Hija, que te lean el móvil, no es normal.
¿Quién sabe la diferencia entre la envidia y los celos? – pregunté a mis hijos hace un par de noches mientras elegíamos el cuento que íbamos a leer.
Nunca imaginé que escucharía lo que escuché en voz de un niño aún…
- Celos es cuando tú tienes algo y no lo quieres compartir. Es tuyo. Y envidia es cuando lo que deseas es de otra persona y lo quieres para ti.
¡Toma ya! Había dado en el clavo. Me emocioné, sí, reconozco que me emocioné.
- Muy bien, cariño. ¡Muy bien! – le dije acariciándole el pelo y besándole la frente largo y sentido.
-
¿Creéis que sirven para algo estas dos emociones?
Entonces mi hija se adelantó:
- Solo para hacernos sentir mal.
Eso es. Tener envidia o celos nos hace sentir muy mal, son emociones que nos hacen daño. ¿Pero sabéis qué? Que también pueden herir a otras personas.
Es verdad- añadió mi hijo- El otro día vi en la tele a un hombre que había pegado a su mujer y la tuvieron que llevar al hospital. ¿Eso es por qué estaba celoso, mamá?
Es probable- le contesté apenada al reconocer el caso que comentaba y recordar que finalmente esa mujer, de la que nadie sabe su nombre, era la víctima número 6 en los apenas 40 días que llevamos de 2016.
La conversación se fue por los escabrosos derroteros que a los niños les encanta explorar y aunque el tema era delicado, encontré una gran oportunidad para hablarles de la violencia de género, del machismo y del maltrato.
De todo lo que hablamos me quedo con la última parte:
- Hija, que te cojan el móvil para leer tus mensajes, no es normal.
- Que entren en tu correo electrónico no es normal, de hecho, es un delito.
- Que te digan cómo te has de vestir y la ropa que te debes poner, no es normal.
- Que se enfaden por haberle dado un “me gusta” a la foto de un amigo, no es normal.
- Que no te dejen salir con tus amigas o con tus amigos, no es normal.
- Que tu novio o tu amigo te grite, te amenace o te ponga la mano encima, no solo no es normal, si no que podría ir a la cárcel por ello.
- Bueno, esto empieza a ser una conversación de chicas- interrumpió mi hijo haciendo el ademán de salir de la habitación.
No te equivoques, cielo. Ven aquí que esto también te interesa; lo mismo que le digo a tu hermana te lo digo a ti. Y además:
- Cuando tengas novia, será tu compañera. Tu igual. Ella aprenderá muchas cosas de ti y tú de ella.
- Tu “no” vale exactamente igual que su “no”.
- Su móvil es suyo, no tuyo, por lo tanto todo lo que ahí pone le pertenece solamente a ella. Lo mismo con su correo electrónico. A ella le pedirás lo mismo: respeto de tu intimidad.
- ¿Tu novia elegirá tu ropa?- le pregunté.
- Pues claro que no- me dijo riéndose.
- Pues exactamente igual para ella: Su ropa la elije ella como tú elijes la tuya.
- Si tu novia te dice que hagas algo que no deseas, que no quieres y que rechazas absolutamente ¿lo harías?
- Pues no.
- Pues entonces ya lo sabes: Nunca le pedirás que haga algo que ella no está dispuesta a hacer ni te enfadarás por su decisión.
- Y una última cosa: ¿Permitirías que tu novia te gritara, te insultara, te amenazara o incluso te pegara?
- ¡Pero mamá! Por supuesto que no- me contestó escandalizado.
- Pues con ella tampoco. Mírame a los ojos: Nunca, por nada del mundo, pegarás a tu novia como tú tampoco consentirías que ni ella ni nadie te pegara. ¿Lo comprendes?
- Lo comprendo. Y como tu móvil es el tuyo y el de papá es el suyo ¿qué te parece si me compras a mí el mío?
- Ja,ja,ja… Buen intento querido, pero no ha llegado el momento aún- le dije mientras me abalanzaba sobre él dispuesta a empezar una guerra de cosquillas.
Etiqueta:celos, machismo, violencia de género
21 Comentarios
Gracias Lucía por compartir este post! yo pienso que es igual para hombre y que mujeres, y por supuesto que como tantos otros post que me han venido de maravilla, guardaré tu conversación con tu hijo para aplicarla en un futuro si fuera necesario con mis hijos e hija, ambos por igual dado que si lo ponemos en femenino perfectamente podrías haberselo dicho a tu hija pequeña
Esas frases, ese texto es perfecto perfecto para aplicar y explicar la violencia de genéro (para ambos)
Gracias Raquel! Un beso inmenso.
Yo soy una mujer casada con otra mujer y con hijos,y leído el blog me queda claro que esto va para todos,hombres y mujeres. Bravo lucia
Mi primer hijo nunca levantó la mano a nadie hasta que tuvo cuatro años y su hermana de un año, recién entrada a la guarderia, le sorprendió con un guantazo. Al parecer ella, había decidido defenderse así de l@s mayorcit@s de la guardería que se agolpaban para atenderla por ser la nueva compañera del grupo. Lejos de comparar esto con ningún caso de los que hoy por hoy desgraciadamente ocurren, os diré, que conozco de cerca la violencia de género en ambos sentidos y de este post y estos comentarios, me quedo sobretodo con que el mensaje debebe ser a todos por igual y desde todos por igual y por supuesto,antes de juzgar, intentemos ponernos en la piel del otro.
Estimada ANA,
Dices “Y si un día tu hijo es un hombre maltratado por su mujer, no será importante porque es una minoría?”
¿Por qué das por hecho que yo pienso eso? De dónde deduces que es menos importante?
Comprendo tu pena y tu sufrimiento y lo siento de verdad; encontrarse entre “esa minoría” te hace juzgar este post injustamente; pero no pasa nada; ocurre frecuentemente cuando leemos algo proyectamos nuestras creencias o experiencias en ello y vemos una realidad que otros no ven y que incluso ni siquiera el autor pretendía mostrar.
Siento mucho tu historia. Las personas maltratadas son personas, no importa el género…
Un beso.
Lucia….
Qué triste me parece que las personas que estáis intentando educar en igualdad y ademas que divulgáis estos mensajes, en realidad no educáis en igualdad…
Qué triste que des por hecho que a tu hijo (y tu hijo también lo de por hecho), que una chica nunca le va a decir cómo se tiene que vestir…
Qué triste que en tus comentarios defiendas tu opinión diciendo que la mayoría de las personas maltratadas son mujeres.
Y si un día tu hijo es un hombre maltratado por su mujer, no será importante porque es una minoría? Pues eso, que quienes hemos sufrido al lado de un hombre maltratado no entendemos que nuestro dolor sea menos dolor por ser menos frecuente. Es el mismo sufrimiento: grande, muy grande y encima parece que no tengamos derecho a contarlo.
Tu que tienes acceso a tanta gente, me gustaría que entendieses este mensaje que te está contando más gente hoy. La violencia en hombres también existe. Por eso educar en igualdad de verdad, no en desigualdad.
Gracias
¡Si no te gusta el Blog o los comentarios estás de suerte, Jose María! El problema es de fácil solución: no lo sigas.
A lo mejor no has leído el artículo completo, Irele, porque a mí con esta frase me ha quedado clarísimo que les ha dicho a ambos básicamente lo mismo:
“No te equivoques, cielo. Ven aquí que esto también te interesa; lo mismo que le digo a tu hermana te lo digo a ti. Y además…”
Grande JR. Soy mujer y estoy cansada ya de la discriminación positiva hacia la mujer. Si, el porcentaje de mujeres maltratadas es más elevado que el de los hombres, pero por esa razón hay que olvidar que lo hombres también sufren ese tipo de violencia? Ya está bien de proteger sólo a la mujer, luchemos para que todos seamos iguales, digamos lo mismo a niños y niñas y no sólo demos la Charla a la niña de que no se deje maltratar o controlar y al niño de que nunca haga eso.
IGUALDAD significa IGUALDAD sin diferencias entre unos y otros
¡Hola Lucia!
Menuda conversación dificil y que bien enfrentada!
Es Horrible encontrar cada día casos de maltrato a edades cada vez más tempranas, cada vez son más las y los adolescentes que sufren maltrato de sus “novios” y esto asusta y mucho.
Es nuestra labor como padres el inculcar estos valores que nombras a nuestros hijos.
Gracias por compartir este momento tan maravilloso
Gracias Lucía!
Es un hecho que la mayoria de las maltratadaa son mujeres, la mayoria de las sesinadas, son mujeres y soy la primera que creo que cualquier medida es poca para solucionar este problema. Pero te digo por experiencia propia que también hay casos en los que la víctima son los hombres. Y si ya una mujer maltratada está “estigmatizada” en esta sociedad, ni te cuento cuando el maltratado es el hombre: y de esto, nadie habla.
Si se quiere educar desde la igualdad tenemos que ser coherentes: “igualdad” es igual. Tendrías que decirle también a tu hijo que tampoco es normal que su novia le mire el móvil, ni le prohíba salir con sus amigos, ni le trate de forma vejatoria, ni le ponga la mano encima. Porque eso, también es maltrato.
PD: soy mujer, pero he vivido esto de cerca y es muy difícil hacer entender este sufrimiento que se vive en soledad
Pues lo pone claramente cuando explica lo que le dice a su hijo. Igual es que no has seguido leyendo y has ido a criticar sin mas…
Hola Lucía, me ha gustado mucho el artículo, todo.
Destacar la respuesta de tu hijo, increíble, nunca mejor dicho, qué inteligencia emocional por parte de tu niño, admirable, se nota que eres una madraza y que les inculcas valores y das ejemplo. Precioso.
Feliz día majisima 🙂
De acuerdo en todo, Coro. El machismo mata, las que mueren, en su inmensa mayoría son mujeres… y los niños quedan huérfanos de madre (asesinada) y de padre (encarcelado). Sin más que añadir.
Grande JR, por fin alguien que dice las cosas claras en este blog donde lo que se estila es seguir la corriente a cometarios ventajistas. El buenrrolismo está muy bien, pero detrás del humo hace falta una dosis de crítica constructiva
Y dale. Las denuncias falsas son menos del 1 por ciento pero que bien os vienen a algunos. Las muertas en su mayoria son mujeres. Son los hechos. No solo muertas sino maltratadas y discriminadas en todos los ambitos de la vida. Lejos de mejorar las nuevas generaciones adoptan roles impensables en mi juventud. Hay muchisimo por hacer y es importantisimo, imprescindible lograr un cambio no solo en las niñas, que tambien, si no en los niños q seran los hombres del futuro.
Y le hablaste a tu hijo de las mujeres que denuncian falsamente malos tratos?
Y le dijiste que la custodia compartida es un mito?
Y le dijiste que las mujeres se llevan al hombre al terreno de su familia y le apartan de la suya?
Y le dijiste que hay mujeres que leen los móviles, y que controlan, y que no te dejan ser tú?
Y le dijiste que hay mujeres que pegan a sus parejas?
Y le dijiste que si tiene hijos y todo va mal la justicia le dará la espalda y será quien pague la fiesta de mamá?
Y le dijiste que jamás permita que una mujer le haga daño?
Y le dijiste a tu hija que jamás haga eso a un hombre?
¿Estás segura de estar educando a ambos por igual? ¿O al menos estás segura de estar comunicando igualdad con esta entrada?
Me encanta la manera q tienes de explicar las cosas. Me encanta leerte. Enhorabuena!!!
Simplemente fantástica entrada ??
Me encanta tu publicación
Espero llegar a esas lindas y naturales conversaciones con mi peque y poder enseñarle tantas cosas bonitas
Gracias Lucía