• Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto
Lucía, mi pediatraLucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Vídeos
  • Eventos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DERMATOLOGÍA

  • Inicio
  • Blog
  • DERMATOLOGÍA
  • Impétigo: muy frecuente en verano.

Impétigo: muy frecuente en verano.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DERMATOLOGÍA
  • Fecha 30 Jul 2019
  • Comentarios 7 Comentarios
  • Lucía, hemos pedido cita porque lo que parecía una picadura de mosquito, en muy pocos días, la herida se se ha ido poniendo fea y fíjate cómo está ahora.

Impétigo. ¿Os suena?

El impétigo es una infección superficial de la piel. Que no cunda el pánico.

El germen causante de esta infección localizada, son bacterias que habitualmente están en la superficie de nuestra piel como son: Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus y que en condiciones normales no tiene por qué producir ningún problema.

Sin embargo, si en la piel se abre una puerta de entrada, es decir, una picadura de insecto, una herida o un arazaño, las bacterias aprovechan y zas… se cuelan en el tejido celular subcutáneo y ya tenemos el lío.

Si no se trata a tiempo, estas bacterias empiezan a progresar y junto a la herida inicial empezamos a ver pequeñas lesiones satélites. Si la infección avanza, en ocasiones, empezaremos a ver cómo las lesiones van apareciendo en otras partes del cuerpo.

¿Cómo es un impétigo?

Veréis como de pronto, sobre una herida sin mayor importancia, de repente les sale una costra que en muy poco tiempo se pone de un tono amarillento. En otras ocasiones, en lugar de aparecer la costra, directamente observaremos una ampolla. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo: alrededor de la nariz, en barbilla, en muslos, rodillas, glúteos… etc.

Imagen de MedlinePlus

No suele haber fiebre y lo que sí es habitual es que los ganglios de la zona aumenten de tamaño en respuesta inflamatoria a la infección localizada. Nuestro cuerpo detecta el agente extraño y los ganglios (nuestros “guardianes”) se ponen a trabajar para defenderse, de ahí que aumenten de tamaño. En este post recordábamos qué signos de alerta debemos vigilar cuando palpamos ganglios a nuestros hijos.

¿Es contagioso?

Sí. Por contacto directo. De hecho, entre hermanos es muy frecuente que cuando diagnosticas a uno, a los pocos días, empieza el hermano.

¿Cuál es el tratamiento?

Antes de nada, lavar las manos con agua y jabón frecuentemente: las nuestras y las del niño.

Las lesiones hay que lavarlas también concienzudamente con agua y jabón, sin miedo y a continuación, aplicaremos una pomada antibiótica que os pautará vuestro pediatra (2-3 veces al día, durante una semana): el ácido fusídico o la mupirocina suelen ser los más utilizados.

Cuando se coge a tiempo, con tratamiento tópico suele ser suficiente. Sin embargo, cuando el impétigo se ha extendido y aparecen lesiones por el resto del cuerpo y con las cremas/pomadas no mejoran, tenemos que recurrir a antibiótico oral.

¿Podemos evitar que vuelva a suceder?

Higiene, higiene, higiene. Si la puerta de entrada es una herida o una picadura y las bacterias responsables son bacterias de la piel, lo único que podemos hacer es lavar las manos habitualmente y por supuesto, lavar las heridas y/o picaduras con agua y jabón varias veces al día y aplicar Clorhexidina como antiséptico. Si observáis que la lesión empeora o que empieza a salir una costra fea, consultad con vuestro pediatra.

Y eso es todo por hoy. Quiero darle las gracias a la mamá de mi pequeño paciente que muy generosamente, se dejó fotografiar (y a la abuela).

 

Hasta la próxima.

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora.

Autora de:

  • Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019. (3ª edición)

¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ. 

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • ¿Te has quedado con ganas de más? Pues no pierdas la oportunidad de adquirir el E-book “Cuidando de tu bebé” volumen 1 y volumen 2: más de 80 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí 

 


Etiqueta:Impétigo

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¡A mi hijo le ha entrado algo en el ojo! Cuerpo extraño.
30 Jul 2019

Siguiente publicación

Mi hijo tiene el ojo rojo ¿y ahora qué?
11 Ago 2019

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
molusco contagioso
Mi hijo tiene moluscos ¿y ahora qué?
7 febrero, 2020
dermatitis del pañal
Dermatitis del pañal
3 octubre, 2018

    7 Comentarios

  1. Rosana
    7 Dic 2019

    Hola Lucia, a mi hija es la cuarta vez este año que tiene impetigo, le sale siempre en la mejilla izquierda. Estoy preocupada porque ya no sé que hacer para que no le salga otra vez. ¿Hay algo para prevenir? Es q en 6 meses 4veces y siempre tomando antibiotico no debe ser bueno. Tiene toda la mejilla ya marcada de tantas veces q le ha salido. Hemos ido a la peditra y tb a ls dermatologo. Gracias lucia por todos los consejos que nos das.

  2. Leire
    17 Oct 2019

    Hola Lucía!
    Unos de mis pekes es muy propenso a impétigo. Herida que se hace, impétigo que aparece.
    Hidratamos la piel frecuentemente, limpiamos las heridas, ponemos mupirocina al primer signo y nada siempre acabamos en antibiótico oral.
    Al principio le salen granos alrededor de la herida (pierna izquierda siempre), lo llevo al médico, me dicen que casi no tiene infección.
    Le lavo con germisdin (igual aquí está el error…), le doy mupirocina y nada, siempre evoluciona.
    La verdad es que estoy preocupada y desesperada porque es un rollo de ‘enfermedad’.
    ¿Puedo hacer algo más para prevenirlo?
    ¿Le pasa algo a mi hijo? O es normal?

  3. Sandra
    31 Jul 2019

    Hola Lucía, y si una embarazada se contagia? Un abrazo

  4. Lucía Galán Bertrand
    31 Jul 2019

    Gracias a ti, CAROL. Besos

  5. Lucía Galán Bertrand
    31 Jul 2019

    Hola Paula: es típico de los niños pero también se puede dar en los adultos. Un abrazo fuerte! Logroño lo tengo prendiente!

  6. Carol
    30 Jul 2019

    Gracias, siempre.

  7. Paula
    30 Jul 2019

    Hola, Lucía! Gracias por divulgar y enseñarnos tanto! Una pregunta… El impétigo es propio de los niños o también pasa en adultos? Un besico desde Logroño!

Suscríbete

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
04Jun2015
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene bronquiolitis
09Nov2020
Y así fue mi primer parto…
26Oct2020
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
06Oct2020

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.