Protección solar ¿Qué debo saber? ¿Los bebés pueden ir a la playa?
- Escrito por Lucía Galán Bertrand
- Categorías DERMATOLOGÍA, Sin categoría
- Fecha 14 Abr 2017
- Comentarios 25 Comentarios
Llega el buen tiempo y aquí van las preguntas más habituales que me hacéis:
¿Puedo ir a la playa con el bebé?
Habitualmente no recomendamos ir a la playa a los bebés menores de 6 meses, salvo a última hora del día a dar un paseo antes de la cena o a primera hora siempre antes de las 11 de la mañana.
Los niños pequeños, especialmente los lactantes, son muy sensibles a la radiación solar. Se queman con facilidad y corren riesgo de deshidratarse. Además aunque estén bajo la sombrilla, la radiación se refleja hasta en un 30% y pueden quemarse con facilidad.
Es más, daría un paso más, no olvides que uno de los principales motivos por los que vamos a la playa es para disfrutar y pasarlo bien; dudo mucho que un bebé de 3-4 meses disfrute al sol y rodeado de la tan incómoda arena… ¿No crees?
¿Qué crema de protección solar le pongo?
Existen tres tipos de protectores soleres:
- Filtros físicos/minerales
- Filtros químicos/orgánico
- Filtros mixtos (físicos y químicos)
Es importante en todos ellos que compruebes en el envase que sean de amplio espectro, es decir, que cubran frente a rayos UVA y UVB (que no todos lo son). Si te fijas bien verás las iniciales redondeadas por un circulito.
- A los bebés menores de 6 meses no se les debe poner ninguna crema solar, de hecho, se debe evitar la exposición solar de forma prolongada, es decir, no deberían ir a la playa. Su piel es extremadamente sensible y no se puede garantizar que no se absorba lo que le pongamos. Menores de 6 meses, cubrir la piel, gorrito, sombra y paseítos.
- Entre los 6 meses y los 3 años, especialmente en los menores de un año optaremos por los filtros físicos/minerales. Estos reflejan la radiación en la piel (sobre la crema) sin penetrar en ella, los rayos rebotan. Son activos desde el mismo momento en que los aplicas. Tienen el inconveniente de que al ser una pantalla física sin química ninguna, la cosmética de los productos no es tan buena por lo que os daréis cuenta que a veces son como una pasta espesa, en ocasiones, difícil de extender en la piel. Aunque es cierto que en los últimos años, la cosmética ha mejorado mucho y los hay francamente cómodos. No son tan resistentes al agua y debes repetir la aplicación más frecuentemente que con los químicos. Aún con todo, son los adecuados si tu hijo tiene menos de 2-3 años así como en las pieles sensibles y en los niños con dermatitis atópica.
- Los filtros químicos los usaremos en mayores de 3 años según recomienda la Academia Española de Dermatología Han de tener una protección igual o mayor a 30, preferiblemente 50 y ser infantiles. Actúan 20 minutos después de su aplicación, por lo que no esperes a llegar a la playa para ponérselo. Además, si se lo pones en la playa, entre el ímpetu que le ponemos los padres en untarles de crema y las ganas que tienen ellos de salir corriendo, el estado de “croqueta” está asegurado. ¡Un desastre!.
Procura elegir el protector “resistente al agua”, aún así cada 2-3 horas conviene volver a echar.
¿Los niños tienen cáncer de piel/ melanoma?
Es extremadamente raro, sin embargo la radiación solar se acumula. La piel tiene memoria, no olvida. Se estima que el 80% de los cánceres de piel se podrían evitar si existiese una adecuada protección solar desde la infancia. Recordemos que el melanoma es un cáncer agresivo y que sus cifras, desgraciadamente, van en aumento en los últimos años.
Nuestros niños a esas edades no son conscientes de las complicaciones que pueden sufrir en el futuro por no protegerse bien, pero nosotros, que somos sus padres, sí.
¿Puedo utilizar las cremas del año pasado?
Si están abiertas no. Una vez abiertas duran 12 meses, así que sintiéndolo mucho, hay que renovarlas.
¿Con la crema es suficiente?
Pues depende de la edad. En los niños siempre recomiendo cubrir su cabeza con un gorrito y a ser posible con ropa fresca. Si toleran las gafas de sol, bienvenidas sean. Los rayos UV atraviesan la ropa por lo que la crema protectora siempre es necesaria. Según la Academia Española de Dermatología “existe mayor protección con prendas de fibra sintética (poliéster, lycra, nylon, acrílicos), colores oscuros o brillantes, alta densidad (mejor mezcla de algodón que seda) y elásticas
(prendas ajustadas)”
Fundamental: Ofréceles agua con frecuencia aunque no te la pidan. Mantener una buena hidratación es importante. Y si te llevas un buen recipiente con trocitos de sandía fresca, mejor que mejor. Matamos dos pájaros de un tiro: les hidratamos y además se beneficiarán de las vitaminas de la fruta fresca.
¿Cuál es la mejor hora para ir a la playa?
Evita las horas de máximo calor: 11-18h. Los niños, como los jubilados: a primera hora ya están en la playa más contentos que unas castañuelas y a las 12h suben al apartamento a preparar la comida.
Mi hora preferida es la tarde: después de comer y de la sobremesa (o de la siesta si ha habido suerte!). El sol está cayendo, no hace calor, los niños juegan y corren libremente, nosotros los mayores podemos estar tranquilamente vigilándoles sin morir achicharrados de calor y al llegar a casa… ducha, cena y a dormir como angelitos. Ya os habréis dado cuanta que no hay mejor sedante que ir a la playa. ¡Caen rendidos!
Así que disfruta del verano, ve a la playa, toma las medidas oportunas y juega con ellos,…juega mucho.
Disfruta, salta las olas con tus hijos, báñate con ellos… que pronto crecerán, tendrán sus amigos y preferirán hacer de todo menos bajar a la playa con su madre y el “taper” de sandía.
Dra. Lucía Galán Bertrand. www.luciamipediatra.com
¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com
– El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. A la venta AQUÍ.
– Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
– Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
– El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta. AQUÍ.
– Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
– La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Video-curso online Escuela Bitácoras. “Crianza de 0-4 años”. Descárgatelo AQUÍ.
Etiqueta:melanoma, playa, Protección solar
25 Comentarios
¡Un post muy completo sobre la protección solar!
Por nuestra parte, no tenemos duda de que la mejor alternativa para proteger la piel de los efectos perjudiciales del sol se trata de los protectores naturales. Además de no contener químicos nocivos, protege desde su aplicación, es respetuoso con el medio ambiente y no penetra en la piel.
Holaa!!
He leído que bebés de menos de 6 meses nada de cremas, pero tengo un bebé de 3 meses y otro enano de 3 años y vamos a ir a la playa. No le pongo ninguna crema al bebe?? Me dijeron que las minerales si podía, aunque estará metido en una sombrilla con spf 50 el rato que le lleve a la playa.
Gracias
Hola Lucía.
Bucando cremas es muy difícil de encontrar alguna que ponga qué tipo de filtro tiene… No lo aclaran demasiado. Eso sí, las minerales son enanas y valen un ojo de la cara… ¿Alguna recomendación? O varias, para no mojarte solo con una marca si lo ves mejor así please! 🙂
¡Hola Lucía! Desde que nació mi peque, he ido entrando cada vez más en el mundo de la cosmética natural. ¿Qué opinión te merece lo que explican en este artículo?
https://organics-magazine.com/poderosas-razones-para-dejar-de-usar-solares-con-filtros-quimicos/
Hola!! Y tengo una duda yo, como podemos saber qué tipo de crema es la que ya tenemos en casa? Es decir, si mineral o química
Muy interesante la información.
Lo de las cremas, yo hice eso con mi hijo, él usó crema física hasta los 2-3 años. Porque además es muy blanquito.
El tema del horario de ir a la playa lo veo algo complicado y deja poco margen, la verdad, porque si vas poco tiempo sobre todo, pues uno intenta aprovechar un poco más… Antes se decía de 12 a 15 o algo así. ¿no?
Me parece también interesante saber el tema de las gafas de sol… Si vale la pena, es necesario, etc.
Sin duda el protector solar mineral es el más indicado para protegerse bien del sol y también para los más pequeños. Aunque los niños menores de 6 meses no deben estar expuestos al sol, cuando son mayores de 6 meses sí se les puede dar esta crema. Aún así es muy importante que estén a la sombra y bien protegidos con ropa y gafas de sol. La crema solar para bebés que os recomiendo es de Misohi Cosmética, que es mineral y protege tanto de los rayos UVA como de los UVB y no contiene químicos de dañen la piel de los más pequeños de la casa!
Soy optometrista en una clínica oftalmológica.
Las gafas de sol son recomendables tanto para adultos como para bebés (más aún para los peques que son más sensibles). Al igual que la piel, los ojos también están expuestos a la dañina radiación UV.
Se pueden/deben usar desde 0 años.
Eso sí… comprarlas siempre en un establecimiento sanitario: en una ÓPTICA, para asegurarnos que ha pasado los controles sanitarios necesarios.
La isdin mineral, cara y cuerpo, es filtro fisico es pequeñita la verdad pero se restriega genial
Y las gafas de sol? Las recomiendas?
Hola Lucia,tengo un bebe de 6 meses y en breve lo llevare a la playa ,me gustaria saber que proteccion solar me recomiendas y que marca.Muchas Gracias
Hola, por favor podríais indicar marcas de productos con barrera física/ mineral para pieles sensibles y donde comprarlo? Gracias!
Hola Elena,te animarías al darnos alguna marca en concreto de protector solar con filtros físicos para bebé que sea recomendable y no sea esa pasta blanca de la que hablan.
Gracias,te lo agradecería.
Hola Lucía!
Qué nos recomiendas a los bebés con piel atópica? Tiene 7 meses.
Gracias!
Enhorabuena Lucía! Sabes que te leo y soy admiradora (además de la charla que diste en mi farmacia que fue el remate 😉
Quería comentar que en los últimos años los laboratorios farmacéuticos han innovado muchísimo en cuanto a texturas se refiere. Los filtros físicos han dejado de ser “pastas blancas” a ser muy ligeras y agradables al tacto. Evidentemente aún quedarán de las antiguas pero no es la tónica general. Un abrazo fuerte y muchos éxitos!!!
Jhola lucia. Tengo un bebe de 13 meses rubito y blanquito. Este verano sera la primera vez que vaya a la playa y tengo dos dudas:
Usar gafas de sol para el si o no. Le molesta mucho él sol y la luz, de hecho al principio estornuda varias veces. He pensado que si no le molestan en exceso tal vez le irían bien.
Ropa en la playa. Mientras juega hay que ponerle una camiseta? Veo a niños con licras. Es mejor ponerle una camiseta normal de algodón y quitársela al balarle verdad?
Muchas gracias!!
Hola Lucía, en primer lugar muchas felicidades por tu libro.
En relación a tu post, me gustaria comentarte/preguntarte:
Tengo un hijo de 2 años. Suda muchísimo, de hecho el verano pasado fue una tortura la frecuencia con la que tuvo miliaria.
No sé que protección solar ponerle (no solo para la playa sino también para salir a la calle pues como comentabas la radiación trapasa la ropa). El caso es que las cremas que hemos usado (Isdin y de farmacia por el estilo) o bien le obstruyen los poros (y le provocan erupciones) o bien con tanto sudor me da la impresión de que no le dura “puesta” porque la traspira toda.
¿Me podrías sugerir o recomendar alguna pauta y/o producto en concreto para niños con esta problemática?
Muchas gracias de antemano, Marta.
Hola Lucia, desde hace tiempo sigo tus consejos, pero a raiz de este post y con el calor que hace ya en Alicante me surge una duda. Tengo un bebé de 6 meses rubito y con los ojos claros. Desde que nacio le molesta mucho la luz en los ojos incluso cuando no hace sol. He optado por comprarle unas gafas de sol en la farmacia y esta encantado,no hece ni intención de quitarselas. Además de las gafas lo llevo con gorra e intento evitar que le de el sol directo lo más posible, aunque viviendo en la playa es casi imposible. Hoy me han dicho que las gafas de sol en bebes no son buenas. Tu que opinas del tema? Mil gracias por compartir con nosotros toda tu experiencia.
Un saludo
Acabo de descubrir tu blog!! La sencillez y la dulcura con que lo explicas todo, hace que te “relajes” en este viaje que es la crianza de tus hijos. Me gustaria saber que opinas de las gafas de sol para bebes y para niños, tanto en la playa como paseando un dia soleado por la calle. Gracias!!!!
Cinco hijos!!!! Qué súper valiente!! Te admiro!!!
Sí, al bebote de 6 meses también crema aunque esté bajo la sombrilla. Imprescindible!
Feliz verano!
Gracias, Lucia, me ayudas a animarme un poco mas a ir a la playa, por suerte vivimos a un paso de la playa andando, pero no me gusta la arena ni el calor del sol tan directo, somos de piel y ojos muy claros y la playa siempre me agota, es como si el sol me robase la energia, pero con 5 niños, no puedo quedarme en casa, asi que cremas, gorros, silla y mucha sandia, para afrontar las tardes de playa.la semana que viene ya de vacaciones y hay que aprovechar el tiempo y jugar mucho con ellos que es verdad que crecen super rapido y luego no querran estar con nosotros.
Gracias por los consejos de cremas, al bebe le echare la crema de proteccion fisica, y a las mayores la otra.
¿Aunque el bebe que hace hoy 6 meses, le tenga bajo sombrilla, hace falta que le ponga crema igual? me imagino, no? por si acaso, ademas el es extremadamente blanco, es transparente, diria yo, jeje.
Gracias!
Muchas gracias Lucía! Nos encanta tu blog!
Buenas Arancha: no, no hace falta.
A disfrutar del paseo!
Hola Lucía,
Tengo una duda, ¿es necesario poner protector solar a un bebé de tres meses si solo vamos a dar un paseo por los alrededores de casa (Madrid)?
Gracias