• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

INFECCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • INFECCIONES
  • Verdades y mentiras en torno al frío y los niños.

Verdades y mentiras en torno al frío y los niños.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías INFECCIONES
  • Fecha 8 Feb 2018
  • Comentarios 37 Comentarios

España entera se congela. Hemos visto en los medios de comunicación las nevadas que ha habido en toda la geografía española. El frío por fin ha llegado y con él surgen infinidad de comentarios, muchos de ellos bulos exentos de evidencia científica que corren como la pólvora de casa en casa. Hoy en Saber Vivir hemos hablado de ello y nos hemos reído un rato. Aquí os dejo el vídeo para que me podáis ver y escuchar de viva voz. (Minuto 6:46) ¡Acabemos con los bulos!

  • No camines descalzo, por Dios, que te vas a resfriar.
Caminar descalzo no hace que te resfríes más fácilmente, no.

Que no, que los virus no entran por los pies, que los catarros no se cogen del suelo. Que nuestros hijos se resfrían al estar en contacto con otros niños que a su vez están resfriados. Que las infecciones respiratorias, catarros, gripes y resfriados comunes se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que emitimos al hablar o a través de nuestras manos. Educa a tus hijos en unos buenos hábitos: lavado de manos, pañuelos de papel desechables y toser sobre el codo y no sobre la mano.

– Ayer salió al recreo sin abrigo y hala, ya está resfriado.

Pues no, los niños no enferman por salir al recreo sin el abrigo. Otra cosa es estar a muy bajas temperaturas durante horas sin el abrigo adecuado. Los niños enferman justamente dentro de las aulas donde se concentran 25 chiquillos de los cuales la mitad están con mocos, tosiendo y estornudando.

– Entonces, ¿el frío no trae más infecciones?

Sí, sí que hay más infecciones respiratorias. Se juntan varios factores: por un lado las bajadas de temperaturas hacen que proliferen más determinados virus catarrales, la gente se contagia más y por consiguiente los virus circulan a sus anchas con mucha más libertad y en mayor número que en verano. Además la gripe que es una enfermedad estacional, toca a nuestra puerta en torno al mes de octubre y no termina de irse hasta marzo. Para más inri en invierno pasamos más tiempo en sitios cerrados, rodeados de más gente que en verano. Esto facilita la propagación de los virus. Y por otro lado las bajas temperaturas hacen que los cilios, esos pelillos que tenemos en nariz y en vías respiratorias y que sirven de filtro, funcionen de una forma más perezosa por lo que es más probable que algún virus se les escape y termine en un resfriado común.

– ¿Qué hay de cierto en que los niños cuantas más capas de ropa mejor? ¿Varias capas o abrigo gordo? 

Para combatir el frío lo ideal es poner capa sobre capa, mejor que una sola aunque sea muy gruesa. Ahora bien, de ahí a envolverles como si fuesen cebollas, tampoco. Los niños tienen la misma temperatura de los adultos, ni más ni menos. Es más, ellos se mueven mucho más que nosotros y entran en calor mucho más fácilmente que nosotros. Es importante resaltar que la parte del cuerpo por la que perdemos más calor es la cabeza, sobre todo los niños. Los niños cuanto más pequeños son, más grande tienen la cabeza en comparación con el resto del cuerpo. Es por ello que en esta época, una buena medida antes de salir de casa es ponerles un buen gorro. Los guantes y un buen calzado ayudan mucho para mantener el calor corporal.

– Claro, es que sudó haciendo deporte y como hacía tanto frío, pues cogió una neumonía.

Megggg, error. No, la neumonía no se coge porque nuestro sudor se congele a dos grados bajo cero, no. La neumonía nuevamente es una enfermedad infecciosa, vírica o bacteriana que se fundamentalemnte por contacto directo con otra persona. Como tampoco se resfría un bebé por destaparse por la noche, ni tampoco un niño mayorcito por sudar mientras duerme a temperatura adecuada. Sentido común. Y ya sabéis aquello del “principio de neumonía” ¿no? Ni principio ni final, o se tiene o no se tiene. Os dejo aquí el polémico post para que refresquéis la memoria.

– Es que siempre igual, en cuanto se pone en corriente, el chiquillo se resfría.

Pues siento deciros que tampoco. Que las corrientes de aire no traen flotando los bichos. De nuevo son las demás personas las que los traen en sus manos o en las gotitas de saliva.

– Que no se te olvide secarle el pelo con el secador que si no la niña se resfría.

Tampoco. Lo siento pero no. Puede que pase más frío, pero los virus nada tienen que ver con el pelo húmedo. Si los distintos virus ya están instalados en nuestro cuerpo, el secador como que no les va a “achantar”.

– Un zumito de naranja todas las mañanas para evitar los resfriados.

Lo siento una vez más, pero el zumo no sube las defensas aunque sea rico en Vitamina C. Como tampoco las suben los jarabes, pastillas, vitaminas u otros remedios caseros. ¿Recordáis cuando hablamos de ellos, de los zumos? ¿Recordáis las cantidades recomendadas en caso de consumirlos? Os refresco la memoria aquí. 

  • No vacuno más a mi hijo de la gripe. El año que le vacuné cogió una gripe malísima y lo mismo me ocurrió a mí.

Mito. Es médicamente imposible que la vacuna de la gripe transmita la enfermedad. Imposible. Tu niña habrá cogido un resfriado común por otro virus diferente a la influenza y tú habrás pensado que es la gripe.

– Me dijeron que mi hijo tenía un resfriado, luego una gripe, y hasta que no le dieron el antibiótico no mejoró.

Los virus ya sean gripales, catarrales o bronquiales no se tratan con antibióticos. No mejoran y en ocasiones pueden empeorar. No nos cansaremos de decirlo. Debemos hacer un uso responsable de los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial que genera miles de muertes al año en todo el mundo. Si es una gripe, si es un resfriado común no precisa antibióticos. Solo si tras una semana los síntomas no mejoran, si el estado general empeora o persiste fiebre y malestar pasados unos días es cuando hay que sospechar que quizá se trate de una infección bacteriana, en cuyo caso debéis consultar de nuevo con el pediatra.

¡Hasta la próxima!

Dra. Lucía Galán Bertrand.  www.luciamipediatra.com Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 11ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. Preventa y reserva AQUÍ. No te quedes sin tu ejemplar. Cómpralo ya y a partir del día 10 de abril te llegará a casa. A la venta en librerías el 10 de abril de 2018.
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Tenéis un bloque entero de alimentación infantil. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España AQUÍ.


Etiqueta:frio, gripe, MOCOS, NEUMONÍA, VACUNAS

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Es normal que mi hijo ronque? De amígdalas y vegetaciones.
8 Feb 2018

Siguiente publicación

Niños y la leche. ¿Es tan importante el calcio como se cree?
12 Feb 2018

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020

    37 Comentarios

  1. Karla
    11 Dic 2019

    No entendí nads6dr lo que dijiste

  2. Irene
    3 Oct 2019

    Yo tampoco opino igual !! Parece ser que ahora los médicos modernos no creen en nada en costumbres tradicionales y todo tiene que tener explicación científica! Pues no es así …. es verdad que dicen que los catarros , gripes se cogen por virus bacterias y etc….pero yo a primera mano lo tengo comprobado con mis hijos que si hay mucha corriente al día siguiente malo …..si el aire acondicionado está puesto y directo mañana malo …. mi madre siempre me ha dicho que tengamos cuidado con las corriente porq no traen virus como tal pero si bajan las defensas y cataplan…. ya has pillas virus …. igual que con dolor de oídos … sales a la calle hace viento u frío y te duele el oído … vas al medico y te dicen que es Otitis Media con antibiótico !! Y nosotros siempre lo hemos tratado con calorcito en el oído ….Yo no tengo conocimientos médicos pero no estoy de acuerdo que todo tiene que ser 2+2=4

  3. Beg
    12 Jun 2019

    Mira…so idiota!! No distorsiones las cosas, ni las lleves al extremo humillando con las opiniones y criterios de cada uno. Yo no pongo en duda que se enferme por virus, pero que el frió empeora si!! Tú tienes hijos?? Pues si lo tienes déjale desnudo una noche en plena sierra en invierno a ver cómo te le encuentras… Tampoco voy a repetir lo que ya he dicho antes, vuelve a leerlo y te enteras de lo que he querido decir, pero no distorsiones por hacerte el listo. El que no te enteras eres tú.

  4. Hèctor
    12 Jun 2019

    ¿Y en que te basas para decir eso? ¿Que artículos has leído al respecto? ¿Qué sabes tu de medicina?

    No me lo digas, eres de los de la universidad de la calle, ¿no?

    Dime una cosa sentido común, si el frío enferma, en África no se pondrán nunca enfermos, ¿no?

    Si el frío enferma ¿por qué el ser humano se ha expandido por todo el mundo, mucho antes de la revolución industrial?

    Ve con cuidado con lo que dices porque Lucía no está más que describiendo la opinión científica actual. En vez de hablar con un médico de familia habla con un pediatra especialista y te dirá exactamente lo mismo.

    Y te digo lo mismo que los otros, demuestra tus opiniones con bibliografía científica, porque las opiniones por si solas tienen el mismo valor que la arena en la playa… Kultureta… Que el único que ha pecado de soberbio aquí has sido tu.

    Por cierto, que se haya hecho “toda la vida” no significa que sea correcto. ¿Te suena la esclavitud?

  5. Hèctor
    12 Jun 2019

    Pues vete a vivir a Canarias… Allí la gente no se resfría, ¿no?
    ¡Bua! y en Noruega no se podrá vivir, estarán siempre refriados…

    Si reducir al absurdo la evidencia lo sabemos hacer todos.

    Si expones una idea, que no me parece mal, defiéndela pero con pruebas contrastadas, busca artículos que respalden tu opinión… Porque hacer suposiciones o afirmaciones porqué te salga de los mismíssimos no es un argumento precisamente.

    El frío puede predisponer y debilitar, pero no enferma, lo que enferma son
    los bichos. Las madres y los padres (y las abuelas) quieren atribuir las enfermedades al frío simplemente para calmar las inseguridades, nada más. Porque el frío lo puedo controlar. Pero si tiene que ponerse enfermo se pondrá igual.

    De hecho, como curiosidad, en Ucrania hay una guardería donde los sacan en pañales a la nieve, y aparentemente se resfrían aun menos, porque se aclimatan mejor al frío.

    https://www.youtube.com/watch?v=eQX3Cnvco68

  6. Beg
    20 Abr 2019

    No estoy de acuerdo. Si es cierto que por virus se contagian y caen enfermos, pero eso de que el frió no pone malo es muy discutible. Una vez que el niño se ha puesto malito, sácale a la calle desnudo como una hora y con bien de frío y a ver cómo te viene…lo mismo mejora y todo…
    O sin estar malito, déjale una noche a dormir en la sierra a pleno invierno sin abrigar, que más da…como el frio no hace mal…lo mismo se te convierte en Conan jajaja

  7. Maria
    9 Feb 2019

    Estoy de acuerdo con este comentario. Parece que el sentido común no es lo habitual

  8. rinno
    23 Ene 2019

    por favor si se trata de hacerse famosa desmintiendo lo que nuestras madres ,padres abuelas etc.incluido el médico de cabecera nos han advertido,se podría entender.
    Que hay costumbres que necesitan una aclaración tambien , pero negar que los enfriamientos se cogen por los cambios bruscos de temperatura en el cuerpo, o pretender que es casi deseable andar descalzo,que la humedad fabrica enfermos, no ir bien abrigado también lo hace etc.etc etc.etc. me parece de una soberbia kultureta exagerada.

  9. DACIL
    14 Ene 2019

    Habria que valorar tambien el efecto de no ventilar los centros de salud. Jamas veo una ventana abierta. Aunque sean un horno. En un lugar con tanta concentracion de microbios se deberia ventilar mas. Y sobre todo contando que puede hacer mucho calor alli dentro

  10. Xanas
    28 Oct 2018

    Estoy contigo mi hija y yo también llevamos los virus con nostras de serie según el post,xq siempre nos ponemos malas a la minima corriente y en cuanto empieza el frio, es mas,beber una bebida con hielo un poco rápido amígdalas aseguradas. Y en casa no se ponen malos, no nos lo ha pegado nadie, es mas , a veces coincidimos pero otras o la gran mayoría no.
    Al fin alguien con sentido común. Vamos, como comenta otra madre….salir al prao con los pies descalzos un niño pequeño con 5 grados y no se resfría???? Apoteósico que investiguen que de ahí sacan la mejor de las vacunas.

  11. Xanan
    28 Oct 2018

    Entonces yo soy rara, a analizarme x favor! Si salgo a la calle en invierno con el pelo mojado otitis asegurada, si salgo sin bufanda idem mi hija de 20 meses no despega el cararro en todo el año tenemos mocos hasta en verano🙈 y coincide que un dia se meo en la cama destapada y al dia siguiente y el posterior desarrolló mocos densos que fueron empeorando. De or que coincidió en una semana que x circunstancias no fue a la guardería y que ella allo solo está con otros dos noños xq va por las tardes y solo son 3. En resumen¿ a que se debe que ella y yo nos pasemos la vida con el pañuelo en mano otitis y faringoamigdalitis continúas? A veces marizo coincidimos enfermas a la vez pero otras veces no y en dias posteriores o anteriores.

  12. Gabriela
    8 Oct 2018

    Hola hace tres meces ledio influenza y neumonía, de ai sinositis, se curo de todo peronhaybuna tos que no se quita ybaveces agarra ataques de tos ya no sé qué darle que hacer muchos medicos neumólogos de todo y nada.

  13. Vanesa
    24 Ago 2018

    Yo me aburro de discutir con mi marido que descalzarse o no abrigarse no trae el resfriado, pero él no se baja del burro. De hecho, él también argumenta que cuando duerme con la ventana abierta incluso en verano se levanta regular. A mí no me ha pasado jamás. He vivido en países muy fríos y tampoco he visto gente especialmente resfriada.
    Una pediatra amiga nuestra dice que el frío ayuda a vivir al virus, pero yo me pregunto, qué frío? A qué temperatura? El ventilador en verano ayuda a mi virus a vivir mejor? Qué calor destruye el virus? Necesito mi cuerpo a 40° o basta con ponerme una camiseta de manga larga? Esa es mi duda, a ver si alguien me la resuelve.

  14. Mónica
    2 May 2018

    Precisamente ayer mi hijo caminaba descalzo y le dije que se resfriaría, esta mañana despertó estornudando .
    Y no tuvo ningún contacto con otros niños ya que pasamos todo el puente en casa.

  15. PFR
    3 Abr 2018

    Increíble el artículo y mira que sigo a Lucía… yo también soy madre y te aseguro que si mi hijo, se moja los pies en invierno o anda descalzo por suelo frío, no pasan más de dos días sin que tenga un resfriado o una otitis. Que el virus ya estaba dentro??? pues mira, igual es que el virus vive en él porque está demostrado que cuando suda y ese sudor se le seca al aire fresco o cuando cuando se le mojan los pies y permanece con ellos mojados un rato (por ejemplo en los juegos de guarde) o cuando hace mucho frio y lo llevo sin gorrito aunque sea un rato por la calle…sin encontrarse con nadie, sin cruzarse con ningún niño ni agente contagioso…te aseguro que se pasa al menos 5 días malo. Si lees el artículo, parece que podemos poner a los niños en la corriente de aire, con los pies descalzos y poca ropa…y el niño seguiría sin tener ningún problema. Absurdo a todas luces, ni siquiera un adulto sucumbiría a esa secuencia de situaciones sin caer enfermo…

  16. Juanfra
    12 Feb 2018

    Sencillo,el enfriarse aumenta el trabajo muscular (tiritas contrayendo los músculos) y aumentar el cansancio y las microrroturas que son las agujetas, no porque se resfríen si no la liga rusa tendría a la mitad de sus plantillas con neumonía en sus partidos de invierno

  17. Jose
    11 Feb 2018

    Entonces por qué a los deportistas que ejercitan su deporte al aire libre cuando paran les ponen un plumas enorme? … será por el look?

  18. Borja Molina
    10 Feb 2018

    Curioso artículo. Gracias.
    –
    Para redondearlo, le faltaría haber hablado entonces del efecto que el frío sí tiene en los resfriados, catarros o enfriamientos. Porque como lo pinta, la gente podría entender que no hay ningún problema en pasar frío.
    –
    Pero hasta en otros idiomas se denomina a esa dolencia igual: a partir de la palabra frío. Sería interesante que la comunidad médica observase si es necesario cambiar esto, y en tal caso lo promoviese.
    –
    Estoy mirando en el Diccionario de la RAE, que es lo más simple, y atribuyen el origen de las 3 cosas (que son la misma) al frío. No al ataque de microorganismos. ¿Es posible entonces que estemos hablando de cosas diferentes, y que simplifiquemos asimilando los síntomas para no decir “infección bacteriana ó infección vírica común de las mucosas o de las vías respiratorias”?
    –
    En todo caso, sí está claro que el aire frío y/o los contrastes fuertes de temperatura a los que se somete uno influyen en la irritación (esto es daño, herida. Por eso no está bien tomar limón cuando ya tienes la garganta mal, por ejemplo. Ni miel. Ni líquidos excesivamente calientes o fríos. Ni siquiera inspirar por la boca en vez de por la nariz) o en la inflamación de las mucosas. También el humo o vapores químicos afectan así. Y eso genera secreción mucosa como defensa y protección. Eso lo ha visto todo el mundo cuando alguna vez al salir al frío te empieza a gotear la nariz al ratillo: no es un caso particular como alguno de los que se muestran (sincera enhorabuena por ser tan resistentes) en los comentarios del artículo.
    –
    Si los muchos virus o bacterias que ya campaban por ahí sin causar problema, o los que te echa encima el vecino, encuentran tejido dañado o más susceptible, digo yo que será más fácil que proliferen. Y más difícil y laborioso para tu organismo hacer frente al ataque mediante el sistema inmune.
    –
    El exceso de mucosidad causado por culpa del frío también puede provocar infección por acumulación y deficiente drenaje (por ejemplo alguna otitis), cuando sin frío los microorganismos que haya por ahí no hubiesen llegado a dar ruido.
    –
    Y en cuanto al frío que se recibe por otras partes del cuerpo, de las varias maneras a las que les quita responsabilidad el artículo, ¿es posible que tu organismo, al dedicar energía a intentar aliviar esas condiciones, se vea en déficit para hacer frente también a los ataques microbianos? Si sudas profusamente y se te enfría el pecho, ¿no te puede afectar directamente al pulmón, por simple conducción del calor de tu organismo hacia fuera = enfriamiento interno? A lo mejor si estás muy fuerte no.
    –
    Estoy intentando buscar artículos de contraste al respecto en fuentes de cierta solvencia, pero no consigo dar con nada claro: aquí https://www.diariofarma.com/2015/02/23/sindrome-catarral se habla al principio de que el frío no influye… pero más adelante se recomienda mantenerse abrigado (¡!).
    –
    Al buscar en Wikipedia “resfriado común”, en los Factores de Riesgo se habla del frío y también se le quita hierro. Sin embargo se habla en términos de “un estudio demostró…” sin mencionar la fuente, lo cual no sirve. Curiosamente sí se habla de un estudio concreto según el cual el frío en los pies, por vasoconstricción, sí podría relacionarse con la reducción de la capacidad inmunológica.
    –
    También habría que precisar términos como “temperaturas muy bajas durante horas” de este artículo, o “poco tiempo expuesto al frío”, de otras fuentes: no todo el mundo posee las mismas condiciones. A lo mejor es suficiente 1 hora mientras sacan a los niños a hacer un pasacalles de carnaval alrededor del cole sin los abrigos. O súmale, a “salir al recreo sin abrigo”, estar sudando en el aula, jugar intensamente respirando por la boca en el patio, destemplar el cuerpo sometiéndolo a solicitudes térmicas de choque cambiantes (necesidad de sudar para refrigerar el cuerpo, alternada con necesidad de entrar el cuerpo en calor, por cambios bruscos de temperatura ambiente). No digo que por salir a tirar la basura en camiseta mientras nieva me vaya a resfriar.
    –
    Desde mi punto de vista, no hay que insistir tanto en que la enfermedad la provoca un microorganismo y su contagio, que está claro, sino en demostrar mejor que el frío no influye en ello, si es lo que se pretende argumentar. El tono que personalmente percibo en el artículo como si es que el público creyese que el frío te enferma por cosa de magia, me parece agresivo. Como el título.
    Un inconveniente de Internet y de la comunicación tan rápida es que la gente hace doctrina enseguida de informaciones breves, y contrastan poco antes de tomar partido.

  19. Sonija
    10 Feb 2018

    Ya…..pues da la “casualidad” de que tenemos en nuestro interior más virus y bacterias que número de células. Millones…. que viven en un espectacular equilibrio en nuestro organismo.
    Qué pasa cuando ese equilibrio se rompe? Véase frío, alimentación inadecuada, estrés… que el medio cambia y enfermamos…Dejemos de ver la enfermedad como algo que proviene desde afuera a atacarnos y empecemos a responsabilizarnos de nuestro cuerpo y lo que hacemos con él, física y emocionalmente
    Cada vez hay más información y estudios al respecto, de gente profesional en el tema. Un ejemplo es este enlace del Dr Marti Bosch, oncólogo, donde hace una exposición genial del cáncer, sencilla y práctica
    https://youtu.be/jWbeKa0zgXA
    Saludos

  20. herbolario online món natura
    9 Feb 2018

    hola, mi hija siempre tiene mucho frío, es algo horrible para ella, y llora cuando sale de la ducha, esta semana de tanto frío, y va abrigada, etc. pero es muy friolera.

  21. Mar Fanjul
    9 Feb 2018

    Pues yo tengo comprobadisimo y me ha pasado de dormir con el pelo mojado y coger un trancazo … y de sudar abrigada un día de estos calurosos de noviembre pero con aire fresco en la cara y coger un trancazo.. vaya que serán virus también pero estoy segura de que el hecho de dormir con ropa mojada… o el mismo aire acondicionado… tal cual en mi casa es que me de en la garganta y estoy 5 días sonándome.. que habrá virus pero yo apago el aire acondicionado y no me pongo mala

  22. Agata
    9 Feb 2018

    Perdón por la repetición, 😉

  23. Agata
    9 Feb 2018

    Una duda, ¿el frío ayuda a que bajen las defensas?

  24. Agata
    9 Feb 2018

    Una pregunta: ¿El frío ayuda a que bajen las defensas? Gracias

  25. Beatriz
    9 Feb 2018

    Hola Lucia! Me gustaría comprar uno de tus libros porque estoy embarazada. ¿Por cuál empiezo? Muchas gracias por tu respuesta y felicidades por tu trabajo!

  26. Syra
    9 Feb 2018

    Vamos, vamos, vamos… que los que producen la enfermad son los virus sin duda pero tú dale condiciones idóneas y verás, tengo comprobado más que de sobra que las corrientes refrian, no te abrigues y verás lo que pasa que…
    En fin todo eso está Muy bien decirlo así, pero hay cosas que aunque la evidencia científica no lo avale lo avala la experiencia…
    Con tres niños que tengo y lo que llevo de vida, hay cosas que abundan a resfriarse, constiparse…
    Una enfermera.

  27. Nieves
    9 Feb 2018

    Si todo es cuestión de virus de nada sirve la prevención? No hace falta ni abrigo, ni gorro, ni secarsw el pelo, ni preocuparse por lls sudores de mi hijo al dormir y sus ďestapes… la única prevención serja que no fuera al cole ni viese a nadie.

  28. Inma
    8 Feb 2018

    Totalmente de acuerdo, tengo dos hijos, de siete y dos años, vivimos en el campo, salen a la calle todos los días a jugar con los gatos y sus juguetes en pleno invierno sin abrigos, descalzos en muchas ocasiones por qué no hay manera de ponerles los zapatos con temperaturas de 5 grados y menos, y rara vez se ponen malos, el pequeño en dos años solo hemos visitado a su pediatra para sus vacunas y con el mayor idem, de echo estas Navidades tenían un poco de moquillos y algo de tos, les dieron las vacaciones del colegio y esas tres semanas desaparecieron los mocos y la tos, fue empezar las clases y al pequeño le volvieron los mocos, cuanto más los protegemos en que no salgan a la calle todos los días porque hace frío peor creo yo, por lo menos en mi caso. Un saludo.

  29. Laila
    8 Feb 2018

    Tres días por semana, durante todo el año, salgo de la piscina a las 22.30h con el pelo mojado. Voy caminando hasta casa (15 min) y me acuesto al rato con el pelo todavía húmedo . Misteriosamente, las compañeras que se secan el pelo con el secador siempre tienen catarros, bronquitis, gripes… Y yo nunca

  30. Sergi
    8 Feb 2018

    ”La neumonía nuevamente es una enfermedad infecciosa, vírica o bacteriana que se coge por contacto directo con otra persona…. ” no se si la neumonía pneumococica tiene mucho de contagio interpersona, creo que es más por el reservorio orofaringeo donde residen neumococo, haemophilus y compañía.
    ”De nuevo son las demás personas las que los traen en sus manos o en las gotitas de saliva” exacto y no necesariamente toser o estornudar directamente encima del sujeto. Aquí tiene un interesante artículo: Infectious virus in exhaled breath of symptomatic seasonal influenza cases from a college community
    Jing Yan, Michael Grantham, Jovan Pantelic, P. Jacob Bueno de Mesquita, Barbara Albert, Fengjie Liu, Sheryl Ehrman, Donald K. Milton and EMIT Consortium

    Felicidades por los artículos.

  31. Andrea
    8 Feb 2018

    Hola. Pues a mí me pasa que como me acueste con el pelo no totalmente seco me levanto con dolor de garganta😕

  32. NostromoADF
    8 Feb 2018

    Lo único que me chirría es decir que por donde más calor se pierde es por la cabeza. En realidad se pierde la misma cantidad de calor que el resto de cuerpo. Lo que pasa es que es la parte que menos se cubre con prendas de abrigo, mientras que el resto del cuerpo si suele estar cubierto.

  33. Maria
    8 Feb 2018

    Y entonces si mis hijos un dia de lluvia se mojan los pies y acaban calados, no tengo que sufrir porque al dia siguiente se pongan malos??? No influye para nada? Esto para mi sigue siendo un misterio….el único “peligro” de no abrigarles es que pasen frio y esten incómodos? En realidad me quedo mas tranquila….

  34. Nueve meses y un día después
    8 Feb 2018

    Muy buena información. A ver si cunde jeje. Yo, la verdad, más allá de que es desagradable pasar frío, me despreocupo totalmente y solo abrigo para que estén a gusto.

  35. Maria
    8 Feb 2018

    Pues si hace mucho frío a mi hija le da bronquitis, y a mi me pasa lo mismo. Es respirar el aire húmedo y frío y se nos cierran los bronquios.

  36. EGG
    8 Feb 2018

    Más clarito imposible. Genial toda la info que nos das. ¡Muchísimas gracias!

  37. Soledad
    8 Feb 2018

    Gracias Lucía por toda la información que nos trasmites!! Y deseando de leer tu nuevo libro!
    Un beso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021
Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR