• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Lo confieso: mis hijos no han hecho nada este verano.

Lo confieso: mis hijos no han hecho nada este verano.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 1 Sep 2016
  • Comentarios 24 Comentarios

La vuelta al cole ya está aquí. Acabo de recoger los libros del próximo curso escolar y por un momento, muy corto eso sí, casi fugaz, me he sentido culpable.

Madre 1: ¿Y qué ha hecho tu hijo durante el verano?

Madre 2: Pues el mío ha terminado el cuadernillo de lengua y hemos hecho un repaso a las mates.

Madre 1: Uy las mates, sí, yo también le hice trabajar un poco con ellas. ¿Y el inglés?

Madre 2: No me compliqué, contraté a un profe y vino durante el mes de julio a casa a darle un empujoncito…

Madre 1: Estupendo, yo sin embargo insistí más en la caligrafía, me han dicho que este año se ponen duros.

Dependienta: Siguiente, por favor.

De vuelta a casa, mientras cargaba con media tonelada de libros bajo un sol de justicia, pensé:

“Jo, qué bien por esos niños.  Empezarán ya a tono en el cole. Mis hijos no han hecho nada,  les costará un pelín calentar motores…”. Antes de que el resto de la lista de “cosas que teníamos que haber hecho y no hemos hecho” amargase mi día libre, me dije: “¡Para!”. Y paré.

Al llegar a casa y encender el ordenador, decidí entrar en la lista de los libros más vendidos de Amazón para ver en qué puesto estaba el mío, “Lo mejor de nuestras vidas”. Hacía un mes largo que no entraba. Cómo se nota que este verano he desconectado de verdad. Cuál fue mi sorpresa al comprobar que los 70 primeros puestos los ocupaban, en su mayoría, libros de actividades escolares para el verano.

  • Dios mío- pensé- ¿que mis hijos han sido los únicos que no han abierto un cuadernillo de estos?

Y volví a leer, esta vez con más detenimiento, los libros de actividades más vendidos. Por ningún lado aparecían los libros que leí yo con ellos. ¡Ah! Claro, es que no son de colorear, ni de calcular, ni siquiera son de pensar; son libros, simplemente libros. Libros para dejarse llevar, como los que yo leo, vamos. Ni más ni menos. El día que mis autores favoritos me pongan a hacer sudokos o laberintos o juegos de lógica, dejaré de leerles para siempre. Soy así de drástica.

¡Qué vaga soy que solo me gusta leer sin más!

A lo que íbamos, tras comprobar que mi libro aún andaba por ahí entre los 100 más vendidos, cerré la página y antes de que pudiera sentarme a escribir, apareció mi hijo mayor por la puerta del despacho:

  • Me aburro, mami- me dijo mientras me daba un abrazo e intentaba, sin éxito ninguno, rizar un mechón de mi pelo con su dedo.

Entonces pensé:

Vuelta al cole.Lucia mi pediatra

Nosotros no hemos hecho cuadernillos escolares, tampoco nos dijeron que los hiciéramos, que conste que yo siempre hago caso a los profes. Nosotros no repasamos las tablas de multiplicar, ni las normas de ortografía, ni siquiera cogimos un boli salvo para escribir alguna que otra carta de reconciliación que solemos hacer cuando ha habido una discusión que merece una disculpa meditada y tranquila.

Nosotros no hemos contratado a profes particulares aunque un repasito nunca hubiese venido mal no os vayáis a pensar que mis hijos son los más listos del mundo.

Nosotros hemos jugado, hemos reído, hemos saltado “a lo bomba” en la piscina. Nosotros hemos comido sandía en la playa hasta que los chorretones se nos caían por la cara, hemos jugado a las palas y hemos hecho castillos de churritos con la arena. Nos hemos bañado, hemos nadado, hemos buceado y hasta hemos encontrado a Nemo y a toda su familia.

Hemos cogido mariposas, flores y por coger, hemos cogido hasta piojos.

Hemos, bueno, más bien, en esta ocasión, han jugado al paddle, al tenis, al pilla-pilla y a las tinieblas. Han patinado, se han caído, han llorado y se han vuelto a levantar para seguir patinando. Se han ido de camping donde han vivido aventuras únicas entre la manada de niños que eran.

No hemos hecho cuadernillos, no, nosotros hemos dormido la siesta a pierna suelta, en el sofá, en la cama, todos juntos o sin niños (siestas con despertar feliz, siestas de las buenas). También hemos maldormido durante días por culpa de un virus veraniego que se empeñaba en deshidratarnos  y… nos hemos aburrido también.

Nos hemos peleado, enfadado y en alguna ocasión, hasta gritado. Nos hemos dado masajes los unos a los otros, mi hijo mayor es un experto en espaldas y mi hija pequeña, en pies. Un chollo tengo yo en casa.

Hemos preparado algún que otro bizcocho con el consiguiente fenómeno de masas: decenas de niños de la urbanización aparecen por arte de magia por tu casa como el que no quiere la cosa.

  • ¿Pero tú vives aquí? – le pregunto a una cara desconocida pero anhelante por su ración de merienda.
  • Claro- me contesta convencido y un tanto ofendido.
  • Pues vale, ale, toma tu trocito de bizcocho.

Hemos visto pelis todos juntos y por separado, he repetido hasta la saciedad y más allá, que no se sube al sofá con zapatos. Nos hemos acurrucado alguna tarde que otra lluviosa. Hemos hecho planes en familia, en pareja y en solitario. ¡Aquí hay para todos! ¡Le damos a todos los palos!

Nos hemos reído mucho, a carcajadas; también hemos llorado:

  • Te echaré mucho de menos, mamá.
  • Lo sé mi amor, pero lo vas a pasar tan bien que volverás feliz lleno de aventuras que contarme.
  • ¿Y tú mamá, estarás bien?
  • ¿Yo cariño? Yo estaré más feliz que una perdiz. Me faltarán días para hacer todo lo que quiero hacer.
  • Ah, entonces me quedo tranquilo.
  • Te quiero, mamá.
  • Te quiero, hijo.

Hemos escrito un par de cartas de reconciliación, hemos disfrutado de los abuelos, de unos y de otros (qué suerte tenemos), nos hemos dejado mimar por ellos. Nos hemos besado, mucho, y abrazado más aún.

En definitiva, nosotros este verano no hemos hecho cuadernillos escolares, ni deberes, ni ejercicios:

Nosotros, este verano, hemos vivido.

 

“Lo mejor de nuestras vidas” 5ª edición. Planeta.Lo mejor de nuestras vidas

Un viaje apasionante por las emociones de nuestros hijos.

A la venta:

  • La Casa del Libro
  • Amazon 


Etiqueta:Vuelta al cole

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Mi hija tiene sinequias vulvares
1 Sep 2016

Siguiente publicación

¿Se puede prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante?
6 Sep 2016

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    24 Comentarios

  1. Mar Rueda Durán
    2 Oct 2018

    Madre mía….pues mi hija ha hecho eso y muchísimo más…ha sido el mejor verano de su vida…si incluso le picaban las medusas y le daba igual!!!
    Pero ahora viene el problema. Empieza tercero de primaria y me encuentro que mi hija, con una media de sobresaliente en todas las asignaturas, sobretodo lengua y mates, SE HA OLVIDADO DE TODO…concepto basiquísimos de mates se le han olvidado, no sabe restar, no sabe sumar, se sabe las tablas de multiplicar pero se equivoca en las llevadas! lo más básico está fallando y no sé que hacer. Cuando le pregunto me contesta disparates. Estoy superpreocupada y no tengo ni idea de qué hacer..le hago trabajar más o la dejo más tiempo a que se adapte aunque suspenda?

  2. Nazareth
    15 Sep 2016

    Hay por facebook una viñeta en la que se ven dos madres, una que dice “mi hijo este año entra al cole sabiéndose ya todas las tablas de multiplicar” y la otra le responde “pues el mío entra con otitis de tanto bañarse en la piscina”.

    Creo que el verano es para tomarse vacaciones de todo, lo que no significa que dejen de aprender. Mi peque de 3 años ha aprendido lo que es un bicho bola, ha hacer aviones de papel con el abuelo, que en la casa de en frente de la delos abuelos hay fantasmas, a tirarse a la piscina con manguitos y a ayudar a la abuela a poner la mesa. ¿Acaso eso no es aprender?

  3. Lucía Galán Bertrand
    6 Sep 2016

    Jajajajaja Me alegro! Un beso!!!

  4. Anónimo
    6 Sep 2016

    Lucía que grande eres….haces que mi conciencia se vaya a freir espárragos…yo he sido como tú..ni un solo libro de verano…y yo ahí…con cargo de conciencia y de repente llegas tú y ZAS lo sueltas y haces que me sienta buena madre simplemente por haber sido feliz ( y un poco vagueta en el aspecto escolar jeje)

  5. Laura RC
    5 Sep 2016

    Eres estupenda, Lucía. Eres genial. Gracias, gracias, gracias.

  6. Beatriz
    5 Sep 2016

    Pues mi hija que tiene 11años este año no ha echo ningún libro de ejercicios. Ha sacado unas notarás y le he dicho que el verano estaba para disfrutar ya tienen los pobres que estudiar todo el año ya que cada semana les toca examen. Así que desconectados fuimos a Port Aventura, fuimos a Castellón, estuvimos en el río, en la playa, en las pozas , comimos fuera vimos la tele hasta tarde y etc.hemos disfrutado a tope y tanto que da mucha pereza volver a la rutina.

  7. Maria Dolors
    5 Sep 2016

    Nosotros hemos vivido el verano. casi hemos tenido tiempo para todo.
    Pero después de comer mientras la niña descansaba jo me apoderaba de TU libro. El niño al verlo se setmana a mi lado a leer un poco del libro de vacaciones, lo de leer es un decir porque está empezando y enseguida me pedia ayuda. Ha disfrudo viendo que lo sabia hacer todo y que su madre estaba a su lado leyendo o simplement e mirandolo.

  8. Celebra con Ana
    5 Sep 2016

    Lucía! Suscribo cada línea! Soy de las tuyas!!! jajaja
    Mis 4 hijos han desconectado a tope y no he comprado ni un solo libro de vacaciones!!! Este es el tercer verano que lo hago y no sabes lo contenta que estoy de mi decisión 🙂
    Nos olvidamos tantas veces de que nuestros hijos son niños!
    Besiños. Me ha chiflado leerte y descubrirte.
    Ana

  9. Ruth
    2 Sep 2016

    Siempre te queda esa malacostumbre de repasar cuando en realidad lo que tienes que hacer es desconectar y descansar.
    Estoy muy de acuerdo contigo, Lucía. Es mucho mejor que enseñemos a nuestros hijos a divertirse, a reír, acompañarlos en sus momentos tristes, de frustración, de calma.

    Ese es el mejor verano!

  10. esperanza
    2 Sep 2016

    Ayer en el grupo del wastup de la mayor (5años) varias mamis comentaron orgullosas que sus hijos habían acabado el libro de repaso incluso en julio….. Y yo pensé la mía ni lo ha empezado …..su profe dejó clarisimo que recomendaba el libro por la insistencia de las madres .Mis niñas han jugado,han reído y han llorado;han montado en bici;en patinete;la peque ha ido al cine por primera vez;hemos ido a la piscina,a la playa y al parque ;comido y dormido siestas eternas ;hemos ido al pueblo;desayunado bocadillos de jamón y queso manchego ;bebido gazpacho como si fuera agua… en definitiva han sido felices .Y ahora a empezar el colé con muuuuchas ganas .Un abrazo Lucia y por cierto he encontrado en tu libro el regalo perfecto

  11. Estibaliz
    2 Sep 2016

    Como mi hijo mayor no hace siesta pues ha hecho algo de repaso todos los días, que el día es largooooo y hay tiempo para todo.

  12. Misscocina
    2 Sep 2016

    Pues yo he disfrutado haciendo churritos de arena, agüadillas, pinchos, deporte, siestas, paella, excursiones, piscina, sol, desayunos eternos, trasnochar, jugar, limpiar, gritos, besos, abrazos, peinados, peleas, amor….
    Y también leer, sumar, multiplicar… pq hay tiempo para todos, sin agobios, cuando se podía o el día lo requería, tenía unos ejercicios de repaso y creo que depende de cada uno, les hace llegar con las cosas un poco más frescas, depende de los niños siempre, pero hay tiempo para todo y eso no significa ni sacrificar tus vacaciones, ni agobiar a los peques, yo he hecho todo la vida repasos en verano pero lo que recuerdo de ellos son mis días maravillosos con mis papas….
    Y no, no me siento culpable por repasar en verano.

  13. Brujuleando con peques
    2 Sep 2016

    No puedo estar más de acuerdo.
    No se puede añadir nada 🙂
    El verano que lo disfruten.
    Mi pequeña sí he considerado que necesitaba un poco de ayuda para afrontar bien primaria, repasando lectura, sumas y escritura.
    Vi los cuadernillos de verano y me parecieron un poco timpo, con tanto dibujo y pegatina y cosas que ella no necesita. Asi que hemos “repasado” sin que se diera cuenta, al hacer la compra, al leer carteles, en la playa, en cualquier sitio.
    El verano en la infancia es de esas cosas que no se vuelven a repetir. Hay que disfrutarlo y enriquecerse con otras muchas cosas que no son académicas.

  14. Claire
    2 Sep 2016

    Yo también he hecho muchas cosas con ellos, nadar, playa, escapaditas, fiestas del pueblo ,de la urbanización hemos cogido moras, visto pelis, el autocine, paseado y corrido, jugado en el parque, al fútbol, hockey y baloncesto, peleado y vuelta a empezar…infinidad de cosas…y además ha repasado…el verano da para mucho y el día es largo…una cosa no está reñida con la otra y también depende de cada niño…yo tampoco me siento culpable por haber comprado cuadernillos…

  15. Myrian
    2 Sep 2016

    Pues nosotros sí hemos hecho deberes. Mi niña tiene casi 2 años y medio, y hemos hecho todos los deberes que teníamos en nuestra lista de cosas por hacer en vacaciones, hemos visto una puesta de sol, hemos cogido piedras, hemos saltado las olas, hemos ido a cenar a nuestro italiano favorito, nos hemos echado crema del sol (esto fue lo que añadió mi niña a la lista, está concienciada ehhhh) y esperamos vivir como este verano muchísimos más, todos!!! Hemos vivido primeras veces, algunas terceras e incluso cuartas, hemos aprendido a tirarnos desde la escalera de la piscina, a no tragar agua al caer, hemos comido sandía y hasta nos ha gustado. Hemos probado mucha comida nueva, hemos jugado en la playa con los abuelos, hemos bailado y cantado, pero mucho, mucho, mucho… En definitiva, un verano lleno de deberes!!!!

  16. Ana
    2 Sep 2016

    Nunca me ha gustado hacer deberes en verano ( a pesar de haber sido muy “empollona”), así que (a no ser que mis peques me lo pidan alguna vez) no pienso comprarles cuadernillos de verano. Todos necesitamos desconectar y el verano hay que aprovecharlo para hacer cosas que en invierno no podemos hacer ( aunque sea hacer nada)… ya habrá tiempo para estudiar :))

  17. evaymar
    1 Sep 2016

    Cuánto me ha reconfortado leerte, Lucía.
    Yo cada semana que terminaba sin que mi peque de 6 años hiciera su cuadernillo de vacaciones he pensado, otros siete días sin hacer nada. Y me he sentido culpable, muy culpable.
    Pero por otro lado, la he visto disfrutar tanto tanto en vacaciones: hemos ido de picnic (que es lo que más la gusta del mundo), a coger moras, al bosque a ver huellas de oso y de lobo, a la playa, a las ferias, a ver todos los estrenos infantiles de cine del verano, y mil y una cosas más,… y… sabes? después de leerte me he dado cuenta de que ha merecido la pena. Hemos pasado un verano muy feliz porque esos momentos los recordaremos siempre.
    Así que no pasa nada si en vez de calentar motores en una semana lo hace en tres, no?
    Muchas gracias SIEMPRE por tus palabras.

  18. Lucía Galán Bertrand
    1 Sep 2016

    Gracias a ti!!! Qué bonitas tus palabras! Un beso grande a toda la familia!

  19. Ana B
    1 Sep 2016

    Pues hoy mismo he ido también a por los libros de mi hijo de 3 años… Y me acorde q al acabar el cole en junio nos compramos el pompas de jabón de vacaciones, para colorear y esas cosas, que solo tienen tres añitos.. Y recordé que desde el segundo día de vacaciones no lo hemos ni mirado.. Pero mira, no me arrepiento de nada, lo que hemos disfrutado del verano todos juntos… Un besazo

  20. Laura
    1 Sep 2016

    Pues el verano de mi pequeño ha sido igual que el de los tuyos,y feliz de que sea así.Deseando que salga tu nuevo libro.un abrazo!!

  21. luisa
    1 Sep 2016

    Lucía yo me uno al club
    Al principio de vacaciones decidí que mi hija no volverá a tener 10 años por tanto nada de tareas escolares…nos hemos ido al pueblo de mi marido del que ni se acordaba (y ha aprendido muchísimas cosas de una región tan distinta a la nuestra)….a jugado a miles de cosas con su superpandilla del camping…a empezado a experimentar la libertad (primera salida al mercadillo de las fiestas del pueblo con su tropa de amigos)..hemos reído los 3..también nos ha visitado un virus..y en resumen ha sido feliz…y creo que aunque no haya tocado un cuadernillo a aprendido muchas cosas útiles para su vida

  22. MJosé Abrazos
    1 Sep 2016

    Pues si Lucía… este verano m quedo con lo q m ha dicho mi hija pequeña esta misma mañana cuando le he preguntado, ¿q es lo q más te ha gustado de las vacaciones?: Respuesta: cuando hemos dormido los 4 juntos, cuando M y yo hemos ido a vuestra cama a despertaros, cuando nos hemos bañado todos en la pisci y hemos escalado por las rocas en la playa y, tras pensar unos segundos… lo q mas m ha gustado, ha dicho, es estar cn mi papi y con mi mami… la he achuchado y besado hasta el infinito, te quiero hija, le he dicho y yo mami me ha contestado mientras salía disparada a jugar cn su hermana. Hubo una milesima de segundo de un día que yo tambien m sentí culpable por no tener una rutina de deberes pero paré a tiempo, luego decidí q si se terciba repasaríamos las tablas cn mi hija mayor. El día q vino bien se repasaron y el dia q no… pues no, sin estrés 4 multiplicaciones mientras acabamos los demás y andando. Me quedo también con lo q han leído, jugado, inventado e imaginado. A no ser q los profes m lo digan no soy de las q compro cuadernos de verano prefiero revisar lo q han trabajado durante el curso y hacer yo misma un cuaderno y personalizarlo, si se tercia se hace si no pues nada a vivir experiencias q esas nunca se olvidan porque sinceramente ahora, así de pronto 8×7 uffff!. Gracias por el post, te sigo incondicionalmente, ya sabes, aunque m he obligado a desintoxicarme del movil he viajado cntigo a Japón, vaya viaje!! y he ido leyendo tus publicaciones. Gracias siempre Lucía?

  23. La erre
    1 Sep 2016

    Ya somos 2. Y lo bien que lo hemos pasado que?

  24. Sophye
    1 Sep 2016

    Yuhuuuuu¡¡¡¡¡ Los míos son de los nuestros…..Creo que el verano es para descansar, conectar con lo que de verdad te apetece hacer: coger bichos (ayer cogieron una mantis y hoy un escarabajo dorado, precioso por cierto), llegar a casa con churretones por todo el cuerpo de ese helado tan rico, cenar en una terracita del pueblo una hamburguesa marrana, montar en bici y descubrir que cada día corre con más velocidad, y ver ese brillo de felicidad en su mirada por sentir que está creciendo….en definitiva este verano nosotros también hemos VIVIDO a tope¡¡¡¡¡¡
    Un abrazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.