• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

OFTALMOLOGÍA

  • Inicio
  • Blog
  • OFTALMOLOGÍA
  • ¡A mi hijo le ha entrado algo en el ojo! Cuerpo extraño.

¡A mi hijo le ha entrado algo en el ojo! Cuerpo extraño.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías OFTALMOLOGÍA
  • Fecha 28 Jul 2019
  • Comentarios 1 Comentario

De pronto y sin previo aviso, tu hijo empieza a gritar:

  • ¡Se me ha metido algo en el ojo, ahhhhh!

Se lleva la mano a la cara, se empieza a frotar, corre y no hay quien le tranquilice.

A quién no le ha pasado esto alguna vez ¿verdad?

Pues bien, qué debemos hacer y sobre todo que no debemos hacer en estas situaciones. Hoy os lo cuento en este post escrito en colaboración con Clínica Baviera.

Un cuerpo extraño, es un objeto que no pertenece al ojo pero que por accidente ha terminado dentro de él: pestaña, arena, polvo, tierra, un trocito de plástico, comida, fibras o incluso una astilla de madera o minúsculos trozos de metal. En la inmensa mayoría de las ocasiones no tiene complicaciones si hacemos las cosas adecuadamente y si el cuerpo extraño se retira con rapidez, sin embargo, hace poco vi a un niño en mi consulta que, al caerse un vaso de cristal al suelo, un pequeño trocito de cristal salió despedido y quedó incrustado en su cornea. ¡Un buen susto!

Síntomas ante un cuerpo extraño

  1. Dolor. Los niños en esto no suelen mentir, es más que evidente que les duele.
  2. Sensación de “tengo algo en el ojo”
  3. Ojo rojo.
  4. Lagrimeo continuo.
  5. Imposibilidad de abrir el ojo o parpadeo constante.

¿Qué haremos?

  1. Antes de nada, tranquilizarnos para que el niño se tranquilice. Si nosotros perdemos el control, ellos pierden el control. Ya sabéis, papás tranquilos, hijos tranquilos. Keep calm
  2. Pedirle por favor que se siente en un lugar donde tengamos buena luz.
  3. Lavarnos las manos con agua y jabón antes de examinarle.
  4. Con dos dedos intentaremos abrirle el ojo y observaremos.
  5. Pedirle que eche la cabeza hacia atrás y que mire hacia arriba: nos fijaremos a ver si vemos algo en la parte más baja del ojo bajando suavemente con nuestro dedo su párpado inferior para poder ver lo máximo posible.
  6. Posteriormente le diremos que mire hacia abajo y subiremos con nuestros dedos suavemente su párpado superior para ver mas campo.
  7. Si vemos el cuerpo extraño “flotando” en el ojo, cogeremos una jeringuilla (sin aguja, lo sé parece obvio, pero aquí una ya ha visto de todo), la cargaremos con suero fisiológico o agua en su defecto, e inclinando la cabeza hacia su hombro le echaremos suavemente el suero a chorro intentando arrastrar el cuerpo extraño. Si lo vemos muy accesible, con la puntita de una gasa podemos intentar retirarlo suavemente.
  8. Si el objeto está incrustado (un cristal, una astilla, una pieza de metal) acudiremos a un servicio de urgencias para ser valorado por un oftalmólogo.
  9. Si una vez extraído el objeto que, en este caso “flotaba”, el niño sigue con molestias, dolor, ojo muy rojo y llanto, acudiremos al oftalmólogo. No es raro que en ocasiones nos encontremos con lesiones corneales que deben ser tratadas.

¿Qué no haremos?

  1. No dejaremos que se frote el ojo, aunque insista. Puede erosionar y dañar gravemente su córnea.
  2. No intentaremos extraer nada presionando o forzando.
  3. Si vemos el cuerpo extraño incrustado, no lo tocaremos, en este caso precisa de atención oftalmológica urgente.
  4. No aplicar colirios, ni pomadas sin antes haber recibido la supervisión médica correspondiente. Solamente podemos aplicar suero fisiológico o agua en su defecto.

 

Así que ahora que ya lo sabéis todo, a disfrutar del verano.

Hasta la próxima.

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora.

Autora de:

  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019. (3ª edición)

¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ. 

 

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 5ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • ¿Te has quedado con ganas de más? Pues no pierdas la oportunidad de adquirir el E-book “Cuidando de tu bebé” volumen 1 y volumen 2: más de 80 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí 

 


Etiqueta:Cuerpo extraño, ojo rojo

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Mi hijo tiene tics
28 Jul 2019

Siguiente publicación

Impétigo: muy frecuente en verano.
30 Jul 2019

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
bebe con gafas hipermetropia
¿Cómo es la consulta con el oftalmólogo infantil?
28 septiembre, 2019
trsiteza
Mi hijo tiene tics
16 junio, 2019

    1 Comentario

  1. Carol
    28 Jul 2019

    Gracias por la información.
    Feliz noche maja.

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.