• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ADOLESCENCIA

  • Inicio
  • Blog
  • ADOLESCENCIA
  • Modelos o enfermas.

Modelos o enfermas.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ADOLESCENCIA, DERECHOS
  • Fecha 22 Mar 2016
  • Comentarios 64 Comentarios
  • Cariño, mira esta foto. ¿Qué te parece? – le dije a mi hija de 7 años.
  • Ay mamá, ¿Qué les pasa? – contestó llevándose la mano a la boca- ¿Por qué no tiene pelo? ¿Por qué están tan tristes? ¿Quiénes son? ¿Son pacientes tuyas? ¿Están malitas? – las preguntas se amontonaban en la inocente cabeza de una niña que no entiende aun de estereotipos de belleza.
  • Son modelos, mira, ahí arriba pone “zara”- puntualizó su hermano mayor.

ZaraDejé que ellos mismos avanzaran en la conversación. Como una mera observadora escuché atentamente todo lo que dos niños ingenuos tenían que decir frente a semejante anuncio publicitario.

  • ¿Modelos? ¿Chicas guapas de esas que desfilan en pasarelas con tacones? – preguntó mi hija asombrada.
  • Si- le contestó su hermano con la boca pequeña.
  • Pero… – mi hija no entendía nada.

Decidí intervenir:

  • Cariño, ¿Te parecen atractivas estas chicas? – le pregunté a mi hijo.
  • Mamá, pero si están delgadísimas, parecen chicos. No me gustan. No se parecen nada a ti- sentenció, pasando posteriormente describir con todo tipo de detalles todo aquello que yo tenía y ellas no.

Me reí emocionada por la ingenuidad de un niño de casi 9 años en el que el referente de belleza femenina aún es su madre.

Nos fuimos a dar un paseo por la playa. Mientras caminábamos y veía correr a mis hijos felices y carentes de prejuicios, reflexioné sobre lo sucedido.

¿Quién estará detrás de esta campaña publicitaria? ¿Un hombre? ¿Una mujer? ¿Tendrán hijas? Y si las tienen, os lanzo una pregunta: ¿Os gustaría ver a vuestras hijas con ese aspecto?

¿De verdad hay alguien en este planeta que encuentra atractiva esta imagen? En este blog se puede comentar de forma anónima si se desea. Agradecería infinitamente la opinión de todos aquellos a los que estas chicas a las que se les ha eliminado cualquier resto de feminidad, les resultan atractivas.

Nos parece saludable ver a bebés gorditos, para luego arrastrar a nuestras niñas con este tipo de mensajes hacia una anorexia de la que difícilmente se recuperarán completamente con una mortalidad de casi un 2%, para que posteriormente al cumplir los 30 años, miles de mujeres en el mundo se pongan prótesis allá donde pueden para tener cuerpos voluptuosos…

Lo habéis leído bien, casi un 2% de las pacientes con anorexia nerviosa fallecerán.

Algo estamos haciendo mal.

La obesidad infantil es una plaga, no cabe duda que debemos invertir todos nuestros recursos y energía en combatirla, en promover estilos de vida saludables y en acabar de una vez por todas con la industria alimentaria que entre sus ingredientes predominen los azúcares y las grasas trans. Pero bombardear a nuestros niños con este tipo de mensajes en los que el “ideal” de belleza son niñas con extremo bajo peso, sin pelo y con expresión de haber sufrido una terrible desgracia, me parece inadmisible, denigrante e irresponsable.

Yo no quiero ver a mi hija así. ¿Y tú?

Firmado: #UnaMujerConCurvas

anorexia

 

“Lo mejor de nuestras vidas” (Planeta)  ya a la venta AQUÍ. ¿Estás preparado para sentir? Lo mejor de nuestras vidas 3


Etiqueta:ADOLESCENCIA, anorexia

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Date permiso para sentir.
22 Mar 2016

Siguiente publicación

En esta casa también se llora.
30 Mar 2016

También te puede interesar

adolescente primer movil
¿A qué edad le doy su primer móvil?
4 agosto, 2020
Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
adolescente triste
Me quiero morir ¡Basta ya!
21 febrero, 2020

    64 Comentarios

  1. Ro
    16 May 2017

    Pues yo me he sentido ofendida, para empezar yo llevo el pelo rapado cosa que me encanta y me siento super femenina, decir que parecen enfermas es un poco arriesgado, mas que nada porque hay personas que ya de x si, su constitucion es asi, yo era asi de joven y comia muchisimo, ahora tengo 44 años y tengo mis curvas, no soy una mujer delgada delgada ya q tengo mi talla 42, pero eso si con mi cabeza rapada, sinceramente hacer participes a tus hijos para juzgar, me parece horrible, ya estas haciendo que ellos de mayor juzguen todo lo que a ti en concreto no te parece bien, sinceramente el articulo malisimo de pesimo gusto

  2. Shada
    6 Mar 2017

    Buenas, me ha gustado mucho tu entrada salvo por un par de detalles:

    El primero es el hecho de que un curpo sin curvas y delgado, si lo es por constitucion, también és real y Bello. Pero como ya lo han comentado no voy a extenderme más.

    El segundo es el término “femenino”. Igual que la dictadura de tallas, también estamos en dictadura de género y, a mi parecer, es igual de nociva que la de tallas. Me gustaria que se promoviera un abanico de libertad más ámplio, pues yo como persona considero que puedo llevar mi estética sin tener que sucumbir a unos cánones acuerdo con unos genitales. El llevar el pelo corto de una forma tradicionalmente masculina no me excluye de ser mujer y lo mismo con la ropa que use, la forma de expresión que desarrolle, etcétera. También, en la línea del comentario, me gustaria añadir que para sentirme bien no necesito la aprovacion de ningun hombre (O mujer si es esa mi orientación sexual). Lo digo porque veo que es recurrente en tus entradas que justifiques que los cuerpos deben tener curvas con argumentos como “a los chicos les gusta más…”, ya que creo que debemos querernos sin condicionantes externos.

    Para terminar, decirte que estoy de acuerdo con lo publicado y te animo a ir un paso más allá en lo que a los derechos del cuerpo se refiere. Un abrazo.

  3. Lucía Galán Bertrand
    6 Mar 2017

    Muchas gracias Brilli, no puedo estar más de acuerdo contigo. Gracias por pasarte por aquí! Un abrazo fuerte!!!

  4. Brilli
    6 Mar 2017

    Buenos días Lucía,
    La verdad es que es la primera vez que entro en tu blog y me ha sorprendido muy gratamente. Te felicito por ello. Las experiencias en muchas ocasiones valen más que una carrera, pero si además con tu titulación y especialidad, avalas y da credibilidad a las experiencias…. tándem completo!
    Me ha resultado curioso encontrarme con este post, justo cuando recientemente he tenido dos percepciones que me han hecho cuestionarme casi las mismas cosas que a tu hija con su edad, y tengo 43 años!
    La primera fue viendo en el Telediario un fragmento de la “Mercedes Fashion Week” (creo que se llama ahora así, no?) lo que más me llamó la atención no fueron los diseños, sino las caras de las modelos, sus rostros eran como esculturas griegas, -bueno….ya les gustaría tener sus magníficos volúmenes!- me refiero a que eran totalmente “hieráticas” carentes por completo de expresión. Mi mente se evadió buscando en las imágenes de archivo de mi cerebro sonrisas en l@s modelos, y pensé…es verdad! les han borrado la sonrisa, y cualquier signo de expresividad, de sentimientos, de emociones, son simples maniquíes en movimiento que en ocasiones si que muestran algo….siniestralidad!. No entiendo nada de ese mundo por lo que anticipadamente pido disculpas si alguien se pudiese sentir ofendido por mi desconocimiento y quizá puedan darme una explicación de qué se persigue con ésto, pero creo que las pasarelas y los diseños lucirían doble con sonrisas y “personas” en lugar de maniquíes, desfilando.
    La segunda fue al abrir un correo electrónico con publicidad de una tienda en la que habitualmente compro ropa, sobre todo porque tienen mi talla, una 44, y precisamente me sorprendió mucho más por ésto, porque siempre he creído que era una firma comprometida con las tallas normales. La foto me pareció digna de denuncia, aunque quise pensar y sigo queriendo pensar que fue fruto de un retoque digital fotográfico exagerado, pero si yo fuera la firma, jamás habría consentido en publicar ésto.
    He intentado copiar la imagen y pegarla aquí pero he visto que no es posible. Os dejo el enlace para que alguien me de una explicación de si “eso” que aparece ahí es una cintura
    http://www.promod.es/mujer/lookbook/order/6111-silueta.html

    Me parece tan terrible….

    Tengo una hija de 13 años, y su complexión física es como la mía, somos “grandes mujeres” como decía una amiga mía, jejejeje y por ahora, tengo la tremenda suerte de que tiene también una personalidad fuerte como la mía y no le afectan en exceso los estereotipos que nos imponen, pero como digo…. por ahora, porque no dejo de tener miedo, ya que al final esta sociedad nos engulle con estos tremendos mensajes de que si no eres como el resto del rebaño….eres la oveja negra, y ahora entra en unas edades muy difíciles.

    En fin yo seguiré ahí mostrándole que somos magníficas por ser nosotras mismas, por ser mujeres, y no por llevar una talla 34 o una 44.

    Un saludo, y mucha suerte con tu blog, me parece genial

  5. Alicia
    30 Jul 2016

    Yo soy una chica de 19 años que está harta de las modas de este verano 2016. Soy una chica con algo de caderas y piernas pero tengo un peso muy saludable y me cuido mucho. Sólo pido que por favor, dejen de hacernos esto a la gente con curvas.
    De verdad, adoro las camisetas cortas y atadas al cuello, pero tengo que usar sujetador porque tengo pecho y eso hace que no sea compatible.
    Los pantalones altos tipo mom fit son preciosos pero si no tienes ningún tipo de curva.
    Y los pantalones tipo Braga son sexys si tienes unas piernas delgadisimas.
    Lo poco que me he comprado este verano se basa en pantalones anchitos de oysho y camisetas más larguitas de pull & Bear (cosa que es casi imposible encontrar).
    Gracias por leerme, simplemente espero que sí os sentís como yo esto os sirva para no rendiros y caer en enfermedades que os puedan fastidiar la vida.
    Lo más importante es que nos queramos y que aunque no vayamos a la moda nos sintamos cómodas y seguras en todo. Gracias.

  6. Gema
    3 Abr 2016

    Soy madre de dos niños y he vivido la anorexia y la bulimia. Es algo de lo q siento q nunca te terminas de recuperar del todo. Me aterra q mi hija lo pueda vivir también.
    Sin embargo debo decir q detrás de esta enfermedad no esta solo unas modelos delgadas en anuncios, ya q si fuera así, casi todos los que abren una revista se contagiarían, como si de un virus se tratara. Detrás de este problema están personas inseguras, que tienen una excesiva obsesión por la perfección: no se trata de estar delgada, sino de ser perfecta. Es la falta de seguridad, de autoestima lo que nos lleva a destrozarnos la vida. Debemos fomentar precisamente eso en nuestros hijos: dejarles ser ellos mismos, valorarlos no solo por sus méritos, sino por ser como son.
    A veces me cansan estas discusiones sobre si el problema es la publicidad, como si quitandolos se solucionara la enfermedad. En mi caso, no me fijaba tanto en una foto, sino en lo que fallamos en inculcarles. Valoramos a la gente por sus méritos, por el dinero que gana, por el cuerpo que tiene, por lo que triunfa. Somos nosotros, como padres, los que les estamos enseñando en que tienen que poner sus esfuerzos. Nos obsesionados por darles todas las clases del mundo y se nos olvida enseñarles que en la vida también hay frustración, que se puede vivir sin tener o ser algo, que hay dolor y que cada uno debe luchar por dar lo mejor de si en su medida. Enseñarles que también nosotros nos equivocamos, incluso esos que a veces ensalzamos, enseñarles a vivir y ser persionas en un mundo real

  7. Shakira Martin
    29 Mar 2016

    Mi madre esta súper obsesionada con un cuerpo delgado. Con sus 40 años ve que hay mujeres de su edad súper delgadas (mas de lo normal para esa edad) y ya ve que es un cuerpazo. Mi hermana pequeña de 14 años casi no quiere cenar por que dice que así no engorda y cree que se va a ver mas guapa como una modelo y poder salir con cuerpazo en fotos. Es marketing, publicidad… No lo se solo se que esta haciendo daño y muchas mujeres y niñas ven que por estar así pueden hacerse protagonistas televisivas.
    Un saludo.

  8. Yosi
    29 Mar 2016

    Buenas tardes,

    Como siempre, hay quien no lee y confunde el tocino con la velocidad.

    Lucía ha dejado bien claro lo que se está criticando.

  9. Lucía Galán Bertrand
    29 Mar 2016

    Gracias por tu comentario Sara, nadie ataca a las mujeres delgadas. Estamos hablando de adolescentes con extremo bajo peso como ideal de belleza en la publicidad con la que se bombardea a nuestras hijas. Son cosas muy diferentes.
    Un saludo.

  10. Sara
    29 Mar 2016

    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de “indignada”. Atacar la imagen de la mujer delgada puede ser igual de nocivo que intentar formentar ese estereotipo… Podría extenderme pero creo que me repetiría un poco, así que sólo voy a dejaros un artículo que leí hace poco de una chica con las ideas claras que siempre las expresa de forma muy directa al tiempo que tolerante y respetuosa:

    http://www.trendencias.com/salud/mujeres-reales-que-pereza

  11. Brujuleando (con peques)
    29 Mar 2016

    No creo que este sea el estereotipo de belleza.
    Creo que es marketing, provocación, buscar asombrar, cambiar, que hablemos, llamar la atención, no repetetir las mismas fotos…no sé. Vender en definitiva.

    La cuestión es si esta gente es consciente del impacto y la influencia que sus fotos/catálogos pueden tener.
    Supongo que sí…y que les da exactamente igual.

  12. Stefany
    25 Mar 2016

    Sanny, pienso que los progenitores son mayormente responsables de la educación de sus hijos, pero también que los niños y adolescentes son como esponjas y que aprenden de todo lo que ven. El colegio, las amistades, la publicidad, las series de TV… todo eso también influye en su forma de ver el mundo. Desde luego que si una mamá o un papá habla con sus hijos de lo que es saludable o no, del respeto hacia su cuerpo, de la importancia del deporte y de una alimentación variada, etc. esos niños serán más fuertes ante mensajes nocivos como puede ser que casi todas las modelos (y no hablo de las de tallas grandes) sean extremadamente delgadas. Pero por desgracia normalmente en la adolescencia (e incluso antes) la belleza, la presión del grupo y las ganas de gustar y ser una persona atractiva suelen pesar demasiado, más que lo que nos diga nuestra familia.

    Voy a poner un ejemplo: imagina a una chiquilla de 13 años que no está obesa pero tampoco delgada, sino que tiene un índice de masa corporal entre 20-25, tal vez se acerque más a 25 que a 20. Puede que sea un poco ancha de cintura para abajo y quizás la anchura la tenga en los hombros. Quizás su constitución sea un poco corpulenta. Podemos pensar que a pesar de ello, como ha recibido mensajes positivos en su casa sobre primar la salud por encima de los estereotipos, éstos no le influirán. Puedes suponer que no tendrá problemas de autoestima. Sin embargo es muy probable que poco a poco esta jovencita se dé cuenta de que los niños de su clase prefieren a las chicas delgadas, de que entre los pasillos del instituto se llama “gorda” a una profesora por tener las caderas anchas, que las modelos -prototipo de belleza por excelencia- son chicas delgadísimas y que a pesar de que su familia le diga que esa delgadez no es saludable a casi todos los niños y niñas de su edad les parecen atractivas dichas modelos… es posible también que entonces decida ponerse a dieta para parecerse a ellas, aunque no le sobre ni un kilo. Y ahí comenzará un problema que tal vez vaya a más o se quede ahí.

    ¿Son sus padres responsables? Yo creo que no, porque han transmitido valores muy importantes a su hija sobre el físico y la salud. El problema es que hablamos de una edad muuuy vulnerable, donde los chavales suelen alejarse emocionalmente de la familia y dan más importancia a la opinión de sus amigos, a lo que dicen sus ídolos en las entrevistas, a la moda,etc. No todos los adolescentes tienen el mismo carácter: algunos son muy maduros y tienen claro lo que quieren para sí mismos, pero otros desgraciadamente tienen la madurez que les corresponde por edad y resultan más vulnerables a los mensajes que les llegan desde fuera.

  13. Lucía Galán Bertrand
    23 Mar 2016

    El médico en este caso opina que el Índice de masa corporal de estas chicas está muy por debajo de lo deseable y por tanto de lo saludable. Esto NO es salud.
    Un beso a las dos.

  14. indignada x 2
    23 Mar 2016

    Coincido plenamente con tu comentario. Reales lo somos todas: voluptuosas o no.

    No se debe discriminar a nadie ni por gordo ni por flaco. En todo caso, se debe intentar que el peso esté dentro de lo saludable por ambos extremos.

    Porque, a veces, estar delgado o tener poco pecho parece más un crimen que otra cosa porque “no eres real”.

    Dejemos para el médico los consejos sobre salud y aprendamos a enseñar que nos tenemos que querer tal y como somos.

  15. Yoferdes
    23 Mar 2016

    Me parece triste y preocupante. Como madre me aterroriza pensar que esto sirva de referente a mis hijas.
    Las barbaridades que puede llegar a hacer una adolescente para encajar en estos canones son muchas, por no hablar de su salud física y mental.
    Me parece indignante que un gigante como es Inditex no tenga en cuenta el alcance de su publicidad.
    Espero q tenga la suficiente repulsa y repercusión para que rectifiquen.

  16. indignada
    23 Mar 2016

    Pienso que se deberia dejar de decir lo de “mujer real” solo a un estereotipo de mujer. Porque hay un rango
    aplisimo de formas, pesos y alturas, y tengas la variable que tengas, eres real. Esta bien intentar promover un cuerpo sano, lo apoyo.
    Esta mal discriminar a la gente con sobre peso. Pero igual de mal esta discriminar a alguien por estar delgado. No por ser delgado
    se tiene anorexia. Hay muchisima gente muy delgada que no tienen ningun tipo de desorden alimenticio, y lo unico que les pasa es
    que vinieron a este mundo con esa forma, y hagan lo que hagan al respecto seguiran siendo delgados.
    Lo que realmente hay que promover, es la aceptacion de si mismo! el quererse seas como seas!

    O acaso os pensais que las mujeres muy delgadas, planas y sin curvas, no sufren al ver que se promueve una imagen de “mujer real” curvilinea,
    vulupotuosa e inalcanzable para ellas.. Haciendo que piensen que tienen algo mal con su cuerpo, degradando su autoestima a cero.
    Es ilogico y diabolico promover que solo seras real si tienes cierto tipo de curerpo.

    Porque reales somos todas! y todas deberiamos aceptar
    y amar nuestro cuerpo tal y como es!

  17. M. José
    23 Mar 2016

    A la pregunta, mi respuesta es NO; NO quiero ver a mis hijas así.

    Pienso que es muy difícil acabar con este tipo de publicidad ya no sólo de Inditex sino de gimnasios donde (aunque la foto es de una chica que nada tiene que ver con ésta) el lema que acompaña a dicha foto es: “Tu vida necesita un cuerpo así”… vamos a ver, mi vida (y creo que la de nadie) no necesita un cuerpo diferente al que tengo, mi vida lo que necesita es ser feliz y encontrarme bien con lo que me rodea.

    La genética ha sido muy generosa conmigo; tengo 41 años y, de momento, no me he puesto a régimen, igual lo necesito pero cuando me miro al espejo… me gusta lo que veo: mujer de 41, mamá de 2 niñas que tiene que ir a la pelu a tapar canas, con alguna que otra arruga, estrías en las piernas y poco pecho, que cuando va de compras se mete al probador con una 40 (que es la talla que usaba hasta hace poco) y una 42 (que es con la que seguramente me sienta más a gusto).

    Yo creo que lo que hay que conseguir es que nuestras hijas e hijos estén por encima de todos estos inputs que los hay mucho y más allá de Inditex.

    Ante la dificultad de acabar con estos inputs, al menos de manera inmediata, que bombardean nuestras cabezas y las de nuestros peques debemos hacerles ver la importancia de valorarse tal cual son, que valoren tener salud ante todas las cosas, que se cuiden comiendo sano y equilibrado, que vean la importancia de moverse y hacer algo de deporte sin dejarse la vida en ello, la importancia de no castigar su cuerpo (tabaco, drogas, alcohol, anorexia, bulimia…)

    Mi deseo sería que mis hijas pasen por delante de estos inputs sin darse cuenta de que existen, que si alguien les ofrece cualquier tipo de droga sepan decir NO, que si alguien les explica como quitarse esos quilos de más de manera rápida sepan decir NO, que si alguien les dice que por una copa más no pasa nada sepan decir NO, que si alguien les dice que no han bebido tanto como para no coger el coche sepan decir NO…

    ¿utopía? Espero que NO!

    Yo ya he firmado una petición de Change.org donde se pedía a Inditex que eliminara maniquíes con medidas irreales de sus tiendas y firmaré todo los que me llegue referido a este tema. Es muy triste que para este tipo de campañas se pida a las chic@s y/o niñ@s que pongan cara de “oler mierda”(como he leído en un comentario). NO, esa NO es la realidad de nuestros niñ@s y chic@s.

    Gracias Lucía por el post!

    NOTA: Creo que Inditex con su campaña ha conseguido su cometido, que hablemos de ello. No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.

  18. Ana (mami y pediatra)
    22 Mar 2016

    No sé qué tipo de persona ha podido idear esta campaña publicitaria. Lo siento por estas pobres chicas (no las llamo niñas porque hasta me duele hacerlo) que hacen esfuerzos por verse con este aspecto tan triste, apagado y, para mí, despojado de toda femineidad. Espero que sepamos hacerlo bien para evitar que otras las sigan y, ya de paso, alguien se arrepienta de haber hecho esta campaña tan fuera de lugar

  19. Lucía Galán Bertrand
    22 Mar 2016

    Gracias Patricia! Un beso fuerte.

  20. Patricia
    22 Mar 2016

    Yo te entiendo perfectamente lo q querias decir Lucia,todos los comentarios encontra de lo q querias explicar no son mas q el triste reflejo de nuestra sociedad actual. Ahora vale todo y no puedes decir nada en contra porque los raros somos los q defendemos los valores y el saber estar. Es triste pero decir q hay q respetar el mensaje de esa campaña publicitaria solo es un ejemplo mas de a donde vamos. Yo quiero q mis hijas, tengan curvas, valoren su belleza y su interior y no que parezcan sacadas de un campo de concentración o parezcan chicos y a quien le moleste lo q pienso q se aguante.

  21. Sole
    22 Mar 2016

    La verdad es que estoy contigo Lucia, esas modelos no son nada atractivas, dan una imagen de tristeza y esa delgadez extrema les hace parecer enfermas, no creo que guste esa imagen ni que sea adecuada para nuestros hijos, la verdad es que no se que belleza nos quieren vender con esas imágenes, y olé por tus hijos, que ven realmente lo que es, y no lo que nos quieren vender, me encanta tu blog!!!!!un Saludo, Sole

  22. Anónimo
    22 Mar 2016

    A mi parecer, pienso igual que Lucia. A las niñas y adolescentes los padres les enseñan a comer pero en la adokescendia, se fijan en esas “modelos” y acaban en problemas muy graves, que como ha dicho Lucia, es muy difícil salir, pero hasta que esa industria no avance, nada canviará.

  23. Lourdes
    22 Mar 2016

    Estoy de acuerdo que hay gente de constitución delgada. Y no me gusta que se las trate como si lo hicieran aposta, como si estuvieran enfermas ni cachondearse de ellas. Pero en el caso de Zara dudo mucho que hayan escogido a chicas que son de esa constitución. Deberían poner modelos de varios tipos de cuerpo y varias tallas, para que se vieran más “reales” y poner tallas de VERDAD. Es decir, que si marca una 40, sea una 40, no una 36 disfrazada de 40. Y que hagan más tallas, que las que usan más de una 40-42 también se visten, también quieren ir a la moda y también les gusta sentirse bien cuando van de compras. Ganarían más dinero y clientela así que si promueven imágenes como las de esta campaña. Porque yo veo la ropa en esos cuerpos y me resulta fea. Y no compro. Y luego otra cosa, aparte de hacer más tallas, que cambien el patrón, porque una que use una 42 no tiene la misma cintura ni la misma forma que la que use una 34.
    La verdad es que entrar a este tipo de tiendas las que tenemos más curvas es una tortura. Pero yo ya he aprendido a aceptarme como soy y, si no hay ropa para mí, peor para ellos, porque mi dinero lo gastaré en otro sitio!!

  24. Rosa
    22 Mar 2016

    Yo era muy delgada mientras hice deporte y nunca nadie me habló de mi físico.
    Al dejarlo engorde, al día de hoy sigo por encima de peso, y ahora todo el mundo me mira y me dice que debería adelgazar.
    Pero TENGO SALUD, hago deporte y como bien, es lo que les estoy inculcando a mis hijas.
    La educación es desde casa, si los padres critican y se obsesionan con los físicos…… Y los niños son súper crueles de cara a las niñas.
    Hay que educar a padres/madres h a partir de ahí se irán terminando los estereotipos de ” modelos ” ( enfermas y tristes ).
    Espero haberme explicado, que es un tema……

  25. Lucía Galán Bertrand
    22 Mar 2016

    Totalmente de acuerdo contigo Gemma. Queremos campañas publicitarias con rubias, morenas, pelo corto, pelo largo, con gafas, sin ellas, altas y bajas, de constitución delgada y con curvas también. Con pecho pequeño y con pecho grande. Con pecas, lunares, con narieces grandes y pequeñas, ¿Por que no? ¿Y sabes por qué? Porque ese es el mundo real en el que vivimos.
    Un beso.

  26. Lucía Galán Bertrand
    22 Mar 2016

    Comprendo tu malestar maría, nadie debe ser juzgado por su aspecto físico; pero mucho me temo que de lo que se habla hoy es de esta imagen que se intenta promover entre las adolescentes que se aleja muchísimo de una imagen saludable y feliz que es como debe de ser la adolescencia. Nadie demoniza la delgadez, en absoluto, pero sí soy muy crítica con la delgadez extrema como es este caso. Un beso y gracias por tu historia!

  27. Gemma
    22 Mar 2016

    Espinoso el tema, mucho. Lucía, estoy completamente de acuerdo contigo.
    Yo con dieciocho años tenía que comprarme la ropa en la sección infantil porqué las tallas de adulta requetepequeñas me iban grandes, entonces no existían para adulto tallas suficientemente pequeñas para mi, era muy frustrante. Con esto quiero decir que entiendo perfectamente algunos comentarios que defienden que no siempre la delgadez extrema es enfermiza. Al parir cambió la cosa, y aunque me costó acostumbrarme, no tengo problema con mi cuerpo. Creo que eso es lo más importante cuando tienes hijos: no es lo que dices, es lo que haces y lo que ven, si te aceptas y no demuestras prejuicios con este tema, es más facil que se acepten tal como són (por desgracia esto es solo una pequeña parte, llega una edad en se tambalea todo lo aprendido en casa).
    Soy madre, de tres. La pequeña tiene once años, y alguna vez ha llegado a comentar que una amiga le ha dicho que “tiene tripa”. Aclaro que mi hija es como un bichopalo (uno precioso, eh?), y que de momento consigo que entienda que todos tenemos la constitucion que tenemos, y que lo importante es estar sano y sentirse bien. Y también que no somos todos iguales, no debe ser así, y eso si que creo firmemente que debería reflejarlo la publicidad: es bueno TODO, y sin llegar a extremos, simplemente respetando el cuerpo que en gracia nos ha tocado y cuidandolo bien.
    Mis hijos son mayores que mi hija, quince y trece años, y al hablar con ellos ante publicidades de este tipo (que no sólo son Inditex, por desgracia) su respuesta es: “es que para posar y ser modelo es importante poner cara de oler mierda, se ve” (perdón por lo literal de la frase…).
    Espero que no llegue el día en que suponga un problema para ellos, y ya puestos, espero que l@s señor@s que diseñan campañas incluyan algún día la gran variedad de cuerpos preciosos que hay por ahí, para que todos tengamos cabida en la foto. Quizá eso es esperar demasiado…
    Saludos!!

  28. María
    22 Mar 2016

    He tenido que oír toda mi vida lo delgada que estoy,preguntas del tipo… que si estoy enferma, anorexica y siempre de personas que no me conocen de nada y tienen la poca vergüenza de hacerme ese tipo de comentarios y pensar que no me van a sentar mal, estamos locos?. Muchas de ellas son gorditas,jamás se me ocurriría preguntarles porque están gordas conociéndolas y sin conocerlas y menos hacer comentarios jocosos de su aspecto pero a nadie y con las delgadas la gente se ve con el derecho de decir barbaridades y pensar que no afectan. Como todo lo que me da la gana y no engordo. Señores ya está bien de demonizar a las personas delgadas.Estoy de acuerdo en que la imagenes de publicidad no ayudan, pero por favor cuando vean a una chica delgada no le pregunten ese tipo de cosas porque es hiriente. Y el ser delgado se toma como que por eso no nos afecta, después de responder que estás completamente sana y que en mi caso como a reventar viene lo segundo… Pues que suerte tienes!, ya… Pero ya me has dejado claro que me ves enferma y yo por educación soy incapaz de decirte como te veo a ti nada más conocerte. Lo dicho no todas estamos enfermas.Arriba las gorditas, las delgadas sanas, los guapos y los feos. Respeto a todos los físicos y educar en el sentido común.Un saludo

  29. Lucía Galán Bertrand
    22 Mar 2016

    Es la imagen en su conjunto Berta. Es el mensaje que se envía a nuestros jóvenes con una Foto de dos chicas así. He reflejado lo que mis hijos, carentes de prejuicios, me han dicho tras mostrarle la imagen.
    No brillan, no sonríen, no son atractivas, son extremadamente delgadas y el impacto que generan en su conjunto, es negativo.

  30. Lucía Galán Bertrand
    22 Mar 2016

    Hola Berta:
    De acuerdo en todo lo que comentas, pienso como tú; únicamente puntualizar una cosa. Estas niñas no están delgadas sin más. Hablamos de delgadez extrema y esto no es constitucional, no es salud y no lo puedo aceptar de ninguna de las maneras como “ideal” de imagen en el que las adolescentes de hoy en día buscan referentes.
    Además no es solo su extremo bajo peso, si no su aspecto en general, la tristeza en sus miradas. Ni siquiera sonríen… ¿Hay algo más atractivo que una sonrisa franca que anuncia una autoestima fuerte independientemente de los kilos que se pese?
    Esta imagen de estas dos jóvenes me entristece profundamente, todas ellas, en su conjunto.
    Un beso y gracias de nuevo por tu valiosa aportación.

  31. Berta
    22 Mar 2016

    Me horrorizan están campañas dnd fomentan la extrema.delgadez,la delicadeza de la mujer.Yo no tengo hijas pero veo estas cosas constantemente,en lantele,en las tiendas,etc y me.parece irresponsable .Eso si,lo que no me gusta es que incluyas el dato de que una de las chicas tiene la cabeza rapada.Y?No veo dnd esta el problema,o acaso las mujeres tenemos que llevar el pelo largo?

  32. Berta
    22 Mar 2016

    Lucía, has tocado hoy otro tema controvertido, y aunque es cierto que las modelos del anuncio son muy delgadas, estoy de acuerdo en lo que comentan otras seguidoras que dicen que la delgadez en muchos casos es natural, y que al ir en contra de la delgadez también se ataca la imagen que tienen las chicas delgadas de su cuerpo. En términos de qué se puede hacer, las marcas de ropa tienden a poner modelos delgadas, pues la ropa, en general, luce más así, porque un cuerpo con curvas distrae más de la ropa. Lo que me parece realmente importante en este tema y no se ha discutido tanto, es qué podemos hacer, como madres, para reforzar la imagen positiva que de su cuerpo tienen nuestras hijas, sea como sea su cuerpo. Y dentro de esto, la idea que más me gusta es la de no llamar al cuerpo de nuestras hijas de ninguna forma, excepto para referirnos a lo que les permite hacer. Por ejemplo, en vez de decir, “tienes unas piernas muy bonitas”, decir “tus piernas son estupendas pues te permiten ser muy rápida cuando corres”. Aparte de, por supuesto, no hablar de nuestro cuerpo nosotras mismas, pues cada vez que nos quejamos de que algo de ropa no nos cabe, ahí están nuestras hijas “tomando nota”: no hay que estar gorda. Hay que desterrar estas malas costumbres de nuestro día a día. Saludos.

  33. Sanny
    22 Mar 2016

    Delgadas o no, enfermas o no, tristes o no…eso no importa en un mundo tan diverso como este!

    Si no quiero que mi hija se parezca a una de estas modelos no debo culpar a la marca de irresponsabilidad mas bien yo como mama debo tomar el tema desde temprano con mi hija y explicarle lo que es salud, ponernos a hacer ejercicio todos en familia, comer saludable y hacer las cosas con moderación para no caer en extremos; si mis valores (que deben ser trasmitidos a mis hijos) no me permiten comprar en Zara pues no lo hago y ya (que mejor acto de protesta que no darles mi dinero)!

    Pero si debo señalar con el dedo a todos aquellos que yo crea irresponsables en su publicidad me harían falta manos!!

  34. carolina
    22 Mar 2016

    El mundo es que comer, ironico. Mientras ellas tienen de donde escoger para comer lo que quieren no pueden por marketing, mientras en todo el mundo.una cantidad de niños y de gente muere de hambre no porque no quieran, no porque no puedan sino porque no tienen que comer ni escoger simplemente porque no tienen opción.:(

  35. Luchii
    22 Mar 2016

    Yo también estoy en contra de esta campaña publicitaria y de la delgadez extrema en las pasarelas pero no se puede generalizar.
    Por tener el pelo corto no se es menos femenina, o por no tenerlo, que hay chicas que por alopecia o enfermedad no tienen y a mi me parecen guapísimas igualmente, ni por estar delgada se tiene que estar enferma si o si. Mido 1,73 y peso 51 kilos, he pasado por un parto y como mucho, esa es mi constitución, y también he tenido y tengo que oír que estoy muy delgada, que eso es porque tengo que estar enferma, de pequeña me decían que si era anoréxica, en el embarazo me decían que mi hija iba a nacer con peso muy bajo y nació a los 8 meses con 3 kilos… Nunca he hecho caso a los comentarios, mi madre me enseñó a tener autoestima y a quererme y valorarme como soy, eso es lo que tenemos que hacer con nuestros hijos, que no tengan que fijarse ni en chicas como las de la foto ni en otras con más kilos, con el pelo largo y sonrisa eterna en la cara porque es lo que fijan los cánones, cada uno es como es y punto, con lo bonita que es la diversidad!
    No sabía de esta campaña de Zara, pero algunas de las nuevas modelos de Mango tienen casi el mismo aspecto de palidez y tristeza y las desapruebo igualmente.

  36. Caracola
    22 Mar 2016

    Soy una mujer de casi 35 años que sufrió por su cuerpo lo indecible en la adolescencia y aún hoy, con dos hijos, me cuesta aceptar. Ya no soy aquella niña que lloraba porque con una talla 42 (normal, no lo que dice Zara que es una 42)no podía vestirse en Zara ni mango ni otras tiendas “chulas” porque no me cabía nada. Aún así, me cuesta mirarme e el espejo sin criticar cada gramo de grasa que me sobra según los cánones. Esto me llevó a desórdenes alimenticios, vómitos y atracones a escondidas. Gracias a Dios no llegó a “mayores” la cosa, pero aún hoy cuando siento que he comido de más tengo la necesidad de vomitar,y me avergüenzo siempre pensando que no puedo dejar que mis hijos vean esto, se sientan como yo, que la comida sea un castigo por no poder disfrutarla. Obviamente este tipo de campañas hicieron mella en mi y desde luego lo último que quiero es que, ni mi hijo ni mi hija, se sientan avergonzados de su cuerpo porque los diseñadores se empeñen en que sus curvas (o sus rectas) no son lo que se lleva…por cierto, l@s gordit@s también tenemos derecho s vestir a la moda y ser coquetos, que parece que estamos castigados a llevar ropa triste o de abuel@

  37. Dalila
    22 Mar 2016

    Estoy un poco hasta las narices.

    Esto hoy me ha reventado por dentro.

    Básicamente usted dice algo así como que esas niñas modelos no son atractivas porque están muy delgadas, “desnutridas” (sí, seguro que has visto sus informes médicos), una no tiene pelo, tienen una expresión triste y tienen cara de enfermas. Ah y que parecen chicos.

    O sea, a ver si lo he entendido bien, ¿se queja del canon de belleza que impone la campaña pero luego usted está imponiendo otro contrario alegando a que ellas no son ni femeninas ni atractivas? Ajam, que le den a la aceptación, oye.

    A ver, señora, que estar delgada no es sinónimo de tener anorexia nerviosa, que llevar el pelo corto no es exclusivo del sexo masculino, tener ojeras muchas veces no es signo de estar enfermo ni estar cansado y que la tristeza está permitida.

    Yo misma hace años llevaba el pelo corto, estaba muy delgada y tenía dichas ojeras (las sigo teniendo y sí, estoy harta de que me pregunten si estoy cansada). Si esa escena con sus hijos hubiera sido hace años y hubiera coincidido con su hijo, posiblemente me hubiera llevado burlas por parte de él ya que según usted y la educación que les está dando, mi atractivo sería cero. Porque además lo que hay más allá parece darle igual. Mira, más leña para avivar mi baja autoestima, ¡gracias!

    Oye, sudad de estás cosas, en serio.

    P.D.: Quiero aclarar que no estoy a favor de los trastornos de alimentación ni de que en las campañas sólo se muestren modelos de este tipo. Estoy a favor de la ACEPTACIÓN siempre y cuando se esté saludable. Lo que me revienta es esa manía que se tiene últimamente de desmontar el modelo de la delgadez para imponer otros. Fin.

  38. José Galán Arias
    22 Mar 2016

    Comprendiendo lo difícil que es establecer un límite, (hasta aquí, sí; más alla, no) creo que este tema publicitario debería estar legislado sin el menor temor a que a uno le acusen de poner fronteras a la libertad de expresión. Claro que la libertad de expresión, como cualquier otra libertad, tiene unos límites que todos sentimos en nuestro interior cuales son y que no debería haber el menor remilgo a la hora de transmitirlos al Código Penal.

  39. Lourdes
    22 Mar 2016

    Hola, mi hija de 13 años esta con problemas alimenticios, por suerte lo detectamos tempranamente y probablemente no llegue a mayores. Aun asi esta con algunos impsctos en su ritmo cardiaco y presion, y ha crecido por debajo de lo normal en los ultimos meses por esto, y les aseguro que nuestra preocupacion fue enorme y lo seguira siendo por un buen tiempo. Me parece que usar este tipo de imagenes (no es el tema de la delgadez per se, como bien dicen varias personas, sino la imagen como un todo) es peligroso e irresponsable.

  40. Oscar
    22 Mar 2016

    Yo ya te dije ayer que la tristeza que tenían en su cara no es normal. Si esa es la foto de campaña, no quiero imaginar el resto. Besitos

  41. Marta
    22 Mar 2016

    A mi lo que no me gusta de esta publicidad es la actitud de las chicas, parecen estar tristes, pero no enfermas. Hay chicas así de delgadas y no por ello tienen que estar enfermas, es un tema que a mí personalmente me cansa, siempre se asocia delgadez con enfermedad en las chicas, y no, también hay chicas delgadas y totalmente sanas! Yo misma tengo 31 años, he pasado ya por un embarazo y sigo pesando lo de siempre, 48kg y mido 1.70m y puedo asegurar que como todo lo que me viene en gana, y sí, no engordo, es lo que tiene la génetica (mi hermana, mis padres, mi familia en general somos así). Mi niña tiene 16 meses y pesa 8kg, así que parece que ella también lo ha heredado. Dejemos de etiquetar como enfermas a las chicas delgadas y aceptemos que hay de todo, y que las chicas delgadas por constitución (que no por enfermedad) estamos ya cansadas de que siempre se nos tenga que etiquetar como enfermas o anoréxicas. Hay que educar en la diversidad, igual que hay rubias y morenas, pues hay gente más delgada y gente con más curvas sin necesidad de discriminar a nadie, hay que educar a nuestros hijos para que se acepten tal y como son.

  42. Lourdes
    22 Mar 2016

    Ya no es sólo la extrema delgadez y la sensación de enfermas, es que a simple vista,mi primera impresión ha sido que querían transmitir otra cosa. Puede que sea yo, pero el pelo rapado,demacradas,y esas rayas me han recordado inmediatamente a un campo de concentración. Y no creo que sea casualcasualgentmira y anali

  43. vero
    22 Mar 2016

    Están muy delgadas y además es que son feas, sin duda. Pero lo de si una de las chicas tiene aspecto masculino, es otro tema muy delicado. Hace mucho ya que con eso de la igualdad las chicas son o somos cada vez más masculinas y los chicos más fmeninos. Y no tiene xq ser malo. Al margen de que nos gustaría ver a nuestra hija así o no. Y respecto a la delgadez, también es cierto que hay mujeres anorexicas y otras muy delgadas, a las que los comentarios despectivos también se les dice. Mientras que hoy en día los “gorditos” están mucho mejor vistos por la sociedad. En fin esto daría para un interesante debate. Saludos!

  44. Claudia
    22 Mar 2016

    Yo creo que no se trata de la delgadez o pelo largo /corto/rapado. Se trata del sentimiento que transmiten esas modelos no se ven ‘felices’.

  45. ANA MARÍA
    22 Mar 2016

    Lucía, muchas gracias por ser la voz de muchos de nosotros. Este estereotipo nos hace ver una delgadez extrema, con rasgos y hasta maquillaje enfermizo, incluso en la mirada parece que se transmite cierta tristeza…. Esto creo muchas inseguridades en la sociedad, que puede conllevar a problemas de salud. No puedo comprender cómo de pequeños te transmiten que el niño tiene que estar gordito, que eso es sinónimo de sano, y en unos pocos años que te fa que estar así…

  46. Ana
    22 Mar 2016

    Las campañas de plubicidad de Zara llevan unos años en decadencia,ya no es solo en las chicas sino en los niños,el año pasado bajaba a mirar ropa para mi niño y me fije en las fotos de los niños y pensé “estos niños tienen cara de enfermos”,no quedaba rastro de la vitalidad de un niño en su rostro.Me da pena que nuestros hijos crezcan pensando que eso es belleza.

  47. Ana
    22 Mar 2016

    Es cierto que las modelos estan delgadisimas pero en mi caso soy una chica de complexión muy delgada y eso me acarrea problemas a la hora de vestirme y escuchar ciertos comentarios,porque a una persona gorda es un insulto y a una delgada decirle anorexica enferma y demas no es un insulto. He ido a médicos y cuando te hacen una analitica y estas perfectamente bien de niveles no te hacen ni cado, con esto quiero decir ha tambien hay personas de complexión miy delgada que tambien sufren por culpa de esas fotos.

  48. cris
    22 Mar 2016

    Totalmente de acuerdo. Yo siempre he sido muy delgada porque la naturaleza así lo ha querido, y a pesar de los estereotipos que nos venden, siempre tuve mucho complejo por ello, porque creo que una mujer muy delgada no es belleza.

  49. All
    22 Mar 2016

    A mi me asusta también que las modelos de “tallas grandes” a menudo son chicas que miras y piensas “si son chicas normales, ¿¡qué les sobra?!”

  50. Electra
    22 Mar 2016

    Yo tengo una niña de dos años pero no me preocupa ella ni por mi porque en ningún caso querría ser como estás niñas que parecen enfermas… La web de Zara es lamentable

  51. Anónimo
    22 Mar 2016

    Totalmente de acuerdo. El pelo corto o la ausencia de él ( como en procesos de cáncer o como es mi caso por alopecia) no resta a la hora de ser femenina.

  52. Arancha PremierBodas
    22 Mar 2016

    Yo no tengo hijos, pero como clienta, ya llevo unas cuantas temporadas comentando con mis amigas que las modelos de las webs están delgadisimas (ojo, que hay complexiones de todo tipo), palidísimas y con una carita de pena que no apetece comprar lo que llevan puesto. Me da miedo pensar que los jóvenes puedan tomar como referente de belleza a estas modelos, que hacen su trabajo, pero que no son ejemplo de belleza real saludable.

  53. Ana
    22 Mar 2016

    A mí me parece horrible!!! Y por supuesto no querría ver a mi hija así!!! Eso es belleza? A mí no me lo parece! Gracias por la entrada Lucía me parece muy buena!

  54. Silvia Bailón
    22 Mar 2016

    He vivido muy de cerca un problema de anorexia y es horrible ! Para nuestra suerte con mucho tesón y un buen tratamiento de manos de estupendos especialistas se ha solucionado pero fueron muchísimos meses de angustia.
    No entiendo como pueden hacer este tipo de campañas, deberían prohibirlo ya!!!

  55. Alicia
    22 Mar 2016

    Yo no tengo hijas, tengo dos niños, pero desde luego no me gustaría ver a mis hijas así. Yo siempre he tenido complejo por mi peso cuando era pequeña, de mayor llegas a la conclusión de que todo por lo que has sufrido de niña no merece la pena, pero hasta que te das cuenta es duro. Me parece injusto hacer pasar a las niñas por estas campañas de publicidad que para nada son niñas reales. Si Zara quiere vender debería pasarse por los parques y ver que es una “niña de verdad”!!!!!

  56. Bea
    22 Mar 2016

    Ni quiero ver a mi hija así, ni quiero verme yo. Las marcas cada vez hacen ropa más pequeña, mostrando modelos e ideales carentes de gracia, de curvas y de aspecto sano.
    Una curiosidad, cuando cumplí 18 años me compré un vaquero pitillo talla 38 muy de moda, hoy con 30 y usando la misma talla, su ropa no me entra ni la 42 en la mayoría de vaqueros del estilo, pero mis viejos pantalones me siguen quedando como un guante!
    No arrastremos a nuestros hijos a tallas imposibles…

  57. Laura
    22 Mar 2016

    Estoy en contra de la delgadez extrema como modelo de belleza desde luego, pero fomentar “la feminidad” también me parece peligroso, podemos alimentar aún más los estereotipos sexistas. Cuidado con lo que les enseñamos a nuestros hijos varones. Una modelo con pelo corto, en su peso, y una buena sonrisa sería estupendo!
    Gracias por luchar contra la anorexia.

  58. beatriz
    22 Mar 2016

    El otro día estando en clase (un curso del servef, la media de edad sera de unos treintaitantos largos) salió esta misma polémica con este mismo ejemplo… La mayoría de nosotras somos mujeres con curvas y ninguna tenemos este aspecto demacrado y enfermo. Lo único que se consigue con esta publicidad es dañar e incluso nosotras, que ya no somos unas niñas aun tenemos nuestros complejillos con los que hemos aprendido a vivir y lucir orgullosamente, porque todos, absolutamente todos, somos perfectos imperfectos. Pero este tipo de publicidad en mentes y cuerpos aun en desarrollo lo único que hacen es crear en esos pequeños complejos grandes inseguridades que pueden llevar a esas niñas y niños a enfermedades muy peligrosas. Por desgracia yo vivi un caso de una familiar con anorexia y es muy duro ver como se autodestruye, llegando al intento de suicidio en 3 ocasiones, no voy a entrar en detalles por ella, por que es una historia superada y hoy es una mama feliz. Pero desde aquí me gustaría decir que la vida es mucho más, que da igual que nos sobren unos kilos, esos kilos son de sentarnos en una mesa y disfrutar de una cea o comida con nuestra gente, que si tenemos estrías pues las tenemos, la mayoría son por haber traído a los peques a este contradictorio pero precioso mundo, si tenemos caderas o somos “culonas” mejor nos quedan los pantalones o los vestidos y así podría seguir con todo lo que estas marcas no venden! Nuestros cuerpos son los templos que nos mantienen vivas y los tenemos que cuidar de una forma sana y quererlos tal y como son.
    Un abrazo a todas y todos los perfectos imperfectos!

  59. Ruth
    22 Mar 2016

    Es indignante! Yo tengo una hija de siete meses y medio, está hermosota jejeje pesa 10 kg, y me molesta muchísimo cada vez que alguien me dice “no te preocupes, en cuanto empiece a andar adelgaza”… ¿Quién está preocupada? Yo no, desde luego. Me preocupa mucho más, con diferencia, el ideal de belleza que se acepta como adecuado en la sociedad donde mi hija va a crecer. Ojalá seamos capaces de enderezar esto, porque una cosa es luchar contra la obesidad infantil y otra muy distinta es inculcarles desde pequeñas que tienen que caber en una talla de ropa infantil siendo adultas…
    Lo peor es que esta campaña es de una de las empresas más importantes del país. Y yo me pregunto, en estos tiempos que hacen leyes para todo, ¿para esto no se puede?
    Gracias por tu protesta, Lucía

  60. Teresa M
    22 Mar 2016

    Yo para nada quiero que mi hija sea así con ese aspecto de enferma, bueno la del pelo corto con todos mis respetos parece que ha salido de un campo de concentración.Es penoso lo que transmiten , denigrante y siempre son mujeres .
    Si los adultos razonáramos como los niños como han hecho tus hijos seguramente no serían así las modelos

  61. Ana Cris
    22 Mar 2016

    Hola Lucía, ante todo gracias por ayudarnos con tus consejos y publicaciones a sentirnos un poco más seguras. Pues yo tampoco quiero ver a mi hija así, porque mi hija tiene 13 años y ya está sufriendo las tallas de esta “maravillosa marca”, se enfada porque ya no le entran las chaquetas de la L. Te cuento mi hija mide 1,60 más o menos y pesará unos 60 kilos. Resulta que la niña ha estado nadando desde los 4 años hasta diciembre de 2015, qué pasa? Pues que su espalda está un poquito más ancha de lo normal, además de estar en plena pubertad y su pecho está también inflamado y aparte la niña va a tener buena delantera.
    Gracias a Dios, por ahora, sólo es un enfado y ella dice que está muy contenta con su cuerpo. Pero yo sé que llegará el momento en que se querrá poner determinado tipo de ropa y a ella no le vendrá y ahí empezarán los problemas.
    Esto debería de poder denunciarse, se hizo un intento, pero se quedó ahí. Como el señor propietario de estas marcas es tan poderoso no pasará nada. Pero tenemos que insistir en denunciarlo públicamente estos no son modelos para nuestras hijas.
    Un saludo

  62. Helena
    22 Mar 2016

    Está claro que algo pasa en una sociedad que tiene este estereotipo de belleza. Me parece grave que sea la imagen de una de las principales empresas del país. Pienso que aún falta que las grandes empresas sean más conscientes de su responsabilidad social con detalles como estos.
    Gracias Lucía, por tu blog y tu libro.
    Helena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.