• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • Alimentación infantil ¿Por qué no lo hacemos bien de una vez por todas?

Alimentación infantil ¿Por qué no lo hacemos bien de una vez por todas?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN
  • Fecha 11 Ene 2018
  • Comentarios 20 Comentarios

Aquí me tenéis en el AVE, de camino a casa tras mi colaboración semanal en Saber Vivir, dándole a la tecla en un tema apasionante en el que necesitaríamos horas para terminar con todos los bulos y falsas creencias que hay en torno a la alimentación infantil.

Son muchos los post que he escrito sobre esto pero es verdad que cada día que pasa me voy dando cuenta de lo difícil que es a veces acabar con determinados hábitos que se llevan haciendo durante décadas. Así que asumiendo el riesgo de repetirme mas que el ajo, vuelvo a la carga.

“El niño sale del colegio hambriento y a mí se me agotan las ideas” – comentan muchos padres en consulta.

Cierto. Los niños que se quedan al comedor suelen comer regular y las quejas son habituales entre ellos. Hay días en los que comen menos de lo que comerían en casa y tras todo el día de actividad, salen del colegio muertos de hambre. Pues esta es una excelente oportunidad para llevarles la merienda a la puerta del colegio. Tendrán tanta hambre que se comerán lo que les traigas.

Primero: para beber AGUA. Ni zumos, ni batidos, ni yogures líquidos. Los niños han de beber agua.

Segundo: Aprovecha y llévale fruta. Puedes además acompañarlo de un bocadillo de pan de barra, si es integral mejor. Si huyes de los embutidos, mejor aún. Utiliza el queso, el atún, tomate natural, jamón serrano algún que otro día, humus… Mis hijos salen con tanta hambre que al llegar a casa, no queda ni un solo trozo de fruta del taper que suelo llevarles a la misma puerta del cole. De camino a casa y mientras me cuentan atragantados su intenso día, se comen hasta la última uva.


“Para mí y para él lo más fácil es darle un buen zumo a la salida del colegio ¿hago mal?”

No es lo mejor. No es lo más saludable. Los zumos envasados tiene un aporte extra de azúcares nada aconsejables en la dieta de un niño. Los niños que consumen zumos envasados de forma regular triplican el riesgo de padecer caries y aumenta considerablemente el riesgo de sobrepeso, obesidad, HTA y hasta diabetes méllitus. No es ninguna broma. Repetimos: los niños han de beber agua.

Ni siquiera si son zumos naturales. La Academia Americana de pediatra publicó recientemente en la prestigiosa revista científica llamada Pediatrics las siguientes recomendaciones: los niños menores de un año NO deben consumir ningún tipo de zumo de frutas aunque sean naturales. Los niños entre 1-6 años no deben beber más de medio vaso al día y los mayores de 6 años no más de un vaso al día.

Siempre es preferible tomar la fruta entera que en zumo, ¿Por qué? Por varios motivos:

  1. Fibra: en zumo perdemos toda la fibra tan recomendad en nuestra dieta.
  2. Azúcar: Los azúcares naturales de la fruta natural se convierten a todos los efectos en azúcares libres si exprimimos la fruta. Al tirar la pulpa, se pierda “la matriz” que es la que retiene a los azúcares. En condiciones normales (fruta entera), la matriz hace que se libere de una forma más lenta los azúcares en nuestro organismo. Al desaparecer este mecanismo exprimiendo la fruta, el azúcar se comporta como azúcares libres liberados directamente en nuestro torrente circulatorio provocando unos picos de insulina nada recomendados y menos en los niños.
  3. Es mucho más saciante tomarte la fruta en trozos que en zumo. La masticación juega un papel clave.
  4. Los zumos son hipercalóricos si los comparamos con la fruta entera. Un niño se toma como mucho una naranja entera o una manzana entera pero en zumo o licuado sería capaz de tomarse tres o cuatro piezas. ¿O no?
  5. Además, los niños que son malos comedores, si les ofreces un zumo a media mañana o a media tarde estarás hipotecando la siguiente comida. Es probable que se le quite el apetito con ese “chute” calórico y tengamos que pagar el precio de ver cómo ni prueba las lentejas.

    Así que eso de “al menos que se tome un zumito” por favor, desterradlo. Es preferible que no tome nada y luego haga una comida como corresponde que regalarle esas calorías muertas.

“No le gusta la fruta. Del bocadillo de nocilla y mortadela no lo saco”

Hay muchos tipos de fruta, puede que no le guste un tipo u otro pero debemos armarnos de paciencia e ir probando. Añade incluso fruta en el resto de las comidas para que se vayan acostumbrando al sabor, también en las comidas principales: ensaladas con algo de fruta (uvas, mango, piña), el pollo al horno de la cena podemos añadirle manzana, por ejemplo. La fruta ha de estar presente y por supuesto nosotros debemos dar ejemplo. Frutero siempre lleno y a la vista encima de la mesa. Respecto a la mortadela del bocata, hay rellenos mucho más saludables: atún con tomate, jamón serrano, queso, etc.

“¿De verdad soy tan malamadre si le llevo bollería al colegio? ¿y galletas? “

No eres malamadre, por supuesto que no. Eres una madre estupenda que hace lo que puede. Pero has de saber que esa no debe ser la opción. No debemos siquiera comprarlo de forma habitual. La bollería industrial dentro de la cual se incluyen a las galletas por su alto contenido en azúcar y grasas trans, no solo no es saludable, sino que es perjudicial. España tiene una de las tasas más altas de sobrepeso/obesidad de Europa. Hasta un 18% de los niños tienen obesidad y hasta un 26% sobrepeso, esto quiere decir que el 40% de los niños españoles están por encima de su peso. O ponemos medidas ya, o en unos años veremos a nuestros niños sufriendo enfermedades de adultos.

¿Y si no quiere merendar? ¿Es imprescindible al merienda?

No es imprescindible; ninguna comida es imprescindible, en los niños tampoco.

Tenemos 24 horas para alimentarnos. Si el niño por los motivos que sea no le apetece merendar no hay que forzarle. Ya cenará unas horas más tarde. Tampoco hay que ir detrás del niño con el bocata en mano durante una hora y media. Si no tiene apetito, se guarda y ya cenará en casa tranquilamente y en familia. Recordad el Plato de Harvard del que hablamos AQUÍ: fuente de verdura siempre en la mesa (al menos la mitad del plato). La otra mitad del plato debe ser a partes iguales, un poco de proteína y un poco de hidrato de carbono. Y de postre si es fruta, siempre mejor que postre lácteo que la mayoría están azucarados. Como fuente de grasas “buenas”: el aceite de oliva, las nueces o el aguacate.

Y una última cosa: jamás permitáis que el niño corra por el parque con la boca llena. Ni con bocata, ni con gusanitos, ni palomitas, ni siquiera con trozos de fruta. Uno come sentado. El riesgo de atragantamiento mientras un niño está corriendo es alto.

Y ahora ¿queréis escuchar lo que me han preguntado los niños de un colegio? Pues aquí os dejo el programa de hoy para que podáis escucharlo (a partir del minuto 5:55)

Y eso es todo por hoy. No es tan difícil cambiar nuestros hábitos, da ejemplo, come fruta y verdura a diario, anímate a cocinar platos de cuchara, a los niños les encanta. Son pequeños gestos los que provocarán grandes cambios. No olvides que el impacto que provocamos con nuestros actos en la salud de nuestros hijos, puede ser inmenso.¡Ánimo!

Dra. Lucía Galán Bertrand. www.luciamipediatra.com Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 11ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Tenéis un bloque entero de alimentación infantil. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.


Etiqueta:ALIMENTACION, Plato de Harvard, saber vivir

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Sabes cómo cuidar la piel de tu hijo? Saber Vivir- TVE
11 Ene 2018

Siguiente publicación

“Mamá, papá me duele mucho la barriga. No quiero ir al cole”
18 Ene 2018

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
Chica triste anorexia TCA
Trastorno de Conducta Alimentaria
2 diciembre, 2019
curso crianza lucia galan
Curso online de pediatría para padres y madres. Escuela Bitácoras
29 octubre, 2019

    20 Comentarios

  1. Ana
    16 Sep 2018

    Hola Lucia,
    Mi hijo pequeño tiene 19 meses y lleva desde finales de verano sin querer la papilla de frutas, la rechaza por completo. He intentado dársela entera y en la escuela también se la ponen pero apenas la prueba. Algunos día he optado por mezclarle el zumo de una naranja con pera pasada y es lo único que se toma de fruta. ¿Qué consejo me das para que tome fruta? ¿Si está un tiempo sin apenas tomarla hasta que empiece a tomarla entera, habría algún problema? Eso sí, cualquier tipo de zumo le encanta… Evito dárselos comprados pero te mentiría si te digo que no se los doy, aunque para sentirme mejor se los compro sin azúcares añadidos, muy de @malamadre 😉.
    Muchas gracias por la ayuda.
    Un saludo.

  2. Estefanía
    15 Mar 2018

    Mil gracias por tu tiempo y dedicación! Es maravilloso tenerte por aquí.

  3. katty rocio
    14 Ene 2018

    DRA MI NIÑA PESA DE 14 A 16 HAY SE ESTANCA Y MIDE UN METRO NO Y NO ENGORDA AYUDEME DRA POR FAVOR

  4. María José
    13 Ene 2018

    Gracias, Lucía, por todo el trabajo que haces… desde el blog, la televisión, las redes y, como no, tus libros.
    He leído todos y cada uno de tus post en relación con la alimentación. Mi hijo acaba de cumplir 12 meses y es ahora cuando voy a integrar lo del plato de Harvard. Pero tengo un problema que ni siquiera su pediatra me ha dejado claro (simplemente me ha dicho que vaya sustituyendo la leche de la noche por comida sólida): cómo hago la transición de purés y papillas de frutas a lo sólido? He intentado ponerle tortilla francesa, pescado y no hay manera… le dan arcadas y lo escupe.
    Por ahora, he seguido con los purés y las papillas más la leche por la noche. Estaría muy agradecida si pudieras orientarme pues no sé cómo aplicar lo que he leído si no toma sólidos.

  5. Esther
    12 Ene 2018

    Hola Lucia, con mi hijo practique el BLW y nos fue genial, come de todo y la fruta le encantaba, pero desde el año y medio rechaza todo tipo de fruta. Ahora tiene 3 años y por más que le ofrezco y que pongo a su alcance no hay manera. Hace un par de días conseguí que comiera plata no con forma de oruga 😬😬 pero el resto de fruta ni hablar, le dan arcadas… sigo ofreciéndole pero Nose si dejarlo… 😞 Que me recomiendas? Gracias

  6. Pilar
    12 Ene 2018

    Hola Lucía, mi hija, de 20 meses, come la fruta fenomenal, pero sólo un biberón de leche por la noche.
    La pediatra no hace más que decirme que ” más lácteos, hasta 500ml, mínimo diario”.
    Si no le doy yogures en merienda o postre…no llega!

  7. Pilar
    12 Ene 2018

    Hola Lucía, mi hija come la fruta fenomenal, pero sólo un biberón de leche por la noche.
    La pediatra no hace más que decirme que ” más lácteos, hasta 500ml, mínimo diario”.
    Si no le doy yogures en merienda o postre…no llega!

  8. Sandra
    11 Ene 2018

    Gracias Lucía. Una pregunta breve ¿Si en lugar de hacer zumo batimos la fruta, se liberan los azúcares? Mi hijo de tres años se niega a introducir en su boca fruta en cualquier forma sólida, supongo que por las texturas, por lo que recurro a exprimirle una naranja al día, si el batido natural es más sano, puedo intentarlo…

  9. Taisa | Las Aventuras de Taisa
    11 Ene 2018

    Yo uso mucho pan de molde integral… Una cosa por la otra al menos creo yo xD Pero mi hijo el pan o es con Nocilla o solo. No consigo que acepte siquiera probar otra cosa.

  10. Estefania
    11 Ene 2018

    En el tema alimentación lo estoy pasando regular …. tengo a mi hija de 8 años que solo le di pecho hasta los 9 meses y come muy bien …. lo prueba todo y aunque siempre tiran para la comida basura razonó con ella y genial pero después tengo a mi hijo con 26 meses que le di pecho hasta los 24 meses y es malísimo para comer …. no consiente probar nada…. verdura en puré y solo a veces el pescado ni de roma se lo escondo en las torrillas a la francesa … con la fruta bien y con la carne 🤦🏽‍♀️ Así que ahí vamos !!!

  11. Taisa | Las Aventuras de Taisa
    11 Ene 2018

    ¿Has probado darle pasas o ciruelas? Son muy dulces pero creo no llevan azúcar añadido, que es sólo de la fruta en sí y a mi hija de un año le encantan. Qué recuerde creo que son una opción razonable y no haber leído nada negativo sobre estas comidas, pero hoy día ya nunca se sabe xD

  12. Mercedes
    11 Ene 2018

    Gracias

  13. Mercedes
    11 Ene 2018

    Buenas noches Lucia,
    Tengo tres hijos, todos comen fenomenal (con sus excepciones, como es normal…) pero la mediana… no puede probar, quiero decir… no puedo pelar una naranja si estoy a su lado…
    Tengo una lucha tremenda con el tema de la fruta… la verdura la come más o menos bien. Pero la fruta.. solo consiente de vez en cuando las mandarinas…. y no enteras…
    Me pongo a tu disposición por si la queréis incluir en algún estudio, o a mi… que quizás sea la culpable…
    Muchas gracias.
    Mercedes
    PD: habló totalmente en serio. 😊

  14. Sharon
    11 Ene 2018

    Lucía, yo tengo un bebe de 12 meses, mi primer bebé.. Yo Venezolana, mi marido Italiano y sin familia cerca.. Como papis 2.0 buscando todo tipo de información por Internet para intentar entender porque después que hospitalizaron a mi hijo nos rechaza la comida solida.. Solo quiere pures.. A veces me echo a llorar porque antes de que lo hospitalizaran, comia pan, galletas.. etc etc..

  15. Paula
    11 Ene 2018

    Mi chiquitina no es nada fan de las frutas, tiene 18 meses y cada merienda es una lucha, alguna encontraremos que le guste! lo que sí que le damos es zumo de naranja natural, pero con jeringuilla, si no, nada… se lo damos por un tema de “tránsito”. Hay alguna opción mejor?

  16. M
    11 Ene 2018

    Muchas gracias Lucía!! Tu blog es muy interesante y didáctico, tenemos suerte que gente bien formada nos de tanta información de calidad!!
    Me ha surgido una duda despues de leer lo de los zumos, ¿Qué pasa con los trituradoa de fruta de los más peques? Me imagino que entre las respuestas estará darle la feuta entera como en el BLW, pero para los que no lo vemos claro… ¿Es una opción poco saludable?
    De nuevo muchas gracias por tu dedicación!

  17. Ascensión
    11 Ene 2018

    No se Lucia. Reconozco que en este tema lo tengo difícil. Lo estoy haciendo muy mal. Mi hija de ocho años acepta más cosas pero mi hijo de tres solo quiere galletas. Alguna vez bocadillo pero no siempre.Y si no se pone a llorar a la salida del cole. Acepta pavo, jamón york pero en verdad que no los veo comiendo bocadillo de atún. Y mira que está rico. Luego cuando son tan pequeños, les cuesta comer el pan de barra y la opción del pan de molde no es buena. Para mi es un dilema.

  18. Irene Azuaje
    11 Ene 2018

    Interesante, pues pensando en mi propia infancia siempre fui de mal comer (pobres mis papás) y a sol de hoy no como ensalada y pienso que si no me pasó nada por no comerla, tampoco es el fin del mundo, soy de la opinión que si a un niño le das a probar algo y dice que no, ¿para qué insistir? lo torturas y te torturas a ti misma, saludos desde Venezuela.

  19. Lucía Galán Bertrand
    11 Ene 2018

    Gracias a ti Soledad! Un beso

  20. Soledad
    11 Ene 2018

    Gracias Lucía por toda la información tan valiosa que nos trasmites!!
    Un beso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.