• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

OFTALMOLOGÍA

  • Inicio
  • Blog
  • OFTALMOLOGÍA
  • La hipermetropía en la infancia

La hipermetropía en la infancia

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías OFTALMOLOGÍA
  • Fecha 2 Oct 2018
  • Comentarios 5 Comentarios

¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía es un defecto de refracción en la que el niño tiene que hacer un esfuerzo especialmente para ver  bien de cerca

Si en la miopía ya comentábamos aquí que el niño no puede ver bien de lejos porque la imagen se enfoca delante de la retina; en la hipermetropía ocurre justamente lo contrario: el ojo es demasiado “corto” y la imagen se enfoca detrás de la retina con lo que trae como consecuencia que el niño no pueda ver bien de cerca. Podéis verlo claramente en esta infografía de la Clínica Baviera 

  • Llevé a mi hijo pequeño al oftalmólogo y me dijo que tenía hipermetropía pero que no me preocupara porque era normal.

Efectivamente, todos los niños nacen hipermétropes con unas 4 dioptrías, es lo que se llama hipermetropía fisiológica, pero a medida que van creciendo, se van haciendo mayores y el ojo se va haciendo más grande, esa graduación debe desaparecer y quedarse a cero.

¿Cómo puedo saber que mi hijo es hipermétrope?

  • Al niño le costará enfocar de cerca por lo tanto no le gustará leer cuentos, pintar, ni hacer ninguna actividad que le requiera hacer ese esfuerzo porque no es capaz. No prestará ningún interés a las filas de hormigas con las que nos encontremos en el parque. Los niños pequeños al llevar toda su vida viendo así, no saben que en realidad podrían ver mejor, por lo tanto no esperes nunca que un niño pequeño te diga “veo mal” porque ese niño no sabe lo que es ver bien.
  • Los niños más mayores al no poder enfocar correctamente leerán más despacio, pudiendo presentar incluso un fracaso escolar sin darnos cuenta que el problema se encuentra en la visión.
  • También es habitual que presenten un estrabismo convergente, es decir meten el ojo hacia dentro, sobre todo cuando tienen que enfocar algo de cerca.
  • Algunos niños se quejan de picor de ojos o de dolor de cabeza por forzar durante mucho tiempo la vista.

¿Se cura?

Como comentamos, la hipermetropía fisiológica, la que tienen todos los bebés al nacer, va desapareciendo con el tiempo sin necesidad de hacer nada. Si no  desapareciera, es cuando empezaríamos a ver problemas.

Diagnosticada a tiempo y con un correcto tratamiento, en la inmensa mayoría de las veces con el uso de gafas conseguimos que el niño tenga una buena visión, evitando el ojo vago. El problema surge cuando no se diagnostican a tiempo y ante grandes graduaciones en uno de los dos ojos, llegue a anularse las imágenes que vienen de ese ojo y termine haciendo un ojo vago del que ya hablamos aquí.

¿Cómo se diagnostica?

Pidiendo cita con el oftalmólogo infantil quien le hará una exploración completa dilatándole la pupila para hacer una correcta graduación. No temas porque sea aún muy pequeño, hoy en día tienen los medios suficientes para hacer un correcto diagnóstico.

En la consulta suelo preguntar a los padres:

  • ¿Le gusta al nene jugar con las miguitas de pan de la mesa?

A lo que casi todos me contestan:

  • Uy, le vuelve loco. Ahí va con su dedito a por ellas. Es que ve lo que yo no veo. ¡Hasta los pelos del suelo recoge! – me dijo la semana pasada una madre.

Hasta la próxima.

Post realizado en colaboración con Clínica Baviera.

Dra. Lucía Galán Bertrand.   www.luciamipediatra.com

Autora de:

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 12ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 4ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • E-book “Cuidando de tu bebé”: 40 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí por tan solo 2 euros.

 

 


Etiqueta:Hipermetropía, Miopía, ojo vago

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Tú hijo se frota mucho los ojos?
2 Oct 2018

Siguiente publicación

Dermatitis del pañal
3 Oct 2018

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
bebe con gafas hipermetropia
¿Cómo es la consulta con el oftalmólogo infantil?
28 septiembre, 2019
niño llorando ojo
¡A mi hijo le ha entrado algo en el ojo! Cuerpo extraño.
28 julio, 2019

    5 Comentarios

  1. Mayra Ayelen
    27 Sep 2019

    Hola q tal, mi hijo tiene 2 años y 10 meses, hoy lo lleve al oftalmólogo y me dijo q tiene atimatismo y hipermetropía y es alta, nos mandó anteojos con bastante aumento, mi pregunta es si cuando se le valla curando va a tener q usar anteojos de x vida? No le lastimaria la vista en la adolescencia?

  2. Rafa
    13 Sep 2019

    Debería llevarlas todo el rato salvo para hacer ejercicio (por el riesgo de golpes que implica llevarlas en esos momentos).
    En casa convendría que las llevara.

  3. Rafa
    13 Sep 2019

    Si tiene estrabismo convergente, al menos de forma inicial, lo indicado es prescribir toda la graduación en la gafa.
    Según vaya creciendo, en función de cuánto sepamos que ve objetivamente (lo que él sea capaz de identificar) y de cómo controle la desviación ocular, podría plantearse ir bajando la graduación de las bajas.

  4. Lizandra García
    29 Abr 2019

    Hola! Mi hijo de 1 año y 9 meses ha sido diagnosticado con hipermetropía de 6.5 dioptrías en su ojo derecho (el cual se desvía hacia adentro en ocasiones) y 6 en el izquierdo. El oftalmólogo que lo está tratando nos indicó lentes con todas las dioptrías que le menciono. Es aconsejable que se las pongan todas desde un principio? Le agradezco mucho su atención y su respuesta pues mañana mandarán a graduar los lentes y quisiera saber su opinión. Muchas gracias. Saludos cordiales

  5. Rocio
    23 Ene 2019

    Hola! Mi hijo tiene 5 dioptrias de hipermetropía, la oftalmóloga nos recomendó gafas de 3 dioptrias en cada ojo, más media de astigmatismo. ¿Debería llevar las gafas e todo momento? ¿La mayor parte del día? En el cole se la quitan para patio, comedor y psicomotricidad y en casa le dejamos elegir. ¿Tiene alguna ventaja para el ojo animarle a que las lleve el mayor tiempo posible? Mil gracias por tu consejo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.