• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

TRAUMATOLOGÍA

  • Inicio
  • Blog
  • TRAUMATOLOGÍA
  • Desterrando mitos: Pies planos

Desterrando mitos: Pies planos

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías TRAUMATOLOGÍA
  • Fecha 24 Sep 2015
  • Comentarios 34 Comentarios

Hoy en Saber Vivir hemos hablado de pies planos, sí, pero también de Pablo Raez ahora que se cumple un año de su muerte y aun seguimos recordando su lucha visibilizando su enfermedad y consiguiendo que un país entero se movilizara haciéndose donante de médula. También hablamos de la malaria y el extraño caso de una bebé de tres meses ingresada en el Hospital de Móstoles y de las dietas veganas y vegetarianas en los jóvenes. Así que hoy hay material que os dejo en el VIDEO que podéis ver aquí. 

  • Hemos pedido cita porque creemos que Toni tiene los pies planos. ¿Habrá que ponerle plantillas?

Cualquiera que pase unos días en la consulta de un pediatra habrá escuchado al menos media docena de veces esta misma frase.

Primero, y antes de nada por si acaso no lees el post hasta el final: El pie plano flexible es NORMAL hasta los 3 años de vida. Es precisamente por ese motivo por el que hasta esa edad no hacemos demasiado caso a los pies ni solemos subir a los niños al podoscopio (ese aparato que hay en la consulta con un cristal y un espejo que refleja la huella plantar).

Medicalexpo
Imagen extraída de Medicalexpo

¿Y por qué tienen el pie plano los niños pequeños? Porque donde nosotros tenemos el arco plantar o puente, ellos tienen una buena concentración de grasa (almohadilla grasa) que les confiere ese pie de bebé redondito, plano y elástico.

¿Qué entendemos por pie plano flexible? Es un trastorno de la alineación según el cual al estar el niño de pie, el arco plantar apoya sobre el suelo. Esto provoca que el talón se desvíe hacia afuera (a lo que llamamos “talo valgo”) y la parte interna del pie se caiga hacia adentro.

Y decimos flexible porque al ponerse de puntillas observaremos como efectivamente sale el arco y como el niño no tiene ningún tipo de dolor ni rigidez. ¡Ojo! Si al pedirle al niño que se ponga de puntillas, observamos que no puede o presenta dolor, estaríamos hablando de un pie plano rígido. En este caso sí sería patológico y sí necesitaría tratamiento. He de confesaros que en los últimos años no recuerdo un solo caso de pie plano rígido. Son muy infrecuentes.

El bebé, como comentamos, nace con un pie plano, flexible y redondito. A medida que va creciendo y sobre todo, a medida que empieza a caminar, la musculatura del pie comienza a desarrollarse hasta prácticamente los 5 años en los que el arco o puente ya es evidente. Durante el resto de su infancia, el pie seguirá desarrollándose (como lo hace el resto de su cuerpo) hasta alcanzar la adolescencia.

¿Queréis saber una curiosidad? En los niños de países en vías de desarrollo en los que por razones obvias caminan descalzos se observan menos trastornos de alineación de los pies y menos pies planos.

¿Conclusión? El calzado no favorece ni garantiza el correcto desarrollo del pie de los niños. Así que… (Aquí las abuelas me van a matar) si vuestros hijos caminan descalzos: ¡¡¡Mejor!!!

¿Qué hacemos si tiene un pie plano? Primero explorar al niño detenidamente y comprobar que efectivamente es flexible, que se puede poner de puntillas y que no tiene dolor. Tu pediatra le realizará distintas maniobras para comprobarlo y descartar un pie plano rígido, que como dijimos sí necesitará valoración y tratamiento.

¿Y si me receta unas plantillas, doctor? Ante un pie plano flexible que por tanto no tiene ningún síntoma no está indicado poner plantillas. No está demostrado que modifique la musculatura del pie: Las plantillas no curan el pie plano.

¿Y cuándo están indicadas las plantillas? Cuando hay algún tipo de dolor por el apoyo, ante determinados deportes o si se producen callosidades.

¿Y qué hay de las botitas ortopédicas? Por Dios, ¡qué trauma! No sé vosotros, pero yo las llevé durante una buena temporada cuando era pequeña. Recuerdo como diferenciaba a mis compañeros de cole: yo no separaba a las niños de las niñas, ni a las rubias de las morenas; yo les miraba a los pies. En mi vida había dos tipos de personas: las niñas que como yo llevaban esas horribles botas que no pegaban con ningún vestido y las niñas que cada día presumían de unas “bailarinas” (o “manoletinas”) diferentes… ¡Qué envidia! Bailarinas

A lo que iba, que me voy por las ramas, en el pie plano flexible, las botas ortopédicas no están indicadas en ningún caso.

Vale, tiene los pies planos ¿Y ahora qué? ¿Puedo hacer algo? Despreocuparte, acudir a las revisiones rutinarias de tu pediatra, observar de una forma relajada (esto significa sin preguntarle al niño) si se queja de dolor al caminar en algún momento y dejarle que camine descalzo libremente por casa.

Ahora que sabéis algo más de los pies planos flexibles, muchos de vosotros enlazáis una cosa con otra y casi nunca me escapo de… ¿Y cuál es el mejor calzado para un bebé? ¿Y para un niño? Esto me lo reservo para otro post y os dejo aquí mismo. 

Si aun te quedan dudas del pie plano infantil no dudes en consultar las siguientes fuentes bibliográficas:

  • http://www.traumatologiainfantil.com/es/pie/pies-planos
  • http://drlopezmartinez.com/noticias/pie-plano-infantil/
  • http://www.cochrane.org/CD006311/MUSKEL_non-surgical-interventions-for-flat-feet-in-children

Dra. Lucía Galán Bertrand.  

www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 11ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. Preventa y reserva AQUÍ. No te quedes sin tu ejemplar. Cómpralo ya y a partir del día 10 de abril te llegará a casa. A la venta en librerías el 10 de abril de 2018.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.

 


Etiqueta:pies planos

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¡Vacuna frente al meningococo B en farmacias!
24 Sep 2015

Siguiente publicación

¿Repasamos las vacunas?
27 Sep 2015

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
accidentes infantiles lucia
ACCIDENTES INFANTILES
14 junio, 2018
Niños-optimistas
Vuelta al cole: toca comprar zapatos.
6 septiembre, 2017

    34 Comentarios

  1. DACIL
    14 Ene 2019

    Habria que reeducar a los padres sobre lo de andar descalzos, hay padres que le tienen terror.
    Esos tiempos de recambio de la plantilla se me hacen extrañoa en un pie en crecimiento que en ese tiempo puede cambiar una o dos veces de talla. Son tiempos para un adulto, no para un niño

  2. DACIL
    14 Ene 2019

    Quisiera saber sobre los estudios que hablan de las plantillas y su efectividad. ? A cuanta gente han seguido. ? Los historiales medicos son completos y correctos ? A veces una misma persona ha pasado por varios medicos de cabecera /pediatras que no se han pasado el historial y el paciente no tiene porque recordarlo y menos saber que datos son importantes o no. Ahi se pierden muchos datos. En mi caso, paciente no tratada de niña, paciente con muchos dolores de adulta

  3. DACIL
    14 Ene 2019

    Totalmente de acuerdo con lo de las plantillas y las gafas. ? Por que no se plantea esto con las gafas. Tambien hay que contar que muchos tratamientos medicos son solo paliativos, no curativos

  4. DACIL
    14 Ene 2019

    Pie plano flexible no tratado en la infancia por dejadez de madre y medicos, muchos problemas de adulto entre otros mucho dolor.
    ? Casualidad ? Algo falloNo se si hubiese sido mejor plantillas o ejercicios o ambos

  5. DACIL
    14 Ene 2019

    Tal vez las plantillas no eran adecuadas o se llevaron demasiado tiempo

  6. Elena
    29 Abr 2018

    Hola Lucía!
    En la tercera fuente bibliográfica que citas “Non-surgical interventions for flat feet in children”
    Al traducirlo del inglés precisamente de lo que hablan es de la mejoría tras colocar plantillas a medida. El estudio demuestra que a los niños que no pusieron plantillas tienen el doble de dolor y discapacidad (disability) en el pie. Imagino que ante la duda es mejor que lo valore un profesional cualificado para realizar un correcto estudio biomecánico del pie sobre todo si una vez que se supone que ya debería haber arquirido un arco los papás ven que vuelca excesivamente los pies y desgasta de forma anormal el calzado. Un cordial saludo

  7. Rebeca
    2 Mar 2018

    Hola Nuria. Con la edad de la peque lo más común es que sea normal tanto el que tenga los pies planos( suele corregir hasta laos 6-8 años) como el que “meta” las rodillas hacia dentro (si es que estas hablando de un genu valgo) de hecho lo habitual es que vaya a mas hasta los 4-5 años y despues normalice (entre los 7-10 años). En cualquier caso, lo ideal es que la vea el especialista (xq la exploración es fundamental) pero en principio lo normal es que no sea nada preocupante. Espero que mi comentario te sea útil. Un saludo

  8. Alba
    25 Oct 2017

    Buenos días Elena. Lo primero decirte que los podólogos no son tenderos que venden productos. Son especialistas sanitarios, de hecho los únicos especialistas dedicados y formados (con estudios que los avalan) para tratar todos los problemas de los pies, dermatológicos, ungueales, biomecánicos, quirúrgicos….
    Son junto con los médicos y odontólogos, los únicos que pueden prescribir y recetar .
    Si te fías o no, es problema tuyo, pero no puedes menospreciar ni comparar con otros profesionales como los traumatólogos, porque cada uno tiene unas competencias. Y en el caso que describes, el profesional indicado para valorar si tú hijo tiene alguna patología que requiera o no el uso de soportes plantares personalizados es el podólogo, ya que es él quien está preparado para saber el origen de esa patología haciendo un examen completo y un estudio biomecánico de la marcha.
    Te recomiendo que dónde vivas, busques un podólog@ colegiado especializado en biomecánica y en niños.
    Un saludo

  9. Elena
    25 Oct 2017

    Buenas noches Lucía, mi hijo de 4 años y medio anda con los pies hacia dentro, desde este verano que nos hemos dado cuenta. Siempre ha andado descalzo en casa, bueno, con peucos o calcetines antideslizantes. El traumatólogo nos ha mandado al podólogo directamente sólo mirando la forma de caminar, pero mucho me temo que nos mande plantillas para sacar dinero, no me fío de lo que me pueda decir, pues he leído que igual es un problema que se corrige solo o que es problema de los huesos de las piernas. Los mete muy poco, pero ya es suficiente para preocuparnos, pero no sé si lo suficiente como para empezar a tratarlo. Podrías hacer un post de ello, tengo dudas de si esperar, cambiar de traumatólogo, hacer caso a lo que me quiera vender el podólogo… Muchas gracias por todo lo que nos transmites y compartes.

  10. Mónica
    29 May 2017

    Igual que una cefalea no es un disgnóstico suficiente, y puedes mandar un analgésico. A cinco les funcionará, pero en otros casos no y además no buscas la causa. El pie plano flexible hasta los 3-5 años se valora y casi siempre se mandan ejercicios, andar descalzo, control de calzados… pero ya se detectan casos en los que intervenir. Otros se reevaluan después de estas edades. Pero hay que hacer un estudio biomecánico para ver como se comporta en dinámica, valorar las alineaciones a otros niveles, la musculatura, las compensaciones, una posible causa en cadena descendente (compensar rotaciones, dismetrías), simplificando mucho… raro, rarísimo es que duela, pero genera problemas en la marcha, sobrecargas, aumenta el riesgo de lesiones musculares, puede ocasionar compensaciones en rodillas, cadera, columna, genera ineficiencia en deporte… y lo que se busca no es “crear un arco” sino que sea funcional y permita una conformación de todo el sistema músculo-esquelético correcta en la etapa de crecimiento. Después encontramos adultos con lesiones en cadenas musculares y compensaciones ascendentes que vienen de la infancia y los pies y padres desesperados e indignados porque consultaron al pediatra, al traumatólogo… y nunca le dieron importancia a esos pies planos, esos valgos, esos pies equinos, adductus… y a partir de la adolescencia ya los tratamientos no previenen ni tratan, sino que meramente palían.
    Es responsabilidad de los pediatras conocer la labor del podólogo y colaborar, igualmente que imagino que les recomiendas ir al odontólogo o al psicólogo infantil en vez de diagnosticarlos tú o enviarlos al maxilo facial o psiquiatra… supongo que se debe esta reticencia al desconocimiento pero como estarás de acuerdo, cada cual es especialista en lo suyo, y un trabajo en equipo e interdisciplinar redunda en una mejor salud y bienestar del paciente. Cada día hay más podólogos especializados en biomecánica o incluso pediatría, tal vez sería bueno que lo tuvieses en cuenta a la hora de derivar o aconsejar a algunos pacientes. Los profesionales sanitarios tenemos todos un mismo objetivo, y no es competir ni ver quien es más listo, sino mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Un afectuoso saludo

  11. Mónica
    29 May 2017

    Como persona inteligente que demuestras ser y wue siempre hablas de rigor científico, te comento que la mayoría de estudios en contra de las plantillas están hechos por médicos, mediante el uso de plantillas ortopédicas estandarizadas y de metodología anticuada, por lo tanto es como si yo te digo que está demostrado que la fisioterapia no funciona o los implantes de cadera pero me baso en un diagnóstico poco profundo, en unas técnicas estandarizadas y obsoletas y en una mala aplicación. Te animo a buscar estudios de podiatras americanos y podólogos españoles donde se obtienen datos positivos. Claro que una plantilla de ortopedia, por elementos, mal diseñada, y tras un mal diagnostico, está avocada al fracaso.

  12. Bey
    19 Feb 2017

    Perdona Lucia, yo también soy podóloga y voy a discrepar contigo:
    Mas alla de que os querais apuntar todos al “carro” de los pies ( como siempre por supuesto obviandonos a los podólogos, que somos los especialistas del pie) tengo que decirte que por supuesto un pie plano por hiperlaxitud ligamentosa no va a ganar ALI con una ortesis plantar, pero indudablemente si que va a mejorar la calidad de vida de nuestro pequeño paciente (por ejemplo va a dejar de caerse o caminar con “torpeza”, reducira su fatiga muscular etc etc) esto no es que yo me lo invente, es que lo veo a diario en mi consulta en los pacientes que yo exploro, diagnostico y trato.

    Por supuesto he leido el enlace que has puesto, pero la verdad que no me parece nada interesante…estoy cansada de recibir desastres de traumatologos en mi consulta y del desprecio constante que exhiben hacía los podólogos, así que yo a estos señores los respeto en base a su respeto hacía mi y hacía mis compañeros. Por mucho que moleste a algunos medicos, el pie es cosa nuestra y hemos venido para quedarnos.

  13. Núria
    14 Jul 2016

    ¿Esto influye en que tenga las rodillas metidas hacia dentro?, a mi hija le pasa, en un mes tenemos visita en traumatología, la pediatra nos ha visitado ya, le miró los pies y tiene los pies planos. Se le corrigen al ponerse de puntillas, y dice que es normal que tenga así las piernecitas hasta los 3-4 años (mi hija hace 3 en Agosto) pero yo le he insistido, no quiero demorarlo más, si hay qe buscarle una solución que sea cuanto antes.

  14. Paula
    14 Jul 2016

    Aaah!! Y me ha encantado este post. Y el blog entero, me encanta. Gracias por todo lo que compartes.

  15. Paula
    14 Jul 2016

    Aquí una que por ponerle de pequeña plantillas ha tenido muchos problemas. Plantillas y zapato ortopédico. Porque según mi madre andaba con los pies abiertos, me llevaron al podólogo y como no, plantillas al canto. Me modificara la pisada totalmente, ahora ando con los pies rectos. Habré tenido 30 esguinces en los dos pies desde los 8 años, me dijeron que tendrían que operarme y posiblemente me quedara coja. He llevado muchas escayolas, vendajes… Gracias que hace 5 años encontré un físico,y me dijo que el problema había sido las plantillas. Estuve año y medio con masajes duros y dolorosos para cambiar algo la pisada y ya no he vuelto a tener esguinces. Yo no soy quien para recomendar nada, pero antes de poner plantillas deberíamos contar también con fisios y traumatólogos.

  16. Estibaliz
    14 Jul 2016

    Buenas noches ! Una vez me encanta lo que escribes aprendo muchísimo está claro que ser pediatra y madre a la vez es lo que hace que todo sea tan maravilloso por qué tú pasas por las situaciones que pasa cada una de tus pacientes .Tengo una niña de cinco años tenía el pie plano y se corrigió con plantillas me decían que era valgo de cadera ahora le han quitado las plantillas pero una de las piernas la inclina hacia dentro le tendré que poner plantillas denuevo por qué me mandaron natación y no sé si será suficiente que opinas ?!

  17. Monica
    13 Jul 2016

    Primeramente felicitarte por la página, queria comentarte mi hijo de cuatro años y medio anda aveces de puntillas, y tiene pies planos, con dos años tuvo por caída rotura fémur pero gracias a Dios quedó perfecto, que opinas al respecto, un saludo.

  18. Anónimo
    13 Jul 2016

    Opino que has hecho lo correcto. Llevar a tu hijo a la consulta del experto en los pies, que es el podólogo.
    Cada niño es un mundo, y no se puede generalizar.. No todos los pies planos flexibles son iguales, ni todos se producen por el mismo motivo. El pie plano no es una patología, es el síntoma de una patología.. Por tanto lo que hay que tratar es la patología, y no el síntoma. Y los profesionales capacitados para diagnosticar y tartar las deformidades de los pies, en este país son los Podólogos.

  19. Lucía Galán Bertrand
    13 Jul 2016

    Hola Carmen: hablamos de pies planos flexibles en los que las plantillas no han demostrado corrección.
    El pie plano rígido es patológico siempre pero este es otro tema y mucho menos frecuente que el flexible. Tanto que en los últimos años no he visto ninguno rígido y sí cientos de pies planos flexibles. Te recomiendo visitar esta web http://www.traumatologiainfantil.com/es/pie/pies_planos del traumatólogo infantil Dr. García Fontecha a quien he escuchado en multitud de congresos y cursos de traumatología infantil. Un saludo

  20. carmen
    13 Jul 2016

    Hola soy podóloga y no estoy muy de acuerdo con tu post.
    A partir de los 3 años se debe controlar el pie del niño. Y el tratamiento con plantillas si esta indicado en el pie plano flexible como tu lo denominas. Las plantillas están estabilizan el pie y distribuyen las cargas. Además evita problemas en otras articulaciones como rodilla y cadera.
    Del mismo modo el calzado es fundamental tanto si el niño utiliza plantillas como si no.
    En cambio en un pie plano rígido si es por insuficiencia del tibial posterior por ejemplo o por un problema neurológico el tratamiento ortopodologico no va a ser correctivo sino paliativo para evitar daños en otras articulaciones. En muchos de estos casos esta indicada la cirugía .

  21. Lucía Galán Bertrand
    13 Jul 2016

    No hay evidencia científica en que las plantillas curen o frenen un pie plano flexible grado 1. No son útiles, no.
    Un saludo.

  22. anonimo
    13 Jul 2016

    Las plantillas no curan el pie plano pero frenan su evolucion. Igual actuan las gafas, no curan una miopa y no por eso nadie duda en ponerselas a su hijo cuando tiene algún problema de visión.
    Por qué si un ñino es diagnosticado de pie plano se duda en tratarlo?

  23. Lucía Galán Bertrand
    13 Mar 2016

    Hola Zara, hablo en todo momento de “pie plano flexible” fisiológico y normal hasta los 3-5 años.
    Un beso.

  24. Zara
    13 Mar 2016

    Hola Lucía.
    He dado por casualidad en tu blog y me ha parecido muy sensato el post en el que escribías sobre la seguridad infantil El “pues a mí me funciona” y los accidentes infantiles.
    Especialmente de acuerdo contigo he estado en el apunte que haces sobre que a veces priorizamos la estética del lugar ante la seguridad de los niños (hablabas de quien se negaba a poner una valla a la piscina por ser antiestético). Pues bien, me ha sorprendido la forma en que expones esta entrada pues hay niños y niñas que sí tienen pie plano rígido y necesitan ya sea plantillas o unas férulas, esas “botitas de plástico” tan antiestéticas que no dejan ponerse unas bailarinas. Y sí, corrigen la alineación del pie, aportan estabilidad durante la marcha, previenen alteraciones musculoesqueléticas en estructuras suprayacentes, etc.
    Trabajo en un CDIAT y más a menudo de lo que me gustaría ocurre que un niño o niña es derivado a otros profesionales para valorar los pies planos y ni tan siquiera les han quitado los zapatos y les han dicho “es normal hasta los tres años” o incluso cosas peores como “y aunque tuviera muñones lograría caminar”.
    Un pie plano es normal sí, pero hasta cierto punto. Si no me equivoco, son 10,12 los grados normales de eversión del calcáneo,¿no?.
    Y sí, estoy muy de acuerdo en no ser alarmistas pero, como bien decías en el post de la seguridad infantil, MÁS VALE PREVENIR. Y no generalizar, por favor.

    Enhorabuena por tu blog, tienes un seguidora más 😉
    Zara

  25. Anthony Cappelli
    19 Oct 2015

    Y yo te digo que en un inicio nunca le pongas plantillas. Lo que vas a conseguir poniéndole plantillas es debilitat el arco del pie y obligar a que camine con el talón. Actualmente la sociedad sufre de deformaciones, de pies planos y de depresión porque nuestros pies no están descalzos y porque nuestros zapatos convencionales nos “protegen” del calor y del frío. En otras palabras, Nike “dijo” que nuedtra biomecánima para el deporte era errónea, a lo que llevó añadir al calzado moderno cosas inecesaria y estúpidas obligándonos a caminar con el talón. Lo que deberías de hacer es complarle clazado minimalista si lo que realmente quieres que no tenga problemas.

  26. @mararsr
    29 Sep 2015

    A mi hijo de 3 años y 10 meses ya le dijeron en el niño sano de los 3 años que tenía el pie plano valgo. También nos dijeron que hasta los 4 no “tomarían medidas”. Sin embargo, un podólogo nos ha indicado que si bien al ponerse de puntillas lo hace sin dolor y desaparece la desviación, en reposo tiene más desviación de la debida (nos indicó que hasta 5º no se suele tratar el pie valgo, pero que él tiene 8) y que él no esperaría demasiado en ponerle plantillas.

    Y me preguntarás que por qué lo llevamos al podólogo. Pues porque mi hijo se tropieza mucho y corre muy raro 🙂

    ¿Qué opinas?

  27. Marina
    25 Sep 2015

    Otra por aquí deseando el post de los zapatos jejeje Tengo una niña de 10 meses que ya anda cogida de la mano pero a ratos va de puntillas y no sé si debo preocuparme, además parece que mete un pie un poco hacia dentro también. Espero que se le corrija conforme vaya cogiendo soltura en esto de andar.
    Gracias nuevamente por tus posts, a las mamis primerizas nos vienen super bien! 🙂

  28. Angeles
    24 Sep 2015

    Un post buenisimo, como todos.
    Deseando estoy de leer el de los zapatos. Mi peque va a entrar ya mismo en esa maravillosa etapa del andurreo y me va a venir genial para saber que zapatitos le compramos.

  29. Anónimo
    24 Sep 2015

    Yo te recomiendo q cuanto antes pongas plantillas, antes empezará a rectificar la pisada

  30. Maria jose.
    24 Sep 2015

    Pies mis hijos tienen pies planos y valgos y gracias a las plantillas han mejorado muchísimo

  31. Verónica
    24 Sep 2015

    Qué ganas tengo del post de los zapatos. No sabes qué tipo de zapato comprarle y si es de franquicias tipo Zara serán malos para el pie, botines horrorosos para que le quieren el tobillo …en fin, escribelo pronto por favor!!!…..Muchas gracias por tus consejos,son geniales 😉

  32. Paula
    24 Sep 2015

    El sintoma nunca ha sido dolor, si torpeza y lo hemos atribuido a eso

  33. Lucía Galán Bertrand
    24 Sep 2015

    Pues depende de si tiene síntomas o no.

  34. Paula
    24 Sep 2015

    Y si depues de los 5 años presenta pies valgos, tampoco recomiendas plantillas?
    Gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.