• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • Alimentación en la diarrea y el estreñimiento

Alimentación en la diarrea y el estreñimiento

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN, DE 2-3 AÑOS., DIGESTIVO
  • Fecha 22 Feb 2018
  • Comentarios 4 Comentarios

¿Cuántas diarreas o episodios de estreñimiento pasarán nuestros hijos a lo largo de su infancia? Os garantizo que unos cuantos. Y vuestras dudas y preguntas suelen ser las mismas, así que hoy en Saber Vivir derribamos unos cuantos mitos que sospecho que a alguno de vosotros os pillarán por sorpresa. Aquí os dejo el vídeo. 

Y ahora que está con diarrea ¿qué le doy?

Los niños pueden comer de todo desde el mismo momento en el que empiezan con la gastroenteritis

                      – Pero… ¿de todo, de todo? preguntan las madres una y otra vez.

Casi de todo, sí, de hecho la mucosa intestinal se recupera antes cuando antes empiecen a comer. Hay que desterrar de una vez el mito del agua de arroz, la patata cocida y el pescado hervido. Las últimas recomendaciones nos indican que cuanto más variada sea la dieta, antes se recuperarán. Y de todo es de todo: ¿Hay un pollo al horno para comer? pues le damos unas mollitas. ¿Hay sopa de cocido? Pues un par de cucharadas. ¿Se va detrás del dulce? (ojo, quizá su cuerpo necesite azúcar), dale azucares naturales: un trozo de pera, de plátano. ¿Que se va hacia el salado? ofrécele un trocito de pan con aceite y sal, por ejemplo; de todo, eso sí, en pequeñas cantidades y muy despacio.

Mi cara cuando me mencionan el Aquarius para la diarrea

¿Y un zumito de manzana? No es lo ideal. Hay que evitar zumos envasados, batidos, azúcares y por supuesto refrescos. Aquello de darnos cocacola a sorbitos cuando éramos pequeños también debemos abandonarlo. Los líquidos o alimentos ricos en azúcares durante una diarrea lo que producen es un empeoramiento de la misma, un fenómeno que llamamos “diarrea osmótica”. Al tomar un líquido altamente concentrado en azúcar nuestro cuerpo, en un intento de compensar las concentraciones y diluirlo, empuja el agua de nuestro organismo hacia el tubo digestivo y con ello la diarrea empeora. Recordad el post de “Si tiene diarrea ¿le puedo dar Aquarius?” que tanta polvareda levantó. Aquí os lo dejo.

¿Entonces qué le doy?

Agua o mejor aun suero oral. El suero oral tiene todas las sales y azucares que necesita nuestro cuerpo cuando tenemos pérdidas vía digestiva. Si está comiendo, con que le des sorbitos de agua es suficiente. Si no come nada sólido, tendremos que insistir con el suero oral. Ni bebidas para deportistas ni zumo.

¿Y cómo se lo doy si no para de vomitar?

Muy despacito, poco a poco. 5 ml cada 15 minutos. Si les damos de beber mucha cantidad, la vomitarán inmediatamente. Hay que hidratarles poco a poco, cada 15 minutos un sorbito de agua, 15 minutos de pausa y un sorbito de suero y así… y entre medias alternaremos con pequeñas cantidades de comida: un poco de yogur, un trozo de pan con aceite, un trocito de pollo, una cucharada de fideos… Si hiciésemos esto nos ahorraríamos la mayoría de las visitas a urgencias.

¿Le cambio a una leche sin lactosa?

La respuesta es no. Solo está indicado retirar la lactosa en pacientes intolerantes o cuando la diarrea se prolonga mas allá de los 15 días y siempre pautado por su pediatra. Si retiramos la lactosa el primer día, nuestra enzima natural llamada lactasa deja de funcionar y cuando reintroduzcamos de nuevo la leche con lactosa, tendremos una diarrea de rebote. De nuevo uun pos polémico, aquí tenéis el enlace.

¿Y jarabes para cortar los vómitos?

Se daban antiguamente, pero ahora en los niños pocas veces los utilizamos. Muchos de ellos tiene efectos secundarios y con estas recomendaciones, no suele ser necesarios.

Me asusta mucha la deshidratación ¿Cómo sé que se está deshidratando?

Los niños cuanto más pequeños más rápido se deshidratan; durante los primeros días son pocas cosas las que has de vigilar pero que sí has de conocer.

  • Desasosiego, tendencia al sueño, irritabilidad;
  • Piel fría o sudorosa
  • Trsitón, deja de jugar, debilidad o inestabilidad.
  • Ausencia de lágrimas al llorar
  • Boca y/o lengua secas y pegajosas
  • Ojos hundidos, ojeroso.
  • Si hace menos pipí de lo habitual y observas que en las últimas 8-12 horas no ha hecho.

¿Y qué ocurre cuando pasa todo lo contrario? ¿Cuándo están estreñidos? ¿La alimentación realmente influye tanto en el ritmo intestinal?

Sin duda. No podemos quedarnos en el “es un niño estreñido como lo es su madre”. El estreñimiento se trata.

Debemos insistir a las familias en dar buenos aportes de alimentos ricos en fibra de forma habitual y no solo cuando están estreñidos. Este es un error muy frecuente: Cuando están estreñidos es cuando nos ponemos las pilas con la fibra y atiborramos a los niños a productos integrales, a verduras de hoja verde y a kiwi, ¿qué ocurre? que si el grado de estreñimiento es importante, la fibra lo que hace es impactar más aun, aumentamos el volumen de las heces y empeoramos el cuadro. La fibra es fantástica para PREVENIR el estreñimiento.

Una vez hay un estreñimiento agudo instaurado y el niño lleva varios días sin ir al baño, con dolor,o con heces muy voluminosas y dolorosas tendréis que ir al pediatra. Muchas veces tendremos que recurrir a tratamiento framacológico que actulamente es muy seguro, se tolera perfectamente y no tiene efectos secundarios. No hay que tenerle miedo. Es más, el tratamiento de primera línea actualmente para el estreñimiento es oral (Macrogol, que muchos de vosotros lo conoceréis como casenlax o movicol). Debemos desterrar la idea de que son más efectivos los enemas o los supositorios. Cuanta menos medicación rectal, mejor.

Así que vamos a acostumbrarnos a darles fibra a nuestros hijos todos los días: frutas (con piel), verduras, legumbres, cereal integral (pan, pasta…) y debemos seguir insistiendo en ofrecer a los niños la fruta en trozos y no en zumo. Al hacer el zumo nos llevamos la mayoría de la fibra. Además, no os olvidéis que la gente que consume fibra de forma habitual previene la incidencia de determinados cánceres como puede ser el cáncer de colon.

Mi hijo al retirarle el pañal, tuvo un estreñimiento importante ¿es normal?

Sí, es muy habitual. Les cuesta “desprenderse” de su caca y hacen un hábito retentivo, es decir, se aguantan hasta que ya no pueden más. Es importante atajarlo cuanto antes consultando con el pediatra para que no vaya a más y se convierta en un verdadero problema. La mayoría de estos niños no tienen ningún problema intestinal, es simplemente conductual que con unas cuantas normas sencillas y un poco de tiempo, se soluciona. Eso sí, estamos en una carrera de fondo donde las prisas no son buenas aliadas. Cuando tenemos a niños que llevan meses arrastrando un estreñimiento, son meses los que no llevan reconducirlo. 

– Grandes dosis de paciencia. Nadie nace aprendido.

– Sentarles en el baño siempre a la misma hora, después de las comidas.

– Aunque no tenga ganas, llevarle al baño.

– Que apoye los pies sobre firme (una banqueta, una silla), que no las tenga colgando.

– Celebrar cada pequeño logro. Haz muchas fiestas frente a sus pequeños avances.

– No reprimir, ni reporbar ,ni enfadarse si se le escapa.

– Fruta y verdura a diario y beber mucha agua.

– Y vigilar que no beban cantidades industriales de leche. Los niños mayores de un año no necesitan más de 400-500 ml de leche al día.

Si queréis profundizar en el tema de “Fuera pañal” os animo a leer el post que escribí en su día aquí. Y con esto y un bizcocho, hasta el próximo jueves a las ocho.

Gracias a todos por estar ahí.

Dra. Lucía Galán Bertrand.  

www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 11ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. Preventa y reserva AQUÍ. No te quedes sin tu ejemplar. Cómpralo ya y a partir del día 10 de abril te llegará a casa. A la venta en librerías el 10 de abril de 2018.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.

 

 


Etiqueta:ALIMENTACION, diarrea, estreñimiento, fibra, pañales, saber vivir

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Quiéreme entera y no a trocitos.
22 Feb 2018

Siguiente publicación

Terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo ¿Qué hacer?
6 Mar 2018

También te puede interesar

intoxicaciones en la infancia
Intoxicaciones en la infancia
21 mayo, 2020
niño en brazos de su madre 2
Qué hacer si tu hijo se ha tragado…
10 mayo, 2020
niño feliz en la calle
Los niños podrán salir a la calle pero…
23 abril, 2020

    4 Comentarios

  1. olga
    1 Ene 2020

    Hola lucia!!! Yo estoy preocupada con mi pequeña tiene dos años y medio. Siempre ha ido algo estreñida le cuesta hacer caca y a lo mejor está dos días sin hacer. Pero nunca se ha quejado ni nada. Hace como mes y algo empezó ha hacer todos los días dos veces pero en plan plaston no con forma de moñigo como digo yo. Y estuvo una semana tb que la hacía muy amarilla clarita. Le tomaron muestras y análisis de sangre, todo bien bueno le dio positivo infeccion por parvovirus pero no ha tenido lo típico del bofeton. El caso es que en este mes hacía un día plaston, otro dura otro no hacía. Ahora llevaba dos semanas que bien y el sábado hizo otra vez plaston y luego el resto del día dos veces líquida y cada vez que se tiraba un pedete manchaba la braguita. Domingo y lunes sin nada, y martes vuelta a pedos explosivos con caca líquida. Pero es que ella está bien tiene hambre, dice que no le duele la tripa. Pero a mí me preocupa. No tengo pediatra porque vivo en un pueblo y solo hay médico de cabecera pero él no sabe dice. No se que hacer estoy preocupada.

  2. Claudia
    17 Nov 2019

    Hola mi pequeño tiene 3 años, hace unas semanas tuvo diarrea, luego de la diarrea quedó estreñido. Hoy serán 4 días que no hace popó. Estamos fuera de casa y me preocupa porque a veces le dan cólicos y algunos gases pero no hace popó no se si se necesario medicamento.

  3. Nati
    2 Nov 2019

    Hola Un bebè de 5 meses tiene estreñimiento q debò hace? . Hace una semana q le doy manzana y pera hervida pero desde que lo toma va muy estreñida

  4. Fatima
    23 Feb 2018

    ¿Y el agua de limon? agua con zumo de limon casero se puede beber o empeora tambien los sintomas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.