Muerte de un bebé de 10 días y la vitamina D.
Ayer saltaba la noticia: “Muere un bebé tras suministrarle una dosis de vitamina D y Francia suspende el medicamento”
¡Menudo titular! Asusta hasta al más valiente. Una que ya está acostumbrada a coger este tipo de informaciones con pinzas y no abrir la boca hasta no profundizar en el tema, se puso a leer y a buscar fuentes fiables que arrojaran un poco de luz.
Y justo en ese momento, a las 10 de la mañana sonaba mi teléfono. “Buenos días Lucía, te llamamos desde La Cope a raíz de la reciente noticia sobre la muerte de un bebé en París”.
Unas horas después entraba en directo para comentar la noticia y llamar a la calma. Aquí os dejo el audio para que podáis escucharlo de mi propia voz.
La noticia decía que un bebé de 10 días inmediatamente después de administrarle las gotas de vitamina D presentó síntomas de sofocación y atragantamiento con parada cardiorespiratoria. Cuando sus padres acudieron al hospital, desgraciadamente, los pediatras no pudieron salvar su vida. Noticia que pone los pelos de punta… por lo dramático del suceso, por la edad de la criatura y por la aparente relación entre su muerte y la administración de una medicación que se da a millones de bebés en todo el mundo.
- Primero: ¡Que no cunda el pánico!
- Segundo: El complemento vitamínico administrado llamado Uvesterol D no se comercializa en España. En nuestro país contamos con numerosas casas comerciales que fabrican vitamina D en gotas seguros y sin riesgo ninguno para la salud de nuestros niños.
- Tercero: Existe una alta sospecha que haya habido un problema de sobredosificación con la pipeta, es decir, que se le haya dado mucha más dosis que la recomendada. De hecho, este producto en concreto de este laboratorio ya había sido objeto de estudio y observación en el 2006 precisamente por el modo de administración.
- Cuarto: hasta que no se estudie en profundidad el caso y se realice la autopsia no tendremos información fiable y objetiva. Aunque haya una relación temporal clara e inmediata tras la administración de las gotas y la parada cardiorespiratoria existe la posibilidad nunca despreciable de que el bebé tuviese un problema de base no diagnosticado que haya desembocado en esta tragedia (arritmia, cardiopatía, bronquiolitis, enfermedad metabólica…)
- Quinto: he visto a cientos de bebés atragantarse con leche de la mamá, con leche de biberón, con su propia saliva o con agua, cantidades muy superiores a 6 gotitas y nunca han tenido estas consecuencias tan graves, de hecho al final no deja de ser un pequeño susto. Mi propio hijo mayor que era un “ansias” y yo en la época de la lactancia era la mismísima Central Lechera Asturiana, mamaba con tanta pasión y tanto arte que la leche le salía por la nariz, por los ojos y decidía volver a respirar cuando literalmente parecía que iba a explotar. Llama la atención que únicamente 6 gotas hayan sido necesarias para provocar la asfixia de un bebé a priori sano. No me cuadra…
- Y sexto: No dejes de darle vitamina D3 a tu bebé. Hazlo siempre a las dosis recomendadas por tu pediatra. Según la casa comercial serán 6 gotas, 4 gotas o incluso 2 gotas. Ofréceselas en la pipeta o en cucharita, sin miedo.
Recuerda que la administración de la vitamina D está recomendada durante el primer año de vida a todos los niños desde los primeros días hasta cumplir 12 meses ya estén alimentados con lactancia materna o con lactancia artificial, salvo que tomen más de un litro al día de leche adaptada enriquecida con vitamina D.
Así que, tranquilidad, que no cunda el pánico que hoy toca disfrutar de la noche más mágica de la infancia: la Noche de Reyes! ¡Vamos!
Yo por mi parte cruzo los dedos para que sus majestades cumplan todas mis peticiones de mi carta de este año… “Carta a los Reyes Magos de una madre real y pediatra”
Hasta pronto.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra. www.luciamipediatra.com
- “Lo mejor de nuestras vidas” 2016. Planeta. 8ª edición. Cómpralo aquí.
- “Eres una madre maravillosa” Planeta. A la venta el 31 de enero 2017. Resérvalo aquí.
- Video – curso de crianza para padres y madres de niños de 0-4 años, para que disfrutes de esta etapa tan maravillosa con información fiable y sin miedo. En este vídeo te avanzo todo lo que podéis aprender conmigo: Disponible aquí.
Etiqueta:vitamina D
20 Comentarios
Pues no se cómo hiciste para acabar la carrera de medicina sin saber escribir…
Hola Lucia,
Yo no le he dado nunca a mi bebé vitamina D, el fue prematuro de 36 semanas.
Ahora tiene 9 meses y me da miedo el tema del raquitismo.
Podría empezar a darle la vitamina en gotas? O ya es mejor que no?
Mil gracias
Dinos donde trabajas, por favor, no quisiera ser atendido allí.
Mi bebe de 6 meses en su revisión hoy nos indica su pediatra que tiene la fontanela grande y a pesar de no haber estudios que lo corroboren nos aumenta la dosis de vitaminaD (Kern pharma) a 1ml que es 5 veces mas de lo indicado.
¿podría ocasionar esta cantidad una intoxicación? me da miedo administrarle tanta cantidad y aun mas durante 2 meses
La leche materna exclusiva contiene todo lo que necesita el bebe especialmente en los 6 primeros meses en que lo prepara recién para recibir algún alimento externo, la vitamina D asi como la vitamina A son liposolubles, por lo tanto no se eliminan y para absorverse necesitan un medio oleoso lo que los Recien nacidos todavía no tienen bien desarroladas sus enzimas pancreáticas ni bilis suficiente. Solo se necesita un poco de sol y basta para que la vitamina D ejecute su acción con el calcio. Por lo que estas vitaminas se vuelven toxicas para los lactantes, administradas de forma medicamentosa hay que dejar actuar a la leche materna exclusivamente.
Quería comentaros mi caso,con mi hijo mayor le estaba dando vitamina D3 (0.2ml) y ahora con mi hijo pequeño me han cambiado el bote y no me han dicho cuanta cantidad le debía dar, por ese motivo le estaba dando lo mismo, o sea 0.2ml/diá. Cual fué mi sorpresa que cuando le pedí a mi pediatra que me renovara la medicación me comunicó que le estaba dando una cantidad superior a mi bebe ya que solo debería de darle 2 gotas y no 10 que es la cantidad que se corresponde con los 0.2ml. Mi duda es si ahora debo seguir dándole la vitamina con normalidad o si debo esperar 4 meses ya que esa es la cantidad que le he dado por error en este mes.
Agradecería me respondiera ya que mi pediatra no me ha comentado nada al respecto.
Hola!! primera vez que te escribo Lucía desde que tuve la suerte de que me regalaran tu libro. Resulta que a mis mellizas (de mes y medio) les doy la vitamina D3. y para los cólicos nos han recomendado un complemento alimenticio para los cólicos q tb tienee vitamina D3…¿dejo de darles la vitamina D3 por separado?
Ale, tu sigue tomando agua con azúcar, pero dáme las gracias, ni tu ni tus hijos tendréis la Polio porque yo y gente como yo VACUNAMOS a nuestros hijos. Si tienes cáncer tu sigue tomando agua con azúcar, que ni la quimio ni la radio ni la cirugía sirven para nada… gracias a la ciencia, física, química, biología, medicina, farmacéutica la esperanza de vida del ser humano ha pasado de los 35 a los 85, pero tú sigue tomando agua con azúcar
Muy bonito
Lucia no se porque se borra mi comentario, como bien sabéis la mayoría este país es de interés publico, así funciona la medicina. Todos los años, meses y día se oculta las desgracias de los medicamentos. Cuantos médicos y pediatras curan a sus hijos con homeopatía o remedios naturales??? Muchos y cada día mas. Donde. Yo trabajo mas de 30 médicos no an vacunado a sus hijos xk es trastornar el cuerpo del bebe desde pequeño. Si no te gusto mi comentario no lo borres, contesta haciéndome dar cuenta de que estoy equivocado. Trabajo en la medicina porque me gustaba, asta que me entere el interés q hay detrás de todo eso, y como le digo a mi jefe aoa trabajo por dinero. Estudiando homeopatía para no dañar y perjudicar en el futuro los hijos y personas
Amatxo, nosotros a nuestra bebé le damos 0,2 como tú dices, y con el mayor nos recetaron la dosificación en gotitas y le dábamos 6, así que supongo que es la misma dosis.
Hola Lucia!
Mi hija nació en Escocia, allí hay muy poco sol, y a pesar de ello, nunca nos recomendaron administrar vitamina D. En la actualidad tiene 2 años y medio, vivimos en España desde que ella tenia 6 meses. Pasa algo que no tomará en su día esta vitamina?
Estoy embarazada y es por saber si es totalmente necesario su administración, ya que me parece un poco contradictorio que en España con la cantidad de sol que tenemos recomienden su administración, y en un país como UK que el sol escasea no la recomienden.
Muchísimas gracias por tu atención.
Un cordial saludo.
Hola Lucia. Soy madre, farmacéutica, súper seguidora tuya y titular de FARMACIA VILLAVIEJA en Berja ( Almería), por ese orden. Me alegro que hables de esto, porque leí ayer la noticia, y ¡algo no me cuadra! Eso pensé yo. Gracias por tu trabajo.
Hola lucia vivo en salamanca ha habido un brote de bronquiolitis podías dar información y a que wdadwa afecta han sido muchos niños tanto en navidad como en nochevieja.tengo un peke de cuatro años y me da panoco
En Perú no se suele utilizar.
Me quedo alucinando… Y no sólo por la trágica noticia si no porque, hasta ahora no había oído nada de la recomendación de suplementar con vitamina D a mis bebés! Vale que nacieran en los EEUU, pero no recuerdo que mi pediatra me dijera nada de suplementos! Y luego residiendo en España tampoco, y ahora en UK donde llegaron con casi dos años, menos…
Por cuenta propia y porque aquí es muy común les doy de vez en cuando este suplemento, como preventivo ante la falta de exposición al sol, pero desde los dos años y medio! ?
Hola, yo vivo en Nueva Zelanda, aqui no se da vitamina D a bebes, a mi hijo le hicieron un anàlisis y le dio baja la vitamina D y el hierro pero alta la B12. Somos el país con más cáncer de piel del mundo, tenemos el agujero de la capa de O3 justo encimo, por lo que la exposición al sol es difícil. Sombreros, protección 50, camisetas de baño… el pediatra me dijo que con 10 minutos de sol en las horas menos fuertes tenua bastante para recuperar niveles, pero no sé, la verdad… La ictericia al nacer puede estar relacionada? Mi hijo tiene ASD y su dieta es limitada. Que consecuencias puede tener el déficit de vitamina D?
Hola Lucia, he vivido en Francia, allí se les suele dar una pipeta cada x meses, no me acuerdo bien de cuantos, es decir, no son cuatro, dos o seis gotas todos los días, sino la pipeta entera dos o tres veces al año, bueno de cada cuanto no me acuerdo porque además a mí no me gusto el método porque me parecía una burrada de vitamina D de golpe y seguí con sus gotitas como en España. Hay que tener en cuenta que allí además la dosis es más alta y durante más tiempo(hasta los dos años) por la falta de luz.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Yo vivo en París, ni hijo nació allí y toma esa vitamina. Es un ansia que se atraganta cuando toma el pecho, y nunca ha tenido problema en la forma de tomar esa vitamina, así que me parece raro que por una dosis de esa vitamina se haya muerto ese bebé. Es más, se da con una mini jeringuilla tipo la que se usa con la epiretal, es segura.
Mil gracias por las aclaraciones, Lucía.
Si se aplica con jeringa, 6 gotitas se corresponden a 0,2 ml? Nosotos usamos la de la caja verde (no sé si se pueden decir marcas ?)