• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

INFECCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • INFECCIONES
  • Ya están aquí las bronquiolitis

Ya están aquí las bronquiolitis

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías INFECCIONES

Una vez más aquí estoy con el espacio semanal dedicado a la pediatría en Saber Vivir. Hoy hemos hablado de  un tema muy importante y que cada invierno nos mantiene en alerta a todos los pediatras de este país, las bronquiolitis. Aqui podéis ver el vídeo directamente a partir del minuto 5:25.

¿Y qué me preguntaron hoy? Hoy con una invitada especial que se portó de maravilla. Ahí va…

¿Qué diferencia hay entre una bronquitis y una bronquiolitis?

Llamamos bronquiolitis al primer episodio de infección respiratoria de vías bajas de origen vírico que afecta a la vía aérea pequeña, a los bronquiolos, en niños menores de dos años.

En los adultos no deja de ser un resfriado común sin mayor repercusión, pero en los niños pequeños el virus no se aloja únicamente en nariz y garganta; sino que llega hasta los bronquios y bronquiolos provocando una inflamación y obstrucción con el consiguiente cuadro de tos y dificultad respiratoria.

Las paredes del bronquio se inflaman, se llenan de moco y no se consigue hacer un adecuado intercambio gaseoso por lo que algunos niños, precisarán de oxígeno para recuperarse.

Las bronquiolitis se concentran en una época del año concreta, que es justamente esta: de noviembre a febrero y que suponen hasta el 70% de las hospitalizaciones en lactantes durante el invierno.

Los bebés que hayan tenido una bronquiolitis tienen entre un 40-50% de padecer otro proceso similar en los siguientes años. En general los siguientes episodios que sufran los denominaremos bronquitis o cuadros de hiperreactividad bronquial.

¿Qué edades son más propensas a las bronquitis/bronquiolitis?

Menores de 2 años con un pico máximo entre los 2 y los 6 meses.

Cada invierno un 33% de los lactantes tendrá una bronquiolitis.

Es especialmente peligroso en:

  • Menores de seis meses.
  • Niños prematuros.
  • Inmunodeficiencias
  • Enfermedad pulmonar crónica o cardiopatía congénita.

Otros factores de riesgo para padecerlas son: asistencia a guardería, tener hermanos mayores, sexo masculino, tabaquismo pasivo y exposición al tabaco durante la gestación.

Si mi hijo lleva varios días acatarrado ¿Puede estar empezando con una bronquitis? ¿Cuáles son los signos de alarma? 

No tiene por qué estar empezando con una bronquiolitis o con una bronquitis, de hecho los catarros duran una media de 10-14 días. Lo que sí es importante explicar a los padres en esta época del año cuáles son los signos de alarma por los que deben consultar con el pediatra, que son:

  • Respiración agitada.Si respira como un perrito, les suelo decir. Quítale la ropa y obsérvalo con el pecho descubierto. Respirar hundiendo las costillas y levantando el abdomen es un claro signo de dificultad respiratoria. Los pulmones no son capaces de hacer por ellos mismos el trabajo y se ayudan de toda la musculatura abdominal e intercostal para llenar y vaciar los pulmones.
  • Si el niño está muy decaído, apático, pálido y sudoroso.
  • Si rechaza las tomas, es decir, si come menos de la mitad de lo que solía comer.
  • Si tiene accesos de tos continuos,que le impiden el descanso o le provocan el vómito.

Atención especial merecen los lactantes menores de 2 meses, sobre todo aquellos que no han cumplido el mes de vida. Estos niños empiezan con síntomas leves de catarro de vías altas (un poco de moco y algún estornudo) y directamente, si el catarro evoluciona a una bronquiolitis, pueden comenzar a hacer apneas (pausas respiratorias) sin apenas toser. A estas edades es preciso ingresarles para su monitorización y vigilancia estrecha.

 

¿Qué hago para que los mocos no bajen al pecho?

Los mocos no bajan al pecho. Lo que baja al pecho es el virus que en lugar de quedarse quietecito en la nariz como sucede en los adultos, desciende a los bronquios y bronquiolos y como consecuencia de la reacción inflamatoria que se produce, se genera moco. Pues bien, ¿podemos evitar que la sangre llegue al río? Desgraciadamente no hay fármacos que eviten que evolucione a una bronquiolitis, no los hay. Así que no te gastes el dinero. En lo que sí debemos insistir en consulta es en:

  • Promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses como factor de protección.
  • Evitar la exposición al humo del tabaco. La exposición al humo del tabaco empeora la evolución no solo de la bronquiolitis sino de todos los niños con bronquitis de repetición incluidos los asmáticos. 
  • Lavado de manos.
  • Evitar el contacto con personas tanto adultos como niños que estén acatarrados o tosiendo.

Una vez haya cogido el virus, las pautas a seguir son sencillas y baratas:

  • Lavados nasales si hay mucha congestión.
  • Asegurar que esté bien hidratado. Tomas frecuentes al pecho.
  • Posición semincorporado.
  • E instruir a los padres para que sepan diferenciar los signos de alarma y consultar si tienen dudas.

¿Es aconsejable el humidificador para purificar el aire?

No. Lo de purificar el aire suena de maravilla pero no estamos en Chernóbil… Los humidificadores en las laringitis podrían tener su utilidad, pero en las bronquiolitis, bronquitis y asmáticos se deben usar con precaución en caso de usarlos porque en ocasiones los síntomas empeoran.

Y lo más importante de todo: la mejor manera de evitar una bronquiolitis es la prevención. Un simple resfriado común en un niño mayor o en un adulto, puede significar una bronquiolitis en un lactante costándole un ingreso hospitalario. Si estás acatarrado, moqueas o estornudas: no toques a niños pequeños, por favor. No hagas visitas a casas de recién nacidos, por favor. Lávate las manos con frecuencia y educa a tus hijos a que hagan lo mismo. Protejamos a los más pequeños entre todos.

Y con esto terminamos por hoy… Lo mejor de nuestras vidas

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. Planeta. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. Planeta. A a la venta. AQUÍ. 
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (3ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ. 
  • La agenda de mi bebé, 2019. Planeta. Ya a la venta AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.

 


Etiqueta:BRONQUIOLITIS, MOCOS, saber vivir

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Sabes cómo deben dormir los lactantes? - Saber Vivir TVE
29 Nov 2017

Siguiente publicación

Escarlatina, varicela, megaloeritema ¿Qué debo saber?
7 Dic 2017

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020

    15 Comentarios

  1. María Angeles
    6 Dic 2019

    Sí, tranquila…. te lo digo yo que le di pecho a mi hijo hasta el año de vida y durante ese año lo ingresé 3 veces en el hospital. La lactancia materna no impide que enfermen, puede ayudar, pero ya está. 😘😘

  2. Pilar
    5 Dic 2019

    Hola Lucia, estuvimos en tu consulta hace meses…
    Mi peque está con bronquitis de nuevo y me hablaron de darle el singulair. Que opinas tu de ese tto? Es efectivo o realmente no hace nada?
    Mil gracias por tu labor

  3. Saidy
    11 Nov 2019

    Mi bebe estuvo ingresado 10 días cuando tenia mes y medio pesco bronquiolitis de ahí neumonia…… Hoy a los 5 meses nuevamente la bronquiolitis de repetición lo andamos nebulizando por más que trato de cuidarlo andando ocn el lysol de aquí para haya mi hija de 5 años nos trae todo los virus de la escuelita ya no se que hacer 🙁

  4. Jennifer
    14 Dic 2018

    Hola Lucía, gracias por el post pero tengo una gran duda..yo estoy con resfriado y fiebre pero le estoy dando LM a mi bebé de 3 meses,me resulta imposible pensar como poner medidas para que no lo coja…

    Gracias

  5. Yudis cristi
    4 May 2018

    Hola doc.
    Mi hijo tuvo neumonía, dure 6 días en la clínica a los 8 días de haberlo sacado de allí le dio fiebre lo lleve al medico general y me mando Amocixilina mas ácido clauvolonico. Le mando una rx de torax y exámenes de sangre y en la placa según la pediatra el niño tenia bronquios pero me dijo que siguiera dándole la amoxicilina por tres días mas y ya…. Ocho días después de haberlo llevado a la pediatra osea ayer 3 de mayo amanece con fiebre y bota mocos transparentes y tiene malestar porque no deja de llorar como si le doliera algo. Y ya se me acabo el medicamento y no se que hacer si llevarlo al medico otra vez o dejarlo y seguir dandole vitamina c y ya.
    El bebé tiene 7 meses
    Le agradezco me responda!

  6. Belen
    22 Dic 2017

    Buenas Lucia, yo tengo una pregunta sobre los humidificadores. Para las sinusitis y los ambientes secos, sin enfermedades como bronquilitis ni asma, son recomendables? gracias

  7. Gloria
    14 Dic 2017

    Hola Lucía.
    Unicamente me gustaria trasladarte que hay mamás que no podemos dar pecho por diversos motivos. En mi caso, se terminó la leche a los dos meses y medio. Cada vez que leo lo de que la mejor prevención para todo tipo de enfermedades es la lactancia materna hasta los 6 meses me dan los 7 males porque ya me viene a la cabeza mi hijo, de cinco meses y medio, totalmente indefenso ante los miles de virus que circulan por ahí. Creo que estaría bien que se matizara que la lactancia materna tampoco es mágica, ya que todos conocemos casos de bebés con bronquiolitis y que están con lactancia materna exclusiva.

    Muchas gracias por tu blog. Es una preciosa ayuda para mamás primerizas como yo.

    Un saludo.

  8. Espe
    5 Dic 2017

    Mi hija pequeña cogio bronquiolitis con 15 dias,10 dias en la UCI y 10 en planta. Lo recuerdo como una pesadilla ..hoy hace justo 4 años que entro en la UCI

  9. Esperanza
    5 Dic 2017

    Mi hija pequeña cogio bronquiolitis con 15 dias,10 dias en la UCI y 10 en planta. Lo recuerdo como una pesadilla ..hoy hace justo 4 años que entro en la UCI

  10. yoly
    2 Dic 2017

    hola mi nombre es yoly he sido mama hace 4 semanas mi bebe hace dos semanas pillo un catarrito por que papa y mama se resfriaron y el pobre lo pillo hace dos domingos lo tuve que llevar de urgencias por que se puso blanco y lad uñitas moradas cuando llege al hospital mi bebe estava critico y le faltava oxigeno resulta que habia cojido una bronquiolitis estuvo dos dias en uci y cinco diad ingresado en planta para recuperarse esto es una invasionnn!! tened mucho mucho cuidadooo!!

  11. Noelia
    1 Dic 2017

    Lucia que opinas sobre los aceites esenciales? Los que se usan en difusor o sobre la piel. son buenos? Son efectivos? Gracias

  12. Natalia
    1 Dic 2017

    A tu hija le están dando medicación para el asma. Mi pediatra opina que a partir de 3 bronquitis al año, se puede sospechar de asma, especialmente si reacciona favorablemente a la medicación para el asma. A medida que la niña crezca seguro que podréis reducir dosis y algún día ya no necesitará nada.

    Mi hija, de casi 4 años, lleva desde los 6 meses con esta medicación y este verano pasado logramos pasar, por primera vez, casi 2 meses sin medicamentos. Ahora solo toma el singulair, pero el invierno pasado tomó además fluticasona (similar al budesonida) y salmeterol. Mi pediatra reduce las dosis tras 4 semanas sin problemas.

    Por si te sirve, a mí me recomendaron que probara homeopatía para ver si lográbamos reducir la medicación. No sirvió de nada. Lo único que sirve es lavar las manos, evitar tos de otros niños en la cara y seguir las pautas del pediatra.

    Paciencia y mucha salud.

  13. Cetaca
    1 Dic 2017

    Hola Lucía!! Mil gracias por este post, lo necesitaba para aclarar dudas. Mi hija tiene bronquitis de repeticion y la estamos medicando preventivamente con corticoides para evitar de nuevo las múltiples bronquitis que tuvo el invierno pasado (bidesonida y singulair). Mis dudas son:
    1) estas medicaciones funcionan? Me sabe mal medicarla tanto
    2) cuando está indicada la fisio respiratoria? Tambien a nivel preventivo?
    3) los reforzantes del sistema inmunológico (las defensas) funcionan? Hay tanta gente que los utiliza…
    muchísimas gracias!! Un abrazo muy fuerte y gracias por enseñarnos tanto!

  14. Maria
    30 Nov 2017

    Muchas gracias por aclarar las dudas que siempre nos surgen en esta época. Mi hijo desde el mes y medio en el que casi lo ingresan hasta los dos años ha ido bronquitis tras bronquitis gracias a la hermanita que nos traía del cole todos los virus. Es una situación muy desagradable ya que los vemos como les cuesta respirar y queremos hacerle de todo pero con la experiencia aprendes a que hay que tener paciencia, lavados nasales,utilizar aerosol cuando es necesario y paciencia mucha paciencia porque el único medicamento milagroso es esperar que el virus se vaya por donde vino

  15. Vanna
    30 Nov 2017

    Lo de intentar evitar los contagios es casi imposible,porque si bien evitas que tú hijo se acerque a uno que sabes que está acatarrado, este puede estar incubándolo, así que se contagiará igualmente.
    Otro día, Lucía, podrías informarnos sobre cómo nos contagiamos de los doscientos virus del catarro, Cómo estando ya acatarrado puede contagiarse de otro catarro. Es todo un mundo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR