¿Principio de neumonía?
Ni principio ni final.
¿Principio de embarazo? Pues no, o se está embarazada o no se está embarazada. ¿Principio de diarrea? Pues tampoco, o “te vas por la patilla” o no te vas. ¿Verdad? Con las neumonías ocurre lo mismo.
O se tiene una neumonía o no se tiene.
Podemos decir que una neumonía es grande, pequeña, típica, atípica, lobar, multilobar, bronconeumonía… pero en todos ellos la neumonía está presente.
¿Que en ocasiones no es fácil diagnosticarla? De acuerdo.
¿Que hay muchas veces que no tenemos clara la radiografía? También.
Pero el término de “principio de neumonía” me chirría tanto como una mala tiza sobre una pizarra.
¿Y por qué hay médicos que siguen escribiendo en sus informes “principio de neumonía” y se quedan más anchos que largos? No lo sé.
¿Cuáles son las neumonías más frecuentes en pediatría?
Fundamentalmente las clasificamos en dos tipos.
1. NEUMONÍA TÍPICA: Los niños presentarán fiebre alta, respiración agitada, a veces dolor costal y, en ocasiones, un herpes labial al mismo tiempo. No siempre hay tos, ojo. El aumento de la frecuencia respiratoria es un dato clave en su diagnóstico.
En estos casos, al realizar una radiografía veremos claramente una condensación en uno de los pulmones. La auscultación no siempre nos aclara. En los niños mayores hay signos característicos que nos ayudan pero en los más pequeños, la auscultación puede ser normal o indistinguible de una bronquitis.
Si en la radiografía nos encontramos con una imagen redondeada como esta, no hay lugar a dudas. La bacteria más frecuente es el Neumococo y se tratará con antibióticos (Penicilina/Amoxicilina); en la inmensa mayoría de las veces, orales, sin necesidad de hospitalización.
Muchos de vosotros me diréis: “Pues a mí mi pediatra me diagnosticó de neumonía sin hacer un radiografía”. Cierto. Y muy bien hecho. Si la auscultación del niño es muy evidente y a eso le sumamos, fiebre y respiración agitada, no es necesario confirmarlo radiológicamente. Se pautan los antibóticos y se informa a la familia que en 48 horas el niño ha de estar sin fiebre y con mejor estado general. Si pasan las 48 horas y no ha mejorado o ha empeorado, entonces será el momento de hacer una radiografía y comprobar qué está ocurriendo o si ha habido una complicación como puede ser un derrame pleural.
2. NEUMONÍA ATÍPICA: En este caso, el comienzo suele ser más lento, los niños tendrán febrícula y tos seca muy irritativa. En la radiografía nos encontraríamos unos pulmones “sucios”, con moco… ¿Veis la diferencia?
- En los niños menores de 3 años el causante suele ser un VIRUS e irá acompañado de un cuadro catarral con mucosidad nasal y estornudos. Recordad que al tratarse de virus no se tratarán con antibióticos.
- En los mayores de 3 años las bacterias más habituales son Mycoplasma y Clamydia Pneumoniae, cuyo tratamiento consiste en un antibiótico específico (Macrólidos)
Por tanto, y para no alargarme mucho más. La neumonía es una enfermedad infecciosa que en ocasiones no es fácil de diagnosticar.
Tu pediatra valorará todos los criterios: la fiebre, la auscultación, el estado general, la frecuencia respiratoria y la tos. Si considera que tiene una neumonía, entonces tendrá una neumonía.
Si el diagnóstico no está del todo claro, escucharéis términos como “bronquitis”, “infección respiratoria de vías bajas”… pero si por algún casual escucháis :”Tu hijo tiene principio de neumonía”, hacedme un favor, haced como si no hubieseis oído nada.
Y por último recordad que la vacuna del Prevenar 13 que muchos de vosotros conoceréis y que ya está financiada en la seguridad social, ayuda a prevenir no solo las neumonías por neumococo sino también otitis medias y enfermedad neumocócica invasiva. Así que tras leer este post, revisa la cartilla de vacunación de tu hijo y si no encuentras el Prevenar 13, pide cita con tu pediatra. Os dejo AQUÍ del calendario oficial de vacunación del 2017.
Dra. Lucía Galán Bertrand. www.luciamipediatra.com
Autora de:
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. Planeta. A la venta aquí.
- Eres una madre maravillosa, 2017. Planeta. A la venta aquí.
- Video-curso online Escuela Bitácoras “Crianza 0-4 años”. Descárgatelo aquí.
- Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.
¿Que te gustaría que recordasen tus hijos de su infancia?
¿En qué nos ha cambiado la maternidad, la paternidad?
¿Te atreves a descubrirlo?
Etiqueta:NEUMONÍA
14 Comentarios
Señora Lucía Galán:
Está usted equivocada y maltrata a sus colegas al propiamente tratarlos de ignorantes porque difieren de su manera de pensar respecto a la discusión de si puede hablarse de “principio de una enfermedad” (es este caso de la neumonía).
Quienes consideran que piensan que es válido hablar de “principios de ´neumonía” se fundamentan en estas razones:
1. En el cosmos y en la vida todo evoluciona. El concepto de evolución implica que todo tiene un inicio (principio, comienzo) y un final. Por tanto,
2. Todas enfermedad evoluciona; por tanto tiene un principio y un final. El principio de cualquier enfermedad lo constituyen las causas que la producen. En el caso de la neumonía: principia cuando en el organismo ingresan las causas que la producen (infección por virus, hongos, bacterias). Y termina, como cualquier enfermedad cuando las causas han sido eliminadas.
El embarazo, si bien no es una enfermedad en sí mismo, también tiene un principio (unión de óvulo y espermatozoide). De tal manera que su parangón es desafortunado.
3. Cuando la enfermedad principia y logra tomar fuerza, presenta síntomas. Aunque parece que la mayoría, muchos, o algunos, confunden principios con síntomas, no es adecuado confundir los dos conceptos.
De tal manera que en vez de escandalizarse y casi ofenderse por opiniones opuestas, sería conveniente que profundice en los conceptos.
Buenas mi bebe de 10 meses es prematuro y tiene una civ, tiene mocos pitidos, no tiene fiebre y poco apetito , Le estamos dando ventolin pero estoy preocupada no se cuando llevarlo al hospital gracias
Buenas mi bebe de 10meses es prematuro además con una civ, tiene mocos, parece que la tos a remitido un poco, no tiene fiebre pero si pitidos y pocas ganas de comer Le han mandado ventolin pero estoy preocupada no se si debería de llevarlo al hospital gracias
Hola
Mi hijo de 6 años llevaba 1 mes con esa tos q no se le quitaba fuimos al pediatra y nos dijeron q tenía neumonía le hicieron una radiografía, hasta una muestra de sangre, le dieron medicina, pero en realidad ya no sabía q hacerle parecía q ya se le había quitado un poco sin tener un ingreso hospitalario, pero hoy parecía haber estado mejor hasta q le dio fiebre nuevamente fuimos al médico otra vez para q lo revisara.
No sé q hacer estoy desesperada
Hola
Mi hija con neumonía y bronquiolitis después de tomar antibiótico y Ventolin ya no tiene mocos y tos. La pediatra dijo que ya no debe le oían ruidos pecho. He estado con mi hija 20 días en casa para que se recupeee del todo y ahora mi pregunta es aconsejable quitarla de la guardería o por lo contrario con una neumonía de una niña de 1 año es mejor que no vaya.
Buenos dias, mi hijo tiene dos años y medio y lleva 3 meses en la guarderia y no para de ponerse malo, despues de 6 dias con fiebre y con una radiografia, le hanndiagnosticado neumonia, me han mandado antibiotico y tras un dia ya no tiene fiebre, estoy muy preocupada, es grave? Se cura? Aunque yo le vea mas o menos bien como se que se va curando? Como debo cuidarle? Que debo actuar? Cuando vuelvo al medico?
Hola Lucía,
Mi hija de 20 meses tiene neumonía basal vírica, después de una convulsión febril le hicieron una radiografía a la cual le salía la manchita en el pulmón a la cual el pediatra me dijo q no tenía importancia y q le siguiera dando el ibuprofeno para la fiebre y lavados nasales con frecuencia, q acudiera a su pediatra en dos días para ver la evolución. Pues llegó el segundo día con un poco de fiebre, el pediatra la ocultó pero no se quedó tranquilo porque no le gustaba nada lo q escuchaba, en ese momento le dimos el Ventolin y la estilsona para ver si así mejoraba pero nada nos envió al hospital de nuevo. Llegamos al hospital y gracias a q una amiga q trabaja allí le volvieron a repetir la radiografía porque el primer diagnóstico estaba bien según el primer pediatra q la vió y allí estaba la mancha más grande, así q le mandaron el terbasmin y el antibiótico. Ese mismo día nos fuimos a otro hospital q tiene especialistas en Pediatría, la vieron y según el pediatra no es neumonía es bronquitis, le mandaron el Ventolin cada 6 horas y seguir con el antibiótico. Llegó el día de la siguiente revisión y la segunda pediatra decía q no se le escucha apenas la condenación de moco y q siguiera con el tratamiento, q fuera a los 4 días siguientes a revisar por el pediatra suyo habitual. Después de todo esto y para que entiendas un poco el lío q nos hacen a los padres por no saber si estamos actuando correctamente y creemos q vamos a pedir una opinión de nuevo a un Neumologo especialista para q la vea y nos diga si evoluciona bien con lo q nos mandaron o si necesita realmente un ingreso hospitalario. La niña esta noche la noto como sensación molesta del moco en las vías y no descansa bien, a pesar de q el Ventolin se lo digo dando. Q me recomiendas en este caso, Lucía?… muchas gracias y perdón por la parrafada.
Hola Lucía!
Tengo a mi peque de 10 mesitos ingresada por “bronconuemonia vírica”, sus sintomas coinciden con lo que tu llamas neumonía atípica… Por curiosidad que diferencia hay entre una y otra, si la hay? Gracias!!
Un saludo
Hola Lucia,
Tengo a mi hijo de 5 años actualmente con una neumonia. Ayer nos dieron al alta hospitalaria despues de 4 dias de ingreso. Primero fui a nuestra pediatra de cabecera que nos mando al hospital. Cuando llegamos a urgencias despues de 18 horas con fiebre de más de 39 sin bajar, alternando ibuprofeno y paracetamol cada 4 horas y el niño con vómitos cada 10 15 minutos y dolor de cabeza ( padece migrañas muy fiertes también) le pusieron una pastillita bajo la lengua para cortar vómitos y pauta suero oral y le administraron nolotil para fiebre y dolor. Despues de 3 horas nos daban el alta por gripe estomacal. Mi hijo sin haberle bajado la fiebre ( a 39.6 en ese momento) con escalofrios, llorando del dolor de cabeza, sin abrir los ojos y sin poder andar. Comprueban fiebre de nuevo, signos meningeos y me dan mas hibuprofeno para bajar fiebre. Baja a 38.7 y me dicen que me lo lleve a casa (fisicamente estaba igual). Como no se movía y no le cesaba el dolor de cabeza deciden poner via para administrar calmante y hacer analitica. Resultado segun el pediatra infeccion bacteriana muy grave y riesgo vital. Gracias a Dios, o en este caso, a la bendita amoxicilina se ha ido recuperando. Mi miedo es, ya que no tuvo ningun sintoma previo ( la tarde anterior al ingreso estubo jugando en el parque a fútbol con sus amiguitos) como puedo saber si empeora y sin llegar de nuevo a la gravedad que llego? No me puedo quitar todavia el miedo del primer dia del cuerpo.
Soy lectora de tus maravillosos libros.
Gracias por hacer que tu pasion por la medicina nos envuelva con cada palabra.
Es un halago saber que esa angustia por que estas personitas tan indefensas y a la vez tan llenas de energía no solo la vivimos los padres, si no tambien increibles angeles guardianes como sois algunos pediatras.
Enhorabuena por tu merecido éxito
Lucía me he venido corriendo aquí, a ver qué tenías escrito sobre la neumonía…
Mi hijo lleva tres días con fiebre alta y hoy ya tras una noche muy mala hemos ido al médico. Nos ha dicho que estaba ‘limpio’ pero tenía muchos mocos y que volviéramos en 48h si seguía teniendo fiebre porque podría ser que desarrollara una neumonía. A mí se me ha qeudado el cuerpo ya que sé que cómo sigamos así las próximas dos nochas me las paso como esta: despierta, a su lado, con el corazón en un puño con cada respiración quejicosa.
Me imagino que será duro ser madre y pediatra, pero ser madre y no ser pediatra es un agobiazo tb 🙁
Me gustaría mucho poder comentar algo en privado contigo ya que me tiene super preocupada pq escucho muchas cosas y opiniones distintas sobre como frenar el desarrollo a una niña y no se que hacer. Tampoco quiero q desarrolla con 9 años como yo
Lucía ya se que no eres radiologa pero serias tan amable por favor de hacer un post explicando los pro y contra de las radiografías.
Estoy pasando por un momento un poco angustioso con el niño y me gustaría muchísimo saber tu opinión al respecto.
Muchas gracias por esta entrada, me ha aclarado muchas cosas. Este curso ya son dos las ocasiones en las que he tenido que ir a urgencias con el pequeño de mis hijos. Recuerdo que la primera vez el diagnóstico que me dieron fue “bronquitis aguda con principio de neumonía”, aunque por escrito era una “bronquitis leve-moderada”.