• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • Reflexiones tras una noche en vela

Reflexiones tras una noche en vela

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES
  • Fecha 14 Oct 2016
  • Comentarios 34 Comentarios
  • No quiero más- dijo mi hija anoche con un hilo de voz y llevándose la mano a la barriga.
  • ¡Qué raro! – pensé- la crema de calabaza le encanta.

Diez minutos después estaba arrodillada en el baño, vomitando, mientras yo le sujetaba la frente y le recogía el pelo amorosamente, exactamente del mismo modo que hacía mi madre conmigo en mis noches febriles.

  • Mamá, por favor, duerme conmigo, que cuando estoy malita siempre tengo pesadillas.
  • ¡Claro que sí, cariño!

Así que monté el “hospital de campaña”: cubo, toallitas, la fregona por si acaso, botellín de agua y grandes dosis de paciencia y serenidad para afrontar la larga noche que nos esperaba.

Aún vomitó dos veces más antes de poder tumbarnos en la cama, bien abrazaditas, con su cabeza sobre mi pecho.

  • Mamá, es que cuando cierro los ojos vienen las pesadillas.

¡Cómo la comprendía! A mí me ocurría lo mismo, de hecho, aún me ocurre cuando estoy enferma.

  • Te voy a enseñar un truco que aprendí hace mucho. Vamos a engañar a tus pensamientos. No somos lo que pensamos, cariño. Somos lo que sentimos. Así que tenemos que pensar en cosas bonitas para que eso genere en nosotros sentimientos bonitos. Si piensas en cosas tristes, estarás triste. Si piensas en cosas feas, sentirás feo. Y si piensas en algo alegre, sonreirás y sentirás alegría. Mira, en el móvil tengo una lista de música muy relajante que se llama “escritora escribiendo”. La pongo cuando necesito estar relajada y escribir bonito.
  • Pero ahora no vamos a escribir, mami- me dijo llevando al pie de la letra cada una de mis explicaciones.
  • Lo sé, cielo, pero sí vamos a pensar bonito y para ello, la música siempre ayuda.

Encendí la música y empezamos a canturrear las dos suavemente mientras le acariciaba el pelo aún empapado en sudor. No tardó en quedarse dormida. Yo aún estaba en alerta, hice un repaso rápido de lo que habíamos comido, de sus síntomas, escuché su respiración acelerada fruto de la fiebre y la sombra de mi profesión comenzó a merodear por mi mente.

Las siguientes horas discurrieron lentamente entre nauseas, vómitos, pesadillas, besos, caricias y algún que otro fantasma que intentó arrebatarme parte de mi valioso sentido común. No lo consiguió pero pensé:

¿Qué tiene la noche que todo lo nubla?

¿Será el silencio? Cuanto menos ruido exterior más ruido interior. Volví a encender la música inspiradora.

¿Será la oscuridad que llama a las sombras de nuestra maternidad? Encendí la lamparita de la mesita y la cubrí con un trapito rosa.

Vemos a nuestros hijos correr sin descanso, incombustibles, agotadores. Nos quedamos maravillados de su energía inagotable, de su resistencia, de su alegría vital, sin embargo cuando de pronto enferman y se apagan, cuando se acurrucan y se hacen pequeñitos, nos sentimos tan vulnerables. Y se nos olvida la bronca de la mañana por no beberse la leche, por no apagar las luces de la habitación al salir, por dejar correr el agua de la ducha durante minutos y minutos, de la siempre resistencia a sentarse para hacer los deberes. Nos olvidamos de la discusión por pegarse con su hermano, por gritar, por no recoger su habitación o por subirse al sofá una y otra vez con zapatos.

Se me olvidan sus portazos, sus pataletas y sus “mamá, ya no te quiero”.

Todo se me olvida y la quiero más aún, si cabe. Y aunque no duerma en toda la noche, aunque al día siguiente coja un avión para dar una conferencia en Ibiza y al siguiente otro a Barcelona para asistir a la gala del premio Planeta, aunque me pise las ojeras y me duerma por las esquinas, me siento fuerte, me siento muy fuerte. El peso de la responsabilidad de cuidar de ella y de su hermano me da la fuerza que necesito y sí, me siento indestructible.

Cada vez que paso una noche así, echo la vista atrás y recorro mentalmente todas y cada una de las noches que he velado el sueño agitado de mis hijos, en mi cama, en la suya, en la cama de un hospital… y les miro en la penumbra de la habitación y cuento sus lunares, sus pestañas. Observo sus dedos aún pequeñitos y regordetes, los beso. Huelo su piel, su pelo y en este duermevela, doy gracias por lo que tengo.nina-sofa

6.45 am. Suena el despertador. Tengo la sensación de haberme dormido hace tan solo unos minutos.

Me levanto como con un resorte, sin pensar. La miro una vez más, le beso la frente y compruebo que no tiene fiebre, su respirar tranquilo me dice que está soñando bonito y lentamente salgo de la habitación dispuesta a darme una ducha revitalizante y tomarme un café doble. Antes de salir escucho un “¿Mamá?”

  • Sí, cariño, aquí estoy- deshago mis pasos para volver al borde de su cama y sentarme unos minutos más a su lado. Cojo el cubo ya de forma instintiva y busco con la mirada las toallitas.

Pero esta vez no quería vomitar, ni las pesadillas habían alterado su sueño, ni los escalofríos le habían despertado; esta vez sólo quería decirme una cosa.

  • Gracias por cuidar de mí esta noche- me besó en la mano, se dio la vuelta y siguió durmiendo.

No sé si estaba despierta o dormida, no sé si lo soñó o verdaderamente lo sintió, solo sé que con esas palabras casi susurradas, me acarició el alma, me alegró el día, la noche y la vida.

Sí, porque sin ninguna duda, ellos son… lo mejor de nuestras vidas.

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • “Lo mejor de nuestras vidas” Editorial Planeta. 9ª edición. A la venta AQUÍ
  • “Eres una madre maravillosa”. Editorial Planeta. 4ª edición. A la venta AQUÍ. 
  • Video curso Crianza 0-4 años. Escuela Bitácoras. Descárgatelo  AQUÍ. 
  • Próximos curso y talleres presenciales en España AQUÍ. 
    Lo mejor de nuestras vidas

 

 


Etiqueta:inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Cómo sobrevivir al invierno?
14 Oct 2016

Siguiente publicación

Nada cambiará mi mundo
26 Oct 2016

También te puede interesar

mafalda
“Que lo urgente no te quite tiempo para lo importante” Mafalda
30 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020
Consecuencias del confinamiento foto
Consecuencias del confinamiento en los niños
8 junio, 2020

    34 Comentarios

  1. Lucía Galán Bertrand
    30 Abr 2017

    Encontrarás esa calma en El Segundo libro, te lo garantizo. Un abrazo!

  2. Lucía Galán Bertrand
    30 Abr 2017

    Muchísimas gracias.

  3. Lucía Galán Bertrand
    30 Abr 2017

    Ánimo Paz!!! Un abrazo fuerte y a por todas! La próxima semana será mejor, ya verás!

  4. Lucía Galán Bertrand
    30 Abr 2017

    Buenas tardes, no entiendo por qué te molesta mi artículo. Lo he vuelto a leer a ver si había algo en lo que pudiera herir a alguien pero no lo he encontrado. En este caso, relato una experiencia real que viví yo en primera persona. Tan sencillo como eso. No logro comprender qué hay de malo en ello… En ningún momento digo, ni jamás he dicho, que los hombres no lo hicierais o que no tenéis un papel clave en la crianza, es más, en varias ocasiones (incluidos mis libros y las conferencias y talleres que imparto) recalco el papel fundamental de los papás en la educación de los niños. Un abrazo,

  5. Pacofer
    30 Abr 2017

    Precioso y conmovedor, pero conviene recordar que no solo las mamás pasan noches como esas. Las mías como papá de dos crías han sido muchas y duras, no sabe usted lo experto que soy con ese cubo…. Y siento exactamente lo mismo que usted como madre, no estamos exentos de esas emociones… Se que escribe usted para un público femenino y es fascinante la labor que realiza, pero no puedo dejar de molestarme un poquito, ahora que está tan de moda el tema de la igualdad cuando se trata de ellas, por estas exclusiones, como si las vivencias de los hijos fueran patrimonio exclusivo de las madres, ea, nosotros cerveza y fútbol.. Un afectuoso saludo.

  6. Paz
    30 Abr 2017

    Gracias Lucía. Cuando eres madre, trabajadora, autónoma, estudiante, amiga, esposa… Pufff hasta me agota sólo de leerlo. Noches duras de fiebre y enfermedad se convierten en dias muy intensos porque el mundo no se para por tus problemas simplememte tienes que seguir…. Pero esas manitos, esos abrazos y esas miradas pequeñitas de tus peques cuando te dicen cosas así puffff son la mejor inyección de adrenalina. Gracias por tanto, semana muy dura y necesitaba algo así. ?

  7. Alicia
    29 Abr 2017

    Se me ha caido alguna lagrimilla leyéndote, qué bonito lo que has escrito!
    Y es que mi hijo pequeño de 12 meses lleva un par de noches sin dejarnos dormir nada por la fiebre y yo llevo muuuuy mal lo de no dormir, luego es verdad que enseguida se me pasa y pienso en cuando ya no me necesiten tanto y me dejen dormir toda la noche del tirón… pánico me da ese momento y lo que echaré de menos estas noches

  8. Lore
    29 Abr 2017

    Hola lucia. No sabes como me reconfortan tus palabras.. yo estoy echa trizas mi niño mayyor 3 añitos no para un terremoto puro i si cae enfermo peor, cosa k cada dos por tres lo esta las llamadas bronkiolitis, a cualquier medicamento se altera i nos pasamos las noxes en vela en el sofa viendo el clan y si el hermano 15 meses se une ya ni te cuento en esos momentos tiraria la toalla te lo prometo!! deseando tener un hueco para ir a comprar tu segundo libro(Eres una madre maravillosa) y recuperar esa calma que me dio el primero grácias lucia por animarme i hacerme sentir normal

  9. Maria belen
    26 Nov 2016

    Tan cierto lucia lo que decis! te conoci por mi hermana ,que es pediatra como vos.gracias por poner en palabras claras, lo que sentimos los papas.
    En un post que publicaste ,le cobtabas a tu hijo que es vivir de verdad, tanto me gisto que lo adapte y ll hice señalador asi lo tengo en ni agenda a diario.si me pasas por favor un mail te lo envio.
    Gracias !

  10. Lucía Galán Bertrand
    8 Nov 2016

    Gracias a ti!

  11. Virginia
    8 Nov 2016

    Emocionada a más no poder!!!! Gracias por compartir este pedacito de ti

  12. Carmen Mª
    31 Oct 2016

    Me encanta como lo describes. Es exactamente como lo sentimos muchas madres. Yo me siento muy identificada, y no lo hubiera expresado mejor. Gracias por compartirlo.

  13. mamá puede
    30 Oct 2016

    Eso mismo pienso yo cuándo estoy con ellos pero no he sido consciente hasta que te he leído.

    Seguro que la próxima noche en vela me acuerdo de ti y de esta entrada.

  14. Anónimo
    24 Oct 2016

    Precioso ,me has emocionado ! Enhorabuena ,eres una excepcional madre y pediatra

  15. Guillermo
    20 Oct 2016

    Excelente…. hoy descubri algo bello. Gracias

  16. Ana
    17 Oct 2016

    Ufff….que preciosidad. Me encanta como eres y lo que nos haces sentir. He acabado con la lagrimilla fuera. Tus hijos estaran orgullosos de ti. Espero que las mias lo esten tambien algun dia de mi. Todavia son muy peques

  17. Lucía Galán Bertrand
    15 Oct 2016

    El amor todo lo puede. Un beso

  18. Moni
    15 Oct 2016

    Qué bonito!! Leyéndote mientras duermo a mi bebe de dos meses me doy cuenta de q vendrán muchas noches malas pero que el amor hará que todo salga bien. Gracias por compartirlo!!

  19. Francisco
    15 Oct 2016

    Muchísimas gracias por compartir esta vivencia. Me ha hecho recordar momentos de infancia y situaciones actuales como papá.

  20. Anónimo
    15 Oct 2016

    Siempre me tocas el corazón y termino llorando. Gracias por estar ahí tan cerquita en todo lo que haces. Felicidades Lucia. Eres la mejor

  21. Yolanda
    14 Oct 2016

    Me quedo sin palabras cada vez q leo algo tuyo.
    Una gran pena no tenerte como hermana,amiga o cualquier palabra q significa compartir momentos junto a ti.
    Eres ….. genial.

  22. Eva
    14 Oct 2016

    Simplemente precioso

  23. Anónimo
    14 Oct 2016

    Que bonito!

  24. Lucía Galán Bertrand
    14 Oct 2016

    Muchas gracias Rocío.. un beso inmenso!

  25. Rocío
    14 Oct 2016

    Precioso y emocionante! Hoy te he sentido más madre que nunca… y me encanta! Tus hijos tienen que estar super orgullosos de ti. La frase de Covi lo demuestra, enhorabuena!
    Y sí, las noches son nubladas… pero también reveladoras: es nuestra oportunidad de perdernos en ellos y disfrutarlos de otro modo. Algún día volarán y conservar esos esas noches en vela llenas de sentimientos. Besos!

  26. Ana Belen
    14 Oct 2016

    Q bonita reflexión desde el corazón de madre! Q música usas para relajarte? Muchas gracias

  27. Carol
    14 Oct 2016

    Se nota que eres una gran madre y con un gran legado.
    Precioso, ha sido gasolina para mi alma y mi corazón.
    Gracias maja 🙂

  28. Ana Jiménez
    14 Oct 2016

    La fuerza que te da un hijo es indestructible. Y no se agota. Estoy llena de amor. Yo le di la vida, pero él me la dio a mi.

  29. Susana
    14 Oct 2016

    Uff, me has hecho llorar!

  30. Ana
    14 Oct 2016

    Increíblemente maravilloso post!

  31. Cristin
    14 Oct 2016

    Precioso!!!!

  32. M
    14 Oct 2016

    Buf, estoy casi llorando de la emoción en la oficina…

    Me ha recordado a cuando hace un año, mi bebé de seis meses estuvo una semana ingresado en el hospital con bronquilitis.
    Lo poquito que dormí esas noches, pendiente de cada respiración. No fui capaz de separarme de su lado hasta que llevaba demasiados días sin pasar por casa, y hasta que no le dieron el alta, no me di cuenta de lo agotada que estaba.

    Estos peques nos dan fuerzas cuando más las necesitamos 🙂

    Espero que tu hija esté mejor. Con los cuidados de mami todo se puede!

  33. Rocío Fernández
    14 Oct 2016

    Buenos días.

    ¡Que apropiado es este post en estos días!
    Precisamente yo me siento así con mi hija pequeña. Ella que normalmente es un pequeño terremoto, en estos días esta un poco malita y esos momentos vuelven a ser tan vulnerables que se me olvida todo lo trastillo que es…

    Muchas gracias por este post

  34. Mireia Gallardo
    14 Oct 2016

    Llevo un par de noches parecidas. Con un bebe de 11 meses a 40 de fiebre, que duro verles así… Voy a por el segundo café de la mañana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.