegra se plantó en la habitación a la una de la mañana! Recién subida de reanimación, pilló al bebé en brazos y no me lo volvió a dar hasta una hora y pico después cuando insistió mi marido. Qué egoísmo! Un bebé recién nacido tiene que estar en los brazos de su madre, y lo que me da pena es de no haber tenido fuerzas para cambiar esta situación. Ahora me arrepiento. Ya puede colgarse las medallas de haberme hecho llorar con los dos nacimientos de mis hijos

  20. mami
    14 Sep 2015

    Tan cierto como la vida misma. Debería estar prohibido en los hospitales las visitas a los recién nacidos.
    Yo en el hospital tuve las visitas que tienes que soportar por narices. Y no me apetecía nada estar poniendo buena cara. La únicas personas que no sobraban eran mis padres y siempre me llamaron para si yo quería que fueran.
    Soporté hasta una discusión entre la familia de mi marido por una herencia y acabé arrastrando mi cuerpo parturiento y con una cesárea por los pasillos de maternidad con la excusa de tener que andar, pero realmente es que estaba arta de los que había en la habitación. Que horror!
    En casa corté las visitas de golpe despues de un fin de semana loco con niños saltando por mis sofás en modo loco y sus padres haciendose los sordos yo a punto de desquiciarme con una mano sujetando la mini cuna y en la otra a mi perra.
    Corté todas las visitas y los únicos que apoyaron esa decisión fueron mis padres.
    Mi suegra escandalizada por el que dirán sus compromisos y mi suegro me montó una increíble.
    Asíque que les den.
    Mi casa, mi hijo, mis normas.
    Y lo volvería hacer mil veces más.

  21. Ata
    13 Sep 2015

    Cada uno es un mundo. Yo soy como tu. Como reaccionarías al ver a una prima de tu marido escandalosa con su madre igual de escandalosa, su marido y sus dos hijos pequeños (2 años y 8 meses) entrando por la puerta? Los niños gritando/llorando y tosiendo! Avisé antes del parto que no quería visitas y aún así han venido. Ni siquiera les avisamos que ya he parido, se enteraron por los terceros. Y lo mejor, estaba muerta de sueño, las dos escandalosas con sus escándalos de altos decibelios, la niña llorando, el niño intentando coger a mi bebe y la prima diciéndome: “duerme, duerme tienes que descansar”. Mi marido no estaba, justo se ha ido un momento a casa para traer unas cosas y yo sola con este panorama. Falta de respeto. Por otra parte no se como los hospitales permiten entrada de tanta gente. Como pueden controlar infecciones si no controlan la gente que visita?

  22. Julia
    13 Sep 2015

    Fantastico. Gracias!

  23. Jennifer
    3 Sep 2015

    Yo voy por mi 4to bebé y están distinto en cada parto, en está ocasión creó que necesito recuperarme y descansar un poco ya que en casa me esperan más hijos por cuidar!! Pero es una decisión tan personal que pocas familias entienden y a veces tampoco el marido, es un momento tan especial donde madre y hijo se conocen por primera vez y estar en tantos brazos corta ese lazo que es tan único como la primera era vez!!

  24. Yarelith
    3 Sep 2015

    A mi en mis dos cirugías nos visitaron las familias completas de ambos, aproximadamente 40 personas, creo que es cuestión de actitud yo opte por agradecer a cada una las muestras de amor y el que hayan hecho un espacio en su dia para ir a vernos, creo que es respetable como se conduce cada madre.

  25. Ana
    3 Sep 2015

    Pues yo si estoy de acuerdo ami me hicieron cesaria y yo pedi las cita en la tarde para que nadien fuera a visitarme ese dia porque yo queria descansar estar con mi bebe y mi esposo solos pero no al ultimo si me llego visitas claro no dige pues que podia decir mas que recivirlos bien pero yo me sentia con mucho sueño cansada no me podia mover tenia una picason en el cuerpo tenia mucha calor estava sudando mucho luego me tragieron a mi bebe para pegarmela al pecho y no podia darle pecho agusto mientras todos estavan ayi yo lo que queria era estar a solas con mi bebe y mi esposo

  26. Anónimo
    2 Sep 2015

    Muy de acuerdo con el articulo…

  27. Alvarosumsum
    1 Sep 2015

    Al final yo lo veo como las normas de educación que hay que tener siempre con un paciente de un hospital o incluso cuando se visita a casa a una persona sea por el motivo que sea. Hay mucho garrulo por el mundo que no sabe comportarse en estas situaciones. ¡Una pena!

  28. Oscar
    1 Sep 2015

    A nosotros nos hicieron muchas visitas y pensamos que luego ellos lo que quieren es lo mismo (y algunos realmente lo quieren). Al menos, cumplí todos esos puntos que comentas al final, y alguno más. De todas formas, cada persona es distinta, y aunque sean minoría, seguro que hay muchas más “noe” por ahí.

  29. Alvarosumsum
    1 Sep 2015

    Estaba contestando a “Anónimo”, no me sentí menospreciado por tí, Lucía. Gracias. 🙂

  30. Lorena
    31 Ago 2015

    Yo no te critico. En parte es verdad y te doy la razón, por otra parte, aseguro que prefiero que me vengan las visitas al hospital que no a casa los primeros días. Porque en el hospital ya sea por lactancia o leche biberon, cada 3h estas despierta, bueno si has dormido. Aunque no venga nadie no duermes. Sobretodo si eres primeriza, no siendolo tampoco, porque piensas piensas y piensas y nose como pero te mantienes despierta 48h si hace falta.
    De acuerdo estoy con el que te quieran coger al bebé… y en ese momento es tuyo. ya habra tiampo.
    Pero las visitas en fin, prefiero mil veces alli que en casa, en casa es donde me tengo que adaptar, donde tengo que dormir, donde mi hijo no conoce nuestra casa etc.
    Es verdad que muchas seguidas tampoco es bueno, por momentos si vienen todos a la vez pues mira estas un rato largo y luego igual ya no viene nadie, pero cada padres son un mundo.
    Yo tengo dos nenes, en el primero si noté mas visitas la verdad, encima el tema de que intente darle lactancia, no esperaba avergonzarme delante de la gente y es algo que me superó termine dandole artificial tampoco me arrepiento de ello, en el segundo se lo di si o si artificial.
    Pero en el segundo no hubieron tantas visitas… solo una que no me la quitaba de encima y eso que en el primero lo dejé claro que no queria visitas en 15 dias en casa por lo menos. Pues nada la tuve allí en el hospital metida en mi habitacion hasta con visitas incluidas… esos momentos tampoco tienes ganas de jaleo y por muchas indirectas que le echaras casi que no salia ni de la habitación. En fin… aguantamos un poco y en paz.
    Eso si… por ese motivo, a mi madre la tuve mas poco en el segundo parto, aunque ella si que era la que tenia claro que por la noche se iba a quedar conmigo en el caso de que no se quedara al mayor.
    Entiendo perfectamente lo que dices, ya depende un poco de los padres, yo deje claro que en casa no queria visitas, aveces por unas circunstancias u otras no lo tienes todo arreglado como quisieras encima, mas el bebe, es un poco estresante que vengan a casa los que no se pasan por el hospital.

    Pero las reglas son sencillas, los padres tienen derecho a poner las que quieran. No en ese momento sino siempre.

  31. Lucía Galán Bertrand
    31 Ago 2015

    Insisto, no la menosprecio en absoluto. Para nada. Todo lo contrario: agradezco tu aportación. Enriquece este blog y a esta pequeña comunidad que hemos formado entre todos
    Un beso y GRACIAS

  32. Lucía Galán Bertrand
    31 Ago 2015

    No te preocupes Alvaro, de hecho agradezco comentarios de padres también… Pero tengo que puntualizar unas cosas… No cabe ninguna duda que en cada casa cada padre y cada madre cría a sus hijos como cree conveniente, así ha sido siempre y así debe seguir siguiendo; pero en un hospital no. En un hospital hay pacientes y es nuestra obligación velar por el bienestar de todos ellos: madres e hijos, que en este caso es de lo que hablamos. No puede estar la habitación llena de visitas, lo siento pero no. No se debe fumar, no, está prohibido. No se debe entrar en la habitación si uno está resfriado, es MUY peligroso para ese recién nacido que puede terminar con una bronquiolitis. No se deben llevar niños a los partos, no, no es el lugar para ellos. No solamente está tu mujer allí, también hay otras muchas y quizá en la habitación de al lado haya una mujer a la que le hayan quitado el útero o ¿por qué no? Una madre sufriendo tras haber tenido un aborto. No estamos solos, no hacemos ni deshacemos, no. Hay unas normas, por supuesto que hay unas normas, y es responsabilidad de todos cumplirlas.
    Intentamos respetar al máximo los deseos de los padres, siempre, pero siempre consensuado con el personal médico y de enfermería y siempre garantizando el “bienestar” de todos los demás pacientes.
    Un saludo

  33. Alvarosumsum
    31 Ago 2015

    Por favor, no menosprecies mi opinión por ser hombre. Ni siquiera he dicho si estoy de acuerdo o no con las visitas al hospital.

  34. Alvarosumsum
    31 Ago 2015

    Lucía, no dudo de tus vivencias y experiencias en tu trabajo y del éxito de tu blog. De hecho, yo mismo he empezado a seguirlo a raíz de esta entrada. Lo único que quiero expresar con mi comentario es que últimamente noto en la red mucha norma, mucho procedimiento, mucho correcto/no correcto respecto a la maternidad y paternidad, y a veces nos olvidamos de que cada persona es única, de que los que tienen que decidir sobre su bebé son su padre y su madre. Debido a mi reciente paternidad hablo mucho de estas cosas con los amigos y familia, y algunas personas están muy a la defensiva con su modo de criar a su bebé, vivir el parto, etc. Personalmente, creo que estas “normas”, este “blanco o negro”, alimenta esa sensación en muchas personas que conozco. Esos eran los motivos de mi comentario, ni siquiera he expresado si estoy o no de acuerdo con lo que expresas en tu entrada, ya que no creo que sea importante importante para lo que quería decir.
    Saludos

  35. noe
    31 Ago 2015

    A pesar dq me pueda llevar vuestras críticas…. He de decir que en mi caso agradecí las visitas, mi NO dormir empezó a las 4 la mañana y a las 15:10 di a luz. Salí sin do!ores, sin sueño y con la única ilusión dq todo el mu do conociera al amor de mi vida, un niño q dormía y q no lloraba.

  36. Anónimo
    31 Ago 2015

    Como se nota que no has parido es mas si tienes hijos me extraña que no lo sepas por ella y si no es que te da igual como se encuentren.

  37. josepzin
    31 Ago 2015

    Y ni hablar por el tema de la salud del bebé, expuesto a todo tipo de posibles contagios por parte de cada uno de los visitantes.

  38. Lourdes
    31 Ago 2015

    Cuanta razón y cuanto sentido común, esto deberían ponerlo en en todas las habitaciones de maternidad .
    Me ha hecho recordar párrafo por párrafo lo que me tocó sufrir….

  39. Mercedes
    31 Ago 2015

    Yo no puedo opinar respecto a este tema en particular porque mis hijos nacieron en sitios donde no tenía familia, pero si lo puedo aplicar al día que me operaron a corazón abierto por haberme dado un infarto, no fue mi familia a quien se lo agradecí enormemente, solo mis dos hijos, a mi madre ya mayor, no quisimos decírselo, ella se entero dos días antes de que me dieran el alta. Después de pasar cuatro días en la U.C.I. me subieron a planta y la compañera que tenía de habitación la cual llevaba algunos días, después de haberle colocado un marcapasos, recibió la visita de 16 personas, todas hablando a la vez, sabían que estaba recién operada porque al ver a una persona nueva en la cama de al lado, todo el mundo preguntaba, no tuve más remedio que avisar a la enfermera y rogarles que entraran de dos en dos, quizá ellos no tenían la culpa, sino el hospital que no controla las personas que acuden a ver a un enfermo.

  40. josepzin
    31 Ago 2015

    Aplicado también a cuando se está enfermo, uno quiere estar tranquilo o relajado o dormirse o leer y viene la gente a dar el coñazo blablabla…

  41. Laura
    31 Ago 2015

    Pues mira, Lucía, comprendo todo lo que dices, pero en mi caso sufrí precisamente lo contrario, supongo: el exceso de “tacto” o de “respeto” de mi numerosa familia. Tenía mucha necesidad de sentirme querida y arropada en esos momentos tan intensos, y sin embargo sentí una inmensa soledad y un profundo vacío en el alma al no recibir visitas en el hospital tras mi primer parto, salvo la de mis padres, mi hermano y un par de tías. Mis suegros viven lejos, pero esperaba ver a alguno de mis muchos primos, o a algún tío más… Me sentí muy sola y triste, tanto es así que ahora que vuelvo a estar embarazada estoy pensando en la manera de decirles que sí que pueden venir, que de hecho me encantará que vengan, aunque no sé como hacerlo porque de verdad tampoco quiero que lo hagan si no les apetece… Qué complicado. Qué complejas somos las personas. Por lo menos tu artículo me ha servido para pensar, una vez más, que probablemente no hubo mala intención por parte de nadie, al contrario. En lo que sí estoy de acuerdo, aunque como digo a mí no me ha ocurrido, es en lo de los selfies, las redes, los consejos gratuïtos y los juicios inoportunos. Desde mi punto de vista, visitas sí, pero sin armar follón, y con muuucho tacto y cariño para la reciente mamá.

  42. Lucía Galán Bertrand
    31 Ago 2015

    Nadie está poniendo normas, Álvaro. Este post expresa el sentir de miles de madres cuando dan a luz. Muchas de ellas me lo cuentan a diario, día tras día en mi trabajo… 40.000 lecturas en 24 horas, mas de 150 comentarios en el Facebook a este artículo en concreto y más de 1500 veces compartido en tan solo unas horas, lo avalan…
    Nada es blanco o negro, efectivamente, pero parir es toda una experiencia que sintiéndolo en el alma, y sin desmerecer en absoluta la labor que hacéis los padres, si no la has pasado es difícil llegar a imaginarte lo que realmente pasa por nuestra cabeza y por nuestro cuerpo. Gracias en cualquier caso por tu comentario.
    Un saludo

  43. Alvarosumsum
    31 Ago 2015

    Pero ¿qué es eso de poner normas a los nacimientos? Cada padre, madre, bebé, parto, etc., es diferente. Como todo en esta vida, lo que a unos agrada a otros molesta, y viceversa. Esto no es o blanco o negro.

  44. Un papá asturiano
    31 Ago 2015

    Enhorabuena por el post. Deberían de ponerlo en la entrada de maternidad de TODOS los hospitales de España.

  45. Marian
    31 Ago 2015

    Yo casi prefiero q me visiten en el hospital,las visitas son más cortas,no tengo que sacar merienda, no hay q tener la casa limpia y ordenada… Si el hospital no está limpio no es mi culpa jeje,la gente ve normal que estés en pijama,vamos que veo muchas ventajas!!

  46. Esther
    30 Ago 2015

    En mi opinión habría que dejar a cada una decidir.
    Parece que soy muy afortunada y tengo familiares y amigos muy educados y prudentes, porque nadie cogió a mi bebé sin pedir permiso, nadie estuvo más de 15 minutos y salían de la habitación cuando entraban los médicos o enfermeras o cuando yo decía que iba a dar el pecho, no hacía falta ni pedírselo.
    ¿Qué es eso de un cartel en la puerta diciendo que no se admiten visitas? ¿Por qué no puedo yo compartir mi felicidad con mis seres queridos si me apetece?
    Al final parece que todos damos consejos que no se nos piden. 😉

  47. Maria
    30 Ago 2015

    Bravo! Por fin! No soy un bicho raro. Desde que era jovencita siempre lo dije: hecharè a todo el mundo si vienen a verme. Excepto a los abuelos, ni mi hermano, amigas…NADIE! Es que es de lógica!!! Lo mismo yo con mis amigas, no fuí al hospital, ni a la casa hasta que paso un tiempo, respeto, y no veas, dandome las gracias y que ya no era tan bruta. Aun no he dado a luz y espero que cuando llegue, si Dios quiere dentro de unos meses, no venga nadie! Me han tachado de bruta, de todo… me da igual. Me quedo con las personas como tu que saben perfectamente lo que se pasa. Es que…. saludos y gracias!

  48. Ana B
    30 Ago 2015

    Hola
    En mi caso, mi bebé nació por cesarea
    En el hospital estuve rodeada de mis papas, suegros, hermanos, cuñadas, tías de mi esposo y sobrinos antes y después de nacer mi bebé. Cuando llegamos a la habitación otra vez, estaba como es de esperarse todos queriendo conocer a mi bebé, tanto que sinceramente ni pude abrazarlo mucho.
    Cuando intenté por primera vez en mi vida dar el pecho, estaban todas la miradas hacia a mí, yo sudaba, estaba nerviosa y un poco apenada de que todos conocieran mis senos :S
    Hubieron quienes tomaron fotos a mi bebe y a mí, estando toda inchada, sudada y ojerosa
    Posteriormente la verdad no quería visitas pero a veces es difícil que las demás personas entiendan y respeten esas decisiones
    Sin embargo, si Dios me permite, para mi próximo bebé no voy a permitir visitas, ahora no quiero pasar por lo mismo.
    Un saludo a todas las mamis.

  49. Julia
    30 Ago 2015

    Inmejorable.
    Tengo una amiga panameña que me cuanta que en su país, como norma social, están prohibidas las visitas durante TODA la cuarentena. La familia y amigos van yendo a la casa a dejarle comida y regalos en la puerta. (Supongo que siempre habrá alguna suegra, cuñada, etc. que se lo salte).
    Cuánto conocimiento falta aún en España.
    Yo negué cualquier visita y lo volvería a hacer.

  50. Esther
    30 Ago 2015

    Me siento reflejada respecto a mi primer parto. Respecto del segundo, no.
    Fue todo genial y estaba deseando presentar a nuestro bebé.
    Los que son de visitar, visitan. Y mejor en el hospital que en casa, que tienes que servir café y se apalancan.
    Supongo que lo mío fue consecuencia de la seguridad del segundo y del subidón de oxitocina del parto narural, que te hace estar eufórica. Dolores? Qué dolores?
    En casa ya te da el bajoncillo hormonal.

  51. Aina
    30 Ago 2015

    A mí, más que las visitas en sí, me molesta la insistencia de éstas en querer coger al bebé, cuando sabemos que lo único que necesita es estar en contacto con su madre… nada más. Éste viaje de demasiado temprano de pasar de brazos en brazos, con diferentes olores y voces y excesivo movimiento les puede provocar un estrés totalmente innecesario, a la madre y especialmente al bebé que acaba de llegar.

  52. Natalia
    30 Ago 2015

    La verdad es muy cierto… Pero hay gente q no lo entiende e interpreta mal las cosas.. Aun siendo madres tambien.. No respetan lo q uno pide ni piensa… En unos dias me va a tocar tener mi bebe.. Y aunq aclare y grite a los 4 vientos q no quiero q vaya nadie … Se q hay gente desubicada q va a ir igual y la voy a pasar mal. Xq no les entra en la cabeza q una quiere estar solo con su marido y nadie mas??!

  53. Laura
    30 Ago 2015

    ??????????. No tengo nada mas que decir

  54. Ana
    30 Ago 2015

    En algunos países europeos viene aconsejado a la futura madre rechazar cualquier tipo de visita durante todo el puerperio. Incluso estando ya en casa. Esta norma es conocida por la sociedad y viene muy respetada. Llegara también a España mas tarde o mas temprano. Esperemos.

  55. Lorena
    30 Ago 2015

    Cuando alguna persona cercana se ha puesto de parto he preguntado siempre a la pareja que cuando hayan dado a luz y segun como se encuentren ya nos dicen si les apetece visita en el hospital o no (porque también tengo amigas que les hacia mucha ilusión que les visitase). Eso si, nunca el día del parto ni al día siguiente, que es cuando va la familia.

  56. yoana
    30 Ago 2015

    Que buenísima entrada. yo he dado a luz hace dos meses y la verdad que al hospital no vino nadie porqué no se lo dije a nadie y sólo vinieron unas pocas gente pero más de las que me hubieran gustado. ahora bien a la casa vino todo Dios. Que mal lo pase mis suegros instalados top días en casa y yo deseando vestirme cómoda para dar de mamar a mi hijo y tenía que guardar abr formar . horrible.
    Ese papel debería estar en la puerta de cada habitación de maternidad.
    Ahora habría que hacer otro y no menos importante para que las personas no toquen tanto a los bebés madre mía

  57. virginia
    30 Ago 2015

    Muy de acuerdo! Solo que a mi me pasó un poco al revés. Tras el parto estaba de subidon total! Dos dias en el hospital estupendos. No me importaba q vinieran dado q ademas fueron visitas cortas la mayoria. Y me traian un jamon de jabugo espectacular;-). Es verdad que hubiera preferidoo estar mas ratos solos, pero lo lleve bien. Pero al llegar a casa eso si que hubiera preferido NO recibir a nadie los dos primeros meses. Casi q ni a familiares. La llegada a casa fue horrible y esos primeras semanas de primerizos malas malas. No me gustaba q estuviera ahi ni la chica que venia a limpiar unas horas…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.