Enfermedad del “niño abofeteado” o megaloeritema.
Una calurosa mañana de primavera o de verano, de pronto tu hijo amanece con las mejillas encendidas, tan rojas que piensas:
- ¿Pero qué le ha pasado? ¿Se ha peleado con la almohada? Pero si parece como si le hubiesen arreado un par de tortazos. ¡Ay madre mía! ¿Le habrá dado mucho el sol ayer? ¿Será una alergia? ¿Qué cenamos anoche? ¿Será la crema hidratante que estrené ayer tras darle una ducha?
En menos de 3 minutos nuestra cabeza es un hervidero de preguntas sin respuestas. A todo ello se suma que el niño no se encuentra bien, está cansado, le duelen los músculos y encima ha tenido fiebre estos días atrás aunque no muy alta.
- Me arde la cara, mamá.
Si mantenemos la calma y dejamos pasar las horas, observaremos como empiezan a salirle unas manchas por el resto del cuerpo, generalmente en brazos y antebrazos y unas horas o días después, en muslos.
- ¡Más manchas! ¡Horror!- piensas inmediatamente- ¿Qué era eso tan importante de las manchas que he leído más de una vez? ¿Aquello que me explicaron cuando tuvo el Exantema súbito? Ah sí, que hay que estirar la piel y si las manchas blanquean y desaparecen, entonces son de las “buenas”, de las víricas.
Efectivamente. Le desnudas, observas como esas manchitas adquieren un patrón muy curioso: están perfectamente dibujadas sobre su piel, como si de un “encaje de bolillos” se tratase. Al presionar sobre ellas, estas desaparecen. No le pican, ni se palpan especialmente.
Como lo de la fiebre no te convence del todo decides ir al pediatra. Nada más entrar por la puerta, el pediatra te dice:
- Salvo que me digas que anoche te peleaste con tu vecino, tú lo que tienes es la enfermedad del “niño abofeteado”.- Y lo dice sin levantarse de la silla, con una sonrisa de oreja a oreja ante tu atónita mirada.
- ¡Pero qué listo es mi pediatra! ¿No? Imagino que le explorará, al menos. A ver si se va a pasar de listo- piensas frunciendo un ceño que te delata.
Y sí, se levanta aunque por el camino ya te está contando en qué consiste la enfermedad.
- Ha tenido un poco de fiebre estos días, ¿verdad?- te pregunta.
- Sí- le contestas deseando que te diga de una vez por todas que le pasa a tu hijo y que se deje tanto misterio.
- Y… ¿A que se levantó así por la mañana con estas mejillas como tomates y luego le fueron saliendo las demás manchas?- de nuevo te pregunta.
- Pues sí- le contestas nuevamente.
- ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! Mira, tal cual dicen los libros: un exantema en “encaje de bolillos”, sin afectar a palmas ni plantas- te dice todo orgulloso señalando las piernas de tu hijo y dibujando con su dedo sobre su piel como si fuese un mapa.
- ¡Sí, sí, muy bonito, pero dime ya lo qué es, pesado!!! – gritas mentalmente mientras intentas devolverle la sonrisa sin éxito.
- Bueno, tranquila, no es nada importante- sentencia.
- Tu niño tiene un megaloeritema o enfermedad del niño abofeteado, 5ª enfermedad o eritema infeccioso.
Y yo me pregunto: ¿Es necesario ponerle 4 nombres a una misma enfermedad? Pues se ve que sí. Qué profesión más entretenida he elegido confiando siempre en la buena memoria de los médicos.
- Es una infección vírica producida por un virus llamado Parvovirus B19 que solo afecta a los humanos y estos son los síntomas que produce. No te preocupes. Las manchitas se irán yendo poco a poco. No lo expongas al sol y que no haga ejercicio porque en ocasiones se exacerba.
- ¿Es contagioso?- preguntas ya más relajada.
- Sí, aunque generalmente afecta a los niños. La mitad de los adultos ya hemos pasado por ella aunque no lo recordemos, y eso nos hace inmunes. Eso sí, mucho cuidado con las mujeres embarazadas. No debe tener contacto con ellas, podría tener complicaciones graves en el bebé. Aunque también he de decirte que esta enfermedad es contagiosa durante el periodo de incubación y los síntomas iniciales (1-3 semanas) y generalmente cuando salen las lesiones en piel deja de ser contagioso.
- ¿Y cómo se contagia?
- Como casi todos los virus infantiles, a través de las gotitas de saliva al hablar o compartir objetos o a través de las manos. Así que, como siempre te digo: “El lavado de manos es la medida preventiva más eficaz para evitar infecciones”
- ¿Y qué le puedo dar? ¿Tiene tratamiento?
- El tratamiento es sintomático, es decir, si tiene fiebre y está muy molesto le daremos paracetamol, que beba líquidos de forma regular y en unos días podrá hacer vida normal.
- ¿Tengo que vigilar alguna posible complicación?
- En principio es una enfermedad leve que cura sin complicaciones. En raras ocasiones puede cursar con dolor o inflamación de alguna articulación o anemia en niños que previamente tenían alguna enfermedad sanguínea.
Con todas estas explicaciones te das por satisfecha, ayudas a vestir a tu hijo y cuando estás saliendo por la puerta te suena el teléfono: El grupo de WA de tus amigas. Tu amiga Cristina acaba de escribir un mensaje “desesperado”:
- ¡SOS! Carla se ha levantado con la cara como un auténtico tomate ¡Dios mío! ¿Alguna idea? ¿Hay alguien ahí????
Sonríes al leerlo y antes de llamarla le escribes:
- Sé lo que es. No es nada grave. Salgo ahora del médico. En cuanto llegue a casa te llamo. Me debes un café porque te voy a ahorrar una visita a tu pediatra.
Dra. Lucía Galán Bertrand.
www.luciamipediatra.com
Autora de:
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:
¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ.
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. A la venta AQUí.
- El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ.
- Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ.
- Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
Etiqueta:INFECCIONES, Megaloeritema
19 Comentarios
Hola Lucía! Enhorabuena por tu blog y por tus publicaciones 😊
Mi peque de 6 años amaneció hace 2 semanas con los síntomas que describes y, desde hace 4 días… me arde la cara!!!
Hola Lucía, mi hija empezó el jueves con las manchas , en su clase hay un nene que nos avisó su mamá el miércoles, tuvo fiebre unos días antes, pero cuatro días después sigue teniéndola, no muy alta y tampoco todo el día, ella también está bastante cargada de bronquios, y no quiere comer prácticamente, y ano se si por la bronquitis o la fiebre es del parpovirus
Hola Lucía! Mi hijo de 9 años empezó con manchas en piernas, torso hace un par de semanas. Poco a poco se le extendieron a los brazos. Además le producía picor. Al llevarlo al pediatra nos dijo que era la quinta enfermedad. La verdad es que él no ha tenido fiebre ni le hemos observado las mejillas rojas… Le dieron atarax para calmar picores y una loción hidratante y calmante.
Justo este fin de semana volvieron a aparecer las manchas en axilas, brazos, pecho…. especialmente después de haber estado jugando en el parque o en el exterior, aunque no estuviera al sol.
Es normal? Es q ya empiezo hasta a dudar 🤦
Gracias por tu atención!!
Saludos!!
Merche
Hola!! Mi hija paso la enfermedad hace 20 dias y la cara la sigue teniendo mas roja de lo normal. Estoy preocupada xq el dia q le salio, cuando aun no sabia lo q tenia le dio bastante el sol y pienso q se le haya podido quedar la cara como manchada al juntarse las manchas tipicas del virus con el sol directo. Q complicaciones puede suponer una exposicion directa cuando ha empezado a salir el sarpullido? Es normal q aun tenga la cara algo roja despues de tantos dias?
Mi hija tiene 8 y esta pasando por lo mismo, me preocupe leer otros sitios donde dicen q puede ser mortal , espero que me puedas responder estoy muy preocupada gracias
hola tengo a mi niña q tambien se le pone sus mejillas del color d tomate unas erupciones en su frente Y quijada ya la e llevado al pediatra y dermatologo y nada estoy desesperada hay días q esta bien y despues …me preocupa x q ya lleva regual tiempo asi😂😂😂😂
Hola…mí hija tiene la quinta… En los brazos y torso casi q ya no tiene sarpullido,si en las piernas y sus cachetes siguen muy colorados hasta las orejas…es común?
Hola Lucía, antes de nada decirte que me encanta leerte y te sigo porque tus temas son muy interesantes
Mi consulta es la siguiente, hay alguna crema o loción para el exantema en la piel del niño con parvovirus? Mi hijo tiene los muslos muy mal y no veo que se le quite.
Me preocupa de cara al verano que hacer porque aparte de la exposición al sol no sé si el agua de la playa le viene bien y si le quedarán marcas en la piel. Lleva tres semanas ya con la piel así
Muchas gracias
Puede cursar con fiebre alta??? Mi niño empezo con fiebre el viernes y hoy ha amanecido con los coloretes como describes
Gracias Lola! Un beso
Que capacidad para explicarlo con tanta claridad y sobre todo para transmitir tranquilidad a los padres y madres que tengamos que pasar por ello! Educar desde la tranquilidad. Y nunca mejor dicho.
Gracias Lucia!!!!
Mi hijo lo tiene desde hace una semana y, aunque las manchas parecían haber mejorado, anoche se puso peor en piernas y brazos. Incluso las manchas de las piernas se le abultaron y le picaban mucho. Puedo echarle algún tipo de crema para calmarle? Es normal esto?
Tengo hora al pediatra en una hora y me parece que ya la puedo anular.. hahahah Justo lo que acabas de describir! Iré igualmente, pero toda la pinta de ser esto. Gracias!
En la guarderia de mi hijo hay 2 o 3 niños que estan en la fase final del Parvovirus B19, de momento mi hijo no ha tenido ningun sintoma pero como mamá embarazada debo tomar alguna precaución mas q el lavado de manos?
Me encanta leerte, haces que viva los síntomas de mi hijo desde la calma, lo que sin duda favorece que haga un mejor uso del sistema sanitario, del tiempo de los profesionales y de los recursos.
Gracias por explicarlo todo tan bien.
Buenas noches Lucía! !! Mi niña con 2 años y medio se levantó ayer de la siesta con granitos por la espalda y el pecho aunque no le di importancia porque pensé que era del calor y estire la piel y desaparecía el granito pero durante el día de hoy le han salido por las piernas primero.y luego por los brazos y esta noche por la cara. He pensado que podría ser por falta de hidratacion porque le estoy poniendo en el baño un aceite de mustela porque la niña últimamente no quería que le pusiera crema. En el baño de hoy le he puesto crema para ver como se despierta mañana. No ha tenido fiebre en los días anteriores pero si la semana pasada porque tuvo placas en la garganta. Un saludo Lucía y gracias.
Muchas gracias por compartir con tod@s tu experiencia. Siempre es un placer leerte, fácil, claro y desde el corazón.
Lucia me está surgiendo una duda que no consigo resolver, leo por aquí y por allá pero no hallo solución. Mi niño tiene 12 meses, come de todo, toma aún pecho y combinamos con bibe de fórmula mañana y noche. No sé si debo continuar con leche de fórmula 2, si debo pasar a leche de vaca (la tomó en una ocasión que lo dejé con mi madre y le sentó bien) o si leche de fórmula 3??? Qué me recomiendas por favor??? Mil gracias!!
Tengo una niña de 8 años y la acaba de pasar. Pasó todo tal y como tú cuentas, empezó con las mejillas muy coloradas, luego los brazos, piernas…estaba cansada pero no tuvo fiebre.
Cuando llevaba dos días con las manchas pedí cita en la pediatra y justo antes de ir, publicas este post, (¿casualidad?) así que me ahorré la visita. En menos de una semana desapareció.
MUCHAS GRACIAS una vez más por compartir toda tu sabiduría.
Ojalá hubiese tenido tu libro cuando nació Elsa.
Felices vacaciones!!