Mi botiquín para viajar con niños
- Escrito por Lucía Galán Bertrand
- Categorías Sin categoría
Hacer las maletas cuando toca viajar, es algo que me da bastante pereza, lo reconozco, sin embargo cuando toca hacer el botiquín, pongo los cinco sentidos. ¡Deformación profesional!
De hecho, no es extraño que lleguemos a destino y tengamos que salir corriendo a comprar calcetines o bañadores porque se me ha olvidado meterlos en la maleta. Sin embargo, cuando alguno de los niños se pone malo, es raro que no lleve encima lo que necesitan. Ya veis, una no llega a todo ¿Qué le vamos a hacer?
Este año por la época que nos ha tocado vivir, he tenido que aumentar mi pequeña lista.
¿Qué lleva mi botiquín este verano?
Aquí os dejo mi top 10.
1.Mascarillas: ya sean obligatorias o no lo sean en nuestra comunidad, debemos usar mascarilla. Ya sabéis que contamos con tres tipos aptas y avaladas por el Ministerio de Sanidad.
- Higiénicas: que pueden ser desechables de un solo uso o de tela reutilizables lavables a 60º siempre y cuando estas últimas cumplan con la normativa UNE0065.
- Quirúrgicas: las que tienen la parte azul hacia el exterior y utilizamos habitualmente los sanitarios en quirófano.
- Las FFP2 reservadas para personal expuesto o potencialmente en riesgo de tener un contacto estrecho con un enfermo de covid19.
Os recuerdo que en este post que aquí os dejo, comenté largo y tendido sobre mascarillas, tipos y normativas.
2.Gel hidroalcohólico: acostumbro a llevar en el bolso mi botellita. En esta casa hemos integrado esta costumbre como algo ya habitual cuando no tenemos agua y jabón cerca. Incluso son mis hijos los que de vez en cuando si consideran que han tocado de más, se echan unas gotitas y a seguir funcionando. Recordemos que siempre que haya agua y jabón a nuestro alcance, es mejor hacer un correcto lavado de manos.
3.Protector solar: ya sea playa o montaña, factor 50+ para toda la familia. Habitaulmente me preguntáis qué tipo de filtro solar debéis comprar para vuestros hijos. En este otro post repasábamos las diferencias y las indicaciones exactas en función de la edad de los niños. Resumiendo mucho, los niños menores de 2-3 años conviene que usen los protectores con filtros físicos o minerales, lo veréis en el envase. Para los más mayores utilizaremos los habituales, 50+ que suelen ser con filtros químicos para los cuales tenéis infinidad de formatos: loción, crema, spray… A gusto del consumidor.
4.Repelente de mosquitos: Imprescindible. Nos comen vivos. Para este tipo de productos también hay líneas específicas pediátricas para mayores de 12 meses y líneas de adultos.
5.Antieméticos: fármacos para el mareo o lo que es lo mismo biodramina de toda la vida o similar.
¿A partir de qué edad se pueden usar? A partir de los dos años.
En mi caso me han salvado de unos cuentos viajes. Os lo dice una asturiana afincada en Alicante con miles y miles de kilómetros a sus espaldas en coche para ver a los abuelos.
Fue cumplir los dos años y nuestros viajes se transformaron… Por fin ya no se mareaban y además dormían durante parte del viaje. Estos fármacos producen somnolencia como efecto secundario, por lo que para los niños que se marean mucho, como es mi caso, me viene de perlas que echen una cabezadita mientras conducimos tranquilamente.
6.Cremas para picaduras de mosquitos, arañas, medusas y bichos varios.
- Para aliviar el picor como los corticoides tópicos.
- Para tratar una picadura sobreinfectada (antibiótico tópico). ¿recordáis el impétigo? Aquí os lo dejo. Es una sobreinfección muy frecuente en verano y secundaria muchas veces a una picadura.
7.Paracetamol e Ibuprofeno que no falte ya sea porque mamá tiene migrañas o por si al niño se le ocurre ponerse a 40º a las tres de la mañana en la pica del monte. ¿Recordamos qué debemos hacer con la fiebre? Aquí va.
8.Para los alérgicos: sus antihistamínicos, corticoides y en casos de reacciones alérgicas graves (anafilaxia) su adrenalina autoinyectable y para los asmáticos: sus inhaladores siempre con vosotros.
9.Para la diarrea: unos sobrecitos de suero oral y de probióticos no ocupa lugar y si se pone a vomitar como si no hubiese mañana, podría salvarte de bajar al centro de salud u hospital de turno. No, el Aquarius no es buena idea para la diarrea, aquí lo comentamos en su día también.
10. Y por último, lo que jamás debe faltar en esa maleta es:
Altas dosis de paciencia, bajo nivel de estrés, poca planificación, alta capacidad para la improvisación y ganas infinitas de pasar un verano inolvidable.
Feliz verano a todos.
Si quieres pasar un verano un poco más tranquilo y saber más sobre cuidados de niños desde que nacen hasta adolescencia incluida, enfermedades comunes, qué hacer, qué no hacer, cuándo consultar, alimentación infantil en todas las etapas, educación, primeros auxilios y accidentes infantiles y en adolescentes no te pierdas mi último libro “El gran libro de Lucía mi pediatra” ahora con descuento.
Dra. Lucía Galán Bertrand.
Autora de:
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta.AQUÍ.
- Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
- La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.
Etiqueta:Botiquín