• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DE 2-3 AÑOS.

  • Inicio
  • Blog
  • DE 2-3 AÑOS.
  • Los ahogamientos y el “pero si solo fue un segundo”

Los ahogamientos y el “pero si solo fue un segundo”

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DE 2-3 AÑOS.
  • Fecha 26 Jun 2016
  • Comentarios 22 Comentarios

Los ahogamientos suponen la segunda causa de mortalidad accidental infantil en menores de 19 años en Europa y en menores de 14 años en España.

“Cada hora, de cada día, más de 40 personas pierden la vida por ahogamiento. Bien sean niños pequeños que caen inadvertidamente en una charca, piscina o pozo; adolescentes nadando bajo la influencia del alcohol o las drogas; pasajeros de embarcaciones que zozobran; o residentes de comunidades costeras anegadas por inundaciones, el número de víctimas que diariamente se cobra esta importante causa de mortalidad sigue aumentando silenciosamente.” Informe mundial sobre ahogamientos OMS 

En España cada año sufrimos la pérdida de 450 personas de todas las edades, entre los cuales, 20-30 de los fallecidos son niños.

El año pasado, en 2019 sufrimos la pérdida de 36 niños. 

  • Nunca dejéis solos a vuestros hijos. Los niños menores de 3-4 años aunque sepan nadar, también se ahogan. Son presa del pánico al caerse al agua y no son capaces de salir a flote. Las clases de natación en ningún  caso sustituyen la supervisión por parte de padres o familiares especialmente en menores de 4 años.
  • La presencia de socorrista ha demostrado disminuir las cifras de ahogamientos, sin embargo esto no implica que abandonemos la vigilancia.
  • Los flotadores más seguros son los chalecos. Evitad los flotadores redondos que usábamos cuando éramos niños, los manguitos o las burbujas de espalda.
  • Se estima que el 80% de los ahogamientos infantiles son prevenibles.
  • La colocación de vallas rodeando las piscinas podrían evitar hasta el 50% de los accidentes
  • Cuando saques a tu hijo de la bañera, antes quita el tapón y vacíala. Que no quede agua, que no queden juguetes flotando. Un despiste y el niño al coger alguno de sus juguetes puede caerse dentro y ahogarse. 

Os presento este clarificador esquema de María Ángeles Miranda (@logieduca) que es experta en prevención de accidentes y seguridad vial. Fundadora y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención de las lesiones en la infancia causadas por accidentes evitables. Os animo a seguir de cerca la campaña #OjoPequeAlAgua aquí. 

ahogamientos piscina

Y ahora tres historias… porque los datos os los sabéis, pero cuando esos datos se convierten en familias, la cosa cambia.

Cuando llegué a Alicante de mi Asturias natal y acudí a la primera reunión de comunidad de mi urbanización, observé atónita como buena parte de la reunión discurrió entre los pros y los contras de poner una valla alrededor de la piscina.

  • ¿Perdón? ¿He oído bien? ¿Habéis dicho contras?- pensé inmediatamente. Al ser la recién llegada decidí seguir escuchando antes de intervenir.

Había escuchado bien: Contras de poner una valla. ¿Sabéis cual era la razón principal por la que un grupo de vecinos no quería ponerla?

Por estética. Según ellos era antiestético.

No daba crédito a lo que oía, pero lo peor estaba aún por llegar. Se sometió a votación. Ingenua de mí pensé que este grupo de “estilistas de urbanización” eran minoría pero que aun siendo pocos, hacían mucho ruido, pero no. Cuál fue mi sorpresa cuando ganaron por goleada: No a la valla y no al socorrista, “que costaba mucho dinero y total, para lo que hacen”.

Sintiéndolo mucho y aún corriendo el riesgo de ganarme el apodo de la oportunista de turno intervine:

  • ¿Antiestético? ¿Estáis hablando en serio? ¿Sabéis que el uso de medidas de protección y barrera es la medida más eficaz para prevenir ahogamientos? ¿Sabíais que la segunda causa de mortalidad infantil por accidente en España es justamente esto, que uno de nuestros hijos muera ahogado? Todos los que estamos aquí tenemos hijos pequeños… ¿Estáis seguros de lo que habéis votado?
  • Pues sí- me contestó una madre ofendida- aquí en esta urbanización cada padre vigila a sus hijos. Hemos votado y no hay nada más que decir.

Creo recordar que fue la última reunión a la que asistí. Desgraciadamente los dos veranos siguientes viví tres ahogamientos en el hospital donde trabajaba:

  • El primer caso fue en el mar. Sí, en el Mar Mediterráneo, ese que dicen que es tan tranquilo y que no hay olas y que en nada se parece al traicionero Mar Cantábrico. Allí mismo, en la orilla. Dos años. No pudo celebrar ningún cumpleaños más.
  • El segundo caso fue en una bañera: madre con 3 hijos. Hora del baño. Los bañó a los tres a la vez. Al sacarlos del agua, sacó primero a uno, luego a otro y por último al tercero, 17 meses. Cuando estaban los tres fuera con sus pequeños albornoces, sonó el teléfono y la madre fue a contestar. “Ahora no puedo hablar, luego te llamo”. Al volver, el hijo pequeño se había asomado a la bañera aún con agua, a coger uno de los juguetes. Nadie se acordó de quitar el tapón… No lograron salvarse ninguno: ni el juguete, ni el niño. Dramático. Devastador. Me pongo en la piel de esta madre y me falta el aire.
  • Y el tercer caso fue un niño de 3 años, en la piscina de la urbanización. Final feliz. Salvó la vida. Y la salvó no su madre, ni su padre, sino un vecino que nadaba en la piscina en esos momentos y que alcanzó a sacar al niño con la inmensa suerte que además tenía conocimientos en reanimación cardiopulmonar y lo sacó adelante. Creo que esos padres no tendrán vidas para agradecerle lo que hicieron por ellos. Tras un par de días ingresado porque sus pulmones no terminaban de oxigenar adecuadamente, regresaron a casa, sanos y salvos, a su urbanización sin la antiestética valla.

Y como estos, muchos casos: en piscinas privadas mientras los invitados toman el aperitivo y el pequeño de la casa se escapa, en parques acuáticos, en playas abarrotadas de gente, en bañeras… en todo lo que contenta agua, aunque sólo sea un palmo.

Pero lo más dramático de todo esto es que cada verano, cada año por estas fechas, cuando vivimos estos casos ¿Sabéis lo que siempre nos dicen sus padres rotos de dolor?

Pero si solo fue un segundo.

Un segundo es lo que hace falta para perderles de vista, contestar un mensaje de Whatsapp, una llamada de teléfono, un par de besos a esa persona que hace tanto que no ves… Un segundo, tan solo un segundo.

Y ahora disfrutemos del verano en el agua con nuestros hijos, con responsabilidad y a su lado, siempre a su lado. 

¡Feliz verano!

Si quieres saber más sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y accidentes infantiles no te pierdas mi último libro “El gran libro de Lucía mi pediatra” donde hay una parte dedicada a estos temas tan importantes. Porque en cuestión de segundos podemos salvar una vida.

Más info en:

  • En Familia (Asociación Española de Pediatría)
  • Anales Españoles de Pediatría 
  • Seguridad Infantil.
  • Ahogamiento.com 
  • Escuela Segoviana de Socorrismo. 

Dra. Lucía Galán Bertrand.

Autora de:

  • El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta.AQUÍ.
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
  • La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.
Consigue tu marcapáginas con cualquier pedido.


Etiqueta:accidentes, ahogamientos

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Exantema súbito ¿Qué es?
26 Jun 2016

Siguiente publicación

La maternidad y esos kilitos de más
3 Jul 2016

También te puede interesar

intoxicaciones en la infancia
Intoxicaciones en la infancia
21 mayo, 2020
niño en brazos de su madre 2
Qué hacer si tu hijo se ha tragado…
10 mayo, 2020
niño feliz en la calle
Los niños podrán salir a la calle pero…
23 abril, 2020

    22 Comentarios

  1. Luisa
    30 Jul 2017

    Efectivamente, en la orilla también puede ocurrir. Me estaba bañando con mis hijos en la orilla de la playa, el agua no me llegaba a las rodillas. de momento, vi como mis hijos se iban adentrando rápidamente en el mar y de repente, en 2-3 segundos una fuerza comenzó a arrastrarme fuertemente mar adentro. No pude hacer nada, sólo mirar a lo lejos a mis dos hijos y pensar que si en ese momento el mar ya me cubría a ellos mucho más ,pues se iban alejando rápidamente… Cómo nos salvamos? El pequeño llevaba chaleco salvavidas porque es tan inquieto que aunque estuviéramos en la orilla , sin adentrarnos, no me fiaba de que hiciera alguna trastada…y la trastada la hizo el mar. La más mayorcita se sujetó a su hermano y en un golpe de suerte fueron lanzados con la corriente a unas rocas. yo me salvé porque vi esas rocas y lateralmente intenté nadar hacia ellas y lo conseguí…

  2. Gloria
    29 Jul 2017

    Hola Lucia, quería plantearte una duda que me atormenta un poco, el temido ahogamiento en seco, cada vez que mi niña de 11 meses traga agua me quedo con el reconcome pensando en eso. ¿Podrías aclararme como sucede? Es fácil que suceda? Los síntomas son lo suficientemente claros para que la lleve al hospital a tiempo? Gracias

  3. Maria
    22 Jun 2017

    Cuando tenía 11 años viví el ahogamiento de mi mejor amiga cuando estábamos de convivencias con el colegio. Ahora tengo 32 años y sigo teniendo grabada la imagen de cómo el profesor se tiraba a la piscina y sacaba del fondo una niña completamente morada e hinchada, estaba irreconocible. Nada se pudo hacer por ella. Des de entonces siempre le he tenido mucho respeto al agua. Ahora que tengo una niña de 2 años y una bebé de 8 meses, mi mayor miedo es que les pueda pasar algo en un descuido. Todas las medidas son pocas, los ahogamientos pasan y mucho más de lo que la gente cree.

  4. ankara escort
    9 Jun 2017

    Very good info. Lucky me I ran across your website by accident (stumbleupon).
    I have book marked it for later!

  5. Cris
    8 Jun 2017

    Nuestra hija tuvo un casi ahogamiento. Afortunadamente se recuperó sin secuelas, pero el trauma de creer que se iba y los días de hospital no nos lo quita nadie. Efectivamente, fue un segundo, aunque quizás lo que la salvó fue que estábamos dentro con ella, nos dimos cuenta enseguida y el socorrista la reanimó eficazmente, apenas estuvo inconsciente un minuto. Nunca pudimos imaginarnos que podía pasarnos a nosotros, de hecho somos bastante “caguetas” con la seguridad. A veces cuando se leen estas cosas se cree uno que los padres de estos niños que se ahogan serán unos imprudentes, pero de verdad que le puede pasar a cualquiera, la cosa es minimizar al máximo el riesgo y si pasa que provoque el menor daño posible

  6. Gabriela
    7 Jun 2017

    Yo tmb de niña casi me ahogo al tirarme a un lago. Yo no sabía que no flotabas como en el mar. Ý tampoco se queden tranquilos xq están en la orilla …. el mar es impredescible y de golpe cambia el viento o crece la marea y en la orilla las olas comienzan a ser más grandes y/o a haber corriente q te puede llevar para adentro a cualquiera.

  7. María Fabregat
    6 Jun 2017

    Gracias, Lucía. Mañana justo viajo a Alicante de regreso a casa para comenzar nuestras vacaciones de verano (el trabajo nos llevó hasta Italia). Con dos niñas de 4 y 2 años, ha sido ver tu post y pensar: “Ains, voy a pararme 5 minutos a leerlo porque yo soy el despiste número 1 y leer esto me va a venir super bien”. Y así ha sido. Me ha servido para recordar que no puedes despistarte ni una milésima de segundo. Yo tengo dos reglas:
    1. Si voy sola, mejor a la playa, donde con la edad de las mías, están más controladas (todavía jeje). Sobre todo la cala de la Almadraba que es donde suelo llevarlas, y siempre en la orilla.
    2. En piscina (menos mal que en nuestra urbanización está cerrada con valla altísima y puerta), voy siempre acompañada de otro adulto (papá, abuelo, tío, etc), que al menos seamos 4 ojos para vigilar a 2 niñas.
    No sabía que los chalecos eran mejores, en cuanto lleguemos a Alicante, iré a hacerme con unos. Gracias!

  8. CARLOS CASABONA MONTERDE
    22 Ago 2016

    Hola Lucía, ójala no tuviera que escribir este comentario, pero hoy mismo ha fallecido una niña ahogada en el Baix Empordà. Hace poco, otra. Hace dos semanas en mi población, Santa Cristina, un caso que por segundos no tuvo repercusión alguna, pero el susto nos lo llevamos. Tu post es más que necesario. Lo pusiste, sabiamente, a principios de verano. He puesto ahora en mi página de facebook un link a este post, para que todos tomemos conciencia de la importancia de la vigilancia estricta y atenta de nuestros niños en piscinas y playas. Un saludo. Eres una gran profesional.

  9. John
    9 Jul 2016

    Greetings from California! I’m bored to tears at work so I decided to check out your website on my iphone
    during lunch break. I enjoy the information you provide
    here and can’t wait to take a look when I get home.

    I’m shocked at how quick your blog loaded on my cell phone ..
    I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyhow, good site! http://www.yahoo.net

  10. Natalia
    1 Jul 2016

    Hola Lucía, a mi es un tema q me da pánico! Me gustaría saber si podrias explicarnos tambien un poco sobre los ahogamientos secundarios, sobre todo qué sintomas podemos prever los padres, a qué tenemos que estar atentos? Mi peque el otro día tragó agua en la piscina y se atragantó, tosio y luego ya estuvo bien, pero me quedé preocupada por si le había ido agua al pulmón….hay manera de saberlo?mil gracias!!!!

  11. barbara
    30 Jun 2016

    yo vivía con mis padres en un chalet unifamiliar, mi hermano era pequeño y no dudaron un segundo en poner una antiestética valla con candado alrededor de la piscina, pero creo que éramos los únicos de la urbanización en tenerla y todavía recuerdo que había gente extrañada que nos preguntaba que para qué.

  12. Anónimo
    28 Jun 2016

    Muy buen artículo,en mi finca también se votó en contra de la valla por estética.Un vecino guardia civil sugirió que los que tuvieran niños les pusiéramos una pulsera con chip para avisarnos de la cercania a la piscina.
    Y lo más fuerte es que la mayoría pensaban que mejor no poner nada.Increíble pero cierto.

  13. Isa Garcia
    28 Jun 2016

    Yo aún me acuerdo de la sensación de no poder salir del agua, era misión imposible. Estábamos en la playa, en la Mata, mi madre dándole la merienda a mi hermana que era un bebé aún, tendría unos 2 años, y yo de 7 años estaba en la orilla sentada jugando. No se qué pasó, vino una ola supongo, pero no podía salir de allí. Al final salí y mi madre ni se había dado cuenta. El segundo más largo de mi vida, hoy, con 35 años, aun me acuerdo y de verdad que cuesta horrores sacar la cabeza.

  14. Lucía Galán Bertrand
    27 Jun 2016

    Gracias! Es para estar pendiente, sí. A mí en su día también me obsesionaba mucho.
    Un beso y feliz verano!!!

  15. Lucía Galán Bertrand
    27 Jun 2016

    No me extraña Maribel, tenéis una profesión durísima. Un beso

  16. Maribel Moreno
    27 Jun 2016

    Dramática estadística con casos reales. Desde mi trabajo como médico SAMU se nos ponen los pelos de punta cuándo vamos a un niño ahogado…..
    Algo similar vivimos en mi urbanización con las redes de seguridad en las ventanas, hicieron una consulta al servicio jurídico para denunciarnos….
    En fin….

  17. Padres Frikis
    27 Jun 2016

    Desde que soy padre, me obsesiona este tema. Me da pánico, de tantos casos que se leen cada verano. Por eso no me despego a menos de 2 metros de mi hijo de 2 años, y no le pierdo de vista ni un segundo, ni para mirar a la gente, saludar, nada.

    Genial post para que todo el mundo esté bien concienciado!

  18. Lucía Galán Bertrand
    26 Jun 2016

    Excelente medida! Gracias Berta por cruzar el charco para pasearte por aquí! Un beso!

  19. Berta
    26 Jun 2016

    Buen artículo y muy claro. Si recuerdo bien en EE.UU. Es la primera causa de mortalidad infantil. Y esto puede ir a peor con el aumento de casas/apartamentos con piscina. Aquí en Canadá cuando vamos al lago ponemos a todos los pequeños en chaqueta salvavidas (además de crema protectora y sombrero), aún solo estando en la orilla.

  20. @ysobretodofeliz
    26 Jun 2016

    Gracias por estos artículos, por tus palabras y por tus experiencias. Yo alucino y se me pone la piel de gallina cuando veo en nuestra urbanización cómo niños de la edad de mi hija, 2 años, están bañándose solos o jugando en la piscina mientras sus padres están plácidamente en la toalla. Pero, cómo pueden ser así y actuar de ese modo, no les da miedo? Los accidentes ocurren, pero hay accidentes que no pueden ocurrir.
    Un besazo enorme Lucía.
    Myrian.

  21. Lucía Galán Bertrand
    26 Jun 2016

    Gracias Mercedes. Sin duda, a cualquiera de nosotros nos puede suceder… Esto es lo dramático de la situación y de ahí la importancia de tomar conciencia. De nosotros depende que consigamos bajar esas cifras de ahogados cada año. Un beso grande!

  22. Mercedes Gracia
    26 Jun 2016

    Querida Lucía, por desgracia viví de cerca un accidente en una piscina con una nena de 22meses. La piscina rodeada de setos altos y una puerta de acceso. Esa puerta hizo que los padres se confiaran dos segundos. El socorrista tambien hace que nos confiemos y esa confianza provoca los accidentes. Escuchamos las noticias con angustia sobre la mortalidad infantil en las piscinas o playas pero poco sabemos de la gran cantidad de niños que sufren graves secuelas después del accidente y de la desgracia que queda en las familias, con el factor añadido del sentimiento de culpa que se aferra a sus vidas por no haber cuidado debidamente al niño. Se trata de un descuido, no de las vallas, socorristas o flotadores.
    Gracias Lucía por abordar este asunto que tanto importa para que accidentes como estos (totalmente evitables) se repitan un verano más.
    Por último… una reflexión nacida de la experiencia: ” Nos puede pasar a cualquiera, incluso poniendo los 5 sentidos ocurre, imaginad si apartamos la vista un segundo”
    Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.