• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • Menú ¿Infantil?

Menú ¿Infantil?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN

Fin de semana. Decides hacer algo especial y entre todos habéis elegido un bonito restaurante para comer. Además, habéis avisado a unos cuantos amigos con niños de las edades de los tuyos por lo que la diversión (y la dispersión) están aseguradas.

Una se esfuerza en que sus hijos coman verduras y fruta TODOS los días. Repito, todos los días. Una dedica buena parte de la hora de la cena en decir, eso sí, siempre con una sonrisa en los labios:

  • Venga chicos, picad de la ensalada, ¡está buenísima!

Una se levanta todos los días 10 minutos antes para cortar la fruta en el desayuno y si se llevan tres uvas y dos gajos de mandarina en el cuerpo, eso que hemos ganado.

Una da ejemplo e incluso hace cosas que en solitario jamás haría como es pelar las naranjas para que los niños se las coman. ¡Ains! qué tiricia me da, qué le vamos a hacer.

Una repite hasta la saciedad la importancia de comer de una forma saludable.

  • Cariño, si comieses en el almuerzo galletas de chocolate todos los días, con el tiempo tendríamos que ir al dentista a arreglarte las caries que con toda seguridad te saldrían.

Una limpia el pescado y lo cocina aún aborreciendo el olor que se queda en la casa con tal de que sus pequeños cuerpos se carguen de Omegas tan saludables para su desarrollo.

Una discute día tras día en el supermercado cuando ellos intentan convencerte que todos los niños de su clase llevan chocolatinas en el almuerzo y ellos son los “raritos” con su bocata de jamón serrano y su botellín de agua.

Una hace uno y mil gestos de amor con tal de educarles en el consumo de alimentos sanos y ricos huyendo de los productos envasados cargados de grasas TRANS y azúcares.

Y haces todo esto para que luego llegues al restaurante y lo primero que te diga el camarero sea:

  • Tenemos menú infantil: Nugguets de pollo y patatas fritas (congeladas, por supuesto). Para beber, un refresco y de postre: ¡Un helado!

Menos mal que soy una experta en el disimulo y de mi cara no salió ni un solo gesto que desvelara la puñalada que acababa de recibir en el centro del pecho, ahí justo, donde más duele.

Con la más dulce y encantadora de mis sonrisas le digo:

  • No está mal, pero se me ocurre lo siguiente: si nosotros vamos a tomar ensalada, a los niños póngale una buena fuente también. Si de entrada hemos pedido unos boquerones y unos mejillones al vapor, póngales a ellos también. Y de segundo: un buen arroz de magro y verduras. ¡Ese mismo! ¡El que nos vamos a comer los mayores!

El camarero que no tiene las artes del disimulo que yo tengo ni estudió en la escuela de arte dramático que yo estudié,  me mira con cara de:

  • Qué graciosilla… Pues mejor, más fácil para todos- alcanzo a leerle en su pensamiento.
  • ¿Y para beber? ¿Vino cómo ustedes?- me pregunta el camarero con una sonrisa más falsa que el teléfono de juguete del bebé de uno de mis amigos.
  • No, gracias, aún no tienen el paladar tan fino como para apreciar el buen vino que sirven en este restaurante- le contesto guiñándole un ojo- Con un par de botellas de agua grandes, tienen suficiente.
  • Muy bien- contesta él. ¿Y de postre? Por ir preparándolo… – pregunta con curiosidad.
  • Pues de postre, como se van a comer todo, todo y todo ¿verdad chicos? – les digo a todos ellos que me miran atentamente – un variadito de postres caseros y….
  • Sí, sí, no me lo diga – me interrumpe el camarero- ¡Y un buen plato de fruta!
  • ¡BINGO! – Le contesto entre los vítores y aplausos de los niños alabando la paciencia y el arte del camarero.

 

 

 

“Lo mejor de nuestras vidas” Editorial Planeta. 4ª edición. Lo mejor de nuestras vidas 3

¿Estás preparado a hacerte todas las preguntas que nunca te has atrevido?

¿Preparado para sentir?

Lo puedes comprar aquí:

  • La Casa del libro
  • Amazon 


Etiqueta:ALIMENTACION, Menú infantil

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

La maternidad y esos kilitos de más
10 Jul 2016

Siguiente publicación

¿Tú regalas juguetes? Yo regalo emociones
17 Jul 2016

También te puede interesar

acelgas y espinacas y bebes
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24 enero, 2021
Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
Chica triste anorexia TCA
Trastorno de Conducta Alimentaria
2 diciembre, 2019

    24 Comentarios

  1. Almudena
    11 Oct 2017

    Hola Lucía,
    Te escribo porque tengo una duda respecto a qué puedo ofrecerle à mi hijo para desayunar. El peque tiene 22 meses y come de todo. Hasta ahora le daba su papilla de cereales por la manana y listo, pero parece desde hace unos días que se ha hartado de la papilla y no hay forma de que se la tome. Qué me sugerirías como menú de desayuno para él ?
    Un fuerte abrazo y sigue así, eres el punto de referencia para muchas de nosotras!
    Almudena

  2. MONICA
    18 Sep 2017

    Buenos días, me gustaría saber si es cierto que el motivo de que la Diabetes haya aumentado en los niños se debe a la alimentación. He oído que hay un tipo de diabetes autoinmune y otra con gran implicación genética. Voy a ir al pediatra porque mi hija orina con frecuencia y bebe mucha agua y tiene bastante hambre. Creo que son algunos de los síntomas, estoy muy preocupada….

    Gracias,
    Mónica

  3. Vanesa
    20 Ago 2016

    Buenas Lucia yo comparto tu opinion pero sin llegar a extremos, es decir, solemos salir a comer a sitios de comida de calidad, pescaditos, mariscos, paellas…mmm…pero muy de vez en cuando tambien vamos a sitios de comida basura. En mi opinion educar no es lo mismo que limitar, es decir, la comida basura existe y los niños tienen que conocerla y saber que no pueden abusar de ella ya que no es beneficiosa. Yo l hecho asi con mi nene y me va genial, pero en lo que si coincido contigo es que no voy a ir a un restaurante que se come de maravilla y le voy a pedir a el un menu infantil que deja mucho que desear, incluso se enfadaria con nosotros porque es de buen comer el enano. Un saludo y a disfrutar el verano.

  4. Pilar
    17 Jul 2016

    Buenas tardes 🙂

    A mí me preguntó una prima (con hijas) si aún no le daba gusanitos a mi niña de 10 meses. Estamos locosss? Mi cara debió ser un poema, a juzgar por su respuesta.

    Gracias por poner luz a tantas dudas y romper con hechos cotidianos, sobre crianza, bastante normalizados.

    Saludos!

  5. Allison
    11 Jul 2016

    Buenos dias Lucia,

    Como siempre, muchas gracias por tu Post.

    Es de mucha ayuda leerte para de esta manera atajarnos a nosotros mismos y por consiguiente reconducirnos…. Seguro te suena de “El Cerebro del niño” Libro que me atrevi a comprar gracias a tus recomendaciones.

    A veces estamos tan cansados que la opcion mas facil es claudicar… Por eso me encanta leerte! porque siempre eres un aliciente para seguir en la ardua aunque gratificante/maravillosa tarea de criar y ayudar a nuestros hijos de la manera mas positiva para ellos.

    Feliz semana.

    P.D: Estoy a la espera de tu proximo POST, con mas ganas de las que puedo tener del fin de semana. 😉

    Saludos.

  6. Rocío
    11 Jul 2016

    Yo, afortudamente, no tengo ese problema. A mi hijo, de casi 4 años, no le gusta nada de lo que puedan ofrecernos en el menú infantil. No está acostumbrado porque en casa, no comemos fritos, por ejemplo. Nunca ha pisado un Mcdonalds y de postre, siempre come yogurth o fruta. Cuando vamos de vacaciones, sin problema: siempre hay platos de cuchara o pescado (ambas cosas le vuelven loco!). Las madres de la guardería se impresionan de que no le gusten las chucherías pero me parece tan innecesario dárselas con esa edad. No le aportan nada. Ya tendrá tiempo de comerlas cuando sea mayor!

  7. Marie
    10 Jul 2016

    Hoy por hoy en España, hay muchas familias que cuando van al banco de alimentos no les dan jamón serrano para el bocadillo de sus hijos, no se pueden permitir gambitas y lo del restaurante les queda muy lejos. Y la mayoría de veces sólo tienen en su mesa macarrones o macarrones. Que le llegue fruta, verduras.y carne fresca es una ilusión. Pero en este país Se disimula muy bien.Qué ocurra eso, sí que es tremendo.

