• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Sin categoría

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • Historias de hospital: ¿Qué hay detrás de una sonrisa?

Historias de hospital: ¿Qué hay detrás de una sonrisa?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías Sin categoría

Como cada mañana en el hospital empiezo el día con un largo listado de pacientes sobre la mesa. Me gusta llegar la primera cuando ninguno de mis compañeros ha llegado aún,  cuando el silencio reina en aquella salita de espera que unos minutos después se llenará de niños alborotados, cuando las ventanas están abiertas y a través de ellas se cuela el fresco olor de las mañanas otoñales del Mediterráneo, cuando las luces están apagadas y el sol aún no llena la sala.

Enciendo el ordenador, me quito el abrigo, me pongo la bata y si me da tiempo, termino de escuchar la canción que interrumpí al aparcar el coche. Una vez deja de sonar la última nota y canturreando el tema elegido, salgo al pasillo para llamar al primer paciente.

En menos de una hora la tercera planta estará a rebosar de niños de todas las edades mientras sus padres esperan pacientes a ser llamados por su pediatra.

  • ¿A quién tengo que llamar ahora? Ah sí, a Jose – pienso mientras hago una lectura rápida en su historial revisando la última vez que vino.

Al salir a la salita de espera hago un barrido en busca de mis pacientes. Todos los padres que allí están levantan la vista de sus hijos o de sus móviles con el deseo imperioso de ser ellos los afortunados. La mayoría de ellos sonríen. Les devuelvo la sonrisa a todos ellos…

Tres familias que me sonrieron con todo su cuerpo cuando salí a buscarles, tres familias que aparentaban felicidad, serenidad y sosiego. Tres familias que cualquiera que las hubiese visto allí sentadas, hubiesen pensado:

  • Qué suerte, parecen de revista.

Sonia, al entrar, cierra la puerta y con ella la sonrisa más envidiada de la salita de espera se esfuma. Un cuento de hadas hecho añicos, una maternidad en solitario, un máster en paciencia, en autocontrol, en generosidad, en amor incondicional hacia un hijo que algún día sabrá los sacrificios que ha hecho su joven y valiente madre por sacarle adelante y por mantener su inocencia intacta. ¡Cómo la entendía! Terminamos la consulta con un abrazo, no de su pediatra, si no un abrazo de mujer a mujer.

  • Tú puedes, Sonia. Tú puedes- le susurré al oído mientras le apretaba con fuerza.

Roberto y Alicia entran sonrientes, son jóvenes, guapos y sostienen en brazos a su precioso niño de 7 meses lleno de pompones. Mientras caminaban por el pasillo y se alejaban de la salita donde yo había ido a buscarles, alcancé a escuchar un comentario de dos amigas que esperaban a ser atendidas por uno de mis compañeros:

  • ¡Qué pareja más estupenda! ¡Guapa ella, guapo él! No como nosotras, que la última vez que nos miramos al espejo fue el siglo pasado.
  • ¿Espejo has dicho? ¿Eso qué es? – contestó su amiga entre risas.

En cuanto se sentaron, Alicia empezó a llorar. Me pilló desprevenida. Sus lágrimas arrasaron su perfecto maquillaje mostrando un dolor que la consumía por días.

  • Estamos perdidos, Lucía. Nadie sabe lo que tiene el niño. Ya nos han visto en dos hospitales de referencia, todas las pruebas salen negativas pero la última vez que enfermó nos costó 10 días de UCI entre transfusiones, infecciones, estudios de todo tipo e incertidumbre, mucha incertidumbre.

Roberto consolaba a su mujer acariciando delicadamente su mano y haciendo verdaderos esfuerzos por no derramar una sola lágrima. Su hijo, ajeno a la lucha en la que está inmerso y de la que aún no sabemos si saldrá con vida, jugaba con su barba mientras él apretaba con fuerza los labios en un intento de sellar su angustia.

  • ¿Qué es lo que tiene, Lucía, por favor, qué es lo que tiene? – imploraba una madre desesperada.

Ojalá pudiera darle la respuesta que nadie les ha dado aún. Ojalá pudiera aliviar al menos ese suplicio por el que estaban pasando. Ojalá pudiera prometer que en unos días el niño mejorará y esto lo recordarán como un mal sueño. Ojalá… pero no podía. Tan sólo podía escucharles atentamente, con mis cinco sentidos, con todo mi cuerpo y acompañarles en su dolor.Lo mejor de nuestras vidas

La mañana discurría con normalidad, sin sustos. Tras varios catarros, diarreas, revisiones de salud y alguna que otra varicela fuera de temporada, le tocó el turno a la pequeña Cristina, acompañada siempre por su padre. El “papá” más sonriente de todo mi cupo, Sebastián. Lleva dos años viniendo a mi consulta, dos años sonriendo. El primer día me dijo que estaba separado y nunca más se mencionó a la madre. Él no lo hacía y yo no era quien para hacer preguntas indiscretas.

  • Hola Sebas, hacía tiempo que no te veía. De hecho, creo que tenías cita la semana pasada y no viniste ¿no? me extrañó porque tú no eres de fallar y si te viene mal, siempre avisas para anular que me lo dice la administrativa, jeje… – le dije entre risas mientras buscaba unas pegatinas para dárselas a la pequeña Cris.
  • Sí, discúlpame Lucía, es que ese día no me “tocaba” venir a Alicante y desde Valladolid se me pasó completamente llamar.

Su respuesta me pilló totalmente desprevenida.

  • ¿Valladolid? ¿Te has mudado? – le pregunté curiosa.
  • Yo siempre he vivido en Valladolid – me dijo con una sonrisa serena.
  • Pero… -no entendía nada- siempre has venido con la niña puntualmente a tus revisiones, cuando ha estado enferma, con circulares del colegio que te preocupaban. Te habré visto más de 25 veces…
  • Sí. Tengo una custodia compartida pero es cada 4 días. Yo vivo y trabajo en Valladolid. Cada 4 días vengo a Alicante y estoy con mi hija en un apartamento que tengo alquilado. El cuarto día a las ocho de la tarde devuelvo a la niña con su madre, cojo el coche y regreso a Valladolid.

Mi cara lo decía todo. No quería meterme donde nadie me llamaba. Sospecho que mis ojos como platos invitaron a Sebastián a contarme, al fin y tras dos años viéndole, su valiente historia.

Volví a casa pensando en él, en Sonia, en Alicia y en Roberto. Y por supuesto en los tres protagonistas, sus hijos y pensé:

  • ¡Qué suerte tienen estos niños de tener a estos padres, a estas madres tan maravillosos a su lado!

“Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada.

Sé amable siempre”

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com.

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 10ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ. 


  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Recomendaciones para el sueño seguro: Muerte súbita del lactante.
3 Dic 2016

Siguiente publicación

Eres una madre maravillosa
22 Dic 2016

También te puede interesar

IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020
Los nuevos cuentos de Lucía, mi pediatra
Cuentos de Lucía mi pediatra 2
1 septiembre, 2020
carlos ser sensible duele
Mamá, es que ser sensible duele
19 agosto, 2020

    2 Comentarios

  1. Irene Azuaje
    5 Dic 2016

    Wow, cada persona tiene su historia detrás de una sonrisa y lo escribe una chica ciega que cuyos padres jamás se rindieron, la primera en darse cuenta que algo no iba bien era mi mamá al tenerme en sus brazos siendo una recién nacida y, tras ir a varios médicos llegamos donde mi oftalmólogo actual que dio nombre y apellido a lo que me sucedía y a partir de ahí empezaron a trabajar en función de ayudarme a tener una calidad de vida lo mejor posible, ahora tengo 23 años y hace casi cinco meses me gradué de la universidad y sigo adelante junto con mis papás que mejor no han podido portarse, saludos desde Venezuela.
    p.d: por cierto, si deseas seguir conversando conmigo, aparezco en Facebook como Irene Azuaje, también si quieres hablar con mi mamá estará encantada de conversar.

  2. Anónimo
    5 Dic 2016

    Wow, cada persona tiene su historia detrás de una sonrisa y lo escribe una chica ciega que cuyos padres jamás se rindieron, la primera en darse cuenta que algo no iba bien era mi mamá al tenerme en sus brazos siendo una recién nacida y, tras ir a varios médicos llegamos donde mi oftalmólogo actual que dio nombre y apellido a lo que me sucedía y a partir de ahí empezaron a trabajar en función de ayudarme a tener una calidad de vida lo mejor posible, ahora tengo 23 años y hace casi cinco meses me gradué de la universidad y sigo adelante junto con mis papás que mejor no han podido portarse, saludos desde Venezuela.
    p.d: por cierto, si deseas seguir conversando conmigo, aparezco en Facebook como Irene Azuaje, también si quieres hablar con mi mamá estará encantada de conversar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR