¿Que las salchichas producen cáncer?
Ayer saltaba a los medios el informe la OMS en el que afirmaba que el consumo de carnes rojas y carnes procesadas producían cáncer. A partir de ahí se desencadenó un tsunami tuitero, facebookero, noticiero y televisero que me mantuvo entretenida media tarde, mientras preparaba la merienda a mis hijos: bocatas de jamón serrano, todo sea dicho.
- ¡Dios mío, les estoy envenenando!- pensé.
Los titulares de algunos medios de comunicación, así como los mensajes leídos en twitter no podían ser más alarmistas. “Las salchichas son cancerígenas”, “Las salchichas y el bacon producen cáncer. Lo dice la OMS”. Tal es así que escribí a mi hermano un mensaje y le dije:
- José, luego te lo explico: por el amor de Dios, no le des más salchichas a Raquelina.
El tercer titular que leí fue la gota que colmó el vaso: “Salchichas, hamburguesas y bacon en el en el grupo de carcinógenos del tabaco y el diesel”. Casi tuve que llamar a la Boticaria García para que me vendiera un lexatín (no llevo recetas encima). Finalmente me tomé una infusión que compré en Granada junto a la catedral, a precio de oro, por cierto, y me relajó tanto que dudé de su “benigna” composición…
He de reconocer que últimamente me irrita bastante los mensajes sensacionalistas y alarmistas de unos y otros a los que leo, sigo o escucho. Sí, me irrita, me irrita.
Me irrita que se hable tan a la ligera de determinados temas sin un conocimiento profundo de la materia y me molesta más aún cuando compruebo por mí misma el impacto que ese tipo de comentarios generan en la población de a pie que no sabe discernir entre una fuente fiable de otra que no lo es.
Y no les culpo, yo cuando voy al banco necesito que me expliquen las cosas unas cuantas veces antes de dejar mi firma en uno de los cientos de papeles que se agolpan sobre sus mesas. Todo me suena a chino. Incluso a veces pienso:
- Deben pensar que soy tonta pero es que si no lo pregunto una vez más, reviento
Así que he optado por elegir un banco donde “mi banquera” es paciente. Jeje, yo le explico las veces que haga falta las vacunas de su hijo y ella me hace un croquis a colorines de las condiciones de mi hipoteca.
Ahora bromas aparte: Quizá por mi profesión y formación, esté acostumbrada a leer hasta la letra pequeña de aquellos estudios y publicaciones que caen en mis manos, máxime si supone un cambio en nuestro trabajar diario o en nuestra manera de tratar a nuestros pacientes y nuestros hijos. La responsabilidad es grande.
Primero, y antes de nada: Un artículo de un periódico no es una fuente científica. Del dicho al hecho a veces va un trecho muy, pero que muy largo.
- Dame la noticia, pero dame también la fuente y déjame que extraiga yo primero mis propias conclusiones, gracias.
Segundo: quien me conoce, bien lo sabe. No soy nada alarmista. Así que de entrada desconfío de titulares tan agresivos como “las salchichas producen cáncer”.
- Madre mía, la población alemana se diezmará de aquí a 10 años con esas salchichotonas que se comen los Berlineses. ¡Pero si son del tamaño de los recién nacidos de mi consulta! Pobres alemanes, entre eso y el famoso codillo que lo toman hasta para desayunar deben de tener los hospitales colapsados de tumores…
- ¿Y qué me decís de los restaurantes argentinos? Hoy no habrán tenido ni un solo cliente. ¿Quién es capaz de meterse entre pecho y espalda una sentencia de cáncer colorrectal a la brasa?
Bueno, bueno… a lo que voy, y ya hablando en serio. Varias lectoras se han puesto en contacto conmigo esta mañana pidiéndome un post sobre esto y dos pacientes esta mañana me han pedido lo mismo en consulta. Así que mientras mis hijos meriendan (nuevamente su bocata de jamón serrano ¡Qué osada soy!), me he sentado a escribir.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado a la carne procesada como cancerígena para los humanos (grupo 1: suficiente evidencia). También ha clasificado a la carne roja como probablemente cancerígena (grupo 2A: evidencia limitada)
¿Qué entendemos por carne procesada? Toda aquella que se haya sometido a procesos de salazón, fermentación, ahumado, curación u otros procesos para mejorar su sabor. Hablan de carne de cerdo o de res: salchichas, bacon, cecina, fiambres… ¡Oh Dios mío! ¿El jamón serrano también? ¡Yes! ¿Pero es equiparable a la mortadela? Pues probablemente no.
¿Y qué es la carne roja? En el informe la definen como “la carne muscular de los mamíferos incluyendo carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra”
La pechuguita de pollo a la plancha de la cena se salva, menos mal… ¡Niños, hoy cenamos pollo!
¿Pero cuánta carne procesada hay que comer para que aumente el riesgo? Pues en el informe dice 50 gramos de carne procesada al día (es decir 2-3 lonchitas de jamón de york) aumenta el riesgo de cáncer colorectal en un 18%, pero ojo; ese es el riesgo relativo, aquí está el secreto del sensacionalismo: Si hablamos de riesgo total, consumir diariamente 50gr de carne procesada, aumentaría un 1% del riesgo absoluto de padecer cáncer, que pasaría de un 5% en los que no lo comen, a un 6% en el caso de los que sí comen estas cantidades diariamente. Si no conocéis las diferencias entre el riesgo relativo y el riesgo absoluto os invito a leer este artículo donde lo explica de una manera sencilla y didáctica.
¿Y qué hay de la carne roja? Pues en el informe habla de 100 gramos al día de carne roja de manera mantenida.
¿Equiparar el consumo de bacon con el tabaco? Este fue el titular que me irritó tanto que apunto estuve de sufrir una de mis molestas urticarias… Y entonces, casi por arte de magia, me llegó este sensacional artículo de El País donde mencionan al químico Luis Jiménez autor de “Lo que dice la ciencia para adelgazar” y que ya de paso os recomiendo por su rigor científico, su conocimiento profundo de lo que habla, su respeto hacia la profesión médica y su humildad ante los avances de la ciencia. En él podemos leer:
“Fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en un 1500%; es decir, alguien que fuma una cajetilla diaria tiene 15 veces más riesgo de sufrir cáncer respecto al que no fuma. Para que el consumo de bacon se sitúe en el mismo riesgo, debería de comer diariamente 4, 6 kilos al día, o lo que es lo mismo, 208 lonchas de una tacada”
¡Ni los asturianos somos capaces!
Así que como veis, ojo con lo que leemos y cómo se interpreta. Que conste que la OMS merece todos mis respetos y el informe es claro al respecto. Pero es claro para aquellos que están acostumbrados a manejar estudios científicos; el problema viene cuando manos inexpertas interpretan de manera confusa y alarmista los resultados.
Invoco al sentido común, aunque reconozco que el sentido común que uno cree tener no es el mismo del vecino, pero ya me entendéis. Hablando de alimentación infantil siempre lo digo en la consulta, y una vez más me repito:
“Más pescado que carne y más carne de ave que carne roja”
¿Y eso qué viene siendo? Me preguntáis muchas.
Pues pescado la inmensa mayoría de los días, carne de ave los demás y carne roja no más de 1-2 días a la semana, como mucho. Vigilando las cantidades, no penséis que por ponerle un chuletón de buey de 400 gramos va a estar mejor alimentado que su medio filetito con ensalada (que no una “sábana” que desborda por el plato). Insistir siempre en el consumo DIARIO de frutas y verduras, en los frutos secos como excelente fuente de energía y grasas saludables, legumbres en sus múltiples formas, como buenos españoles que somos: aceite de oliva, ¡always! ¿Y qué pasa con las carnes procesadas? Embutidos, salchichas y demás… pues no como alimentación habitual, hay alternativas mucho más saludables.
Así que con esto, os dejo, que he dejado los bocatas a medio preparar. Reconozco que he tenido la tentación de no ponerles hoy el jamón serrano, pero luego pensé:
- Lucía, creo que el bocata de rape hoy no va a colar.
Así que he optado por lo seguro: Bocata de jamón, una mandarina, su botellita de agua y a jugar al parque con los patines. Mañana probaré a hacérselo de atún en aceite con tomate. (hmmm, qué recuerdos de mi infancia)
Si os ha gustado el post y todavía no habéis votado, venga, va… un empujoncito final para los Premios Bitácoras. Sólo has de pinchar en la imagen de “VOTA AHORA”: Lucía, mi Pediatra ahora mismo está en el segundo lugar en la categoría de mejor Blog de Salud e Innovación científica. Unos cuantos votos y volvemos al primer puesto que hoy lo ocupa una runner… Hombre, yo runner, runner, lo que se dice runner, no, la verdad. Aunque si además de hablar de salud y de innovación científica hay que correr, yo corro, pero detrás de mis hijos! ¡Ahí queda eso!
Y para terminar, a mi querido D. Jamón Serrano le voy a dedicar esta maravillosa canción de U2 que nos viene “al pelo”: “With or without you”: Don Jamón, I can´t live, with or without you…..
Lecturas súper recomendables:
- El informe de la OMS
- Cáncer y carne, puntualizaciones a lo que ha dicho la OMS. Luis Jiménez
- ¿A cuántas lonchas equivale un paquete de tabaco?
- La OMS ha hablado y ahora ¿Qué? Juan Revenga
- Guía básica de la clasificación de carcinógenos de la IAC.
- No, usted no debe tener miedo a comer carne. Next.
Descubre los mejores libros para la educación de los niños recomendados por Lucía, mi pediatra.
Etiqueta:ALIMENTACION, cáncer
59 Comentarios
Excelente forma de descartar la informacion alarmista. Comparto plenamente tu molestia al respecto y Creo también que hay que seguir haciendo siempre un esfuerzo por investigar más allá como tu lo has hecho. Muchas gracias por compartir, y de manera tan amena, felicidades por tu blog!
Me ha encantado el post, y me parece asombroso cómo quien no lo entiende pierde el tiempo en escribir un comentario… Yo, la verdad, es que cuando no entiendo de algo mejor me quedo callada.
A partir de ahora me convierto en fiel seguidora, por supuesto sin dejar a un lado nuestro SuperPediatra (dr.Carmona).
Hay que agradecer que dediqueis un rato cada día de vuestro valioso tiempo a compartir vuestros conocimientos por aquí.
Gracias!
Para empezar respecto a que cuando hay una nota pides también la fuente, esta respuesta la llego a decir cuando me encuentro con personas que no razonan ni cuestionan, es por eso que piden la fuente, para estar tranquilos de donde proviene dicha información, estan tan acostumbrados a las fuentes “oficiales” y cientificas que a la larga se va haciendo una cadenita de informacion “fidedigna”, los articulos “oficiales” estan tan amañados que la Biopolítica enta metido en todo, es un control total que hasta la ingesta esta controlada.
Yo te pregunto, ¿ que es una fuente fidedigna para ti ? ¿ como cual ?, se me hace tan raro que siendo pediatra solo repitas los conocimientos adquiridos y no cuestiones mas alla de los porques…solamente te limitas a llamarlos sensacionalistas, te invito a que recapacites por el bien de tus pacientes, pues los niños son lo mas vulnerable ¿ por que crees que les atrapa mas un embutido que un brócoli ? aguas con tu respuesta, que ahi radica la cuestión o la ignorancia. ( los embutidos es lo peor que se le puede dar a un niño ).
Vaya pediatra más cazurra. Ni que fueran que estudian temas de alimentación en la universidad. Pues si pueden producir cáncer los nitritos. Por favor… aparte de ser comida basura y la obesidad que hay. Seguro que también trabajas con percentil equivocado.
Gracias por las aclaraciones, deberías publicarlos en Youtube para llegar mejor a esta generación audio-visual.
Por suerte no soy amante de los embutidos o “carnes procesadas” porque igual ese 1% me parece importante y que fácilmente puede evitarse.
Hola Lucia! es primera vez que entro a tu blog, y para mi es un gustaso leer estos artículos valiosos, la frase “Un artículo de un periódico no es una fuente científica” es totalmente cierta porque muchas veces nos dejamos llevar por la noticia sin investigar los hechos o investigaciones científicas al respecto.
Perdona pero, que el hecho de no obsesionarnos con algo que tiene una estadistica tan baja no significa que seamos unos gremlims. Porque sintiéndolo mucho “Anónimo”. Todo siempre repercute de alguna manera en nuestra salud. Los medicamentos pueden tener efectos secundarios, o algún componente acumultivo que aumenta el riesgo de la enfermedad X. Las vacunas, el aire que respiras, vivir en la ciudad, vestir la ropa que vistes, los tintes, las telas sintéticas, suavizantes. Fíjate incluso los zapatos que lleves puestos ahora pueden producirte alguna enfermedad en unos años.
Pero eh! Nosotros somos perversos por quitarle algo de hierro al asunto.
Sinceramente si nos tomaramos taaan enserio y aplicaramos todas y cada una de las sugerencias al pie de la letra …. te aseguro que los naturalistas extremos serían unos bárbaros porque aun así habrá algo que toquen miren o coman que aumentará la probabilidad de tener alguna enfermedad.
Ahora bien, si tú, por el razonamiento que sea, has decidido seguir el consejo de la OMS, me parece genial. Pero no veo por qué tienes que menospreciar la decisión de los demás.
Y después de todo el rollo que he soltado … Lucía mil gracias por aclarar un poco lo del artículo, porque es cierto que los medios se han lucido un poco con la noticia.
Muy bien. Veo que este blog lo lee gente con sentido común. Uff que alivio!!!
Nadie se mofa de los informes de la OMS. Se ve que no has entendido el post. Qué pena. El informe de la OMS es claro y conciso. El problema viene cuando no se sabe interpretar los datos que arrojan y publican artículos alarmistas que estos, sí son para flipar en colores y en sabores!
Otro saludo para ti 😉
Hola. Buenas noches. Estoy flipando en colores con este post, Lucía. Que alguien que se dedique a la salud se ” mofe” de los informes de la OMS me resulta, como poco, preocupante. Un saludo.
Buenos días Lucía, gracias por tu información, me das confianza en ello y tú maravilloso sentido del humor, esbozando sonrisas a tope.
Feliz día majisima.
Hola Lucía! una pregunta…no sabía donde escribirte ya que no tengo face…asique pregunto por aquí. hoy en la guarde de mi niño he visto a dos compañer@s con unas pupas enla boca, tambien en manos y pies…me han comentado que es un nuevo virus, que sabes de ello? gracias. n
Dar mensajes a nivel mundial no debe ser tarea fácil. La OMS intenta que cambiemos nuestros hábitos de vida y los mensajes deben ser claros. Naturalmente pueden llevar al alarmismo pero al menos son escuchados. La relación cancer/consumo de carne se estudia desde hace años y hay muchos estudios contradictorios. La epidemiologia nutricional tiene todavía barreras que superar para obtener ciertas afirmaciones como la de la OMS. El mensaje real que debemos captar es que debemos aprender a comer menos carne. Y esa es una afirmación cierta. Ya sabemos por muchos estudios científicos que una dieta rica en determinadas grasas está relacionada causalmente con problemas coronarios. Y también sabemos que no deberíamos consumir carne más de dos veces a la semana. Así como que mientras más natural sea un producto y menos procesado mejor será para nuestra salud. Y aún así nos resulta difícil para la mayoría. Por diferentes motivos, costumbres familiares e incluso sociales.
En cuanto al riesgo relativo y absoluto hay que tener cuidado en su interpretación. El primero viene usado en estudios etiologicos y el segundo en estudios de salud pública. Por ejemplo, si los datos expuestos aquí son correctos, y el riesgo relativo es de 18% se diría que los que comen 50 gr. de carne al día tiene un 18% más de probabilidad de tener Cancer que los que no lo comen (aquí faltaria un periodo de tiempo de referencia) y si el riesgo absoluto (o mejor, atribuido al consumo de carne) es de un 1% se afirmaría que ese sería el riesgo adicional que se atribuye a los que comen carne y sería el porcentaje que prevendríamos si elimináramos el consumo de carne.
Citando datos del Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad (una organización académica independiente), la OMS calcula que 34.000 muertes anuales pueden atribuirse a una dieta rica en carnes procesadas.
En el caso de la carne roja, añaden, SI LA RELACIÓN QUE AHORA SE CREE PROBABLE FUESE CAUSAL, la cifra ascendería a 50.000 muertes al año. En todo el mundo hay al año…
1.000.000 de muertes por cáncer relacionadas con el tabaco
600.000 con el alcohol.
200.000 con la contaminación del aire.
Si comieras 100 g. de carne procesada todos y cada uno de los días de tu vida, aún no llegarías a un 18% de las probabilidades que tienes de morir… por respirar. En el caso de que la “probabilidad” resultara ser realidad indiscutible, ese tanto por ciento sería el 25. Toda la vida comiendo carne procesada y roja, y resulta que tienes tres veces más probabilidades de morir por respirar. La OMS es para darle de palmaditas en la espalda, pero los periodistas que han desarrollado la noticia son una maravilla, oiga.
De todas formas toda esta polémica está bien para hacernos reflexionar sobre lo q comemos. España nunca ha sido un país de obesidad ,gracias a nuestra dieta, pero en los últimos años las estadísticas de obesidad han crecido alarmantemente… Así pues ,a reflexionar!!
Buenos días
Alarmismos a parte y las cosas con moderación, tengo una tremenda duda.
Tengo un hijo alérgico al pescado, a todos, tal es su alergia que en casa no entra mas que atún enlatado porque solo del olor se pone malo. El alergólogo nos dice que no pasa nada por no comer pescado pues se suple con otros alimentos y su pediatra no le da mucha importancia a la alimentación. No me gusta que coman carne a diario, comemos pollo a menudo y ternera un día a la semana. Mi duda es que al no comer pescado, les faltan nutrientes? Si no aumento la carne, cómo puedo suplir al pescado?
Muchas gracias
Hola, vamos a ver ¿donde pone en el informe de la IARC riesgo relativo?
Cada uno que haga lo que quiera con sus hijos y con su cuerpo, pero darle a los niños productos que te están advirtiendo que son cancerígenos es de muy brutos, como echarles el humo del cigarro en la cara.
Realmente no lo entiendo, sea un 5, 6 o 18 (o más ya veremos), ¿que necesidad hay de consumir estos productos? ¿Que no se puede vivir sin salchichas y hamburguesas o jamón y chorizo? (conste que me encanta el jamón).
Lo que está claro es que los cambios son difíciles y que la resistencia que ponemos es muy fuerte.
Cuidaos.
Hola David, perdona pero el 18% es el riesgo RELATIVO, que nada tiene que ver con el riesgo absoluto. Son términos diferentes que frecuentemente llevan a confusión.
Riesgo Absoluto: Mide la incidencia del daño en la población total.
Riesgo Relativo: Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen
Te invito a leer este post en el que lo explica estupendamente y comprobarás por ti mismo de lo que hablo: http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2013/04/el-riesgo-absoluto-y-el-riesgo-relativo.html
Un saludo.
Hola! Muchas gracias por tu post, me ha resultado muy entretenido y útil.
Quería puntualizar que he visto un error de datos en él: Kurt Straif, el coordinador del mismo, afirme que: “En cuanto al riesgo relativo de cada persona, este aumenta un 18% con cada 50 gramos diarios consumidos, y aquí está lo importante, si ese consumo es continuo, en un periodo largo, “de años”, admite el experto de la OMS, sin especificar cuántos”.
Es un 18% de aumento, que es bastante, y no de un 5 a un 6% como afirmas en el post.
Un abrazo y gracias de nuevo.
david
Ole tus huevos! Con perdón.
Pero no veis q aunque sea un porcentaje bajo, esa posibilidad esta ahí?
Os da igual darle esto a vuestros niños, sabiendo ya que, un porcentaje pekeño, si, pero, no es bueno para la salud.
Y aun así seguís, se os viene el mundo encima si no podéis comer.
Y aunque os advierten seguís con lo mismo, no queréis renunciar, igual q los fumadores.
Somos una raza destructiva tanto para nosotros mismos como para los demás.
Allá cada uno con lo que le venga, pero luego que no se queje.
No sabes como disfruto leyendo tus artículos, tengo un niño de 5 años y una nena de 3 años y todo lo que comentas me viene perfecto. En este minuto voto por ti…
Por cierto ayer estaba aterrorizada con el informe de la OMS pero luego de todas las aclaraciones que leí animada por tus links y otros comentarios ya hoy me regresó el amor por mi jamón favorito
En casa nos entró un apetito tremendo mientras leíamos tu artículo, así que cocinamos 2 entrecots preciosos de 400gr que nos esperaban en la nevera. Estaban deliciosos como siempre.
No puedo imaginar que 3 veces a la semana, esa cantidad y calidad fuera cancerígena.
No conocia tu blog lo encontrado a traves de este post compartido en facebook. Ole tu. Ya era hora de que alguien aporte un poco de cordura y sentido común. Para los medios es perfecto encontrar una noticia, exagerarla y darle bombo y la población no suele hacer el ejercicio de contrastar la información. Un abrazo
Gracias por la aclaración y cuidarnos, que alivio!!! Ya tienes mi voto 😉 suerte y feliz día
Habla de riesgo RELATIVO, no absoluto.
Me parece muy interesante la aclaración sobre los porcentajes y cantidades.
De cualquier forma creo que los embutidos son para consumo muy ocasional, no más de una vez por semana, como mucho dos, al igual que las carnes.
En cuánto al pollo con los piensos que les dan hoy en día, yo procuro comer pollo ecológico o de corral de procedencia local.
Con mi respeto, no estoy de acuerdo con su artículo, he leído el informe oficial de la OMS, y dice:
“Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada
consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.”
“Carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación”
Yo esta mañana le preparé un bocadillo de tomate rallado y queso, y el lacón lo tiré a la basura sin remordimientos.
Entre tú y Boticaria García lo habéis dejado claro clarinete. Los periodistas deberían tener más cuidado con lo qie publican,que las charcuterías ayer se quedarían desiertas… En fin,serafín…
Pues me encanta tu aclaración, aunque yo hago más incapie en un consumo de verduras, frutas y legumbres que en consumir todos los días proteína animal (no soy vegetariana, pero ni lo veo necesario ni conveniente).
Pero si este anuncio de la OMS sirve para que no se pongan en los menús infantiles de hospitales y colegios tanta salchicha, embutido, nuggets.., y si además ésto alerta en algo a los padres y madres que tiran de ese tipo de comidas casi a diario por que así se hace más fácil la hora de la comida con niños pues Bienvenido sea!, o no?
Gracias! Muchísimas gracias! Gracias por tus palabras y gracias por tu voto, uno más! Y encima eres “runner”… Tiene más valor aún! Yo, runner, runner ya te digo que no; todo lo más juego al salto de la “rana” con los hijos o canto el sana sanita culito de “rana”! Jajajajaj!
Un beso!
Te ha faltado, desde mi humilde punto de vista, dar más valor a ese tesoro que son las verduras y las legumbres. En muchas ocasiones creo que tenemos que tapar un hueco con carne y pescado a diario en todas las comidas, cuando hay muchísimos platos “vegetarianos” que no lo necesitan y que contienen todas las vitaminas y proteínas que necesita el cuerpo. Solo por variar ya merece la pena! saludos y buen post! no caigamos en el sensacionalismo… pero bueno lo de las salchichas ya olía…
Lucía, Eres rápida como el viento!!
Has dado en la clave de lo que yo pienso: el principal enemigo del consumidor son la gran abundancia de titulares y foros sensacionalistas en internet. No se porqué pero cada vez que vemos un blog supuestamente experto en alimentación o un titular en prensa generalista sobre alimentos son siempre alarmantes y generan temor en el consumidor “no experto”.
Sencillamente el texto es genial!, mejor no se puede explicar, Enhorabuena!.
P.D.: llevaba tiempo con ello en mente pero hoy lo he hecho. Te acabo de votar
firma: Un runner 😉
Muy buen artículo. No suelo fiarme de noticias sensacionalistas. Sobre todo porque varias veces he visto publicada información errónea que conocía de primera mano.
La moderación es la clave de todo: dieta, ejercicio… A día de hoy ya sabemos lo que es nocivo para la salud. Me ha gustado mucho la comparativa entre tabaco y bacon. Viendo las cifras es cómo se aprecia el riesgo real.
Saludos,
Jasmine
Gracias Paola!
De la vacuna de la meningitis tienes varios post! Aquí te dejo uno: https://www.luciamipediatra.com//repasamos-las-vacunas/
Hola Lucia,
Primero enhorabuena por tu blog, desde que te conocí soy muy fan!
El post de hoy me gusta mucho aunque para serte sincera no se me había pasado por la cabeza privarme a mi y a los míos del jamón Serrano…creo que tenemos que tener sentido común y hacer dieta equilibrada. Incluso mezclando bocadillos con mandarina!
Por otro lado no estoy informada de la vacuna de la meningitis, podrías escribir algo sobre esto?
Mil gracias!!!
Perdón? Que no se come el bocadillo con la fruta y menos la mandarina?
Perpleja me he quedado!
Me ha encantado tu pos. Te acabo de conocer y me voy a quedar por aqui. Por cierto te acabo de votsr, suerte
Hola. Es la primera vez que te leo y me ha gustado mucho.
Últimamente hay tanta información contradictoria que ya no sabes ni que preparar de comida.
¿Entonces aunque comas pescado más de 3 veces a la semana no es peligroso por la concentración de metales pesados?
De verdad que últimamente para mi, ir al súper se ha convertido en una odisea.
Gracias
si lo publican a la vez que el fin del mundo de los mayas la que liamos es chica.
menos mal que luego llegáis los expertos y arreglais el mundo en un ratito, al menos el mío.
Un besazo
Menos mal que alguien se explica como un libro abierto y pone algo de cordura a todo este asunto que sin duda a mí especialmente me está o mejor dicho me estaba volviendo loca, gracias lucía por permitirme dormir esta noche a pierna suelta sabiendo que mañana cuando le ponga a mi hija de tres años su bocadillo de chorizo y a mi hija de un año un trozo de lomo con sus verduras correspondientes no les voy hacer ningún daño.
Por el tema de la carne… vamos a ver:
1º La mayoría de la carne (que no sea de producción ecológica) sea producto elaborado o en fresco, está repleta de pesticidas, hormanas y antibioticos usados en la crianza del animal.
2º Los productos elaborados (sean jamon serrano de bellota, o mortadela de la chunga) llevan adivitos y conservantes que son los responsables del aumento de probablilidad de cancer… (nitratos y nitritos, como el E250, etc)
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e250-nitrito-sodio.html
3º Las carnes aunque sean ecolígicas consumidas en execeso (cosa que ocurre actualmente en neustra sociedad obesa y enferma – 80kg /persona y año de media) se asocian al incremento de enfermedades cardiovasculares, obesidad, etc…
4º De la leche y sus derivados ni hablamos….
Conclusión… no hace falta que la OMS de la voz de alerta.. es algo que si uno se informa un mucho (no un poco, porque lo normal es que nos digan que hay que comer carne todos los días para obtener Fe, y B12) sabrá que cuanta menos carne mejor….
Añado: pescados.. ufffff pues la cosa no está mucho mejor..
los grandes y viejos por metales pesados, y el resto por ser de cultivo (con su consiguiente pienso lleno de aditivos peligrosos, hormonas y antibióticos).. pues poco nos queda.. aunque algo hay
sardinas, y alguna cosita más de playa
porque la merluza de Namibia con 4000 km de viaje, pues no se si será buena para nosotros pero para el planeta bien poco… y no te cuento para los que malviven en África…
A si que el panorama es peor de lo que pinta la OMS,,,,
con esto y con todo, la solución está delante de nuestras narices:
– Verdudas eco, de temporada y cercanía
– Legumbres eco, idem….
– Cereales integrales, eco.. idem…
– Algas, frutos secos, fruta fresca y condimentos…
y con un par de veces por semana un poquito de pescado del más decente sobra para estar más sano que una rosa…..
También deberías explicar como la suma de todo lo que se come es lo malo.No la loncha de jamón.pero si el jamón más la salchicha (lo peor)más el bistec más ….más más…
Y Explicales que no se come la fruta con el bocadillo.Y menos la mandarina.Lo mejor sin duda es lo del parque. Chao.
Hola lucia y mamas!
Yo he de confesaros que al oír la noticia me agobie! Tu explicación como profesional nos ayudo a entenderlo tal y como es y no de esa manera “peligrosa” por comerte una salchicha como lo cuentan los medios.
En casa no somos partidarios de ese tipo de alimentación y menos con nuestro hijo…pero una vez al año, no hace daño!! Gracias lucia!!
Me encanto, igual q tu no soy alarmista, y yo he comido salchichas toda mi vida, por supuesto no hay que abusar pero me encanta tener tu punto de vista como mama 😀
De preferencia carne blanca y roja ECOLÓGICA no?
Muchísimas gracias MARISA!! Un besote.
No me ha gustado: me ha encantado…te he conocido de casualidad pero me quedo por aquí, y sí: ya te he votado
Con tu permiso comparto el post en mi muro, gracias por hacernos ver las cosas claramente. Besotes
No me ha gustado: me ha encantado…te he conocido de casualidad pero me quedo por aquí, y sí: ya te he votado
Con tu permiso comparto el post en mi muro, gracias por hacernos ver las cosas claramente
Todo tipo de pescados evitando en menores de 3 años el emperador y atún rojo por tener exceso de mercurio. Pero puedes darles: rape, dorada, lenguado, merluza, pescadilla… Y pescado azul: sardinas, salmón, caballa, bonito…
Muchas gracias! Me gusta mucho todo lo que dices ? una pregunta, qué pescados recomiendas para comer tan seguido? La verdad es que comemos más carne que pescado y me gustaría cambiarlo. Un abrazo!
Muy buen post, Lucia. También se podría mencionar que estos resultados están basados en estudios observacionales, o sea, no en evidencia experimental, y que hay que tomarlos “with a pinch of salt”, que dicen en ingles. Vamos, que parece que hay una correlación, pero no saben a que se debe, y por tanto no se puede descartar que la correlación se deba a un tercer factor. Un saludo!
Uf Natalia, estoy completamente de acuerdo contigo en todo lo que dices!! Gracias a ti por estar, y por estar aquí y ahora.
Un besazo.
definitivamente, y como todo en la vida, hay pediatras que me gustan y otros que no. y tu me encantas, Lucía, más que nada porque no apartas el sentido común de tu trabajo, que añadido a tus conocimientos se hacen además de un soporte médico también un soporte educativo.
argentisíma hasta la médula, he de decir (no científicamente) que he comido carne a lo largo de estos 44 años a razón de más de 2 minidosis semanales… y espero salvarme 😉 ! en la galera me quedan recuerdos de miles de compañeros (no compañeros tmb) que cayeron en el camino con toda esa carne encima y sin otro cáncer que el-a-veces-social. lo más gracioso es que la parte que más me gustó es “Un artículo de un periódico no es una fuente científica” junto con tu me-irrita… tanto que me llevó directa a urna bitacoriana antes de acabar de leerte.
Estamos en el mundo online desde hace un año, Y ME NIEGO a tomar una actitud frívola (¿sensacionalismo?) en la comunicación por la simple razón de obtener éxito a través del debate (“participación” que tanto premian las RRSS). También me irritan casi hasta reventar, las miles de noticias que difunden grandes periódicos sin comprobar fuentes o contenido (a veces parece un simple copiar/pegar) ni mucho menos valorar qué parte de la Ética se ha perdido en sus titulares intencionadamente engañosos. Y sobretodo me irrita que no haya legislación eficaz sobre este tipo de comunicación y si sobre otras que son más perjudiciales (a nivel social) en su efectividad que en su fallo.
Gracias por tus consejos y por tu presencia. Y aunque me sea muy difícil reducir la dosis de carne (muy a mi pesar, ya que me aflora la culpa al pensar en el orígen), LO INTENTAREMOS!!! Saludos
Muchas gracias Lucía… me has arrancado unas cuantas sonrisas :)…y sobre todo, me has dejado mucho más tranquila respecto a este tema… y con mis mellizos, que ya tienen casi once meses, seguiré tu consejo: Más pescado que carne y más carne de ave que carne roja
JajajajjajajajajajajajJhahajahahahahhahahajajajajajajaja Qué bueno!!!!
Ja ja ja, me encanta ver que piensas así. Yo también pienso así, pero si al menos somos 2 me tranquiliza. Te comparto uno de los mejores mensajes al respecto que me han llegado al móvil:
Queridos amigos: en un alarde de altruismo y después de las noticias vertidas a través de la OMS, advirtiendo de lo cancerígeno de los embutidos y carnes rojas, he creado un servicio gratuito de recogida de jamones y chuletones de ternera, residuos en definitiva… para seguidamente proceder a su procesamiento y destrucción con garantía ya que en nuestra casa contamos con un equipo humano altamente especializado.
Gracias
PD: da igual si el jamón ya está empezado
Está llegando a cuenta gotas a las farmacias. Yo ya estoy informando a las familias… Y algunas ya la han conseguido en sus farmacias habituales. La vacuna está no solamente aprobada si no que está claramente recomendada por la Asociación Española de Pediatría. Yo a mis hijos ya les he vacunado, dicho sea de paso.
Un beso y gracias por tus palabras.
Gracias Lucía por poner luz una vez más. Aprovecho para decirte que mi pediatra de la seguridad social me ha dado un papel que recomienda la vacuna contra la meningitis B (Bexsero). Yo, gracias a ti, ya estaba informada de la vacuna. Creo que no la han recibido en todas las farmacias, por lo menos en Aragón no, se ha retrasado su llegada. Podrías informarnos como está la cosa?. Yo lo que me he dado cuenta es que la gente no sabe nada de ello, incluso he oído decir a alguna mamá que su pediatra le había dicho que no estaba suficientemente probada
El leer tu articulo..me quedo mas tranuila