• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Covid-19

  • Inicio
  • Blog
  • Covid-19
  • Asma, alergia, resfriados y COVID19 ¿Qué debemos saber?

Asma, alergia, resfriados y COVID19 ¿Qué debemos saber?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías Covid-19

A lo largo de estos meses de pandemia es mucho lo que hemos leído y aprendido de la covid19 y, aunque aun tenemos importantes incógnitas por despejar, hoy vamos a hablar de cuatro patologías que podrían confundirse o incluso solaparse en el tiempo y en la misma persona: asma, alergia, resfriados y covid19.

Hablemos de síntomas:

1.Mocos:

  • La mucosidad nasal es el síntoma estrella de los resfriados comunes, de hecho, los niños se pasan con mocos desde el segundo día que pisan la escuela infantil hasta los seis o siete años casi sin excepción y lo hemos asumido como algo propio de la infancia. Algo de razón tenían nuestros padres cuando nos llamaban “mocosos”. Os recuerdo en este post todo lo que debéis saber de los mocos.
  • Los mocos o “rinorrea” que presenta el niño con alergia suele ser una mucosidad clara, transparente y fluida.
  • Los mocos de los resfriados, sin embargo, van variando de color según van pasando los días, desde blanquecinos hasta verde fosforito, pasando por distintas tonalidades de amarillos y verdes. Por cierto, que tenga los mocos verdes no quiere decir que necesite un antibiótico,no;  aquí os lo contaba.
  • En la covid19, la mucosidad nasal no es uno de los síntomas más llamativos ni más presentes. Aunque como sabéis y aquí os contaba, en niños, esta nueva enfermedad tiene manifestaciones muy diversas, siendo la gran mayoría de ocasiones síntomas leves.

2. Tos

– La tos en los resfriados suele ser una tos productiva, de las que dan ganas de decirle al niño “venga tose, arraaaaanca”. La duración podría llegar hasta los 14 días desde el inicio del resfriado.

– La tos en el asmático suele ir acompañada de dificultad respiratoria, con sibilancias o pitidos al expulsar el aire de los pulmones. Empieza y termina de forma súbita. Los niños más mayorcitos con asma lo suelen explicar bien: “no me sale bien el aire, me duele el pecho, me cuesta respirar” o simplemente empiezan con un acceso de tos que no cede hasta que no les ponemos su inhalador, habitualmente el salbutamol.

Os diré que tanto mi hija como yo tenemos asma, y el asma en los niños se entrena, es decir, se les enseña a identificar los síntomas de dificultad respiratoria para que a medida que vayan cumpliendo años, ellos mismos sean capaces de avisarte: “mamá, dame el inhalador…”. Aquí os recuerdo los síntomas y tratamiento del asma en los niños.

– La tos de la covid19 se describe como una tos típicamente seca, siendo uno de los síntomas más presente en todos los enfermos sintomáticos.

3. Picor nasal y picor ocular.

El prurito nasal y ocular son síntomas característicos de la rinitis y conjuntivitis alérgica y no así de la covid19.

Los niños con alergia, típicamente se rascan mucho la nariz. Habitualmente lo hacen con la palma de la mano abierta y moviéndola hacia arriba en lo que llamamos el “saludo alérgico”, por eso es muy habitual ver en los niños con rinitis alérgica, un pliegue horizontal en la nariz debido a el rascado frecuente.

Saludo alérgico y pliegue horizontal en nariz

 

Del mismo modo, los niños con conjuntivitis alérgica además de ojos rojos y lagrimeo que en este post os contaba, presentan intenso picor que les obliga a rascarse los ojos, en esta ocasión con los puños cerrados.

El prurito nasal y ocular sin embargo no es propio de la covid19, aunque evidentemente no se puede descartar sobre todo cuando hay conjuntivitis.

Recordemos que las causas de ojo rojo son muy diversas

  • Conjuntivitis víricas: sin duda una de las causas más frecuentes en donde encontraremos además del ojo rojo, legaña clarita, transparente, lagrimeo, mucosidad nasal y en ocasiones, fiebre.

 

  • Conjuntivitis bacterianas: ojo rojo, legaña amarillenta, verdosa y párpado pegado. Recordad que en este post os hablaba de las diferencias entre ambas y su tratamiento.
Secreción amarillenta propia de una conjuntivitis bacteriana
  • Conjuntivitis alérgica: donde además del ojo rojo, tendremos lagrimeo, picor, suele ser bilateral, es decir de ambos ojos y en ocasiones asociado a estornudos y moqueo continuo.
  • Exposición solar: Sí, el exceso de sol ya sea en la playa, en la montaña o en la nieve puede producir ojo rojo y molestias oculares. De ahí la importancia de proteger la vista con gafas de sol (en niños también) cuando van a estar expuestos a largas horas de sol (paseo por la montaña, esquí, etc.)

Vamos con las preguntas más habituales en tiempos de pandemia:

  • ¿Si tienes asma o alergia tienes más riesgo de contraer la covid19?

No. Las posibilidades son las mismas que cualquier otra persona.

  • ¿Niños o niñas con asma, bronquitis de repetición o alergia, se consideran pacientes de riesgo?

No se han descrito agravamientos de covid19 en niños asmáticos. Aunque aun son pacientes que valoramos con cautela debido a su propia hiperactividad bronquial que empeora ante la mayoría de los virus respiratorios, como puede ser la gripe por eso es fundamental vacunar a todos los niños con asma o bronquitis de repetición todos los años. 

El hecho de que los distintos virus respiratorios provoquen habitualmente cuadros de hiperactividad bronquial, los padres y madres con hijos asmáticos o con bronquitis de repetición bien lo saben:

  • En cuanto coge un resfriado, a los pocos días empieza a pitar.

Sin embargo, y esto son muy buenas noticias, la Organización Mundial de Alergia (WAO) ha referido que los asmáticos no se encuentran entre los colectivos que se han visto afectados de forma más grave por esta enfermedad como si ha ocurrido con adultos con obesidad o con hipertensión arterial.

  • ¿Debemos los padres y madres tener alguna precaución extraordinaria con nuestros hijos asmáticos?

No. Las mismas que el resto de la población, eso sí, nunca suspender el tratamiento de mantenimiento que os haya pautado vuestro pediatra.

La World Allergy Organization (WAO) ha elaborado un decálogo de cuidados para personas con alergia durante la pandemia con motivo de la Semana Mundial de la Alergia. Además, la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia y Asma Pediátrica a quienes os aconsejo seguir y leer, ha adaptado el decálogo que aquí os comparto (cito textualmente):

Decálogo de cuidados para los niños alérgicos durante la pandemia de COVID-19

 

  1. Siempre cuida la alergia o asma infantil, con o sin una pandemia.
  2. Los síntomas de la alergia y la COVID-19 son similares y pueden ser confundidos. Tu pediatra alergólogo te ayudará a identificar las diferencias.
  3. Mientras recuerdas evitar la COVID-19, recuerda también evitar los alérgenos.
  4. No interrumpas la medicación de asma o alergia.
  5. Controlar la alergia podría ayudar a evitar síntomas importantes causados por el virus.

6. Alivia tu ansiedad sobre los cuidados de tu hijo durante la pandemia estando en contacto con el pediatra alergólogo. Pregúntale tus dudas, pídele información actualizada sobre la COVID-19 y formas en las que podría afectar a su patología alérgica o asma.

7. Para limitar la exposición al virus, haz tus consultas a través del teléfono o Internet para casos que no sean emergencias.

8. Si necesitas atención médica presencial, recuerda mantener la distancia social, llevar mascarilla, y lavarte las manos de forma correcta y frecuente. Evita tocar superficies en espacios públicos.

9. Informa al pediatra de cualquier cambio en el estado de salud de tu hijo.

10. Si tu hijo se infecta de COVID-19, los cuidados de su alergia cambian. Pide al pediatra alergólogo una valoración.

 

Así que ánimo a todos, sigamos avanzando que, aunque haya mañanas en las que lo veamos todo negro, lo cierto es que ya queda menos.

 

Os mando a todos un abrazo inmenso virtual, que esos sí que son y serán ilimitados.

Si os interesa este tema, enfermedades, síntomas, signos, qué es normal y que no lo es desde el mismo nacimiento hasta la adolescencia incluida no os perdáis “El Gran Libro de Lucía mi pediatra”.

Dra. Lucía Galán Bertrand.

Autora de:

  • El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
  • El viaje de tu vida, 2018. Planeta. 2ª edición. A a la venta.AQUÍ.
  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra, 2019 (4ª edición) Puedes pedirlo AQUÍ.
  • La agenda de mi bebé,2019. Planeta. A la venta AQUÍ.
Consigue AQUÍ tu marcapáginas firmado con cualquier pedido


Etiqueta:alergia, COVID19, MOCOS

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿A qué edad le doy su primer móvil?
12 Ago 2020

Siguiente publicación

Mamá, es que ser sensible duele
19 Ago 2020

También te puede interesar

lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
niño con mascarilla vuelta al cole
La vuelta al cole y covid19
25 agosto, 2020
antivacunas covid19 vacuna
A vueltas con los antivacunas ¿En serio? En serio.
16 junio, 2020

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
02Mar2021
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17Feb2021
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24Ene2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR