• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

OFTALMOLOGÍA

  • Inicio
  • Blog
  • OFTALMOLOGÍA
  • Niños y cuidado de los ojos en verano

Niños y cuidado de los ojos en verano

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías OFTALMOLOGÍA
  • Fecha 24 Jun 2018
  • Comentarios 6 Comentarios

No hay verano en el que no entréis por la puerta de mi consulta y me preguntéis: 

  • Lucía ¿son buenas las gafas de sol para los niños? ¿Le compramos unas?

La respuesta es sencilla: sí, son buenas y son recomendables. ¿Por qué? Porque protegen de forma importante los efectos nocivos de la radicación solar en la retina y en otras estructuras oculares, que si ya es delicado en los adultos, en los niños más aun ya que lesiones a edades tempranas pueden suponer lesiones permanentes.

Además, las gafas no solamente protegen frente a los rayos UV sino también protegen frente a cualquier objeto que pueda entrar en los ojos como puede ser la arena, insectos, contaminación, ácaros… etc.

¿Son seguras las gafas de sol para niños?

Lo son. Siempre y cuando estén homologadas por la Comunidad Europea (CE). Podréis comprobarlo con la pegatina del sello de CE que garantiza que cumplen la normativa europea. Y por supuesto os aconsejo que las compréis en establecimientos especializados en ello, como son las ópticas. Algo tan delicado como son los ojos de nuestros niños, merecen el mejor de los cuidados. Ponte en manos de especialistas.  

¿Qué tipos de filtros hay en las gafas de sol?

La Norma Europea sobre gafas de sol (UNE) establece una clasificación de los filtros solares en 5 categorías:

  • Categoría 0: Dejan pasar a través de sus cristales al menos un 80% de la luz visible. Se emplean como protección en ambientes con poca luz y también pueden ser utilizados en interiores por personas que padezcan fotofobia. No recomendados en niños.
  • Categoría 1: Filtros que dejan pasar entre un 43 % y el 80 % de la luz. Estos filtros resultan aconsejables para utilizarlos en ciudad, pero no en niños.
    Imagen de Consejería de Salud Pública de Melilla
  • Categoría 2: Filtros con transmisiones entre el 18 % y el 43%. Para la práctica de deportes como: bicicleta, running… Tampoco son las ideales para los niños.
  • Categoría 3: Filtros con transmisiones de la luz visible entre el 8 % y el 18 %. Aconsejadas en verano, playa y la montaña con mucho sol y especialmente indicadas para niños.
  • Categoría 4: Son filtros que poseen una transmisión entre el 3 % y el 8 %. Estas lentes son las adecuadas para zonas de alta montaña, esquí y deportes acuáticos. Debido a la baja transmisión que presentan estas lentes, su uso está desaconsejado en la conducción de automóviles. Este tipo de gafas también podrían llevarlas los niños debido a su alta protección.

¿Montura de plástico, de metal? ¿Cuál elijo?

Sobre gustos, colores, ya sabéis. Dadle la oportunidad a vuestro hijo que elija, de este modo tendremos más posibilidades de que las tolere mejor y las lleve a gusto. Se recomienda montura de plástico, por ser de menor peso y más resistente y cristales orgánicos o de policarbonato que son más ligeros y resistentes y lo de la resistencia hablando de niños es un “plus”. Dejaos asesorar por los especialistas que os podrán informar de los materiales que mejor se adaptan a vuestro hijo.

¿Gafas de bucear sí? ¿Gafas de bucear no?

Siempre que se pueda, claro que sí. Tanto en playa como en piscina y si son lentes con filtros protectores, mejor aún. Por varios motivos:

  1. La luz solar también atraviesa el agua y daña los ojos al bucear.
  2. Al usar las gafas protegemos frente a cloro, sustancias químicas, sal, restos de cremas, repelentes anti mosquitos y cosméticos que quedan en el agua…
  3. El contacto del ojo con el agua paradójicamente produce un ojo seco con las consecuentes molestias: enrojecimiento, picor, escozor…

¿Qué hacer si le entra arena o un cuerpo extraño en el ojo?

  1. Antes de nada, mantén la calma. Si papá o mamá están tranquilos, el niño estará más tranquilo.
  2. Lávate las manos con agua y jabón.
  3. Sienta a tu hijo, pídele que eche la cabeza hacia atrás y ábrele el ojo con ambas manos y con cuidado.
  4. Pídele que mire arriba, abajo, izquierda y derecha para intentar localizar el cuerpo extraño.
  5. Échale agua abundante (limpia) y si puede ser suero fisiológico mejor (si tienes una jeringuilla, mejor aún. Se entiende que sin aguja). Si lo que le ha entrado es un puñado de arena, directamente le aplicarás el agua de forma generosa.
  6. Nunca frotar ni permitir que el niño se frote, podríamos erosionar la córnea.
  7. Si tras estos pasos el ojo está muy rojo, le duele, le lagrimea de forma continuada o tiene sensación de que aún tiene algo en el ojo, no dudes en contactar con tu médico para ser valorado convenientemente.

¡Y con esto ya solo os falta la toalla, la sombrilla, la protección solar y las ganas de pasar un verano inolvidable!

 

Hasta la próxima.

Dra. Lucía Galán Bertrand.

Autora de:

  • El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. 2ªedición A la venta AQUÍ. 
  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta.AQUÍ.
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
  • La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.


Etiqueta:gafas de sol, vista

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

ACCIDENTES INFANTILES
24 Jun 2018

Siguiente publicación

Conjuntivitis en los niños.
3 Jul 2018

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
bebe con gafas hipermetropia
¿Cómo es la consulta con el oftalmólogo infantil?
28 septiembre, 2019
niño llorando ojo
¡A mi hijo le ha entrado algo en el ojo! Cuerpo extraño.
28 julio, 2019

    6 Comentarios

  1. Bioherbolario
    27 Ago 2019

    ¡Muy buen post!
    Nosotros, por ejemplo, creemos que los productos naturales son la mejor alternativa para el cuidado de los peques, independientemente de que sean para los ojos, para el cabello o para el organismo. Además de ser totalmente eficaces, son 100% respetuosos con ellos (algo de lo que no pueden presumir los artículos convencionales).

  2. Raquel
    21 May 2019

    Hola

    Crees que es necesario que sean polarizadas?

    Gracias

  3. Lucía Galán Bertrand
    26 Jun 2018

    No hay edad mínima Helena, en cuanto las tolere y si se va a exponer a al sol. Un abrazo

  4. Lucía Galán Bertrand
    26 Jun 2018

    Estudios muchos, donde busques encontrarás. Son recomendaciones de las sociedades científicas en Oftalmología infantil tanto españolas como americanas.
    A partir de cualquier edad aunque los menores de 6 meses no deben exponerse al sol durante tiempos prolongados; no deben ir a la playa.
    Un saludo

  5. Jose R
    26 Jun 2018

    Gracias, muy interesante.

    Mis dudas:

    1. Ante tan decidida recomendación, querría saber si existe algún estudio que avale todos estos supuestos beneficios.

    2. Me llama la atención que no se haga mención alguna de la edad. ¿Podemos entender que estos consejos son para todas las edades? (6 meses… 6 años…)

  6. Helena Fernández
    26 Jun 2018

    Hola Lucía, muchas gracias por el artículo!

    Sólo una duda, ¿alguna edad mínima para empezar a usar gafas de sol? Mi peque tiene 17 meses y no sabemos si comprarle ya o esperar a los 2 o incluso los 3 años.

    Muchas gracias!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.