Para la diarrea ¿leche sin lactosa? ¿Dieta especial?
El niño empieza con diarrea y ya nos falta tiempo para salir corriendo a la farmacia o al supermercado a comprar una leche sin lactosa. ¿Qué opináis? ¿Es bueno? ¿Es malo?
- Mi vecina me ha dicho que a ella le funciona estupendamente. Aunque mi pediatra en alguna ocasión, creo recordar, que me dijo que no hacía falta… Sin embargo hace unos años tuve que ir a urgencias y otro médico me dijo que sí, que le comprara una leche sin lactosa, que mejoraría rápidamente.
¿Y ahora qué hago?
Muchas de vosotras venís y me lo contáis así, tal cual lo estáis leyendo. Pues bien, antes de quitarle o no la lactosa, vamos a repasar algunos conceptos.
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un hidrato de carbono presente en la leche que en el caso de los bebés, representa el 40% de la energía del niño que es alimentado al pecho.
La lactosa está compuesta de glucosa (fuente principal de energía) y de galactosa (necesaria para el desarrollo del sistema nervioso central). Está presente, como veis, en la leche materna y por supuesto, en las leches comerciales.
Además, la lactosa favorece la absorción de calcio y de hierro evitando la anemia y el raquitismo, favoreciendo, por tanto, el correcto crecimiento de nuestros hijos.
Pero no acaba ahí la cosa, la lactosa (pobrecita, qué mala fama tiene) también colaborar en alcanzar un buen equilibrio en nuestra flora intestinal.
La lactasa es una enzima que se encuentra en nuestro intestino y que digiere la lactosa para convertirla en glucosa y galactosa para que nuestro organismo pueda aprovechar todas sus funciones.
Ahora que sabemos para qué sirve la lactosa ¿se la quitaríais tan a la ligera? ¿verdad que no?
Pues ya tenemos la respuesta. Hasta la fecha, la evidencia científica nos dice que durante episodios aislados y limitados de diarrea y/o gastroenteritis aguda no se deben sustituir las leches habituales (ni mucho menos la lactancia materna) por una leche sin lactosa.
Cierto es que durante un cuadro de gastroenteritis, la lactasa pierde efectividad y no conseguimos digerir completamente la lactosa por lo que los niños efectivamente tendrán gases, dolor abdominal y diarrea, pero eso no justifica retirar completamente la lactosa de la dieta.
¿Un truco? Ofrecer menos cantidad de leche a lo largo del día (sin suprimirla completamente) y darles más yogures naturales. Estos tiene muy poca cantidad de lactosa y durante esos días, lo tolerarán muy bien.
Sólo en aquellos casos de diarreas prolongadas, gastroenteritis complicadas, niños con alguna enfermedad de base en la que su estado nutricional se vea comprometido y por supuesto, niños diagnosticados de intolerancia a la lactosa, se aconseja la retirada temporal o definitiva de la lactosa de su dieta. En estos casos será tu pediatra quien mejor te aconseje.
Por cierto y ¿qué me decís del Aquarius? esto sí que lo tenéis claro ¿verdad? Aquí un antiguo post sobre el tema… “Si mi hijo tiene diarrea ¿le puedo dar Aquarius?”
Así que resumiendo:
- Si vuestro bebé está alimentado con lactancia materna, continúa con la lactancia materna a demanda. No hay mejor manera de garantizar su estado nutricional y su hidratación.
- Si ya es más mayor y/o no toma pecho, lo mejor para reconstituir las pérdidas que están teniendo tanto por la diarrea como por los vómitos son las soluciones de rehidratación oral, es decir, el suero oral. Ya sabéis que lo ideal es que lo compréis en farmacias y no lo hagáis vosotros en casa como solían hacer nuestras abuelas. No hay necesidad de asumir riesgos innecesarios en su preparación.
- Le ofreceréis el suero oral a sorbitos pequeños, muy despacito y sin prisas: 5-10 ml cada 15 minutos. Todo ello lo alternaremos con ALIMENTACIÓN NORMAL, es decir, pequeñas cantidades de comida respetando gustos y apetito y evitando azúcares (que podrían empeorar la diarrea) y comida precocinada. No es necesario “castigar” a nuestros niños con agua de arroz, zanahoria hervida y pescado sin sal, que eso no hay quien se lo coma. Comida normal en pequeñas cantidades.
- Con paciencia y sin miedo le ofreceremos un sorbito de suero, esperamos 15 minutos, un trocito de pan con un poco de aceite, esperamos 15 minutos, otro sorbito de suero, volvemos a esperar… una cucharada de yogur, un sorbito de agua, volvemos a esperar varios minutos; un trocito de fruta. Y así a lo largo de todo el día. Si lo hiciésemos de este modo nos ahorraríamos la mayoría de las visitas a urgencias.
- Si el niño está comiendo aceptablemente no hace falta que compres suero oral, con que alternéis la comida con agua sería suficiente. El suero cobra mayor importancia cuando los niños no toleran ningún tipo de alimento sólido, al menos en la solución oral incluiremos las sales y azúcares que su cuerpo está perdiendo a través de la diarrea o de los vómitos.
¿Y cuándo me tengo que preocupar? 
Cuando presente signos de deshidratación:
- Boca seca, saliva seca, ausencia de lágrimas al llorar y ojereas.
- Si está muy decaído, apático, tristón y se niega a jugar.
- Si no tolera nada de lo que le ofreces. Si observas que cada cosa que come o bebe, inmediatamente después lo vomita o si presenta más de 10-12 deposiciones al día.
- Si hace poco pipí. Si observas que pasan varias horas y el niño no hace pis.
- Si está mareado, lento y claramente ves “que no es él”.
- Si hace deposiciones con sangre o en los vómitos hay hebras de sangre.
- Y por supuesto cada vez que albergues cualquier duda, para eso estamos.
Así que ánimo, mantén la calma, ofrécele comida y bebida (lactancia materna/agua/suero oral) lentamente y vivigla su estado general.
Hasta pronto.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com
Autora de:
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 12ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
- El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ.
- Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela
Bitácoras. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ.
- Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
- E-book “Cuidando de tu bebé”: 40 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí por tan solo 2 euros.
Etiqueta:aquarius, diarrea, gastroenteritis, leche sin lactosa
42 Comentarios
HOLA DOCTORA MI NOMBRE ES CRISTINA TENGO UN NI{O DE 10 AÑOS Y ME PREOCUPA UN DOLOR EN LA PANTORRILLA Y TEMPERATURAS ALTAS DURANTE 4 DIAS, YA LO LLEVE AL MEDICO AUN CUANDO MI HIJO NO TIENE VOMITOS NI DIARREAS N I DOLOR DE ESTOMAGO DICE EL MEDICO FAM. Q ES INFECCION ESTOMACAL, LE MANDARON HACER EXAMEN DE REACCIONES FEBRILES Y SALIO POSITIVO EN TOFICO O: 1:80, TOFICO HA 1:80 Y PROTEUS OX-19: 1:1320. REALMENTE SOLO ME INDICO INFECCION INTESTINAL LE PREGUNTE SI AUN CUANDO NO TENIA DIARREA NI VOMITO SOLO TEMPERATURA Y ME DIJO QUE SI, PERO TENGO DUDA AUN ASI YA EMPEZO EL TRATAMIENTO SE TRIMETOPRIMA CON SULFAMETOXASOL, ME PODRIA APOYAR CON ESTA DUDA POR FAVOR?
Hola.
Tengo una nena de 18 meses y hemos pasado ya a la leche normal por las mañana para desayunar. Desde que se la doy no hace las digestiones bien. Tira de vez en cuando ,muy agrio y no quiere comer, ni merendar y por la noche siempre termina vomitando. Su pediatra me ha dicho que le siga dando la leche pero la niña no la tolera bien, en cambio los yogures se los come muy bien y no le sientan mal. Además de todo esto va muy estreñida, q lo intento controlar con avena, galletas de fibra en el desayuno y frutas y verduras ricas en fibra.
Muchas gracias
Desde mi primer embarazo dejé de tomar leche con lactosa porque me llenaba de gases al tomar leche y ví una gran mejoría al cambiarla, luego al probar otra vez con la leche volví a notarme llena de gases.. así que la dejé solo para los quesos y el yogurt de forma esporanea..
El argumento de la leche que dices.. me parece que se sale de contexto en varios sentidos… si vas a china y a japón.. también vas a notar que la mayoría de los alimentos de ellos son basados en verduras y frutas y además los condimentos que se usan se escapan de los tres básicos americanos.. sal.. ajo.. y pimienta jijijij…
A lo que voy.. probablemente la leche tiene parte de responsabilidad en el problema de las dolencias americanas jijiji.. pero el gran responsable en sí es su mala alimentación.. el calcio no sólo se consigue en la leche.. se consigue en varias verduras y frutos secos por ejemplo y ya sabemos que en america de verduras poco.. lo digo porque cuando me visitan mis amigos o primitos americanos.. sólo hay que ver el asco común que le tienen al tomate y a gran cantidad de platos de la comida española… pero si le pones una pizza se la comen toda (igual tiene tomate) los americanos se comen muchas cosas si se la pones en una pizza.. si se los preparas de forma sana, con menos grasa y al vapor les da asco.. El problema alimenticio de los americanos radica en su mala alimentación no satanizemos a la leche jajajjaa..
hola Francis yo tenia el mismo problema con mi bebé no conseguía hacer sus deposiciones sin ayuda y tenia que recurría al agua de ciruelas todos los días, sin embargo todo cambio desde que en ayunas opte por darle un poco de agua natural ( sin nada, ni caliente ni fría, simplemente agua natural) antes de su primera toma de leche y eso contribuyo a que sus intestinos empiecen a trabajar por si solos y al tercer o cuarto día empezó a hacer popó sin problemas y sin ayuda de nada. Espero que mi consejo te ayude, aplícalo con paciencia y veras como en pocos días regulara su tránsito intestinal, igual puedes probarlo tú primero y veras como funciona incluso en nosotros los adultos, bebe dos o tres vasos con agua en ayunas y veras.
Hola lucia como estas me llamo francis y soy nueva leyendo tus articulos tengo una bb de 3 meses pero a ella se le dificulta hacer pupu le doy juguito de lechosa y nada no hace sola tengo q ayudarla con supositorios ayudame porfa Que le doy
¿No sería adecuado recomendar el uso de probioticos en estos casos para restablecer la flora bacteriana y mejorar la función digestiva? ¿Qué opinión tienes sobre su uso? Muchas gracias, un saludo!
Hola Lucia! Y en el caso de bebés, cuando debemos acudir al hospital por diarrea o gastroenteritis ? Que debemos hacer con niños que toman exclusivamente leche ( ya sea materna o de formula )? A veces mis bebés tienen diarrea pero no sé si debo llevarlos al médico Muchas gracias
Buenos días.. a mi hija de 1 año 2 meses le dió fiebre el día jueves y diarrea desde el viernes en la mañana, la lleve a la pediatra y me recetó ibuprofeno para la fiebre y también para la diarrea, resulta que es infección intestinal. Ya está con medicina para eso también y la fiebre le ha bajado pero aún tiene diarrea y no quiere comer nada y si lo hace es muy poco, solo quiere estar en el seno y dormir, está muy decaída, no quiere caminar, y prácticamente solo quiere dormir. Es normal que este así? Cuando mejorará? Estoy muy preocupada y desesperada. Por favor un consejo.
Buenos días, mi niño de 17 meses hace unas tres semanas padeció una gastrointeritis. Y desde ese periodo no recupera la consistencia de la caca. Hace unos diez días ha empezado ha tomado bivos gotas y ultralevura(terminó hace dos días el tratamiento) y me aconsejaron que Le diese menos leche. Hace dos días me dijeron empezar con la leche sin lactosa pero me da la sensación que hemos ido para atrás. La caca cogió un poco de consistencia pero hace dos días que empeoró y vuelve a ser prácticamente líquida y mostaza.
Que más puede hacer?
¿Y si es tan importante la leche por que en algunos paises como china o japon no la toman y no les pasa absolutamente nada? En cambio EUU es de los paises que mas se consume y tienen tasas mas altas de osteoporosis ademas del colesterol que tiene ahi con su grasa que saluble todo.
Mi nena tiene diarrea con moco 13 dias pero el.moco ya esta desapareciendo con un antibiotico que me receto el pediatra me dijo que la infeccion es.fuerte por que mi bb parece que trago la cerda de perro y sigue con diarrea pero ya esta desapareciendo los mocos y ya hace poco pero tambien le.mande a sobar
Hola amiga derrepente el bb esta lisiadito su potito que le soben amiga
Ya no sé que más darle, que puedo hacer
Que tenga feliz dia, saludos.
Hola doc. Estoy desesperada,ya no se que hacer mi bebé ya lleva un mes y una semana con diarrea lo hemos llevado con diferentes pediatras y el sigue igual ya es moco lo que hace mi bebé uno se que mas darle
Tarde también, muchas gracias. Parece que mi bebé ya ha superado esa etapa.
Mi beba tiene 1 año 2 meses, hasta el año le daba nutrilon pero desde hace un par de meses la fabrica cambio la formula a nutrilon Premium y me beba comenzo con las diarreas. La lleve al pediatra gastroentereologo y me dio nutrilon sin lactosa que al darle le causo vomitos.
Por lo que parece que no es intoleracia a la lactosa sino alguno de los otros componentes de las leches.
Segun los comentarios recomiendan darle almidon de arroz. Tienes alguna referencia?
Saludos,
Luis
No sé si soy yo sola, pero el post parece de fecha actual y los comentarios tienen fechas antiguas…
Por otro lado, por suerte mis hijas han pasado por pocas gastroenteritis, pero nunca nos han recomendado no darles leche normal en estos procesos.
Saludos
HOLA MI HIJO ES INTOLERANTE A LA LACTOSA LE DOY NAN SIN LACTOSA TIENE 4 MESES PERO QUISIERA DARLE NAN SOYA , SERA RECOMENDABLE?
ola chicas soi nuevo en esto de ser mami mempodrian a consejar mi bebe le duele mucho el vientre y tiene mucha fiebre que puedo hacer ayuda
Mi hijo tiene un año cinco meses le diagnosticaron gastrointeritis y ya yeva 15 días con diarrea,la lo enyecctaron y ni así mejora bueno mientras no me toma leche no me defeca y sus eses son más aespesas pero ya no kiere tomar más harina de arroz,ke me dijo el médico k le diera pero kise darle leche y le suelta de nuevo no se k ace y ya iese de todo ,no presenta deshidratación,solo diarrea y no me kiere comer muy bien comida ke debo acer le dejo de dar leche o le doy sin lactosa o ke ago
Buenos días, mi hija tiene 5 años , hoy hace tres días k tiene diarrea es líquida y huele feo, ella no está comiendo bien, k puedo darle de comer y para k se le quité??
Yo tengo una duda sobre la leche sin lactosa. Creo que le añaden la enzima que degrada el disacárido (lactosa) a glucosa y galactosa. Sería, por tanto, leche con lactasa. Al añadir esta enzima, en la leche habrá glucosa y galactosa y así debería ser y no se eliminan estos monosacáridos absorbibles y energéticos. Ahora bien, según deduzco de la información en este foro, parece que ese tipo de leche no tiene ni glucosa ni galactosa o sea han eliminado la lactosa de la leche. Espero me aclare esta duda
Y si yo soy intolerante y no tomo nada de lactosa tomando mi bebé pecho, la privo de ella??
Gracias!
Hola Carlos,un poco tarde pero es cuando lo leí. Yo tengo un bebe de 9 meses y cuando tenia 3 meses y medio estuvo ingresado y en el hospital le daban otra leche q no era la suya y también hacia la caca verde y hasta llego hacerla muy oscura y con mal olor y pensé q podía ser intolerante a esa leche así q empecé a darle almidón AR q es la q tomaba y voila!!!empezó hacer la caquita normal,espero q tu bebe este mejor,un saludo
Hola tengo un bb de tres meses y m ha ducho la dra q tiene gastroenteritis el toma la s26.comfort emtonces si puedo seguir con esa xq m dijeron q le cambie bn a una de soja o sin lactosa gracias….
Una duda, despues de la vacuna del rotavirus mi hija (dos meses) presento efectos secundarios. Vomito y diarrea, le recetaron ademas de lactobacilos y medicamentos, leche deslactosada. Sin embargo ya pasaron 6 semanas y sigue si tolerar la leche con lactosa, como puedo reintroducirla ya que he leido acerca de su importancia. He leido una toma con y otra sin…que seria lo mas adecuado. Tambien me preocupa que sus popos sean verdes, es por el hierro de esta leche sin lactosa? A veces sus heces se ven con moco…gracias (perdon por la falta de acentos). Me parece excelente su blog, gracias por orientar a tantos padres pendientes de sus hijos.
Una duda, despues de la vacuna del rotavirus mi hija presento efectos secundarios. Vomito y diarrea, le recetaron ademas de lactobacilos y medicamentos, leche deslactosada. Sin embargo ya pasaron 6 semanas y sigue si tolerar la leche con lactosa, como puedo reintroducirla ya que he leido acerca de su importancia. He leido una toma con y otra sin…que seria lo mas adecuado. Tambien me preocupa que sus popos sean verdes, es por el hierro de esta leche sin lactosa? A veces sus heces se ven con moco…gracias (perdon por la falta de acentos).
Hola Lucia!
Cuando podemos hablar de una gastrointeritis prolongada?? Más de 7 dias?? Mi niña de 1 año y 2 meses lleva 3 días a tope de diarreas y tan solo un dia de vomitos. La pediatra donde la llevamos me recetó Reuteri y me dijo que dieta blanda, etc… Tiene una amiguita que va a la guarde y está como ella solo que más dias y ayer en el hospital le dijeron que es Adenovirus, que hay mucha afectación en Barcelona estos dias..y que contemos que es unos 7/10 días de duración. Y ahí viene mi duda leyendo tu post..para eliminar la lactosa y hacer dieta mas severa..hablamos de gastrointeritis prolongada si supera estos dias? 7/10 dias?
Tienes un blog maravilloso..lo acabo de descubrir y no pararía de leer cada post. !!
Un saludo,
Buenas noches,
Tengo una niña de 2 años y medio. Ya no recuerdo cuando empezamos a extrañarnos porque cuando son pequeños nos decían q todo tipo de cacas son normales.
Diría que en torno a los 9 meses empecé a estar segura que las cacas de la niña no eran normales. En torno al año, empezó con diarreas no muy fuertes pero sí continuas.
Alternamos dietas blandas, cereales de arroz y demás trucos y a épocas mejoraba pero nunca acababa de estar bien.
Después de varios meses por fin mi pediatra me hizo caso y le pidió analíticas de alergias y demás todo dio negativo. Y me dijo que probase con retirarle la lactosa del todo. La niña mejoró en días, y estuvimos así como 3 semanas cuando me indicó que se la introdujese poquito a poco.
Con un muy poco cantidad empezamos de nuevo. Así que enseguida me derivó a digestivo. Allí la pediatra insistía en que tenía que ser fruto de una gastroenteritis que es muy raro que con poco más de un año y sin antecedentes fuese intolerante. Si bien yo tuve de bebe un proceso similar aunque muy breve, ahora sí tomo lactosa aunque también es cierto que siempre he tenido el estómago raro.
Así que me dijo q estuviese un mes más y que antes de volver a su consulta se lo introdujese. Y así hice, y otra vez igual con un poco de lactosa empezó de nuevo. Así que cuando volví me dijo que nadie mejor que yo para valorarlo y que parecía claro.
Ha pasado un año y pico de aquello y poquito a poco hemos ido mezclando ambas leches y ha ido tolerando mucha más cantidad.
Hace unas semanas volví a intentar subirle la dosis y nada empezamos de nuevo con diarrea.
Tengo mil dudas al respecto, aún no le han hecho la prueba de soplar porque es pequeña. El pediatra de cuando yo era pequeña me insiste en que eso no existe. La del ambulatorio no le da la menor importancia. La de digestivo en un inicio me dijo que era rarísimo y ahora que estoy embarazada de nuevo me dice que es muy probable que mi bebe también lo sea.
Pero a los hechos me remito y la niña solo ha mejorado así. Es una niña pequeña que siempre se ha mantenido en un peso bajito pero que tampoco ha comido mucho, es bastante inapetente.
Qué opinas? Crees en este tipo de intolerancias? Qué opinas del bebé que está a punto de llegar?
Con todo esto que has comentado de la
Importancia de lactosa, puede que se queden chiquititas por esto.
Disculpa el rollo y muchas gracias
Pues lo ideal es que lo comentes con tu pediatra. Nadie mejor que él para valorar qué sucede y tomar decisiones. Un beso.
Mi hijo desde siempre esta malito de la barriga se tira una semana bien y otra mal con diarreas… pero no depositando 8 veces sino si hace dos veces.. pues dos diarreas… y le he empezado a dar leche sin lactosa y mejora … duerme mejor , no tieme dolor dr barriga k hago? Sigo? O cuando se le quite vuelvo a la leche entera? El come yogures normales y todo .
. Tiene 22 meses
Buenas noches Lucía, voy directamente al grano. Esta tarde estuve en urgencias porque mi niña de casi seis meses que toma ya verudas y pollo, y fruta, llevaba haciendo deposiciones líquidas desde hace 2 días con inapetencia, la pediatra me ha dado las mismas recomendaciones que tu das aquí, pero ella me ha dicho que le haga el puré de toda esta semana de zanahorias,patatas,calabaza y un puñadito de arroz , al contrario de los que recomiendas en el artículo.
Muchas gracias por tus fantásticos post me tienes enganchada!! Un besos desde Cádiz
No, no tiene porqué. El mayor imagino que toma una leche normal y una dieta equilibrada rica en alimentos variados que muchos de ellos contienen calcio. Y el pequeño está con su lactancia materna que aunque tú no tomes lactosa, él si toma el calcio de la leche. Tranquila.
Hola Lucia,
Tengo 2 niños, uno de 6 años y otro de 3 meses. Ambos han estado con lactancia materna, el mayor hasta los 2 años y medio y el pequeño esta con lactancia exclusiva.
Yo soy intolerable a la lactosa y no toma lácteos, los sustituyó por productos de soja. Mi pregunta es si ellos pueden tener alguna falta de calcio.
No hay evidencia científica que avale retirar los lácteos… Aquí te dejo este post donde se habló largo y tendido y generó mucha controversia: https://www.luciamipediatra.com//la-leche-produce-mocos/
A mi hijo de 15 meses le han recomendado recientemente que tome solamente leche de Avena por evitar alergias y bronquitis que se le repiten constamente.¿Puede afectar a su crecimiento de forma negativa?
Más que quitar alimentos hay que AÑADIR alimentos: verduras de hoja verde, frutas, zumos de naranja natural, pan integral, legumbres… Retirar los yogures… No le encuentro mucha lógica como medida aislada. Un beso!
Buenas tardes Lucía,
Trabajo en un cole y hoy un papá nos ha pedido que eliminemos los yogures de la alimentación de su hija porque ésta sufre regularmente de estreñimiento.
¿Tiene esto alguna lógica?
Muchas gracias por tus posts y suerte con el libro!!
He vuelto a leer la entrada del Aquarius, que ya no me acordaba, y en ella contestas a mi pregunta. Es cierto. Qué eficiente eres, contestas a las preguntas antes de que te las hagamos!!!
Un beso enorme.
Y muchísimas gracias por todo lo que nos das.
Hola Lucía!
Un post fantástico, aunque ya no me sorprende tanto como al principio. Es maravilloso aprender contigo. Tus entradas son geniales y muy instructivas.
Nuestros peques casi siempre han tenido la diarrea con vómitos. Nuestras pediatras nunca nos han comentado nada de quitarle la lactosa. Con el mayor teníamos una que nos decía que le diéramos de comer lo que le apeteciera, sin forzar. Si comía sólido que le diéramos arroz y pavo o jamón de York. Y quizá sí nos dijo alguna vez que no le diéramos muchos lácteos. Con la pequeña tenemos otra que nos dice que los estudios recientes demuestran que un niño pequeño se recupera mejor y más rápido de una gastroenteritis haciendo dieta normal. Es esto cierto?
Un saludo.