• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DE 0 A 12 MESES.

  • Inicio
  • Blog
  • DE 0 A 12 MESES.
  • Tosferina. ¿Qué hay de nuevo?

Tosferina. ¿Qué hay de nuevo?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DE 0 A 12 MESES., INFECCIONES, VACUNAS

La tosferina es una enfermedad respiratoria emergente producida por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Los pediatras estamos en alerta puesto que en los últimos años se ha producido un aumento de los casos en toda España, fundamentalmente en los lactantes pequeños. Así pues, en los últimos años, hasta 2012, se ha documentado un incremento en el número de casos, tendencia que parece que se ha frenado en 2013 con 2342 casos, pero que ha remontado de nuevo en 2014 con 3262 casos produciéndose un pico aún mayor en el 2015 con 8352 casos y un descenso en el 2016 con 4087 casos. Recientemente el Dr. David Moreno coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) presentó en el Congreso Europeo de Enfermedades Infecciosas Pediátricas su último estudio en Andalucía (2016-2017) con claro descenso de lactantes hospitalizados por tosferina. Dato sin ninguna duda esperanzador.

Os animo a consultar el último informe del Centro Nacional de Epidemiología donde podéis acceder a los últimos datos actualizados de la tosferina en España desde el año 2005-2016.

Entre los niños afectados, el 40 % tienen menos de un año, el 15 % son adolescentes y el 13 % son adultos.

¿Quién contagia a quién?

En más del 80 % de los niños enfermos, el contagio proviene de un adulto que convive con el bebé.

Por tanto, mucho cuidado con los abuelos o padres tosedores, el “catarro mal curado” de los adultos que por distintos motivos no acuden al médico. No olvidéis que es una enfermedad muy contagiosa, de hecho, la mayoría de las personas no vacunadas que están en contacto con un enfermo de tosferina, desarrollan la enfermedad.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fase catarral: Los primeros días, los síntomas son indistinguibles de un resfriado común con mocos, congestión nasal, tos y/o fiebre.
  • Fase paroxística: Con el paso de los días la tos empeora y adquiere un sonido muy peculiar. La tos es en salvas, en accesos continuos sin tiempo apenas para coger aire, de ahí que, al final, emitan un sonido parecido a  un pitido (gallo) característico de la enfermedad. No te pierdas este audio donde se escucha perfectamente a un lactante con tosferina. PINCHA AQUÍ. La verdad es que siempre que lo escucho termino yo con sensación de ahogo…  (Audio cortesía de mis colegas pediatras de El gipi ). Escuchar y sobre todo, ver a un lactante toser de esta forma es como asistir a los partos complicados, irremediablemente y sin darte cuenta terminas sudando, apretando los dientes y empujando tú también.

Muchas madres dicen: “Se engancha con la tos, es como si se ahogara”– después de haberlo escuchado, lo entendéis, ¿Verdad? Tras estos “ataques de tos” los niños están agotados y con poca actividad.

Las complicaciones en los niños pueden ser importantes: otitis media, neumonía, insuficiencia respiratoria, encefalopatía, convulsiones, apneas (paradas respiratorias) y en último caso, la muerte. Sin embargo, los síntomas en los adultos son leves y rara vez provocan complicaciones.

¿Cuál es su tratamiento?

La tosferina se trata con un antibiótico específico y, cuanto antes se empiece, mejor. El 70% de los niños menores de un año precisan hospitalización y prácticamente el 100% de los menores de 3 meses.

¿A quién afecta la tosferina?

A cualquiera de nosotros sea cual sea nuestra edad. Aunque ya hemos comentado, que los más vulnerables son los niños pequeños, especialmente aquellos que aún no han recibido la pauta completa de la vacuna. Por ello las formas más graves y de mayores complicaciones, las encontramos en los bebés menores de 2 meses a los cuales aún no nos ha dado tiempo a administrar la primera dosis.

¿Cuál es la medida más eficaz para que los casos de tosferina disminuyan?

Sin ninguna duda, la vacunación.

En este caso la vacunación no tiene como objetivo erradicar la enfermedad ya que con nuestra vacuna actual no es posible porque va perdiendo efectividad con los años, pero sí es evitar las formas graves que ocurren fundamentalmente en los menores de 6 meses.

Para ello los expertos trabajan en varios frentes:

  1. Vacunar a los lactantes lo antes posible. En nuestro caso los recién nacidos reciben su primera dosis a los 2 meses (Posteriormente reciben nuevas dosis a los 4 meses, 11 meses, 6 años y 12-14 años) En el siguiente enlace podéis acceder al calendario de vacunación del 2018. Si tu hijo ha nacido antes del 2017, este sería su calendario vigente.
  2. Vacunar a las embarazadas en el tercer trimestre de gestación, a partir de la semana 27 (cuanto antes mejor por si se adelanta el parto). De este modo las madres generarán anticuerpos contra la enfermedad que llegarán al bebé a través de la placenta. Cuando nazcan estarán protegidos hasta los dos meses de vida momento en el que recibirán su primera dosis de vacuna.  En Junio de 2015 en España la Comisión de Salud Pública aprobó la recomendación de vacunar frente a tosferina en el embarazo. Entre enero 2014 y enero 2016 todas las comunidades han implantado la vacunación en la embarazada. En cada uno de los embarazos has de vacunarte de nuevo.
  3. Mejorar la vacunación en las personas que convivan con pacientes de riesgo. 

Los casos de tosferina están aumentando y la estrategia parece clara, sin embargo en los últimos años hemos sufrido un desabastecimiento de vacunas de tosferina en todo el mundo es por ello que muchos de vosotros al acudir a la revisión de los 5-6 años os han informado que no hay vacuna disponible y que de momento, hay que permanecer a la espera. El desabastecimiento ya ha cesado y las dosis nuevamente están llegando a los centros de salud de toda España por lo que si tu hijo tiene 6-8 años te recomiendo que preguntes a tu pediatra. 

Durante estos años de escasez de vacunas, los expertos barajaron distintas medidas que podéis leer en este documento y se dio prioridad a las embarazadas (para proteger a los recién nacidos que son los que sufren las complicaciones graves) y a los lactantes menores de 12 meses. 

¿Y por qué hasta ahora no había vacunas disponibles? ¿A qué se debe?

Según el documento del Comité Asesor de Vacunas publicado el 23 de Octubre de 2015 se cree que se debe a  “dificultades en la producción de los antígenos de tosferina que forman parte de las vacunas combinadas y por el incremento, a nivel mundial, de la demanda de estas vacunas. En Europa, la llegada de muchos miles de personas desde el suroeste asiático, como consecuencia de los conflictos bélicos o de la pobreza de sus países, y la necesidad de atenderles en el terreno de la salud pública, incrementa las dificultades a abordar”

¿Vacunan los españoles de tosferina a sus hijos? 

Afortunadamente España goza de unas altas tasas de cobertura vacunal a nivel general para todas las vacunas si nos comparamos con el resto de Europa, sin embargo con la tosferina debemos ponernos las pilas a partir de los 6 años como así indica el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría: “En 2014, la cobertura vacunal media en el primer año de vida alcanzó el 96,6·%, la dosis del segundo año, el 94,6 %, la dosis de refuerzo de los 4-6 años, el 91,6 % y la dosis de los 14 años, el 80,6 %. Estas cifras muestran una disminución de la eficacia de los programas de vacunación, conforme avanza la edad, lo que denota la necesidad de reforzar los esfuerzos para cumplimentar la vacunación en estos grupos de edad”

Dra. Lucía Galán Bertrand.  www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 12ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • E-book “Cuidando de tu bebé”: 40 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí por tan solo 2 euros.

Más información en :

  • Tosferina. Comité Asesor de Vacunas
  • Comité asesor de Vacunas: Vacuna de tosferina y embarazo.
  • Situación de tosferina en España (2005-2016)
  • Tosferina Enfamilia. 


Etiqueta:embarazo, TOSFERINA, VACUNAS

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Y esta quincena con quién me toca, mamá?
24 Jul 2017

Siguiente publicación

Para la diarrea ¿leche sin lactosa? ¿Dieta especial?
25 Ago 2017

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
parto recien nacido
Y así fue mi primer parto…
26 octubre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020

    92 Comentarios

  1. Eva
    7 Nov 2019

    Hola Lucía.
    Estoy embarazada de 21 semanas y mi sobrina con la que he pasado tiempo en estas últimas semanas ha cogido la tos ferina. Hay algún riesgo para mi bebé? Tendría que hacer algo? Muchas gracias.

  2. Monika
    25 Jun 2019

    Hola Lucía! Tengo 34 semanas de embarazo y en la semana 28 me puse la vacuna de la tos ferina. Una semana después de vacunarme estuve unos dias con catarro, lagrimeo, un poco de tos y febricula y seguidamente comencé con tos en aumento en accesos que me dejan sin respiración y muchas veces me producen el vómito, principalmente por la noche, al despertar y después de comer. Tras la tos quedo extenuada y tengo que tumbarme, no descanso bien y tengo toda la espalda contracturada de la tos. Llevo así 5 semanas, he ido dos veces al médico y no le dan importancia, me dicen que no pueden mandarme nada y a mi todo esto está empezando a afectarme psicológicamente.
    Crees que puede estar relacionado con la vacuna? Es posible que esté pasando una tos ferina? Puedo contagiarlo a la gente que tengo alrededor? Cómo le puede afectar a mi bebé? Tengo un millón de preguntas y no sé qué debería hacer.
    Muchas gracias

  3. María
    13 Dic 2018

    Hola, Lucía

    Mi bebé tiene 2 meses y medio y está vacunada de las dosis correspondientes a los 2 meses. Desde hace 2 semanas está resfriada porque su hermano mayor de 3 años y yo lo estábamos (ambos vacunados), empezó con muchos mocos que intentamos echar con lavados nasales. Desde hace 1 semana tiene tos, especialmente por las noches. Hay veces que hace ese ruidito del audio, pero son las menos. La pediatra la ha visto varias veces y dice que es un resfriado normal, que la saturación es buena y no tiene ni tiraje ni pitos en el pecho; pero esta noche ha tosido mucho y quería soltar moco, que sólo ha salido cuando le hemos hecho los lavados. Tras el lavado nasal ha vuelto a toser, pero muy poquito, no como esta noche, y está risueña como siempre, así que no sé si volver a la pediatra porque me da miedo que piense que estoy loca perdía o relajarme y seguir observándola. Decir que mi miedo viene de que mi hijo fue ingresado por bronquiolitis con 1 mes de vida en la UCI y la niña de una amiga murió por tosferina cuando tenía 1 mes por un fatídico diagnóstico médico…
    ¡Saludos y mil gracias por tus artículos!

  4. antonio
    2 Ago 2018

    No la vacunamos por descuido…. Dios….

  5. Ángela
    11 Jun 2018

    Hola Lucía.
    A pesar de haberme vacunado en el embarazo y de que la niña recibiera las dosis vacunales a los 2 y 4 meses, cuando tenía 5 cogió Tosferina. No hizo falta ingresarla pero fueron unas semanas de mucho sufrimiento para ella y para nosotros. Suele ser normal? Y estamos continuando con las siguientes dosis de vacunas, hacemos bien? Gracias

  6. Virginia Britos
    25 May 2018

    Hola! Quería saber si tiene algún riesgo para el bebé vacunarse de las tos convulsa antes de las 27 semanas. Por lo que tengo entendido no causaría ningún daño al bebé, pero si se recomienda a partir de la semana 27 porque hay un mayor pasaje de defensas. Me gustaría. Informar esto, gracias.

  7. Vanessa
    11 May 2018

    Debes vacunarla inmediato

  8. Carolina Soto
    21 Abr 2018

    Buen día doctora Lucia mi hija tiene 4 meses y debido a la situación en mi país (Venezuela) no se conseguían las vacunas
    Empezó hace dos semanas con tos y estornudo y justo llegó la vacuna esa semana y se la colocaron me dijeron q no afectaba por la gripe q tenía.
    Ya hoy tiene 18 días con esa tos y se me ha ahogado muchas veces hoy me dijo una doctora q podía ser Tos Ferina..
    que puedo hacer para curarla y salir de esto?? Yo también tengo esa tos

  9. Antonio Garcia
    16 Dic 2017

    Hola Lucia, mi hija de 40 dias lleva una semana con tos que hace que se ponga roja hasta que vomita. Nosotros no percibimos ningun gallo y en urgencias descartaron tosferina el pasado martes. Estamos a sabado. La tos ahora se produce con menos frecuencia pero con mas intensidad por las noches sobre todo y emite algun ruido extraño al acabar. Pero no es como tu audio.

    Mi pregunta es. Puede el gallo no aparecer al principio de la enfermedad?

  10. Amanda
    7 Dic 2017

    Soy madre y sospecho padecer de tos ferina, pero el médico no lo cree así apesar de tener todos los síntomas. A dónde podría acudir para un diagnóstico completo y fiable? Llevo mes y medio con esta tos y tengo miedo de contagiar en casa. Ningún medicamento ayuda, y los síntomas son cada vez peores. Podría mandar audios de los ataques de tos si eso ayuda a un diagnóstico.
    Muchas gracias y un saludo!

  11. sebastiana
    20 Nov 2017

    hola hace mas de dos semanas que tengo mucha tos, y ayer decidi ir al ambulatorio porque tenia la sensacion que me costaba respirar y me fatigaba. La doctora de urgencia me miro la saturacion respiratoria y la tenia ha 99 y me osculto y me dijo que todo estaba perfecto, pero cual fue mi sorpresa me dijo que con los sintomas que le conte , la tos ,la garganta y faringe muy irritada me dijo que tenia TOS FERINA ME DIJO QUE ERA UNA BACTERIA CONTAGIOSA Y ME DIO LA BAJA me ha sorprendio porque me encuentro bien no tengo fiebre.

    Mi pregunta es normal que te den la baja por tos ferina?

  12. Lucía
    7 Sep 2017

    Hola Lucía, aquí una tocaya. Estoy bastante preocupada porque estoy de 8 semanas y mi compañera de trabajo, con la que he pasado una semana de vacaciones, me ha dicho que esta en casa con tos ferina. Puede afectar al feto, en caso de que me haya contagiado?
    Tendría que tomar antibióticos para prevenir?
    Mil gracias

  13. Ruth Arenas
    27 Ago 2017

    Muchas gracias por actualizar la información. En efecto la tos ferina sigue en.nuestro medio y, pese a tener tratamiento, es una patologia seria. Como vivimos en un medio suficientemente alejado del peligro nos confiamos y surge el movimiento antivacunas que conocemos con sus gurús de pacotilla.

    Muy util información. GRACIAS

  14. Lucia
    23 Ago 2017

    Buenos días Lucía.

    Estoy muy preocupada.i hija lleva dos meses con una tos por las noches, en las que se ahoga, empieza a toser y no coge aire hasta que lo coge y entonces se tranquiliza. Ha llegado a vomitar en varias ocasiones.

    La primera semana fui al pediatra y le dieron ventolina y estilsona. A las tres semanas otro pediatra me dijo que era una sinusitis no sé que y le dió antibiótico por dos semanas, inistolin pediátrico antitusivo y unas gotas nasales. Parece que mejoró un poco. Y ahora ya sólo tose una vez por la noche.

    Pues ayer otro pediatra me dijo que cree que es tosferina.
    Ella tiene cuatro años y está vacunada.

    Pero mi preocupación viene por dos primos suyos de tres meses (que tienen la vacuna de los dos meses) cuyas madres se vacunaron en el embarazo ¿Hay algún riesgo?
    ¿Debo acudir al hospital para q le hagan las pruebas de la tosferina?
    ¿Podría tenerla y contagiarla aún estando vacunada?

    Por favor ayúdame porque estoy muy preocupada por mis sobrinos.

  15. Jesús
    13 Ago 2017

    Raquel…

    Durante el régimen nazi, Alemania reintrodujo el sistema de “guetos” en Europa Oriental (Jüdischer Wohnbezirk o Wohngebiet der Juden, en alemán, barrio judío) para confinar a la población judía, y a veces también a la población gitana, lo cual facilitó su control por parte de los nazis.

    Los habitantes de los guetos de Europa del Este fueron transportados desde diferentes partes de Europa, privados de cualquier derecho, hacinados en pésimas condiciones, mal alimentados y obligados a trabajar para la industria bélica alemana. De ahí eran gradualmente deportados a campos de exterminio durante el Holocausto. El sistema de guetos constituía la primera escala del proceso de deportación y exterminio de los hebreos de Europa.

    (fuente: Wikipedia)

  16. Raquel
    13 Ago 2017

    Con las personas mayores que no se vacunaron porque no estaba la vacuna soy totalmente indulgente. No podemos hacer nada. PERO: a los ANTIVACUNAS: los llevaba a un sitio aislado y los metia a todos allí, que creem su sociedad y se apañen.

  17. Viana
    25 Jul 2017

    Hola Dra Lucía: Como siempre es muy clara en sus explicaciones. Quisiera saber si la inmunidad de la vacuna para tos ferina, persiste en los adultos. He recibido todas las dosis en mi infancia. Cada invierno viajo de vacaciones a España; además recibo inmunomiduladores. En mi país de residencia se ha erradicado hace décadas la enfermedad; por lo cual presumo que no he generado anticuerpos; excepto en Europa durante mis viajes allí.
    Considera oportuno que reciba la vacuna? Al viajar visito a niños de mi familia. Muchísimas gracias! Felicitaciones por su tarea de prevención de la salud de la población infantil!

  18. Macarena
    25 Jun 2017

    Hola, Lucía, estoy embarazada de 8 semanas y mi sobrina me ha contagiado la tos ferina. En mi familia todos están tomando antibióticos por recomendación médica excepto yo por el embarazo. Debería tomarlos? Si no los tomase, podría afectar al feto? Gracias.

  19. Alvaro jesus Garcia Garcia
    11 Dic 2016

    A mi me detectaron tosferina y me tengo que tomar cinco días la medicación asta el 14 de diciembre de este año y el 20 de diciembre cojo a mi otro hijo de mi ex yo podría estar con el

  20. Fina
    13 May 2016

    Estoy embarazada de 18 semanas y tengo tosferina…corre algun peligro mi bebe?
    Estoy aislada ya que no me estoy tomando antibioticos.
    Estoy preocupada, gracias

  21. daniel palacios
    19 Abr 2016

    DOCTORa: MI HIJA NACIO EN EL MES AGOSTO DE 2015, EN EL MES DE FEBRERO DEL 2016 EMPEZÒ CON UN CUADRO DE TOSFERINA DEBIDO A QUE NO LA VACUNAMOS POR DESCUIDO, SE LE APLICO EL TRATAMIENTO A BASE DE ANTIBIOTICOS, JARABE Y SUPOSITORIO PARA LA TOS, NEBULIZACIONES Y YA ESTA MEJOR. ACTUALMENTE HA SUBIDO DE PESO PERO TODAVÌA ESCUCHO QUE LE HA QUEDADO UN POCO DE TOS SOBRE TODO CUANDO LLORA NO ES MUCHA TOS PERO YA QUISIERA QUE LE DESAPAREZCA PUES PODRÌA AFETARLE SUS PULMONES. ¿ES NORMAL QUE TODAVIA TENGA UN POO DE TOS? ¿QUE TRATAMIENTO PODRÌA APLICARLE PARA QUE LE DESAPAREZA POR CUMPLETO?. ESPERANDO SU RESPUESTA ME DESPIDO AGRADECIENDOLE DE ANTEMANO

  22. Pepe Moreno
    9 Abr 2016

    Hola, quería comentar el caso de mis hijos. Tengo dos hijos de 2 y 5 años que han pasado tosferina, en Diciembre, ellos estaban sin vacunar, y ambos tomaron el antibiótico , el mayor al mes y medio del contagio y la pequeña como a los 15 días del contagio .
    Pero todavía a día de hoy casi 5 meses después del contagio siguen con tos, y a veces particularmente fuerte, no entiendo si esto es normal, ya que me dijeron que durarante varias semanas, se podían repetir los ataques , pero ya me parece demasiado tiempo.
    Me podría decir, primero si es normal, (cual es la razón por la que si han tomado el antibiótico todavía siguen tosiendo) y segundo si se le ocurre algún remedio.
    Muchas gracias!!!

  23. David
    20 Mar 2016

    Mi bebe de 2 mese y 15 días le pusieron la vacuna, pero que casualidad tiene tos ferina. Los médicos no se ponen de acuerdo,unos dices que pudo ser la vacuna y otros dicen que no.
    Yo solo se que en casa no lo tenemos ninguno y a raíz de la vacuna empezaron las toses.
    Quiero añadir que la nena nació con 30 semanas y sin problemas serios.

  24. Adela
    24 Feb 2016

    Buenas noches Lucía, como siempre te sigo y te busco para informarme y después de leer tu entrada me quedo algo más tranquila. Aún así, quisiera hacerte una pregunta: ¿ante un golpe de tos de tos ferina el ventolin ayuda o puede ser contraproducente? Mi hija de cuatro años le diagnosticaron ayer una pequeña neumonía y empezó con tratamiento de amoxicilina. Hoy la he vuelto a llevar tras dos golpes muy, muy fuertes de tos quedándose casi sin aliento y acabando en vómito y la misma pediatra le ha diagnosticado tos ferina. La cuestión es que en ambas situaciones le hemos puesto ventolin con cámara y parece que le ha ayudado a salir (o al menos eso creemos), ahora sigue con tos pero no con los golpes tan bestiales. Es recomendable ponerle el ventolin? Bueno…muchas gracias por escribir y por ayudarnos en tantas, tantas ocasiones. Un saludo

  25. Ana
    4 Feb 2016

    Hola,

    Soy de Madrid y ni en los centros de salud ni en el centro de vacunación central te la ponen a menos que estés ya en la semana 36. No es un poco arriesgado esperar tanto a ponerla, cuando he leído que se tardan unos 15 días en generar los anticuerpos? No lo entiendo.
    Me recomendarías comprarla yo en la farmacia y ponérmela antes de esa fecha (ahora estoy de 33 semanas)?

  26. yessica
    31 Ene 2016

    Hola Lucia, el caso es que estoy embarazada de 35 semanas, la semana pasada me puse la vacuna de la tos ferina, me acabo de enterar que mi prima tiene tos ferina, no vivimos en la misma ciudad…pero deberian mis padres que si han estado en contacto con los padres de ella tomar alguna medida de precaucion??estoy muy preocupada.

  27. Anónimo
    13 Ene 2016

    Hola Lucía, yo soy una de las mamás con niños de 5-6 años que le han retrasado la vacuna por desabastecimiento…
    ¿qué puede ocurrir que se le retrase esa junto con el resto que le corresponden en esa edad?
    ¿cuanto tiempo es o no es recomendable estar sin esas dosis que le corresponden a esta edad?

  28. Mónica
    11 Ene 2016

    Buenos días Lucía,

    Hoy le he puesto a mi hijo las vacunas de los dos meses. Y quería saber: ¿Cuánto tarda en crear los anticuerpos? Me preocupa, sobre todo, que se contagie de tosferina. Ya sé que hay que ponerle nuevas dosis, pero con esta primera dosis ya tiene algo de protección, ¿no?

    Gracias

  29. Elena
    11 Ene 2016

    Hola, tengo un bebé de 4 meses que con menos de 2 meses tuvo tos ferina en una presentación muy leve, nos tratamos toda la familia y dejó pronto de toser. El caso es que ahora, estando resfriado vuelve a toser, no tan acusadamente como la otra vez pero la tos se parece. ¿Puede haberse contagiado otra vez o haber tenido la enfermedad le confiere inmunidad natural además de la 1ª dosis de la vacuna?
    Gracias por tu respuesta, estoy muy preocupada

  30. Aurora
    28 Dic 2015

    Hola!
    Mi duda viene porque estoy de 27 semanas, tengo que decidir ya el ponermela, sin embargo, tengo mucho miedo pues cuando era bebé me dio una reacción la segunda dosis de la vacuna (difteria, tétanos, tosferina) por lo que se ve me desmayé pero no me dicen mucho más, sólo que no me pusieron la tercera dosis. De esto hace mucho, ya 37 años. Si me vacuno ahora y me vuelve a ocurrir algo, puede entrañar algún riesgo para el bebé? Muchas gracias

  31. Macarena
    18 Dic 2015

    Hola:

    A mí todavía me quedan unas cuantas semanas para que me pueda poner la vacuna, pero creo que sí que me la voy a poner. Mi duda es: ¿se pone sólo durante los meses de invierno? ¿O aunque me coincidan las semanas en otra estación también? No sé si es que por ser esta estación es más recomendable. Busqué información aquí (http://nace.igenomix.es/blog/vacuna-tos-ferina-embarazo/), pero no decían nada.

    Muchas gracias!

  32. Natalia
    2 Dic 2015

    Hola, estoy embaraza de 36 semanas y en Galicia empiezan a vacunar de la Tosferina a partir del 21 de diciembre con lo cual, estaría de 38 semanas. Me recomiendas que me vacune igualmente??

  33. lucia
    30 Nov 2015

    Hola. Que pasa si pillas en el embarazo. Porque sinceramente ne da miedo. Gracias.

  34. El Baul de Eleanor
    24 Nov 2015

    Los centros de salud están desabastecidos. Hoy he estado yo poniéndome la de la gripe, y de la de tosferina no saben cuando tendrán. Palabras textuales “vete pasando por aquí y preguntando”.

  35. Lucía Galán Bertrand
    20 Nov 2015

    Muchas gracias Carmen. Y gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. Un beso inmenso.

  36. Lucía Galán Bertrand
    20 Nov 2015

    Hola Soledad, deberías vacunarte de las dos, sí. Un beso!

  37. Lucía Galán Bertrand
    20 Nov 2015

    Has ido a tu Centro de Salud? Un beso y ánimo en la recta final. Todo saldrá bien!!!!

  38. Raquel
    20 Nov 2015

    Hola,

    Yo también soy de madrid y estoy en la recta final de mi primer embarazo. Estoy preocupada por este tema, nadie sabe como encontrar la vacuna en madrid?

    Gracias a todos y espero que salga todo bien!

  39. marta
    19 Nov 2015

    hola, soy Marta, estoy embarazada de 34 semanas , vivo en Madrid , desde hace 2 estoy buscando por todas farmacias la vacuna contra tos ferina y no la tienen. en mi centro de salud me dijeron que la reservan para bebes. El médico privado me dió la receta pero para poco sirve si no puedo comprar la vacuna en ninguna farmacia (de varias llamaron a los almacenes y en ninguno la tienen). Es curioso que anuncian que desde Enero 2016 darán la vacuna a todas gestantes en la Comunidad de Madrid. Y que hacemos nosotras , las mamas que damos a luz en diciembre 2015/ enero 2016? No es justo que ni siquiera podamos comprar la vacuna.

  40. Mercedes
    19 Nov 2015

    Buenos días,

    Estoy embarazada de 30 semanas y vivo en Madrid. He tratado de vacunarme contra la tosferina sin éxito en mi centro de salud. De hecho, no tienen la vacuna y no saben cuándo la tendrán. En las farmacias en las que he preguntado, tampoco la venden. ¿Qué puedo hacer? ¿Dónde debería acudir a ponérmela? ¿Hasta qué semana tengo de plazo?

    Me parece alucinante que ya hayan muerto tres niños y que estén recomendando la vacuna a las embarazadas y cuando intentas encontrarla, no esté disponible en ningún sitio. Tratemos de imaginar, por un momento, cómo se sentirán las mamás de esos tres niños….

    Muchas gracias por vuestra ayuda

  41. SOLEDAD
    19 Nov 2015

    Hola,
    Estoy embarazada de 29 +4 semanas, y vivo en Madrid. Creo que aquí no está disponible aún la vacuna de la tos ferina, y no sé si debería vacunarme.
    Por otro lado, tampoco estoy vacunada contra la gripe, y no sé si es recomendable que me vacune también.
    ¿Podéis ayudarme por favor?
    Gracias

  42. Carmen
    18 Nov 2015

    Hola, nosotros hemos pasado con la bebe de 17 meses la tos ferina y ha sido horrible. Me he pasado un mes durmiendo sentada en la cama con ella en brazos por si le daba un acceso de tos. El mayor susto fue en un acceso de tos, donde ya tenía las amígdalas muy inflamadas de tanto toser y toser y toser, se le subió el vomito a la garganta pero ahí se quedo, sin salir, empezó a ponerse azul, su padre y yo sin reaccionar pasándonosla el uno a otro como si fuera una bomba a punto de explotar, diciéndonos que se moría, lo que más recuerdo son sus ojos que parecían que iban a salirse de su pequeña carita, hasta que la luz me iluminó y después de haber visto mil vídeos de la maniobra de heimlich hice algo similar, y esa pasta empezó a salir y la niña por fin a llorar. Mi hija tiene todas sus vacunas, de pago y subvencionadas, pero aun así le tocó cogerla y ha sido una experiencia difícil. Yo jamás pensé que una enfermedad que ya era casi una desconocida pudiera poner mi vida patas arriba y hacerme pasar uno de los peores ratos de mi vida. Y encima nos decían los médicos que gracias a las vacunas la cosa no había ido a peor. Gracias por tu blog, es de los mejores que he leído, cada artículo que sacas lo comparto con todas las mamas de las clases de mis tres nenes así es que eres muy conocida en su colegio!!

  43. ana maría
    18 Nov 2015

    Hola Gemma. Me gustaría contactar contigo. ¿Podrías escribirme a ana.m.ortiz@elmundo.es? Gracias!

  44. ana maría
    18 Nov 2015

    Hola Aroa. Me gustaría hablar contigo. ¿Podrías escribirme a ana.m.ortiz@elmundo.es? Gracias!

  45. ana maría
    18 Nov 2015

    Hola, Abby, me gustaría hablar contigo. ¿Serías tan amable de escribirme a ana.m.ortiz@elmundo.es?
    Gracias!

  46. abby
    7 Nov 2015

    Hay un desabastecimiento generalizado. Estoy embarazada de 33 semanas y llevo 3 intentando conseguirla en Aragón y en francia y no hay manera. Alguien sabe cómo conseguirla?

  47. Aroa
    4 Nov 2015

    Buenos días, estoy embarazada de 21 semanas y ayer acudí al médico de cabecera para consultar el tema de la vacuna de la tosferina que recomiendan ponerse a embarazadas para la protección del feto. Vivo en Madrid y según me han dicho en la Comunidad de Madrid no están vacunando a embarazadas, siendo solo algunas comunidades las que lo están realizando, pero, actualmente la vacuna está agotada.

    Alguien puede ayudarme a saber si ¿existe alguna comunidad autónoma que disponga de esta vacuna para poderla comprar? Mi médico me dijo que si la compraba ellos me la pondrían. Me puse a llamar a farmacias de Barcelona y Gran Canarias y no tienen.

  48. gemma
    2 Nov 2015

    Hola yo estoy buscando un sitio donde me puedan vacunar de tosferina mi centro de salud no tienen vacunas alguien en Madrid q se haya vacunado x lo privado y ne pueda ayudar?. Gracias

  49. Rebe
    30 Oct 2015

    Hola Lucía, yo estoy de 34 semanas y me vacunaron hace un mes. A partir de ahí, pudo ser catarro pero tb me ahogaba a veces con la tos. ¿Puede ser que fueran efectos secundarios de la vacuna? Muchas gracias. Un saludo

  50. Virginia
    30 Oct 2015

    Hola Lucía , mil gracias por tus post. Este en concreto me ha servido de mucha ayuda para explicarles a mis pacientes el porqué estamos vacunando a las restantes.

    Muchas gracias…por cierto ya he votado …

  51. ana hernandez
    30 Oct 2015

    Hola a mi hace un mes me pusieron la del tetano y ahora estoy de 37 semanas y media de embarazo.
    Me puedo vacunar de la tosferina?

  52. Lucía Galán Bertrand
    30 Oct 2015

    Te puedes vacunar de las dos a la vez sin problema en brazos diferentes.

  53. Eliana
    30 Oct 2015

    Hola Lucia.
    Eres una excelente profesional y estoy encantada con tus recomendaciones.
    Yo tengo 31 semanas de embarazo y vivo en Madrid, hoy me vacuno contra la.gripe y también me quiero vacunar contra la tos ferina. Esto es contra producente? Debo esperar untiempo entre cada vacuna?

  54. Anónimo
    30 Oct 2015

    Yo también soy Extremeña y me han dado la recomendación contraria, que me vacune por supuesto, de hecho me lo insistieron mucho. Eso sí, un poco más tarde pero antes de la semana 36 creo, para que se produzcan bien los anticuerpos y le lleguen al bebé durante suficiente tiempo. ¿Te lo habrán contraindicado por alguna otra incidencia? ¿Estás enferma de algo?

  55. Lucía Galán Bertrand
    30 Oct 2015

    La puedes volver a pasar, sí.

  56. Alicia
    30 Oct 2015

    Hola Lucía, me encantan los artículos que escribes, son siempre muy útiles y geniales!

    Una duda por fa, yo cuando era pequeña tuve la tos ferina (la recuerdo con horror, por cierto). Mi duda es, al haber la tenido, ¿ya no la puedo volver a pasar más como la varicela? O ¿puedo volver a tenerla ?.
    En el caso de que no la vuelva a tener porque ya la pase, mis hijos si la pueden tener o no porque de algún modo les paso mis anticuerpos en el embarazo?

  57. Lucía Galán Bertrand
    30 Oct 2015

    No, no estás protegida porque la vacuna va perdiendo inmunidad con el paso de los años.

  58. Lucía Galán Bertrand
    30 Oct 2015

    Los síntomas que se describen en el articulo son los más frecuentes, pero claro, en medicina nos encontramos de todo y no es una ciencia exacta como las matemáticas. Lo habitual es presentar las dos fases, pero en tu caso fue más leve. Me alegro.
    Un saludo.

  59. Nieves
    30 Oct 2015

    Y si estas embarazada pero fuiste vacunada de pequeña… Estas protegida? Muchas gracias por este post. Es genial

  60. bego
    30 Oct 2015

    muchas gracias por informar lucia. yo tengo bebe d 5 meses y en asturias no me informaron ni me la pusieron en el embarazo. ahora estamos pasando otra tos, por bronquiolitis y queria preguntarte… q tenemos q hacer cuando el bebe al toser parece q se ahoga, q deja d respirar…. q mal se pasa¡¡¡ me quede temblando¡¡¡ aunq luego todo vuelva a la normalidad. q recomiendas para esos momentos??? supongo q se atraviesa una flema mientras tose. se puede ayudar d alguna manera? si la cosa se complica q se puede hacer? gracias¡¡¡ quizas esto se merezca un articulo entero¡¡¡ seguro q lo hemos pasado o estamos pasando todos en este otoño.
    suerte con premios. lo mereces

  61. Nieves
    30 Oct 2015

    Hola ,acabo de cumplir 50 años y yo la tuve con añito y medio.No se si en aquella epoca se vacunaba contra la tosferina.Por lo que me conto mi madre ,me quede sin fuerzas , ni para ponerme de pie ,me llevo a urgencias y me inyectaron algo.No se si tome alguna medicacion,pero si me acuerdo de ir mucho al campo,cada dia a un lugar distinto y de mayor,me conto mi madre que se lo dijo el medico.Que me iria bien respirar aires de distintos lugares,siempre que fuese en el campo.No se si tiene alguna relacion,pero me cure y aqui estoy.Esa tos es horrible….

  62. Sandra
    30 Oct 2015

    Hola ,lucia me encanta tu blog pero hoy diacrepo un poquito. yo tube tosferina este mes de agosto y no tube ni mocos ni fiebre ni nada. Solo tos y vomitos cada vez q tosia. Fui al medico y me dijeron q era solo un resfriado con tos seca. Me mandaron el flumil. Y por culpa de esa doctora tan apañada se lo contgie a mi peque de 3 años celebremos hasta su cumpleaños con nenes mas pequeños y su hermana de 1 año. Por suerte solo se lo contagie a el . Y mi peque mas de lo mismoni fiebre ni mocos . Tos y vomitos y el tosido era como si tosiese en un tubo. Por suerte su pediatra le hizo la prueba , y tenia tosferina y tubimos q tomar antbioticos todos los familiares q estubiesemos en contacto con el niño en un sitio cerrado.
    A las q vais a tener bebes o los teneis mayores deciros que si dais teta mejor que mejor porque mi peque de un año no la pillo y yo creo q fue por la teta.

  63. Alma
    29 Oct 2015

    Esa tos en ha partido el corazón…q miedo, por favor. Gracias por explicarnos todo taaan bien. Un saludo!

  64. Lucía Galán Bertrand
    29 Oct 2015

    Pues en el post queda bastante claro… yo me vacunaría. Un beso

  65. María Moreno
    29 Oct 2015

    Hola!!Vivo en Extremadura y hace unas semanas me informaron de la vacuna, tanto la matrona de la s.social como el ginecólogo del seguro me han recomendado que no me vacune, que no es necesario.
    Tú qué opinas??Sí es aconsejable??
    Gracias!!
    Estoy de 25 semanas

  66. Anónimo
    22 Oct 2015

    Mi niña con 45 días, fue horrible, que todas las madres se vacunen, que nadie tenga q pasar por esto

  67. MARÍA
    16 Oct 2015

    Hola Lucía, estoy muy preocupada con este tema, estoy al límite de poder ponerme la vacuna (me quedan pocas semanas para dar a luz), pero tengo mucho miedo de ponérmela, ya que llevo un embarazo de riesgo con heparina y porque creo que esta medida lleva pocos años realizándose y no se puede saber con exactitud sobre su seguridad, tengo miedo de ponérmela y que dentro de X años digan que era perjudicial y que no está recomendado…
    Ya sé que es una decisión personal, pero me gustaría escucharte respecto a mis dudas…
    Mil gracias!

  68. montse
    28 Abr 2015

    Hola soy mama de un nene 3a. Y estoy de 30 semanas de una nena, en el primer embarazo no me la pusiero.
    Ayer me visito la ginecologa y me la puso,aun sabiendo que tengo un poco de anemia e infeccion de pipi….
    Por la noche me puse malisima vomitando hasta mi primera papilla… Creo que nos tendrian q avisar de los efectos secundarios.
    Un saludo.

  69. Lucía Galán Bertrand
    23 Abr 2015

    No, no te preocupes. El peligro de la tosferina en los bebés es que la cojan en los 2 primeros meses de vida. Un saludo.

  70. Yolanda
    23 Abr 2015

    hola, estoy embarazada de 32 semanas y me vacune de la tosferina en la semana 28 ( creo recordar), pero antes de ser vacunada estuve con una tos bastante parecida a la del audio que has puesto y aunque fui al medico me dijo que no era nada grave ( mucho liquido y lo tipico)… mi miedo es… el feto puede haber sufrido alguna complicación antes de ser vacunada si finalmente lo que yo sufrí fue tos ferina??

  71. Laura
    20 Abr 2015

    Se ha cortado el texto, pero solo deciros que fue desagradable y angustioso ver como se Asfixiaba , se ponía cianotico, dejo de comer durante días y estaba deshidratado y apagado. Gracias a que se lo detectaron rápido.
    Gracias por informar a futuras mamas para que no tenga que pasar por algo tan desagradable y peligrosisimo para los bebes!
    Lo penoso es que aquí en Castilla la mancha aun ni se lo han planteado por lo que comento mi pediatra.
    Y opino que deberían vacunar tanto a embarazadas como a personas adultas que vayan a convivir con los bebes, en mi caso fue mi marido que sin saber que el lo estaba pasando se lo contagio a daniel.

  72. Laura
    19 Abr 2015

    Me alegra que ya se este informando sobre la vacuna a las embarazadas de tos ferina! A mi me informó el pediatra de mi niño hace un par de meses! Yo soy madre de un bebé de 7 meses y afectado por la tos ferina a sus 40 días de vida!!

  73. Eva
    18 Abr 2015

    ¿ que pasa si me vacuno a partir de la semana 36 de embarazo? ¿tiene que pasar un minimo de dias para que no haya ninguna complicacion en el parto?¿ y si estoy vacunada correctamente de tetanos y difteria puedo ponerme la del tdap ya que incluye tambien estas?¿no hay una vacuna que comprenda unicamente la tosferina?

  74. Maria
    26 Mar 2015

    Esta vacuna tiene alguna contraidicación para el bebe?tiene algun efecto adverso tanto para la madre o para el bebe?

  75. Lucía Galán Bertrand
    26 Mar 2015

    Desconozco los motivos por los que tu ginecólogo se niega. Está aprobado y recomendado de forma oficial en todos los niveles (público y privado) claro.

  76. Noemi
    26 Mar 2015

    Hola buenos dias, resulta que mi matrona del publico me recomienda la vacuna y el ginecologo privado me dice que ni se me ocurra ponermela, porque se contradicen? esa vacuna tiene algun efecto secundario sobre el bebé¿?

  77. Lucía Galán Bertrand
    24 Ene 2015

    Aunque la hayas pasado ya los anticuerpos que generaste en su día los vas perdiendo. No te inmunizas de por vida como ocurre con la varicela. Por tanto, sí, tu matrona está en lo cierto; hay que vacunarse de todos modos. Un beso!

  78. Lucía Galán Bertrand
    24 Ene 2015

    A ver Sandra, no te preocupes tanto. Ya tienes la vacuna puesta, cuantos más días pasen hasta que des a luz mejor, pero dusfruta de la recta final de tu embarazo! Pronto tendrás a tu bebé contigo!
    Y si alguien de tu entorno está con tos, fiebre o mocos lo más prudente es que no se acerque al bebé. Un beso.

  79. Charo
    23 Ene 2015

    Hola.yo me puse la vacuna hace dos dias en la comunidad valenciana nos estan vacunando ya.
    Yo ya pase la tosferina en la adolescencia y la matrona me dijo que daba igual. Me queda una gran duda si ya la he pasado ya he
    generado anticuerpos con lo cual yo ya le estare pasando anticuerpos al bebe.
    Me gustaría si me lo puedes aclarar.si ya la has pasado te tienes que vacunar.
    Muchas gracias

  80. Sandra
    22 Ene 2015

    Muchisimas gracias Lucía pero una duda me vacunaron el dia 21 una vez vacunada el nene ya coje los anticuerpos? Contra mas tiempo pase mejor si pero me debo “preocupar”menos si ya estoy vacunada? Me refiero a si al nene aunq me nazca antes de 10 dias la vacuna a servido para algo o no?y yo ahora mismo tengo tos y no esq este resfriada pero tengo un poquito de tos y me noto un poquito de mocos en el pecho pero casi nada es tos de momento tirando mas a seca y eso me preocupa y precauciones te refieres a q no lo coja nadie q este resfriado o tenga tos pero ni tocarlo? Esq es tan dificil… Muchisimas gracias un saludo

  81. Lucía Galán Bertrand
    22 Ene 2015

    Hola Sandra, estoy de acuerdo con tu matrona. Cuanto más tiempo pase hasta qye des a luz, mejor. Más anticuerpos podrás transferirle a tu bebé. No te preocupes.
    Las medidas de precaución son las de siempre: evitar en contacto directo con adultos o niños enfermos o tosedores. Un abrazo!

  82. Sandra
    21 Ene 2015

    Me ha pillado tarde pero aun asi mi matrona se ha informado y me han vacunado hoy…mi matrona me ha dixo q si el nene me nace dentro de 10 dias mejor xq lo cubriria al nene pero si me nace antes q tome precauciones de q no se acerque nadie con tos y eso…queria saber si me ha sido util vacunarme si me va a ser efectiva en teoria salgo de cuentas el 30 de este mes pero me a mirao y estoy un poquito verde aun no he dilatado nada asiq si xfavor me pudiera decir algo y sobretodo q precauciones tomar se lo agradeceria.un saludo

  83. Sandra
    21 Ene 2015

    Hola vivo en la c.valenciana y hoy he ido a mi revisión con mi matrona y me he enterado de que estan empezando a vacunar a las embarazadas de la tos ferina pero se vacunan de la semana 27 a la 32 creo y yo estoy de 38+5 ayer hicieron reunion en un hospital de aqui con todas las matronas y les dieron la orden de empezar a poner la vacuna.Ami me ha pillado ta

  84. Lucía Galán Bertrand
    15 Ene 2015

    Si ya tiene la primera dosis de la vacuna no sería tan necesario, no. Salvo población expuesta (médicos, enfermeros…). Lo importante de la estrategia es vacunar a las embarazadas a partir de la semana 27 para que así durante los meses que faltan hasta que nazca el niño, al bebé le lleguen las defensas. Esto es lo más eficaz!

  85. Maria
    15 Ene 2015

    Una duda. ¿Una vez que el niño nace y ya tiene puesta alguna de las dosis es recomendable que el entorno se vacune igualmente ?

  86. Matachary
    15 Ene 2015

    Una gran entrada! muy interesante!!!! muchas gracias!!!!

  87. monica
    15 Ene 2015

    Mil gracias :-). Voy a informarme en el centro de salud, a ver si me la ponen

  88. Lucía Galán Bertrand
    15 Ene 2015

    Verdad que sí? Pues si ya lo ves en vivo y en directo…

  89. Laura
    15 Ene 2015

    Como siempre gracias por la información.
    Uff,qué angustia me ha dejado ese bebé con esa tos… 🙁

  90. Lucía Galán Bertrand
    15 Ene 2015

    Vaya Mónica… lo siento mucho. De todos modos ponte la vacuna, aún te quedan 5 semanas de embarazo (si nace en la 40). Un beso y que todo vaya bien en el parto. Como se suele decir: “Te deseo una hora cortita”!

  91. monica
    15 Ene 2015

    Me enfada mucho leer esto, estoy de 34+4 semanas, pregunté por este tema hace más de dos meses a mi tocologa, matrona y ginecologo. Todos me dijeron que no hacia falta y que sólo se estaba haciendo en Cataluña porque allí había mas casos, incluso la tocologa no tenía ni idea sobre el tema, pero ni idea ni idea (su enfermera sí que había oido hablar a una pediatra sobre esto)… Ya voy tarde si la vacuna es efectiva con dos meses de tiempo 🙁
    Gracias por informar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR