• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Niños, hoy hablamos de la COMPASIÓN.

Niños, hoy hablamos de la COMPASIÓN.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 3 Sep 2015
  • Comentarios 12 Comentarios
  • Mami, nos aburrimos, no sabemos qué hacer. Está lloviendo y a nuestros amigos de la “urba” no les dejan salir a jugar- me decía mi hija con pena mientras su hermano mayor asentía con la cabeza.
  • ¿Os aburrís? ¿De verdad? Con la cantidad de juegos y juguetes que tenéis cada uno ¿os aburrís?- les dije con una amplia sonrisa mientras encendía mi ordenador.
  • Pues sí mamá- contestó mi hijo indignado- ¡Nos aburrimos! – sentenció.

De pronto suena mi móvil y me llega esta imagen:

Siria

 

Los tres nos quedamos clavados mirando la pantalla. Un nudo en la garganta me arrancó las palabras de cuajo. Mi hijo cogió el teléfono, amplió la imagen y dijo:

  • ¿Están llorando, mamá? Pero…¿¡¡Qué les pasa!!??- Pude vislumbrar un pequeño atisbo de terror en su mirada que me encogió el alma.

Dos padres, con dos hijos. Dos guerras: La guerra civil española y la guerra en Siria. Dos siglos diferentes: siglo XX y siglo XXI. Mismos rostros desfigurados por el dolor, por la pena, por el sufrimiento… por el horror. Misma rabia contenida en una mano robusta que acaricia la cara de un hijo que ha perdido la inocencia ya para siempre. Misma miseria, misma violencia, mismas lágrimas llenas de ausencias… ¿Dónde estarán las madres de esos niños? Ayer fuimos nosotros huyendo de la guerra civil, los alemanes escapando de las atrocidades nazis, hoy son los sirios en nuestras mismas fronteras ¿y mañana? ¿Serán nuestros hijos con sus hijos en brazos…? Un escalofrío recorrió todo mi cuerpo.

  • La humanidad se muere- pensé. “Humanidad”- ¿Qué clase de “Humanidad” somos si permitimos esto?

Comprendí que era el momento de hablar de la “Compasión”.

-Niños, ¿Sabéis lo que es la compasión?

-Con pasión– dijo mi hija abriendo sus brazos y alzándolos en lo alto- Con pasión, mami, es con amor, con besitos, con mucho corazón- y empezó a dar vueltas sobre sí misma lanzando besos al aire.

-Maravillosa y frágil inocencia – pensé mientras sonreía con amargura.

-No; compasión es pena- dijo mi hijo mirándome fijamente en busca de mi mirada de aprobación.

-Te acercas, cariño, te acercas- y nos sentamos los tres en el sofá, muy juntos, como siempre

  • Niños, compasión significa “sufrir juntos” “sufrir con”

-Con pena- añadió mi hijo en un intento de llevar él la razón.

-Sí, con pena pero con algo más, con la necesidad de hacer algo por esa persona. Por ejemplo: Si se mueren tus tortugas ¿Qué sentirías?

-Pena- dijo una vez más.

-Efectivamente, sentirías pena. Y ya está. No podríamos hacer más por las tortugas porque las pobrecitas ya se han muerto ¿verdad? Sin embargo si veis esta fotografía de estos papás llorando con sus hijos ¿qué es lo que sentís?

-Pena- volvió a repetir Carlos.

-Sí, cariño, una pena horrible ¿y qué más?

-¡Empatía!- dijo con sus grandes ojos verdes iluminando la habitación- Sí, es empatía, mamá, de lo que siempre hablas.

-Te acercas aún más…pero no del todo- le contesté mientras le acariciaba la cabeza.

Carlos empezó a morderse las uñas en busca de una respuesta cuando de pronto mi hija dio en el clavo:

-¿Por qué no les invitamos a nuestra casa a quedarse?

-¡Ahí estamos Covi,!¡Eso es la compasión! Es la empatía en movimiento, en acción. Es la pena compartida. Es la necesidad de buscar una solución, de ayudar a esa persona y aliviar su sufrimiento.

La pena no mueve a las personas, la pena cubre de un manto gélido y oscuro tu alma. La empatía nos ayuda a ponernos en la piel del otro, a ver con otros ojos, con los suyos… Pero la compasión, la compasión no es vestirnos con su piel ni llevar sus ojos, la compasión es reconocer el dolor ajeno, hacerlo nuestro pero sin que nos paralice. La compasión es la que moviliza a un mundo entero ante una fotografía de un niño “olvidado” en una playa… No permitas que se quede en pena, no, ni siquiera en empatía. Conviértela en compasión. ¡Muévete! ¡Haz algo! ¡Hagamos algo!

Compasión es lo que yo pido a nuestros políticos para que afronten esta terrible crisis humanitaria y recuperemos la palabra “humanidad” para hablar de nosotros mismos, sin vergüenza, sin dolor.

“La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran” Paul Valery


Etiqueta:COMPASIÓN, inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿De visita al hospital? No, gracias.
3 Sep 2015

Siguiente publicación

¿De visita a casa de un recién nacido?
7 Sep 2015

También te puede interesar

Lucia mi pediatra como-ser-una-madre-maravillosa PODCAST
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17 febrero, 2021
mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020

    12 Comentarios

  1. VXR
    11 Feb 2016

    Os engañan como les da la gana… en fin…

    https://historia.fundacionmapfre.org/historia/es/fotografia/despedida-de-emigrantes-en-la-coruna.jsp

  2. Eva
    7 Sep 2015

    Si los políticos de ahora, no hacen nada, nuestros hijos serán los políticos de mañana y podemos educarlos emocionalmente para que sean más compasivos.
    Como bien nos explica Lucía.
    Gracias.

  3. Ana
    4 Sep 2015

    Cuando tus hijos sean un poco mas grandes te tocara potenciar la reflexión y el diálogo, para ello tendrás que ponerte a veces del lado del abogado del diablo. Guerra y paz han existido siempre. Ricos y pobres también. Y los ricos siempre han intentado impedir que los pobres empobrezcan a los primeros. Y como la misma historia nos cuenta, aquí sucederá lo mismo.

  4. Oscar
    4 Sep 2015

    Lo peor, Lucía, es que a los miserables políticos todo eso les importa tres narices. A menos que fueran sus propios hijos los que murieran. Es una pena este mundo, pero es así.

  5. Esperanza
    3 Sep 2015

    Que bien lo has expresado ! Hay que tener compasión con esa gente ,hay que intentar solucionar el problema ,es nuestra obligación ,es que no hay un resquicio de humanidad ?

  6. Nuria
    3 Sep 2015

    Me ha encantado leerte, para mi no lo podías haber expresado mejor.Está hablado desde el corazón. Es nuestra obligación pedir a nuestros políticos que se movilicen ante estas barbaries, los civiles,las familias,los niños no deberían vivir este dolor…..

  7. elvira
    3 Sep 2015

    Fantástico Lucia, desde que ayer vi la foto del niño no sabia explicarme bien lo que sentía, me dolía tanto el corazón que no podía pensar y tu lo has descrito magníficamente como siempre.Besinos

  8. Jesus
    3 Sep 2015

    Me ha gustado mucho.

  9. Eva
    3 Sep 2015

    Muy triste todo, muy terrible. El mundo está deshumanizado, no sé como se buscará alojamiento a toda esta pobre gente. A ver si con todos nuestros comentarios movemos las conciencias de las Organizaciones Internacionales y de los gobernantes de todos los países.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR