• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Mamá también llora. Carta abierta a padres y educadores.

Mamá también llora. Carta abierta a padres y educadores.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 20 Ago 2016
  • Comentarios 64 Comentarios

 

  • Mamá, ¿Qué te pasa? ¿Estás llorando?
  • No, cariño, es que se me ha metido una motita de polvo en el ojo…

Vivimos en un mundo en el que, ser los primeros, es lo más importante. Examinan a nuestros hijos continuamente y ellos sólo buscan el sobresaliente. Se les prepara para afrontar el éxito, para celebrar los triunfos. Se les repite hasta la saciedad: “No llores. Tienes que ser fuerte. ¡Eres el mejor!”

Hace unos días, me echaba las manos a la cabeza cuando una amiga me comentaba que en el colegio de su hijo hacían olimpiadas de matemáticas con cronómetro en mano y frente a un tribunal; olimpiadas de ciencias, olimpiadas de deletrear y todo ello con niños de apenas 7-8 años. ¿Pero estamos locos o qué?

Por supuesto, el único ganador era el primero…los 25 niños restantes de la clase se veían como perdedores.

¿Qué está pasando?

Invertimos años en preparar a nuestros hijos para el éxito y no nos damos cuenta que la vida está llena fracasos, de decepciones, de pequeños y de grandes obstáculos, de momentos de tristeza, de duelo, de soledad. ¿Y eso es signo de debilidad de la especie humana? No; es la vida.

¿De verdad pensáis que los niños de hoy en día están preparados para afrontar dificultades? ¿Es casualidad que pediatras, psicólogos y psiquiatras infantiles cada vez tengamos más casos de depresión infantil y de ansiedad?

¿En qué cabeza cabe que un niño de 9 años se le diagnostique de Depresión o de Trastorno de Ansiedad Generalizada teniéndolo todo, supuestamente, a su alcance? Es evidente que algo no estamos haciendo bien.

Con perdón, me importa un pimiento que mi hijo sea el más rápido en cálculo mental. Lo que no consiento es que se venga abajo por ser el segundo, el tercero o incluso, porque no haya sido seleccionado entre los 10 primeros.

Lo que de verdad me importa, lo que me quita el sueño, en lo que invierto toda mi energía y esfuerzo, es en desarrollar su inteligencia emocional.

Lucho por que sea generoso, porque la empatía sea su  punto fuerte. Me desvivo porque muestre sus emociones, porque me hable de sus debilidades, porque él mismo, encuentre soluciones a sus problemas. Peleo a diario por hacer de ellos personas autosuficientes emocionalmente. No pasa nada por no ser el primero de clase si te has esforzado al máximo.

Premio el esfuerzo, la entrega, la generosidad, la lealtad, la lucha y la solidaridad.

Esos son los valores vitales, los valores de vida.

¿Quién les prepara para el fracaso, para la decepción, para el desengaño? ¿Lo habéis pensado alguna vez?

La sociedad recibe con los brazos abiertos a los triunfadores, les prepara para los aplausos. Yo prefiero preparar a mis hijos para las dificultades; fortalecer su autoestima, su capacidad resolutiva, su positivismo, su espíritu de lucha. ¿Por qué valoramos tanto el éxito? Porque antes hemos pasado por un camino más o menos angosto de lucha ¿o no?

No somos máquinas. Nosotros, los padres, no lo somos, lo sabéis muy bien. No pretendas entonces que tu hijo lo sea.

No quiero que mis hijos piensen que su madre es una superwoman, siempre preparada, siempre lista para todo, siempre cantarina y perfecta. ¿Ese es el ejemplo que quiero que sigan? Y si con el paso de los años van encontrando dificultades a lo largo de sus vidas ¿Qué pensarán? “Yo no he sido capaz… Mamá se decepcionaría…No puedo mostrar debilidad. Mi madre siempre ha sido tan fuerte”

  • Bueno, hijos– les he dicho a mis niños en alguna ocasión- Mamá no es perfecta. Mamá también se equivoca y cuando lo hace, rectifica y pide perdón. Mamá, como todo el mundo, llora cuando está triste. Esto que ves, no es una motita de polvo en el ojo; son lágrimas, cariño.

Quiero que mis hijos vean que su madre es de carne y hueso y en mis libros he intentado dejarles el mejor de mis legados, para que ni a ellos ni a mí se nos olvide lo difícil que ha sido pero al mismo tiempo lo absolutamente feliz que me han hecho.

Quiero que vean que su madre no se avergüenza por llorar o por estar  triste en circunstancias puntuales, que su madre no se esconde; eso también es ser valiente.

Quiero que lo vivan como algo natural… porque cuando a ellos les ocurra se acordarán de mí y lo asumirán como normal. Aceptarán su estado de ánimo y sacarán la fuerza necesaria para superar todo lo que obstaculice el camino hacia su felicidad.

Los hijos no necesitan súperpadres, ni supermadres, ni dioses; no necesitan padres perfectos.

Nuestros hijos necesitan padres reales.

Les da igual que su papá o su mamá sea médico, abogado, camarero o que esté en el paro. Los hijos quieren un padre y una madre que estén a su lado, que jueguen con ellos, que les expliquen las cosas, que les cuenten historias, que les hagan reír, que sequen sus lágrimas y limpien sus mocos…que hablen su mismo lenguaje. No quieren que les colmemos de regalos materiales; es mucho más sencillo: sólo quieren tiempo junto a nosotros.

 

Los niños deben vernos como seres humanos, no como super-héroes, para eso ya tienen las películas. Si te equivocas con tu hijo, no pasa nada, pídele perdón: “Perdona cariño, me he equivocado. ¿Me perdonas? ¿Empezamos de nuevo?”

¿Sabes lo que supone para un hijo que sea el padre o la madre el que le diga eso? No hay mejor ejemplo.

  • No le des tantas órdenes a tu hijo, no llenes sus días de reglas. Empieza tú. Elogia su buena conducta con besos, con abrazos, con mucho, mucho cariño. No le premies con excesivos juguetes. Si se ha equivocado, dale la oportunidad de rectificar “Yo también me equivoco, cielo. Vamos a intentarlo de nuevo”.
  • Enseña a tus hijos a disfrutar de los placeres sencillos, en ellos está la verdadera felicidad. Suelo jugar a mis hijos a un juego que les divierte mucho en la mesa. “Que suerte tengo..”- lo he llamado.

Empiezo yo: “Que suerte tengo que hoy no trabajo y estoy aquí con vosotros desayunando”

Mi hijo: “Que suerte tengo que mamá hoy me viene a buscar al cole y no cogeré el autobús”

Mi hija: “Que suerte tengo que me ha tocado la tostada más grande”… Siempre terminamos riéndonos a carcajadas.

  • Cuéntales historias. Historias reales, de tu trabajo, de tu día a día. Estimula su imaginación, su creatividad, su empatía… Emociónate con ellos. Comparte aquellos vídeos que veas por internet que te hayan llegado hondo. Explícaselos y responde a todas sus preguntas. ¡Te sorprenderás con lo que se les ocurre!
  • Anímales a que sean emprendedores. A que no tengan miedo a equivocarse, sino a no intentarlo. A rectificar si van por el camino equivocado. A levantarse ellos solos si se caen. A pedir perdón y a aceptarlo también. Contra la frustración: la perseverancia, la constancia.

Y recuerda que educar no es repetir siempre las mismas palabras; educar es enseñarles a soñar, a probar, a crear, a luchar y a creer en ellos mismos.

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com

¿Quieres seguir leyendo? ¿Te atreves a recorrer este intenso y apasionante viaje como padre o como madre contado en primera persona por una madre pediatra? ¿Estás listo? Pues adelante:

Autora de:

  • Cuentos de Lucía mi pediatra 2, 2020. Planeta 
  • El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. 2ª edición
  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 16ª edición. Planeta.
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta.
  • El viaje de tu vida,  2018. 2ª edición. Planeta.
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición)
  • La agenda de mi bebé, 2019. Planeta.
Todos tus pedidos con tu marcapáginas firmado

 


Etiqueta:inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Enfermedad del “niño abofeteado” o megaloeritema.
20 Ago 2016

Siguiente publicación

Mi hija tiene sinequias vulvares
24 Ago 2016

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    64 Comentarios

  1. Carmen
    25 Oct 2019

    Hola Lucía soy una madre de 5 hijo pero siempre eh tenido la opollo de mi madre y me gustaría un consejo tuyo quiero ser fuerte y enterder a mi hijo de 17 años porq en esta edad está un poco revelde y deverdad estoy muy mal y pienso q no me saque el 4 de la Eso y sea alguien en la vidad yo quiciera comprenderle y escucharle q le pasa porq amo a mi hijo mucho y me preocupo por el vienestar de mi hijo y avece siento q no se como hablarle y ayudarle un cordial saludo atentamente carmen duque

  2. Homero Aponte Berechez
    7 May 2019

    Lorena, la carta de Lucia excelente felicitaciones, adelante que Dios le siga bendiciendo abundantemente, un consejo de un amigo para Lorena, yo te comprendo tu depresión, hay una solución definitiva a tu problema, este momento empieza analizar aquellos días que pasabas bien, feliz, contenta, junto tu familia y junta a tus amistades, hoy inicia una nueva etapa en tu vida, frente a un lugar donde hay muchos arboles inhala lo mas que puedas aire por la nariz, guárdalo cuenta mentalmente hasta 7 segundos y empieza a votar poquito a poquito hasta el ultimo por la boca, repite 21 veces, y repite esta terapia en casa cuando puedas, diariamente dedica unos 30 minutos de educación mental, lee las mejores reflexiones, Ora a Dios y dile que te limpie tu mente, tu corazón, tu alma y haz una promesa de Leer todos los días la Biblia desde el primer libro hasta el ultimo libro y haslo pagina por pagina sin saltarte te aseguro que en pocos días vivirás un nuevo estilo de vida diferente que todos se sorprenderán mirándote esa inmensa felicidad y es paz que vas a vivir sobre tus emociones y sobre tus circunstancias inténtalo, recuerda que eres inteligente, eres sabia, eres única, eres especial, eres la mejor, eres luchadora, recuerda en tu concepción tu ganaste tus hermanas y tus hermanos se quedaron en el camino tu llegaste desde ese día eres excepcional tal vez alguna pregunta para ir mejorando mi correo es homero.aponte@gmail.com me gustaría compartir mis folletos que titula, LLAMADA FINAL PARA USTED Y SU FAMILIA. HASTA PRONTO felicidades que Dios te siga bendiciendo abundantemente con toda tu familia.

  3. Lili
    4 Feb 2018

    Gracias por tu comentario

  4. Pablo Santamaria
    31 Dic 2017

    Qué va Lucía, claro que te sientes perfecta. Mucho más perfecta que el resto del mundo. Lo que ocurre es que todos los demás no sabemos que la perfección es “tu” perfección y mal-educamos a nuestros hijos porque no te hemos leído a tiempo.
    No sólo conoces exactamente cómo tienes que hacer las cosas, sino que además las haces cada día … pides perdón por tus imperfecciones, lloras cuando estás triste, educas a tus hijos de modo impecable … ¿de qué galaxia vienes?.

  5. Isa
    31 Dic 2017

    La naturaleza es sabia, si a tu hijo pensó que eras una super mama, la adolescencia le pondra en la realidad y te vera como lo que eres. Que bonita es la infancia y que felices e importantes nos hace sentir como padres. Disfrutad del momento, la realidad se impone para todos.

  6. AUXI
    30 Dic 2017

    ME HE EMOCIONADO TANTO Y ME HA RECORDADO A CUANDO MIS HIJOS ERAN PEQUEÑOS. YO LES EDUCABA COMO TÚ BIEN COMENTAS O AL MENOS LO INTENTABA, EL PROBLEMA ERA SU PADRE CON MI HIJO, JUGABA AL FÚTBOL DESDE BIEN CHIQUITÍN Y SOLO QUERÍA QUE GANARA Y LE DECÍA QUE TENÍAN QUE GANAR Y SI NO GANABAN, ACABABA MALTRATANDOLO, MI HIJO LO PASABA MUY MAL, EL CASO ES QUE LO HACÍA A SOLAS SIN ESTAR YO DELANTE, PERO MI HIJO ME LO DECÍA Y YO ME ENFADABA CON MI EX. YO LE DECÍA A MI HIJO QUE LO IMPORTANTE NO ERA GANAR, ERA PARTICIPAR, MI HIJO ERA MUY SENSIBLE Y MUY CARIÑOSO, AHORA TIENE 27 AÑOS Y SU PADRE ACABÓ DE MARCARLO, LO MALTRATÓ MUCHO.

    Y YO DIGO QUE HAY HOMBRES SOBRETODO QUE SOLO VEN QUE SUS HIJOS TIENEN QUE SER LOS PRIMEROS EN TODO, NO PIENSAN EN NADA MÁS, Y MACHACAN A SUS HIJOS CON ESO DURANTE TODO SU DESARROLLO ESCOLAR, FÚTBOL, ETC.

    POR ESO NO TODO ES COMO SE PINTA. TAMBIÉN HAY MUJERES QUE PIENSAN COMO LOS HOMBRES. SON MENOS.

  7. Sophie Alejandra
    12 Oct 2016

    Me encanto el juego

  8. Marcela
    10 Ago 2016

    Me encantó el juego para hacer en la mesa!

  9. Lorena
    15 May 2016

    Hola me llamo lorena estoy sufriendo mucho ando depresiva medicada e incluso cpn gamas de nada absolutamente nada .me mando mis cagadas me tomo mas de 4 p 5 pastillas diarias tengo ytrs hijos y me venal no quiero q esto siga así. .por q no quiero q sufran ..ni ellos ni mi familia. ..

  10. Lucía Galán Bertrand
    30 Ago 2015

    Claro que sí. Un abrazo!

  11. Cristina
    30 Ago 2015

    Me ha encantado tu artículo, realmente maravilloso. Te pido permiso para hacer una reseña en mi blog de mediación escolar.
    Un abrazo.

  12. Lucía Galán Bertrand
    10 Jun 2015

    Qué bonito!! Es una historia preciosa! Muchas gracias a las dos, a ti Dina y por supuesto a Irene! Gracias por vuestra sensibilidad!
    Os mando … Un abrazo lleno de energía!

  13. Dina
    10 Jun 2015

    De acuerdo en todo, como madre de un peque de casi 6 añazos y como profesora de instituto.

    Ya otros docentes han expresado estupendamente la situación en nuestros centros educativos, así que no añadiré nada más, no lo haría mejor…

    Pero sí quisiera hacerte llegar cómo he aterrizado en esta entrada.
    Esta mañana, Irene, alumna de 1o Bachillerato me ha dicho “Profe, has leído lo que te dije?”
    Hace unos días me comentó que había leído un texto y le había venido yo a la cabeza…

    “Ire, perdóname, lo había olvidado, pero en cuanto acabe la clase lo leo y lo comentamos mañana, te parece?”
    Y, pesarosa por haberme olvidado,(a veces lo urgente ahoga lo importante) me he puesto a la tarea.

    Mi especialidad es inglés, y espero que hayan aprendido mucho estos meses de duro trabajo…Pero no tengo duda de que lo realmente valioso es abrirles la mente y el corazón al mundo, dejarles explorar, animarles a perseguir sus sueños y a hacerles ver la magia que hay en cada uno de ellos…

    Ahora te doy las gracias a ti por el texto, y mañana se las daré a Irene en clase.
    Es muy reconfortante ver cómo somos muchos los que caminamos firmes en la misma dirección, intentando acompañar en su camino a personas increíbles, y no robots.
    Un saludo.

  14. Mia
    11 Abr 2015

    Totalmente de acuerdo con el articulo. Mi hijo de 7 años tiene una empatia increible tal q sufre un monton por cosas que a otros de su edad no les afecta en absoluto… y a menudo no se atreve a elegir por si daña los sentimientos de alguien…siempre cede todo a su hermano pequeño… Es generoso…le recalco q a veces debe pensar solo en el

  15. Cristina Serrano
    5 Mar 2015

    Muchas gracias por recordarnos que a veces la educación de nuestros hijos es emplear el sentido común, el resultado de cómo lo hacemos nos lo muestran ellos mismos.

  16. Lucía Galán Bertrand
    10 Feb 2015

    Melissa, estás en una edad difícil… Para tu madre también lo es, seguro. No conozco vuestra historia ni lo que te lleva a hablar así de ella, pero siéntate tranquilamente con tu madre a hablar. Sin reproches, sin rencor. Inténtalo. Ya veras como lo conseguís! Un beso.

  17. Melissa
    10 Feb 2015

    Ojalá mi madre fuera como tu, ya le puedo decir que he visto un fantasma que le da igual. Solo le importa que estudie. Si tengo depresión le da igual, si vomito por la ansiedad le da igual. Mi casa es un infierno. Se me quitan las ganas de estudiar y de vivir aquí, y solo tengo 16 años, este año cumpliré los 17. Y en cuanto cumpla los 18 me iré a vivir con mi novio.

  18. Nelia
    29 Ene 2015

    Gracias Lucia por hacernos pensar y reflexionar en lo verdaderamente importante de la educación de nuestros hijos… Sin duda me quedo con tu definición de “educar” mis peques y yo intentamos ponerla en práctica cada día con más o menos éxito, pero estoy segura de que parte de la esencia va quedando en ellos. Gracias de nuevo por tu precioso post!!

  19. Lucía Galán Bertrand
    9 Ene 2015

    Muchas gracias Maria!! Yo también soy de Oviedo!! Qué casualidad!! Gracias de corazón por tus palabras.

  20. maria
    9 Ene 2015

    Te sigo desde hace poco desde Oviedo. Es un articulo BRILLANTE!!! Me agrada ver que hay pediatras que involucran salud- educacion y psicologia; opino x experiencia propia que la salud emocional esta ligada a la fisica. Nos haces replantearnos muchos valores perdidos en sta sociedad cada vez mas globalizada y amueblar en nuestras mentes esa escala de valores fundamentales k queremos trasnmitir a nuestros hijos; partiendo de que el pilar fundamental de la educacion esta en casa. ENHORABUENA!!!

  21. Lucía Galán Bertrand
    8 Ene 2015

    Muchísimas gracias Mario, por tus palabras. Yo no podria haberlo explicado mejor! Un saludo

  22. Mario Sayago
    8 Ene 2015

    He llegado a este artículo por casualidad a través de un compartido en Facebook y no puedo estar más agradecido de haber llegado a él y a su lectura.

    Dejé un comentario en la web piensaesgratis.com pero también quisiera dejar mis impresiones aquí…

    …aunque ya lo has dicho tú todo. A mí me gusta pensar que todos los niños (y futuros adultos) son unos campeones inigualables a pesar del orden que les otorgue una clasificación y de la notoriedad o popularidad que pueda deducirse de la misma. Ninguna clasificación puede valorar en su justa medida a una persona solo por el hecho de no haber quedado en primer lugar.El primero gana pero el decimotercero también tuvo el arrojo de tomar una decisión y de emprender un camino,tiene también algo que contar y por tanto también puede dar ejemplo,en este caso a los más pequeños.

    Por tanto creo que lo importante no es contar que llegaste primero es simplemente tener ALGO QUE CONTAR y todos tenemos en nuestras vidas historias valiosas en ese aspecto,PORQUE TODOS LUCHAMOS.TODOS SOMOS NÚMEROS 1.

    Un artículo de lectura obligada.Me pasaré por aquí a menudo.Saludos

  23. Lucía Galán Bertrand
    4 Ene 2015

    Muchas gracias Raquel por tus palabras. Un abrazo.

  24. Lucía Galán Bertrand
    4 Ene 2015

    Muchisimas gracias a vosotros por vuestras palabras!

  25. Carol
    4 Ene 2015

    Llegamos a tu post de casualidad a través de fb y nos gustó tanto y coincide tanto con nuestras ideas que quisimos compartirlo con los amigos que siguen nuestro blog a través de fb. Muchas gracias por él, por ayudarnos a pisar el freno y reflexionar unos minutos sobre algo tan importante como es la educación de nuestros hijos… A veces parece que no nos damos cuenta de la responsabilidad que tenemos como padres… Nuestros hijos serán lo que nosotros hayamos ayudado a construir. El momento de hacer las cosas bien es ahora, les tenemos que dar todas las herramientas que van a necesitar para poder ser felices, sanos, responsables, comprometidos,… Muchas gracias por el post, Lucía! Y desde ya cuentas con nosotras entre tus fieles seguidores!! Muchas gracias!

  26. Raquel
    29 Dic 2014

    acabo de llegar a tu blog a traves de un articulo de facebook y no sabes que bien me has hecho!
    Soy mama de dos peques de 3 años y 9 meses y a veces me saturo y me exijo tanto que mi mal humor y mi frustracion la terminan pagando de una u otra forma ellos… gritos, enfados,azotillos… maneras q no comparto pero que al final aparecen fruto de la desesperacion.
    Tu articulo me ha ayudado a encender esa luz que andaba algo fundida en mi. Realmente pienso que somos el espejo donde se miran y en el que hoy y mañana se veran reflejados y quiero ser un espejo limpio y claro, no perfecto como bien dices, pero si un espejo en el que vean todos esos valores positivos.
    Quiero que sean niños sanos y felices, que sean capaces de empatizar con sus semejantes, sin miedo a intentar y a conseguir aunque a veces por el camino caigan y tengan que levantarse… que sepan que sus padres estaran ahi, a su lado, no muy lejos para lo que necesiten!
    Gracias por abrirme los ojos!

  27. MARIA ISABEL ARAYA
    27 Dic 2014

    El comentario esta lleno de riqueza, de sabiduria, seria bueno para ponerlo en una de las primeras paginas del libro, de como aprender a ser padres y para que lo lean todos aquellos que estan en contacto con niños.

  28. Mónica
    23 Dic 2014

    Precioso artículo, lleno de verdades y de sentimiento 🙂

    Gracias!

  29. Lucía Galán Bertrand
    22 Dic 2014

    Igualmente Alicia! Felices y luminosas fiestas!

  30. Lucía Galán Bertrand
    22 Dic 2014

    Qué palabras más bonitas, Carlos. Tus hijos son muy afortunados también al tener un padre que exprime al máximo los momentos juntos.

  31. Carlos Almodóvar
    22 Dic 2014

    La vida no para de darte lecciones y está llena de recompensas, el mejor regalo que nos pueden hacer es aprender a reconocerlas, a saborearlas a disfrutarlas, si además alguien te regala algo que dices en tu carta ” aprender a disfrutar de los placeres sencillos, en ellos está la verdadera felicidad ” entonces eres afortunado y te das cuenta lo fácil que es ser feliz cuando no necesitas grandes cosas para serlo !!!!! Yo estoy separado y a pesar de mi buena relación con mi ex mujer, no puedo ver a mis chiquitines a diario, alguien me ha regalado a multiplicar la intensidad de felicidad cuando estoy con ellos, es tan fuerte, plena e intensa que hace desaparecer los días que no les veo !!!!! Quién me regaló eso ???, cómo podría yo regalárselo a los demás ???? Algo tan bonito debería ser patrimonio de todos !!!!!! Todas esas recompensas están en la grandeza de la sencillez…….puedo sentir el amor en los abrazos y besos que me dan mis pequeños!! No hay mejor regalo !!!! Soy afortunado 🙂

  32. alicia
    21 Dic 2014

    Que bonito Lucía,que identificada en tantas cosas,yo también lloro delante de mis hijos,les pido perdón porque siento que me equivoco muchas veces…,efectivamente no somos superpapas,lo importante es estar ahí y que vean que cuentan con nosotros y que valoren lo realmente importante….
    Felices fiestas llenas de luz!
    Alicia

  33. Aura
    19 Dic 2014

    Hay una frase que me gusta mucho “No evitemos a nuestros hijos las dificultades de la vida. Enseñémosles más bien a superarlas” Me ha encantado,casi lloro y todo. Esto en el deporte tendría que leerlo mucha gente. El entrenador de mi hija siempre les dice,”No miréis las marcas de los otros,mirad las vuestras,superad las vuestras”

  34. María
    19 Dic 2014

    Es deprimente la falta de formación moral básica de los profesores, totalmente contrario al ideario que las familias queremos para nuestros hijos y nos ofrecen cuando accedemos al colegio cuando son pequeños. acabamos metidos en una rueda difícil de salir. la mayoría de los profesores son elegidos a dedo que las circunstancias laborales no ayudan a elegir al mejor sino al ‘familiar’ o ‘amigo’ más cercano. La formación académica que nadie duda para esos niveles de enseñanza no es lo más importante para que nos ayuden a educar a nuestros hijos. Desgraciadamente sin jaulas donde a los niños se les cortan las alas ybnonse les enseña a pensar. Repetir comono papagayos es lo que valoran y nada más. Deprimente la labor de estos profesionales de la enseñanza a los que tenemos que contrarestar con mucho esfuerzo en las casas.mi más enhorabuena a aquellos que valen de verdad y les ayudan a ser felices y a pensar.

  35. Ana
    18 Dic 2014

    Me ha encantado lucia !soy madre de 5 hijos y médico de familia así que en tu blog me siento bastante identificada…

  36. Yolanda
    18 Dic 2014

    Estoy totalmente de acuerdo con la carta de Lucia y con los comentarios que se han generado después.

  37. unanamamareal
    17 Dic 2014

    Totalmente de acuerdo contigo!!! Eso es lo que hay que potenciar en nuestros niños. Hay que prepararlos para resol ver y afrontar con inteligencia las piedras que encontrarán por el camino. Besos.

  38. Ainhoa
    17 Dic 2014

    Tienes toda la razón Lucía.
    Me ha encantado el artículo y me ha emocionado mucho. Como reciente mamá que soy, me preocupa mucho saber si seré todo lo buena que mi hijo necesita, o si seré capaz de hacerlo bien… Tu artículo me tranquiliza y me da confianza para vivir con ilusión todo el largo camino de la vida con mi pequeño, venga lo que venga, sin necesidad de ser perfectos ni necesariamente los mejores, sino simplemente felices. Muchas gracias 🙂

  39. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchisimas gracias por tu brillante exposición. Veré atentamente los videos que comentas. Yo particularmente no tengo queja del colegio de mis hijos; trabajan la solidaridad, el respeto y la cooperación; pero en mi entorno existen colegios con prácticas tan elitistas y discriminatorias como las olimipiadas de matematicas! Yo nunca fui buena en matematicas y no me ha ido tan mal… Gracias una vez más, Santi.
    Un saludo.

  40. @Santiprofe
    16 Dic 2014

    Completamente de acuerdo contigo. Desgraciadamente no todos los colegios son iguales. En su Proyecto de Centro reflejan “el espíritu” que le hace ser diferente al cole de al lado. Ahí es donde se ve si es un colegio que trabaja la cooperación, la solidaridad, la empatía, la generosidad etc. y que es lo que hace para conseguir esos objetivos.

    Como docente no estoy de acuerdo con las competiciones de matemáticas, ortografía, etc donde hay un ganador (que siempre suele ser el mismo). Sobre todo tan pequeñitos.

    Desgraciadamente, en el mundo de la educación no se avanza de manera homogénea aún así muchos colegios y profesores tienen muy claro como desarrollar todos esos valores positivos que comentas en tu artículo.

    Quizás el problema venga del propio currículo impuesto por la administración. En el caso de la Comunidad de Madrid, llevamos casi una década haciendo exámenes de Lengua, Matemáticas y conocimiento general en 6º de E.Primaria. Las notas que saca el alumno serán tenidas en cuenta para su acceso a 1ºESO y la nota media del colegio se publica en prensa y en la web de educación de la Comunidad Autónoma. Esto crea masificación de alumnado en algunos coles y otros “con peores resultados” se quedan sin alumnos. No hay análisis de los resultados ni en consecuencia medidas de mejora, por lo que toda la comunidad educativa está en plena “competición” para intentar que no supriman profesores si baja el número de alumnos. Esta prueba ya ha sido impuesta a todo el territorio nacional con la LOMCE. No sólo en 6º, sino también en 3º.

    A principio de curso les digo a mis alumnos y padres, cuando me preguntan por la famosa prueba de 6º, que estén tranquilos, que está “chupado” si trabajamos diariamente un poquito y que todos lo van a hacer genial. Les pido a los padres que repitan este “mantra” siempre que vean al niño preocupado en casa, pero que no le den mas importancia, que lo traten como un simple examen de clase. A los padres les prohibo que hagan comparaciones con selectividad y que “maldigan” la prueba o digan lo “injusta” que es delante de los chavales. Ya sabemos todos que es un instrumento de evaluación segregador y elitista.

    En mis clases no hago competiciones, nunca me han gustado. Se suele trabajar en grupo. Muchas veces me proponen proyectos, ideas, temas de los que quieren saber más y les guió para que busquen lo que quieren aprender. Cuando me equivoco les pido perdón. Los problemas entre ellos, los debatimos y buscamos posibles soluciones entre todos. Hago exámenes, como los de toda la vida, pero no se publican las notas. Se entrega el examen al alumno que lo guarda rápidamente en la mochila para que lo vea tranquilamente con su familia. ¡Está prohibido hablar de notas en clase!

    Cuantos más años estás en esta profesión te das cuenta que lo que marca a un alumno es lo que un determinado profesor le hace sentir.

    Es fundamental que los profesores nos emponderemos con experiencias positivas de otros compañeros. Por ejemplo propongo el video sobre el candidato español a los Global Teacher Prize (equivalente al Nobel)
    http://vimeo.com/108654119
    Colegios públicos y privados que ponen en prácticas pedagogías alternativas
    http://ludus.org.es/es
    El maravilloso vídeo de Rita Pierson
    http://www.ted.com/talks/rita_pierson_every_kid_needs_a_champion?language=en
    donde habla de la importancia de las relaciones humanas. No puede existir aprendizaje significativo si no hay una relación afectiva.

    Un saludo.

    Santi
    Maestra de primaria.

  41. Un papá asturiano
    16 Dic 2014

    Una gran lección. Me ha encantado.

  42. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchas gracias Laura. Un beso.

  43. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchas gracias Carolina por tus palabras. Escribir no es difícil, transmitir y emocionar sí lo es. Me alegro muchísimo que con este artículo lo haya conseguido. Un beso fuerte.

  44. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchísimas gracias. No sabes lo que valoro tu opinión dada la experiencia que ya tienes en crianza no sólo de tus hijas, sino de tus sobrinos, nietos y hasta de todos tus hermanos. Un beso enorme y Feliz, muy feliz Navidad!!

  45. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Gracias Magali!!! Eres estupenda!! Un beso enorme!

  46. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Hola Teresa! Muchas gracias por tus palabras. Tengo que reconocerte que para mí esta experiencia también está siendo muy enriquecedora. Cada día me surgen ideas nuevas de las que escribir… sólo me falta un poco más de tiempo. ja,ja. Esta aventura me está dando la oportunidad de disfrutar aún más de la crianza de mis hijos; sí; es estupendo y si con ella puedo ayudar a otras familias, pues mejor imposible!

  47. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchas gracias Raquel. Efectivamente tienes una hoija que es un AMOR. Disfrútala. Felices fiestas!

  48. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Michas gracias Elvira; tú has vivido en primera persona lo que los niños son capaces de darnos. Un beso fuerte. Te quiero.

  49. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Gracias Mónica; sí, pienso que subestimamos a nuestros hijos. Si les damos la oportunidad son capaces de comprender y asumir mucho más de lo que imaginamos. Un beso y ya me contarás que tal el juego de… “Qué suerte tengo!”

  50. Lucía Galán Bertrand
    16 Dic 2014

    Muchísimas gracias Miguel Ángel por tus palabras. la verdad es que estoy abrumada con la respuesta de este último Post. Nunca imaginé que tiviera esta repercusión; soy la primera sorprendida. Lo escribí en una mañana tranquila a raíz de una conversación con una amiga, agobiada por el nivel de exigencia del colegio de su hijo. Gracias de nuevo, un beso.

  51. Miguel Angel
    16 Dic 2014

    Me ha encantado, has plasmado perfectamente en este post toda la verdad, verdadera. Apuesto a que si tu post lo hacen en video supera con creces el de IKEA.

    Felicidades

  52. Mónica Santonja
    16 Dic 2014

    Precioso y emotivo artículo Lucía, enhorabuena! Esa es mi lucha también, los niños son taaaan agradecidos cuando les dedicamos nuestro tiempo y compartimos con ellos todas las experiencias de la vida… Y por supuesto que he llorado delante de ellos alguna vez y les he hecho saber cuando estoy triste por algo… Son perfectamente capaces de comprenderlo, y su instinto de protección ante una situación así es tremendo…. Y precioso!
    Ese juego de “que suerte tengo” me ha encantado, tengo que ponerlo en práctica!!

  53. elvira
    15 Dic 2014

    Lucia como me emociono!!!! ahora que estoy con tantos niños con tanta falta de cariño me gusto muchisimo, con tu permiso lo reenvio a la encargada de infancia y familias y a la escuela infantil de Raquel.

    ¡ Sigue asi me siento muy orgullosa de ti!

  54. Raquel Matesanz
    15 Dic 2014

    Vaya con el artículo, cuanto tenemos que aprender de los peques.
    Yo tengo la grandísima suerte de tener una Doctora estupenda para mi hija y una hija que es doctora de AMOR.
    Gracias y mil gracias te deseó un estupendo viaje¡!!!!!! Te lo mereces con creces.

    FELIZ NAVIDAD

    Sí os gusta el comentario de Lucía, buscar un anuncio que ha hecho Ikea sobre la carta a los Reyes Magos y a sus papas, os encantara.

    Raquel

  55. Teresa Gallardo
    15 Dic 2014

    Hola Lucía,
    Gracias por este Blog, Feliz Navidad.

    No he dejado de leer ni un solo post desde que me lo envío Pepa.

    Y es que aunque seas madre de familia numerosa e hija, hermana y prima de médicos, … lo que se aprende contigo Lucía!

    Muchas gracias por compartir tu experiencia.
    Teresa

  56. Magali
    15 Dic 2014

    Magnífico Lucía! Te has superado. Sigue así. Un abrazo

  57. Josefina Bertrand Baschwitz
    15 Dic 2014

    Enhorabuena Lucía, todos tus artículos me encantan, pero esté los supera a todos. Me encanta, tienes toda la razón. Te lo dice una abuela que ya tiene unos cuantos ańos de experiencia!
    Enhorabuena, otra vez y sigue escribiendo!
    Un abrazo muy, muy fuerte.

  58. carolina
    15 Dic 2014

    Los pelos de punta y lágrimas en los ojos y no precisamente por esa motita de polvo, sino por pura emoción, maravilloso.
    Cuán cierto Lucía, lo que nos cuentas, eso es lo más importante, y el mundo posiblemente iría mucho mejor.
    Sin duda alguna, mi preferido, sin menospreciar los otros, porque son muy interesantes, pero este ha sido muy cálido y has transmitido mucho. Gracias de nuevo y desde luego que tienes más de un don, te animo a que escribas mucho mucho. :-), feliz dia

  59. Laura
    15 Dic 2014

    Precioso…
    Toda la razón.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.