  8. Eva
    10 Jul 2016

    Me has leído la mente. Mi peque de 18 meses come de todo en formato adulto gracias a BLW. Da gusto ir con ella a un restaurante porque disfruta como nosotros de la buena comida y de las novedades. Anoche vi lo delmenu infantil en la carta y me quedé muy decepcionada. El camarero al ver a mi hija comer de todo se dio cuenta que quizás ese tipo de cartas están desfasadas

  9. Pilar
    10 Jul 2016

    Hola. Nosotros hace mucho que no salimos a comer fuera. Además de todo lo que ha dicho Lucía que comparto totalmente, mis niños tienen alergias alimentarias. Así que comer algo, lo que sea se hace misión imposible. Tenemos algunos pocos ( MUY POCOS) sitios donde picar algo. Es importante que los niños coman de manera saludable, porque esto determinará sus hábitos alimentarios en un futuro. No pasa nada porque algún día hagamos una excepción pero siempre que sea algo esporádico.

  10. LuzA
    10 Jul 2016

    Qué identificada con este post hoy! Ayer fue uno de aquellos pocos días que dijimos, venga, vamos a comer por ahí. No somos muy asiduos con nuestra nena de tres años porque siempre nos pasa lo mismo… Caemos y pedimos el dichoso menú infantil y a veces ni lo prueba, siempre es caro, el rebozado quemado, a mi hija no le gustan ni los macarrones ni los helados y sólo me faltaría tener que perseguirla para que se los coma… Al final nos pasa lo de siempre, come dos o tres trozos de lo suyo, y el resto de lo nuestro. Sabiendo eso, mamá siempre pide pensando en la peque y poco pensando en su plato de sushi o su plato picante que se quería comer… Qué feliz sería mi hija con un plato de cherries frescos y dos o tres trozos de aguacate, un pescado o un pollo tierno, unas gambas o lo que sea pero fresco y todo puesto de alguna manera bonita, agradable, mona para los niños… Con 10€ y hasta sobra para un helado cremoso y no congelado!
    Como dices, el paladar se educa en casa pero deberían tener más oportunidades en los restaurantes, los niños deberían ser considerados un comensal más y ofrecerle cosas como a los padresadaptadas, sólo un poco a su tamaño.
    Otro tema aparte son los comedores escolares, algunos excelentes… otros, más de lo mismo. A ver si te animas y comentas algo sobre este tema!
    Un beso y gracias!

  11. Marta
    10 Jul 2016

    Bueno, yo la verdad, en casa procuro que coman sano y variado siempre. Pero de vez en cuando vamos fuera y la verdad, esporádicamente me da igual que cene en McDonalds o guarderías varias, siempre que sea algo puntual, no creo que sea para vivir pensando solo en eso.

  12. Lydia padresenpañales
    10 Jul 2016

    Ignoro totalmente el menú infantil, lo mejor son los restaurantes tradicionales, donde hay de todo para elegir, desde garbanzos hasta pasta, menús del día variados. Yo tengo dos hijos y cojo un menú para que lo compartan o compartimos del nuestro
    Y en los hoteles, ahora en vacaciones cuando te dicen tenemos un rincón de comida infantil, a ese rincón…no te acerques, todo frituras, rebozados… Buen verano!

  13. Lourdes
    10 Jul 2016

    En mi opinión el problema principal de la mayoría de los menús infantiles no es q sean a base de pasta y pollo rebozado, si no a q son una basura, te cobran 8 o 10€ por una pasta mala y unos nuggets congelados peor aun. Yo en casa insisto en q coman sano y variado, pero cuando salgo dejo q ellas elijan pero m “hierve la sangre” al pagar x algo q ni ellos se comerían, son niños pero no tontos, dales una pechuga de pollo empanada caserita rica, pero no un precocinado cutre. Menos mal q mis hijas lo han aprendido ellas solitas y aunq los amigos pidan menú infantil ellas prefieran “la comida de los mayores” aunq siempre m sale mucho más caro xq su plato favorito son las almejas a la marinera

  14. Lucía Galán Bertrand
    10 Jul 2016

    Hola Carlos: Qué alegría “verte” por aquí.
    Sí, estamos en la misma lucha… Por cierto aprovecho para animar a todos los lectores a comprar tu libro: “Tú eliges lo que comes” de la editorial Paidós, un imprescindible para saber cómo alimentar a nuestro hijos!
    Un beso compañero.

  15. Lucía Galán Bertrand
    10 Jul 2016

    Hola Carlos: qué bien “verte” por aquí!! Estamos en la misma línea, sí… Que lucha a veces! Verdad? Gracias y a todos los que nos leen no os perdáis su libro “Tú eliges lo que comes” de editorial Paidós!
    Un besazo

  16. CARLOS CASABONA MONTERDE
    10 Jul 2016

    Hola Lucía… ¿qué tal el verano?

    Me ha encantado tu post porque a mí me pasaba lo mismo con mis dos chavalillos (ya sabes que ahora son grandes), pero como no tenía tus dotes de actriz, el semblante se me agriaba (como los pepinillos de la ensalada) y lanzaba mi sermón…ya por el año 1998-2000. Fíjate si estoy concienciado con el tema que me publicaron unas líneas en Ser Padres el año pasado. El número era el de marzo y la página 110; el título: Menú “infantil en el restaurante. Si alguien de tus seguidores/as lo tiene lo podrá leer porque coincide casi punto por punto con tus reflexiones. Qué alegría tener aliados luchadores de tu altura. Bueno..que me enrollo…disfruta del verano. Un beso.

  17. Lucía Galán Bertrand
    10 Jul 2016

    Si, si, si… Estoy totalmente de acuerdo contigo. Un beso y gracias por tu comentario!

  18. evaymar
    10 Jul 2016

    Hola Lucía, completamente de acuerdo en toooodo lo q has expuesto. Yo también soy la q se levanta antes para q mi hija coma fruta en el desayuno y la q manda tentempiés saludables al cole (la maestra hasta me ha felicitado Jejeje).
    Respecto al menú infantil para mi lo peor es cuando vas con más padres e hijos y la tuya es la única q no toma menú infantil. Pues es casi imposible….hay q oír de todo: q si por un día no pasa nada, q di soy una talibán de la comida sana,…y mientras yo me tengo q callar mientras ellos atiborran a sus hijos de nuggets, salchichas y chuches. En fin…
    Gracias por tu post. Un besazo

  19. Lucía Galán Bertrand
    10 Jul 2016

    Muy bien Rebeca, pienso como tú! Un beso y feliz verano.

  20. Rebeca
    10 Jul 2016

    Bueno, se puede claudicar un poco de vez en cuando pero mi hijo pequeño, por ejemplo, el de dos años, prefiere mejillones y gambas a un perrito caliente.
    Mis hijos no beben refrescos y a uno no le gustan los helados.
    Les pido algo que les gusta en medias raciones y si no las hacen, pues pido un plato entero y lo comparto con ellos o lo comparten entre ellos, que no cuesta nada pedir un plato vacio.
    Sobre todo ahora en vacaciones que veraneamos en otra ciudad, y estanos comiendo tanto fuera de casa. No vamos a estar siempre con nuggets (que tampoco les gusta) o pasta.

  21. Lucía Galán Bertrand
    10 Jul 2016

    Yo creo que el “gustazo” es: “Chicos, hoy NOS damos un homenaje y nos pedimos unas gambitas!”. Mis hijos, dan palmas con las orejas! El paladar se educa, dentro y fuera de casa. “Si claro, yo los Nugguets y vosotros el solomillo, no?” Me dijo en una ocasión mi hijo, con toda la razón. Claro que les podemos dar a elegir, pero entre cosas que además de riquísimas son saludables. Es mi humilde opinión. Un beso Asun y gracias por pasearte por aquí.

  22. Asun
    10 Jul 2016

    Yo no considero que darles el gustazo por un día sea tan malo. O incluso una vez al mes.
    Dejarles la elección a ellos de vez en cuando les hará sentirse más importantes y quien sabe si la próxima vez elegirán lo que coman mamá y papá, haciendo honores a la “responsabilidad” que se les ha otorgado 🙂

  23. MJosé Abrazos
    10 Jul 2016

    Bravo Lucía!!!!

    Que cansada estoy del menú infantil de los restaurantes.

    ¿por qué hay q presuponer q a los niños solo les gusta la pasta y el pollo rebozado?

    M encanta cuando mi hija mayor m dice: mira q bueno esto… ¿m dejas probar del tuyo? ❤???

    Gracias y feliz domingo!!!! A disfrutarrrrr ?

  24. Gloria
    10 Jul 2016

    Hola Lucía,

    Pues me he sentido bastante identificada con el principio de la historia pero poco con el final. Normalmente el resto de padres están encantados con el menú infantil, y sinceramente, yo claudico, al fin y al cabo no salimos mucho a comer fuera así que pienso que un día es un día, y evito hacerme mala sangre…

    Luego ya tengo mi lucha cotidiana con mi suegra, que parece la fábrica de huevos kinder y de zumos envasados, y eso sí que es duro!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR