• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • La maternidad y esos kilitos de más

La maternidad y esos kilitos de más

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN, DE 0 A 12 MESES., EMOCIONES
  • Fecha 3 Jul 2016
  • Comentarios 20 Comentarios

Hay familias a las que les coges un cariño especial, no sabes muy bien en qué momento se produce esa conexión y por qué con unas sí y con otras no. Pero es así. Y con la protagonista de esta historia hubo un flechazo desde que nos conocimos. Y yo, fiel a mi intuición soy muy de flechazos, de conexiones y uniones.

Quizá fueron sus inmensos ojos azules que cada vez que te miran te llenan completamente, quizá fue la mirada de su hijo, siempre confiado ante mis manos, desde bien pequeño, nunca lloró. Quizá fue su historia difícil, muy difícil confesada a través de un email inolvidable que recibí en una de las noches más difíciles de mi vida también, aunque esto ella nunca lo supo. Quizá fue su maternidad agridulce, sus miedos o su fortaleza. Quizá fue su independencia y su “hay que tirar pa´lante” o quizá fue un poco de todo. La cuestión es que la vida le ha regalado una segunda y maravillosa oportunidad al lado de un hombre que la cuida y que se deshace ante sus ojos. Y ahora tras no pocas complicaciones han tenido una niña preciosa que esta semana cumplió un mes. Ni fue un embarazo fácil ni lo está siendo tampoco el postparto.

Hemos hablado muchas veces del postparto y de lo complicado que resulta no solo para nosotras sino también para nuestras parejas, sobre todo por tener la sensación de pisar terreno desconocido, arenas movedizas tras un embarazo entre algodones. Pero si además surgen complicaciones maternas y neonatales, todo se complica. Las cosas no salen como esperabas y es inevitable venirte abajo.

Tras una larga visita hablando de lo bien que estaba su niña, tras observar tímidamente las caricias tranquilizadoras de su marido cogiéndole la mano, tras comprobar que el punto de serenidad y sosiego en esta ocasión lo ponía él, tan necesario cuando nos encontramos en una situación tan vulnerable. Tras observar como el hermano mayor de la bebé se le caía la baba literalmente al ver a su hermanita y presenciar maravillada cómo le tocaba la cabeza con una delicadeza impropia de un niño de su edad; tras guardar en mi memoria todos y cada uno de estos pequeños pero grandiosos momentos, su madre me dijo:

  • Bueno Lucía, ahora dime ¿Conoces a un buen endocrino?

Su pregunta me pilló por sorpresa. Tengo por costumbre no preguntar si no es por un tema que atañe directamente a mi paciente, en este caso la niña. Tampoco sabía si me lo pedía para ella, para su marido o para otra persona, así que le recomendé a una compañera.

  • Ay Lucía, ayúdame en esto… habla con ella- de pronto dijo su marido quien por primera vez había perdido la sonrisa.
  • Pero ¿qué ocurre?- pregunté confusa.
  • ¡Pues que necesito quitarme esta barriga! Necesito quitarme los kilos que me sobran- me espetó así, de golpe y desesperadamente.
  • Pero mujer!!! Si ha pasado un mes solamente. Tranquilaaaa- le dije.
  • Pues eso mismo le digo yo, está preciosa, ¿no lo ves?- añadió el orgulloso marido plantándole un sonoro beso en la mejilla- está obsesionada con este tema.
  • Vamos a ver, vamos a dejar algunas cosas claras para que te quedes tranquila- le dije.
  1. Estás aún en el postparto, no hace ni un mes que has dado a luz, es normal que aún tengas esa barriga: Tranquila.
  2. Prohibido hacer dietas con menos de 1800 kcal dando el pecho. Si lo haces ponemos en riesgo la calidad de tu leche y por tanto la perjudicada será la bebé.
  3. Has de comer de todo: fruta, verdura, proteína animal, legumbres, omega 3 DHA (salmón, sardinas) y beber agua en función de tu sed. Evita los productos azucarados (galletas, helados, zumos envasados) y las grasas TRANS (cocina precocinada, envasada, bollería industrial, patatas fritas congeladas) recomendación que debemos seguir todos en todas las circunstancias.
  4. La lactancia materna consume calorías (hasta 500 kcal al día) y ayuda a adelgazar. Durante la lactancia el organismo consumirá las reservas que ha ido acumulando durante el embarazo especialmente los depósitos de grasa de caderas y cintura.
  5. Observarás una disminución de peso evidente a partir del tercer mes de dar pecho y la pérdida de peso será mayor cuanto más prolongues la lactancia.
  6. No te olvides de aumentar tus aportes de calcio para evitar la dismineralización ósea: aumenta el consumo de leche, yogures, queso, frutos secos, sardinas en lata.
  7. Tómate los suplementos vitamínicos que te ha recomendado el ginecólogo, con ellos garantizas los aportes necesarios para este periodo.
  8. Si quieres acelerar un poco este proceso haz ejercicio: sal a caminar una hora al día, a buen paso, paso ligero.
  9. Y por último, relájate, déjate querer, mímate y que te mimen. Disfruta que el tiempo pasará volando.

Tras darle estos consejos y comprobar como su ceño fruncido y su puchero infantil se relajaban, comprendí perfectamente a esta mamá que además previo al embarazo, tenía un tipo estupendo sin un gramo de grasa. También conecté con mi primer postparto y la odiosa barriga que se te queda y  las odiosas conocidas que te encuentras por la calle y te dicen:

  • Ay, ¿para cuándo das a luz?

Y  te quedas con cara de pez y piensas: “¿Miento descaradamente y le digo que para dentro de un mes? ¿Le digo que acabo de dar a luz? ¿Me río falsamente? ¿O directamente le digo:

  • ¿Pero a ti qué te pasa?, ¿No tienes ojos en la cara? ¿No ves que llevo un carrito con el bebé dentro de él y no en mi barriga? Holaaaaa, toc, toc, toc, ¿Hay alguien dentro de esa cabeza?

La verdad es que yo en su día, en ese primer mes, no me veía tanta barriga, sería fruto de mi exceso de optimismo. Sí, sin lugar a dudas, mi optimismo a raudales  me mantuvo “cegarata” unas cuantas semanas y yo, la verdad, es que era feliz dentro de mi ignorancia. Eso sí, cuando se me cayó la venda de los ojos y me dio por mirar fotos de esa época, lo que se me cayó fue el alma a los pies.

  • ¡Madre del amor hermoso! ¡Pero si estaba tremenda! Con razón me decían para cuándo el parto!- y me entraba la risa floja.

Lo bueno de todo esto es que tras ver las fotografías, me miraba al espejo y claro, me veía estupenda. ¡Adiós complejos! ¿Qué es un kilo de más cuando ves fotos donde te sobran 10?

Definitivamente he conseguido que mi cerebro sea mi amigo y siempre me pinta las cosas mejor de lo que son en un intento de protegerme, y esto, es fantástico.

Feliz domingo, con barriga, sin ella… es domingo! A disfrutar!

 

“Lo mejor de nuestras vidas” Editorial Planeta. 4ª edición.Lo mejor de nuestras vidas 3

¿Estás preparado para sentir, para emocionarte, para reír a carcajadas…?

Ya a la venta:

  • Casa del libro
  • Amazon
Precioso comentario de una lectora con la foto de su familia
Precioso comentario de una lectora con la foto de su familia


Etiqueta:lactancia materna, Postparto

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Los ahogamientos y el “pero si solo fue un segundo”
3 Jul 2016

Siguiente publicación

Menú ¿Infantil?
10 Jul 2016

También te puede interesar

acelgas y espinacas y bebes
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24 enero, 2021
bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
parto recien nacido
Y así fue mi primer parto…
26 octubre, 2020

    20 Comentarios

  1. Margot
    16 Jul 2019

    Hola a todos. A mi me pasó exactamente lo que dice Lucía. Nada mas dar a luz (una cesárea de super urgencia) seguía con tripa y de los 17 kilos había perdido unos 5-8. Ya me veía venir la odisea de las dietas o mi cambio de cuerpo para toda la vida. Pues bien, la lactancia exclusiva y no tener ayuda cercana de padres ni nadie hizo que mes a mes fuese perdiendo kilos muuuuy poco a poco sin hacer absolutamente nada. Sobre los 5 meses ya había vuelto a mi peso incial. Como lo que me apetece, con 11 meses sigue lactando casi como una recién nacida, no nos hemos separado mas de una hora y media desde que nació excepto en la guarderia por las mañanas.
    Me parece super importante sentirse bien con una misma sobre todo en esos primeros meses tan conflictivos mentalmente. No hay nada de malo en ello ni debemos sentirnos culpables.

  2. Dislipemia
    21 Jun 2019

    yo estoy embarazada de mellizos. Estoy ya de 26 semanas y solo he comido 2kl, de 61 que pesaba inicialmente a 63 en la última eco.En los primeros meses como no me apetecía comer por las molestias adelgace 3kl.Cada mujer es un mundo.

  3. Ariana
    1 Oct 2016

    Hola chicas. Pues yo,despues de 7 meses aún tengo tripa embarazada. Sólo pude dar pecho un mes y medio así que eso no ayudo. Este mes tengo por fin cita con el endocrino, porque hay veces que me desespero. Si embargo, otras veces no me veo tan mal, rellenita si, pero es lo k hay. Creo que la mente hace mucho, y tenemos que ser fuertes en eso también. Poco a poco conseguiremos bajar ( eso kiero pensar)

  4. Johanna
    25 Jul 2016

    🙂 Gracias! ! Felices vacaciones tan merecidas

  5. Lucía Galán Bertrand
    23 Jul 2016

    ERES UNA MADRE MARAVILLOSA!
    Repítetelo cada vez!!
    Un beso inmenso.

  6. Anónimo
    23 Jul 2016

    Si “,amor a primera vista” aquel día que entramos de urgencias y allí estabas tú! que pronto te diste cuenta del añadido de nuestra situación familiar no atípica ya en la sociedad en la que vivimos…cuando me dices que debe quedarse ingresado mi mundo se paró de nuevo…mi cara un poema y entre tanto y tanto un examen al que me había estado preparando durante un año sucedería tres horas después… Ve a hacer el examen, no te preocupes, está su padre y estoy yo de guardia, ve y hazlo!! me agarré a tus palabras y seguridad a realizar la prueba que después supe la aprobé…no, no sabía que la noche que recibes mi famoso email fue un día clave en tu vida…
    Para mi eres más que la pediatra de Unai, lo sabes, recurro a ti o te pienso en innumerables ocasiones, ahora mi nueva maternidad cuando la batalla estaba perdida.
    Te suelto que mis kilos me llevan por la calle de la amargura, he engordado 22 en mi embarazo y me quedan 11 por perder, me preocupa si, pero tras escuchar que es q partir del tercer mes cuando se inicia la progresiva perdida de peso junto con las pautas todo queda de otro color. A esto le sumo algo que no te comenté, tampoco a mi marido, mi joya que intento darle cuantos menos quebraderos de cabeza mejor…bien al lío…el preocuparme por mi exceso de peso me ha generado un sentimiento de “mala madre” Johanna, cómo puedes preocuparte de esto con la que tienes encima, o teniendo esta personita tan pequeñina y dependiente de ti? pues si,aún así, no me gusto en el espejo y aún durmiendo poco y menos, en brazos casi todo el día, siempre encuentro el momento para verme lo gordi que estoy.
    Que decirte, me encanta que estés en nuestro día a día y haciendo que todo sea más fácil sobretodo cuando voy con mis temores aún del mayor que me dejó secuelas emocionales.
    Un super abrazo y mil gracias por el despliegue de consejos, lo mejor tu cara de sorpresa con mis dudas 🙂

  7. Jara
    12 Jul 2016

    Hola Lucia, a mi me ha pasado parecido a Maria aunque no he engordado tantos kg. Como seguía engordando después de 10 meses de lactancia fui al endocrino a una revisión y me dijo que aunque siempre se ha dicho que la lactancia ayuda a perder peso somos muchísimas las mujeres que nos sucede lo contrario que engordamos. En mi caso con reducir un poco las kcal y aumentar el ejercicio aerobico he conseguido quitarme esos kg de mas, pero me parece importante contarlo para que todas esas mujeres que leen que la lactancia ayuda a adelgazar pero ellas engordan sepan que no son las únicas y que esto sucede, que vayan a un profesional que las ayude. Yo mientras la lactancia fue exclusiva ni me plantee una dieta simplemente intente comer sano pero cuando mi hija ya con 10 meses comía de todo y ademas muy bien fue cuando vi el momento, aun así la dieta no era ninguna locura y seguimos con LM!!
    Un saludo!

  8. Myrian
    7 Jul 2016

    Yo soy una persona muy delgada. Engordé 13 kilos en el embarazo y hasta este año, casi 2 años después de dar a luz, no me he sentido yo. Tardé en recuperar mi peso pues, aunque le di el pecho, esto me hinchó y no perdí ni un gramo. Ya con los kilos de siempre, aún sentía que mi cuerpo no era el mío, más caderas más espalda, una talla más de pantalón. Muchos dirán que vaya tonterías porque aún así sigo delgadísima, pero encontrarte a ti misma en ese nuevo cuerpo y sentir que eres tú de nuevo no es fácil y lleva su tiempo.
    Gracias por hacer que nos sintamos comprendidas Lucía.
    Un besazo.
    Myrian.

  9. Lucía Galán Bertrand
    7 Jul 2016

    Gracias a ti Pilar! Un beso fuerte.

  10. Pilar
    7 Jul 2016

    Hola Lucía! Gracias por tus entradas. Fabulosas siempre y llenas de cariño.

    Yo sí he perdido peso después de dar a luz. No he hecho nada, simplemente amamantar a mi bebé. A los 3 meses había bajado una talla y a los 6, 2 tallas menos que cuando no estaba embarazada.

    A mi alrededor, que me cuide, que coma bien… Es cierto que no devoro como en el embarazo, que tan solo cogí 10kg. Pero estoy convencida que es la ‘teta’. Llevamos casi 10 meses lactando juntas y estamos encantadas.

    Un abrazo y gracias!

  11. Lucía Galán Bertrand
    5 Jul 2016

    Hola María, siento que estés pasando por esto y que lo vivas con tanta ansiedad pero esto de lo que hablo no es un mito, no. En absoluto. El cuerpo consume hasta 500 kcal más al día a partir del tercer mes y está demostrado CIENTÍFICAMENTE que las mujeres que amamantan pierden más peso cuanto más dure la lactancia materna. Eso no quiere decir que funcione al 100 por 100 en todas las mujeres, ojalá todo en medicina fuera así de fácil. Hay otros muchos factores que pueden influir y que habría que analizarlos detenidamente. Un abrazo y gracias por compartir tu historia.

  12. Maria Tellez
    5 Jul 2016

    Lucia, no, pues para mi después de nacer mi bebe que peso casi 4 kilos, y luego al amamantar sube aun mas, y no bajaba, creo que dar pecho y bajar es un mito, pues cuando fui al control hable con el medico reviso mi dieta y me dijo que yo estaba dentro del porcentaje de las personas que no bajan, y apenas dejo mi bebe el pecho me puse a super dieta y baje todo, pero creo que decir que con amamantar se baja pues para nada fue mi caso. con la segunda me paso igual, durante el embarazo sube, ya con la experiencia me cuide en el embarazo pero la amamantada me deja con 17 kilos de mas, cuando veo en el control (vivimos en holanda) a recién paridas casi en su peso normal me muero de envidia, en verdad no sabes como me pongo. Esta vez me lo tome con mas paciencia y no hice dieta inmediata, la consecuencia es que a 2 anos de haber nacido mi segunda bebe sigo con 15 kilos de mas, es decir es mentira que pierdes o que el cuerpo vuelve, no es verdad, para mi amamantar es un problema, lo hago por los beneficios a mi bebe pero a mi me convierte en una bola. Un doctor de aquí me dijo que mientras yo amamantara nunca bajaría de peso. Cual es la razón por la que a gente como a mi amamantar no nos hace bajar sino todo lo contrario y creme que no como demasiado, ni cosas azucaradas?

  13. Pedro
    4 Jul 2016

    Hola Lucía. Yo también engordé un montón cuando nació el nene, tenía hambre a todas horas, no paraba de comer. La gente también me decía que cuando iba a tener el niño… el problema es que yo soy el padre…

    Hace dos veranos empecé a hacer largas caminatas a paso ligero por las tardes empujando el carro del niño (he de decir que aunque ya le valía el carro silla, cogía el más pesado, el del principio adaptado con la silla). En tres meses perdí casi 10 kilos. Ahora, el niño tiene casi 4 años y camina solito… y he vuelto a engordar. Yo estoy tremendo y la mami superdelgada.

    Creo que voy a tener que dejar de beber la leche con cereales del nene…

  14. Lucía Galán Bertrand
    4 Jul 2016

    Muy difícil sí, Lucía, muy difícil. No creo que debas juzgar de esa manera a esta madre, es injusto. Un saludo.

  15. Rocío
    4 Jul 2016

    Qué comentario más desafortunado! Juzgar sin conocer a la persona. Qué ocurre, que si esa mujer lo ha pasado mal en su vida, no puede preocuparse ahora de su salud? Tiene que “dejarse” por los problemas pasados?
    Cuando nació mi segunda hija, a la semana, la ingresaron en la uci de neonatos. Pensaba que se me moría! Cuando se recuperó, no me “anclé” en el pasado y seguí preocupándome por las cosas habituales, entre ellas, el peso. En el post nos está diciendo que su niña está bien, por tanto, sus problemas son “agua pasada” y se preocupa por el presente.
    Qué manía de estar siempre criticando al otro por lo que hace o dice…

  16. Lucía
    4 Jul 2016

    Pues muy difícil no debe ser la historia de esta mujer cuando luego está preocupándose por su peso. Lamentable. Vaya mundo más hipócrita en el que vivimos.

  17. PAULA
    3 Jul 2016

    Hola Lucia, me ha venido genial este articulo, yo tambien tengo una peque de un mes y es mi tercer hijo….me sobran 10 kgs pero ahora no tengo fuerza de voluntad, estoy con lactancia y duermo muy poco, tengo a los otros 2 hermanos de vacaciones todo el dia en casa y el cuerpo me pide chocolate, bolleria, helafos…trato de no abusar, pero alguno cae todos los dias, para Septiembre que ya estaran en el cole y yo mas recuperada, empezare a conciencia…que ejercicios/deportes recomiendas? Hipopresivos? Se pierde algo de peso cob ellos? Pilates? Natacion? Mil gracias x cualquier consejo que me puedas dar!

  18. Tamara
    3 Jul 2016

    A mi la verdad es que no me da hambrenla lactancia, en eso he tenido suerte, porque ya engorde suficiente en el embarazo (19 kilos), de hecho me sienta peor la comida ahoraby no se porque, yo digo que se me están recolocando las tripas jejeje. Lo que me preocupa es que he perdido casi 15 kilos en los tres meses que llevo siendo mami y lo único que he hecho ha sido quitarme toda la comida basura a la que me aficione en el embarazo, andar todos los días y vivir en un cuarto sin ascensor asique tengo que subir y bajar el carro a pata. Jejeje

  19. Irene
    3 Jul 2016

    Ainsss Lucía… así estaba yo ayerr!!! No me cabía un pantalón pirata y tenía un michelín generoso!!! Pero es q yo con la lactancia retengo cantidad de líquido, exagerado!!! Es mi tercera lactancia y lo se a ciencia cierta…. tenía clarísimo ponerme a dieta estricta… pero esperaré…. seguiré comiendo bien y haciendo ejercicio!!! Gracias!! Dentro de unos años las fotos me servirán para verme estupenda!!!????

  20. Angie
    3 Jul 2016

    La lactancia adelgaza si no te produce un hambre atroz , casi famélico como es en mi caso y con mis dos hijos. Lactando 18 meses y he engordado 30 kilos. Feliz como una perdiz y hambrienta como una leona. En agosto la dejamos, me dá pena pero mi salud me reclama perder peso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.