Mi hijo tiene bronquiolitis
En breve estaremos en época de bronquiolitis y madres y padres acuden preocupados tanto al Servicio de Urgencias como a la consulta por “si los mocos le han bajado al pecho”.
Todos conocemos en nuestro entorno a algún vecino, sobrino o hijo de algún amigo que ha tenido una bronquiolitis, o que incluso, haya tenido que ingresar en el hospital durante varios días. Pues bien… hoy he decidido contestar a las preguntas me hacéis cuando vuestro hijo está con una catarro y teméis que desemboque en la tan temida bronquiolitis.
Además en la situación en la que estamos ahora, todo se complica aún más.
¿Hay manera de diferenciar una bronquiolitis de la covid19?
Pues mucho me temo que en principio, no. Por lo que ante síntomas compatibles con bronquiolitis, en el contexto actual, nos vemos obligados a descartar el coronavirus (sars-CoV-2).
¿Qué es la bronquiolitis?
Es una infección VÍRICA en niños menores de 24 meses producida por diferentes virus (Virus respiratorio sincitial, Rinovirus, Adenovirus, Metapneumovirus, Influenza, Parainfluenza y Bocavirus entre otros)
En los adultos no deja de ser un resfriado común sin mayor repercusión, pero en los niños pequeños, el virus no se aloja únicamente en nariz y garganta; sino que baja hasta los bronquios provocando una inflamación y obstrucción de los mismos con el consiguiente cuadro de tos y dificultad respiratoria.
Las paredes del bronquio se inflaman, se llenan de moco y no se consigue hacer un adecuado intercambio gaseoso por lo que algunos niños, precisarán de oxígeno para recuperarse.
- Cada año un 33% de los lactantes padecerán una bronquiolitis
- Entre el 7 y el 14% de los niños menores de 12 meses precisarán hospitalización
- Tiene una mortalidad menor al 1%.
¿A quién afecta fundamentalmente?
A los niños menores de 2 años con un pico máximo entre los 2 y los 6 meses. Es especialmente peligroso en los menores de seis meses, en niños prematuros, con inmunodeficiencia, con enfermedad pulmonar crónica, o con cardiopatía congénita. Otros factores de riesgo son: asistencia a guardería, tener hermanos mayores, sexo masculino, tabaquismo pasivo y exposición al tabaco durante la gestación.
¿Se trata con antibióticos?
No. Al tratarse de un virus, NO se trata con antibióticos. ¿Recordáis el artículo de los mocos y qué hacer con ellos? Si no lo habéis leído y sois de las que acuden a la consulta con el… “dame algo para los mocos, por favor”, no os perdáis el siguiente enlace, más de una se sentirá identificada y sonreirá. Pincha aquí
Si mi hijo lleva varios días acatarrado
¿Cómo sé que está empezando con una bronquiolitis?
Cuando veo a un lactante pequeño con un cuadro catarral en pleno invierno y con la epidemia de las bronquiolitis encima, siempre les digo lo siguiente.
Vigila los signos de alarma:
- Respiración agitada. Si respira como un perrito, les suelo decir. ¡Ojo!
- Quítale la ropa y obsérvalo con el pecho descubierto: Respirar hundiendo las costillas y levantando el abdomen es un claro signo de dificultad respiratoria. Los pulmones no son capaces de hacer por ellos mismos el trabajo y se ayudan de toda la musculatura abdominal e intercostal para llenar y vaciar los pulmones.
- Si el niño está muy decaído, apático, pálido y sudoroso.
- Si rechaza las tomas, es decir, si come menos de la mitad de lo que solía comer.
- Si tiene accesos de tos continuos, que le impiden el descanso o le provocan el vómito.
Atención especial merecen los lactantes menores de 2 meses, sobre todo aquellos que no han cumplido el mes de vida. Estos niños empiezan con síntomas leves de catarro de vías altas (un poco de moco y algún estornudo) y directamente, si el catarro evoluciona a una bronquiolitis, pueden comenzar a hacer apneas (pausas respiratorias) sin apenas toser. A estas edades es preciso ingresarles para su monitorización y vigilancia estrecha.
Si ha tenido una bronquiolitis, ¿eso significa que será asmático?
No. Aunque en torno al 50 %, de los niños que han tenido una bronquiolitis, tendrán episodios de sibilancias (pitos) recurrentes en los meses/años posteriores. Digamos que en la mitad de esos niños, en próximos catarros, tendremos que estar atentos por si empiezan de nuevo con tos, sibilancias o dificultad respiratoria.
“Está acatarrado, pero… ¿puedo hacer algo para evitar que le baje al pecho y haga una bronquiolitis?
Los mocos ni suben ni bajan.
La mucosa se inflama y secundariamente a la inflamación se genera moco y esto ocurre en nariz, en garganta o en bronquios. Desgraciadamente no podemos dar nada para evitar que un catarro termine en una bronquiolitis. Poca cosa más que lavados nasales si hay mucha congestión y asegurar que esté bien hidratado. Ojalá hubiese alguna medicación que evitara complicaciones. Por eso es tan importante conocer los signos de alarma para acudir al pediatra si observáis alguno de ellos.
¿Cómo puedo diferenciar una bronquiolitis, bronquitis, laringitis o catarro?
Pues en este vídeo os lo explicaba.
¿Cuál es la medida más eficaz para prevenir bronquiolitis?
Si tienes un bebé menor de 6 meses y algún miembro de la familia está acatarrado, estornudando o tosiendo; no lo acerques a él.
Recuerda que en los adultos estos virus se comportan como un resfriado común, pero al lactante le puede jugar una mala pasada.
Y por supuesto, evita el contacto con el humo del tabaco. La exposición al humo del tabaco empeora la evolución no solo de la bronquilitis sino de todos los niños con bronquitis de repetición incluidos los asmáticos.
De todos modos, la medida más eficaz para la prevención es: el lavado de manos frecuentes. Nuestras manos son la vía de transmisión de la inmensa mayoría de las infecciones. Es por ello que hace mucho tiempo que desistí de tener unas manos bonitas. Lavarme las manos tras cada niño que veo, me lo impide. Gajes del oficio.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:
- Cuentos de Lucía mi pediatra 2, 2020. Planeta
- El gran Libro de Lucía mi pediatra, 2020. Planeta. 2ª edición
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 16ª edición. Planeta.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 7ª edición. Planeta.
- El viaje de tu vida, 2018. 2ª edición. Planeta.
- Los Cuentos de Lucía mi pediatra, 2019 (4ª edición)
- La agenda de mi bebé, 2ª edición, 2019. Planeta.
Todos los pedidos, llegarán con su marcapáginas exclusivo firmado por la autora. Pedidos AQUÍ
Etiqueta:BRONQUIOLITIS, MOCOS
55 Comentarios
Holaa no se si llegara mi comentario…tengo una nena de 9 meses y medio
Lleva 3-4 dias con tos y mocos…ayer fuimos a maternidad y me dijeron q era principio d bronquiolitis,le hicieron lavado nasal y aspiracion xq se le escuchaba el pechito cargado.
M dijeron q le hiciera lavados nasales tantos como fueran necesarios….
Hoy ha tenido un poco d fiebre,pero lo q m preocupa es q no quiere beber agua…solo pecho
Le he dado un pelin d zumo d naranja….y quiero saber si con el pecho esta hidratada lo suficiente o q tendria q hacer….
Gracias!!!
Hola aqui en Argentina lo unico q me dio resultado y muy a mi pesar es salir corriendo hacia clima seco. Alli en un mes se fueron todos los problemas. Donde no hay humedad, no hay mocos. Lamentablemente dejas mucho atras trabajo familia pero nos dividimos con mi mujer y fue un milagro, el bebe recogio fuerzas se puso sano y ya dejo atras los broncoespasmos y complicaciones respiratoria s.
Hola Lucia;
Cual es tu opinión sobre el tratamiento de la Bronquiolitis con fisioterapia respiratoria? Lo recomendarías? Crees que da buenos resultados?
Mil gracias
Saludos
Buena mi bebé tiene poco más de un mes de vida, y la noche anterior con la calor y dándole el pecho término sudando y creo q cojio frío porque se levantó con ruidos de tener mocos y no sé cómo quitárselos o tengo miedo de que se haya resfriado, que debo hacer.. porfavor que soy madre primeriza
Hola como sigui tu nena mi bebe tiene 18 meses y este invierno en junio tubo una bronquiolitis leve pero lo ingresaron x 2 dias . 2 meses dsp osea ahora esta d nuevo con una bronquitis tiene los mocos alojados en los bronquios y no se le van esta hace 21 dias con picos d fiebre y desaparecen dsp d unos dias vuelve a apareser y hacu estamos ya nose q hacer ni pensar ! Tu bebe como sigue
Hola Lucia.se que este post de bronquiolitis en bebes en antiguo pero a mi me esta pasando ahora. Mi bebe tiene 6 meses y a las tres semanas de vida tuvo bronquiolitis por vrs y estuvo ingresada un mes, 17 dias de los cuales en la uci y 12 de ellos intubada y sedada. Desde entonces vamos por la tercera bronquiolitis y esta vez vuelve a estar ingresada. Uno de los pediatras nos ha comentado un tratamiento preventivo y me gustaría saber en que consiste. Son muchas visitas al medico y muchas a urgencias y cuando es de vias altas no podemos hacer nada hasta que le baja otra vez a los bronquios. Desde la desesperacion me gustaria saber si existe algo que pueda hacer para evitarlo y si ese tratamiento preventivo tiene contraindicaciones
Hola que tal, estoy preocupada mi bebé tiene 9 meses, hace una semana empezo con tos, lo llevamos con la pediatra y nos dijo que tenia fringitis aguda, nos dio medicina y a los 2 dias ya estaba mejor, pero hoy un dia antes de terminar su tratamiento, escucho como un ronquifo en su pecho, no se a que se deba la pediatra nos dijo que no tenia moco en los pulmones, y no a tenido otro sintoma mas que la tos y la flema que no puede sacar, temo que tenga bronquiolitis, aunque no se si sea posible ya que notiene moco ni dificultades para respirar, si me pudiera ayudar se lo agradeceria infinitamente, gracias
hola buenos dias, tengo una nena de 5 meses que a los dos meses y medio cogio una gripe que le derivo en una bronquiolitis , y desde entonces estamos muy preocupados porque a dia de hoy sigue igual y los medicos no encuentran una solucion. Tiene mucho moco pero no en nariz lo tiene en pecho, y no hay manera que se le quite , a tenido tres recaidas fuertes que la han tenido que ingresar, esta ultima ya han optado por medicarla con urbasol por via la cual a mi punto de vista le bajaba la saturacion de oxigeno, a lo que los medicos me decian que era imposible que eso tenia el efecto contrario, pero cada vez que le ponian le bajaba, al final optaron por no ponerselo y ponerle solo mascarillas. estoy desesperado porque cada medico me dice una cosa. Hasta el punto de que la pediatra subio ha visitarla y nos dijo que no era neumonia que era el virus de la bronquitis, y al dia siguiente las enfermeras nos digeron que teniamos suerte que la prueba del virus habia salido negativa, a lo cual nos quedamos sorprendidos y le digimos lo que la peditra nos habia dicho, y nos dijo que no que era negativa que habian estado revisando el expediente y con otra pediatra y era negativa. bueno y asi mil cosas mirarla un pediatra por la mañana y decirnos que estaba muy bien, que no se le oian pitos ni ruidos, que si seguia asi nos daban el alta, y luego subir la del turno de tarde y decirnos que le oia ruidos etc etc etc no sabemos que hacer, donde ir me paso los dias preocupado, no se si me podras ayudar, pero por si acaso. Muchas gracias de antemano.
¿Qué opinas de este artículo y del producto Lucia?
Muchas gracias!!! https://liip.care/es/blog/bronquiolitis-bebes-recien-nacidos-n35
Hola, sabe estoy un poco preocupada mi bebe tiene 3 semanas y al principio tenía moquitos y la pediatra dijo que era normal ya que ellos al nacer contienen muchas cosas en su cuerpo que lento lento se van eliminando, ahora ya no tiene eso pero le siento su pecho apretado así como con catarros, gracias a dios no está decaído y come mucho como siempre, preguntó por aquí antes de llevarlo a urgencias
Hola lucia mi niña tiene 5 meses y tiene bronquiolitis a ratos se pone muy mal y a ratos no,duerme bien come bien juega ríe pero a ratos se pone muy mal empieza a tocer y se ahoga ,se agita y tiene un ruido no entiendo es normal q puedo a ser,le hago el paff y le nebulizo y nada
Hola disculpe mi niño de 3 años tiene fiebre y un poco de dolor de estomago que pedeser q tenga y la fiebre le pasa in momento y luego leda no esta con diarea
Hola Lucía, si quieres te mando revisiones , estudios y bibliografía con evidencia sobre fisioterapia respiratoria. Pero si lees en este estudio que mandas dice que las técnicas de vibración y percusión ( el clapping) se desaconsejan. De echo hace tiempo que no se realizan por los fisioterapeutas actualizados por riesgo de broncoespasmo. En cambio las otras técnicas si se utilizan ..añadiendo más y un protocolo por supuesto, y según en este estudio se consiguen mejoras en las bronquiolitis leves o moderadas. Por supuesto en las graves no actuamos y si vemos algún niño con six claros de mucha dificultad respiratoria se manda a urgencias, de echo nosotros tratamos después del tratamiento médico y controlando con pulsiosimetro . En los hospitales siguen utilizando técnicas respiratorias pero no los niños de bronquiolitis no suelen beneficiarse…muchas veces por las listas de espera. De echo en Asturias el serbio de “silicosis” siempre tuvo fama en fisio respiratoria. Un saludo
Hola buenos días y gracias de antemano. Tengo dos niños uno de 5 años y otra niña de 1 añito. A mi niño de 5 años le diagnosticaron amigdalitis de tipo IV, con apnea al dormir y bronquiolitis víricas que se pasaban solas en una o dos semanas. No quise operarle y le hice terapias alternativas hasta que un día se le acomodaron las amígdalas y él fue creciendo y ahora no tiene síntoma alguno. Pero sé que tuve suerte de que sus infecciones se curaran solas sin usar antibióticos. Seguramente eran todas víricas. O el organismo vencía a la bacteria. Pero mi pregunta es:
Como no me gusta jugar a ese juego de ver si se cura o no solo, en el caso de mi niña de 1 añito, ¿tengo derecho a solicitar cultivo de moco para saber si debo administrar antibiótico o no?
Me cabrea tener que usar un antibiótico ante una infección de un virus que el cuerpo puede despachar por sí solo. Como lo hizo siempre en mi primer hijo. En cambio en mi niña, una vez tuvo un absceso provocado por un a infección del pendiente de la oreja, y no tuve ningún reparo en usar el antibiótico, porque era lógico y porque las pruebas determinaron que era mejor su uso. Me gustaría conocer mis derechos como paciente. Ya que los desconozco.
MUCHAS GRACIAS.
HOLA QUETAL QUISIERA SABER MI BEBE DE UN AÑO TRES MESES MI BEBE ESTABA CON BRONQUITIS YUA STA CON MEDICAMENTO YA NO LE SILBA EL PECHO PERO SIGUE DECAIDA ES NORMAL ????
Hola Lucía, sé que no das abasto con tantos comentarios, pero ojalá puedas responderme. Mi peque tiene 16 meses.
Ayer por la noche nos fuimos a urgencias, porque en uno de sus despertares habituales estaba ardiendo (39) pero sobre todo porque me pareció que tenía algo de tiraje. El diagnóstico fue bronquiolitis leve y a casa con pauta de ventolín (3 flus) cada 6 horas. Hoy hemos ido al centro de salud para hacer seguimiento y la sustituta de su pediatra ha dicho que la auscultación sonaba limpia. Que solo le demos ventolín si vemos que lo necesita y solo un flus. Me inclino por hacerle más caso a la segunda, pero no lo tengo claro.
El crío ha asado la mañana bien, peor ahora estaba jugando y me ha parecido verle otra vez tiraje (está sin body por el pañal) y jadeaba un poco, pero lo cierto es que no paraba quieto y quiero pensar que era por eso. Lo he puesto al pecho y se ha dormido y parece que respira normal.
No sé si me estoy obsesionandobcon lo del tiraje…
Gracias!
Hola Lucía, la verdad es que tengo muchas preguntas sobre este tema. Pero lo que me sale comentar es como se me encogió el corazón el otro día que fui a la pediatra porque le oía afónico y zas a ponerle mascarilla por primera vez (1año y 4 meses), yo que pensé que estábamos bailando con la bronquiolitis sin tocarnos, y ayer otra vez “zas” pq aún le quedaba un poquito. Como se te encoge el corazón, se sienta la culpa a tu lado, te ahogan las lágrimas, mientras cantas para pasar el tiempo de mascarilla lo más amablemente posible. Debería haber una mascarilla para la madre, para des-encogerle el corazón y eliminarle la culpa… 🙁
Hola Lucía!
¿Y qué opinas de los preventivos? A mi hijo de 19 meses le han prescrito budesonida y unos sobres de singulair durante el periodo de frío. La verdad es que tiene mucha facilidad para que le dé bronquiolitis y cada poco hay que darle ventolin…Que además lo altera a niveles extremos.
Hola lucía
Tengo una sobrina con bronquiolitis y un hijo de 4 meses.
Que me aconsejas para las fechas que estamos con tantas comidas -cenas familiares?? La pequeña ya está con tratamiento pero aún así….me gustaría saber tu opinión.
Gracias de antemano
Hola Lucía. Tengo un bebé de 1semana, una hermana mayor llena de tos y mocos. E incluso el papá está con catarro. El pobre bebé está con mocos y estornudos. El síntoma de la apnea, lo puedes explicar un poco más? Gracias!
Hola lucia, tengo una nena de 6 años que come fatal, si x ella fuera solo comería arroz y pasta. Para la edad que tiene está muy alta y el peso en el límite.¿Hay alguna vitamina para darle? Es muy nerviosa. Gracias
Hola, Lucía
En el caso de nuestro peque, aunque está claro que un caso no es significativo, llevaba cuatro episodios seguidos de bronquiolitis con visita a urgencias incluida. Nos recomendaron la fisio respi para sacar el moco y en nuestro caso ha sido maravilloso, pasó de ahogarse y despertarse casa 10 minutos a dormir toda la noche. Además, por el día está mucho más activo. Por supuesto seguimos con el vVentolín, la Budesonida y el Singulair pautados por mi pediatra pero la diferencia en cuanto al moco ha sido asombrosa.
Efectivamente, nuestra pediatra nos dijo que no hay estudios que demuestren que funcione en todos los peques pero desde luego en el caso del nuestro ha sido maravilloso para él.
¡Muchas gracias por todo!
Elena
Hola Izaskun, los mocos no bajan al pecho. Lo que baja al pecho es el virus, y una vez el virus en el bronquio se genera una reacción inflamatoria que trae como consecuencia la fabricación de moco por parte de las paredes bronquiales. Respecto a la fisioterapia respiratoria hubo un tiempo que la hacíamos en los hospitales hasta que comprobamos que algunos niños presentaban bradicardias y empeoraban clínicamente, posteriormente la evidencia científica demostró que no era beneficiosa y que incluso podía ser perjudicial. Por lo que hasta el momento y mientras no salgan estudios fiables que digan lo contrario, no se recomienda. Te dejo aquí una excelente revisión con los resultados que te comento http://www.cochrane.org/es/CD004873/fisioterapia-toracica-para-la-bronquiolitis-aguda-en-ninos-de-hasta-24-meses-de-vida
Un saludo.
SI se pueden hacer cosas para evitar que los mocos bajen al pecho!!! Levantar el colchón colocando libros debajo, tener al bebé en el pecho o en un fular de porteo o mochila, en vez de tumbado en el cochecito. Estar tumbado favorece las aspiraciones y dificulta la respiración.
Si a pesar de ello, los mocos empiezan a bajar, fisioterapia respiratoria desde el primer día. Son masajes que movilizan los mocos y les ayudan a toser y expulsarlos.
Todos los padres deberían de recibir formación para realizar fisio respi, es una técnica con base científica que se realiza en los hospitales por fisioterapeutas especializados
Gracias a ti, un beso grande!!!!
Lucía por favor necesito su ayuda. Mi hijo ha estado malito con tos, fiebre y mucha flema. Lo lleve al pediatra y le mandó antibiótico, ventolin y terbasmin. A los día regresé porque fiebre no tenía pero tenía ahora muchísima tos y flema. Pues bien esta vez le hicieron una radiografía pese a mi pesar para descartar una neumonía porque no comía y estaba muy decaído.
Pues esa vez nos mandaron a seguir con el ventolin y terminar con el antibiótico. Pues bien a la semana regresé porque aún seguía con tos pero esta vez la flema la tenía floja. El caso es que nos mandaron a seguir con ventolin pero esta veo con flixotide, este último por dos meses. Este tratamiento tan prologado no me gusta nada y no lo he empezado.
Necesito tu opinión Lucía, se que es complicado diagnosticar desde la distancia pero no me tiene muy convencida el tratamiento que le han mandado al niño.
Gracias
Hola Lucia. Enhorabuena por tu éxito mi hija y yo estamos encantadas con tu libro todas las noches le leo a mi princesa un trocito de tu libro para dormir y aunque solo tiene 6 meses se relaja mucho y así puedo yo tener tb me momento de lectura que lo tengo un poco olvidado por falta de tiempo. Gracias
Hola necesito ayuda mi bebe tiene tos le silba el pecho solo en las mañanas ya la nebulize con ventolin y nada ya termine su tratamiento con mucosolvan k hago
Hola Lucía!!
Mi niña tiene casi 9 meses y con 5 me dijeron que tenia asma del lactante ( también se les llama sibilante felices al parecer). Esta semana ha estado con bronquiolitis, muchos lavados nasales, baños de vapor con nosotros en el baño, ventolin.. ayer en urgencias con 39 de fiebre una residente le dio 3 tandas de aerosol con ventolin que le pusieron como una moto y aunque aún tenía un poco de dificultad respiratoria nos mandó para casa… que medidas puedo tomar en casa? Estamos un poco asustados…. muchas gracias por lo muchísimo que ayudas y tranquilzas a los papis!!Bss
No tiene que dar obligatoriamente fiebre, no. En ocasiones cursan sin fiebre.
Hola, ¿Es un síntoma de la bronquiolitis la fiebre? Si no tiene fiebre ¿podemos estar “tranquilos” con un bebé menor de seis cuando tenga mocos?
Muchas gracias por tan buena información!
Hola Susana, sin ver a tu bebé no puedo aconsejarte. Nadie mejor que tu pediatra para aconsejarte que necesita en cada momento.
Un abrazo fuerte.
Hola Lucia!! Lo primero darte mil gracias x todo lo que haces por nosotras, no te imaginas lo que daria por que fueras la pediatra de mis hijos.
Tengo mellizos de 13 meses y nunca los he tenido malitos pero este fin de semana, los he visto acatarrados (mocos, tos…) Como el nene, incluso llego a tener un pelin de fiebre, los he acercado al pediatra. Me ha comentado q tiene bronquiolitis, con sibilantes espiratorios. Me ha dado estilsona y ventolin!!! Yo no queria darle nada y entonces me ha dicho q le de al menos las gotas. Entonces ya he dudado…
Yo lo veo bien, ha dormido toda la noche sin apenas toser y se ha comido toda la comida, merienda…y esta feliz jugando… Si no veo uno de los sintomas que tu dices, no es necesario darle nada de momento no???
Hola Lucía tengo mi bebé de seis meses y esta con muchos mocos y tiene como una alergia en los cachetes fui a la pediatra y me dijo que tiene bronquiolitis y me mando el paff, estoy en la duda no le tengo confianza a el paff me podrías aconsejar? Desde ya muchas gracias
Hola a todas! Me encanta leer estos post, mi hijo daniel ingreso al mes y medio después de pasar por tos ferina con una neumonía que finalmente detectaron como una bronquiolitis severa.tras 15 días ingresado con antibiotico, suero, oxigeno y nebulizadores nos fotón el alta con un poco de tiraje que marcaba que aún tenía algo de mucosidad en los bronquios. Nada mas salir me puse en contacto con una pediatra especializada en homeopatía y le mando unas gotas para la tos y mocos y unas bolitas que actúan como preventivo durante dos meses dándoselo diariamente. Mi hijo a día de hoy no ha vuelto a tener mocos y he de decir que prefiero la medicina natural que no hace daño a estar siempre prndiente de Corticoides o nebulizadores siendo tan pequeñito. La homeopatía puede ser una muy buena opción para no abusar de medicamentos siendo tan pequeños, eso si, actúa como preventivo no como curación! Hay muchos pediatras que no ven bien el tema homeopatía porque creen que no hace nada! En mi caso si que me ha funcionado a pasar el invierno un poco mas aliviada de mocos pero sobre todo de ingresar cada dos por tres por deshidratación al negarse a comer y por la infección en los pulmones. Saludos.
Muchisimas gracias!!! Un saludo.
Efectivamente el cloro puede ser perjudicial. Lo ideal es que busques una piscina sin cloro, que las hay. Un saludo.
Hola, Lucia antes de nada decirte que me encanta tu blog
Quería hacerte una pregunta….
Mi hijo menor tiene 6 meses y pensaba apuntarlo a matronatacion…ya lleve al mayor y fue una experiencia maravillosa…pero resulta que este ya ha padecido dos bronquiolitis este invierno, había pensado apuntarlo en abril para evitar los meses de frío…. Pero he leído que el cloro de las piscinas no le iría muy bien …me da mucha pena pero claro lo primero es su salud.
Cual es tu opinión?
Gracias, un saludo.
Con dos meses y medio poco mas puedes hacer a parte de los lavados nasales. Vigila a tu bebé y si tiene alguno de los signos de alarma del artículo no dudes en consultar. Animo.
Buenos día lucia
Tengo una duda , tengo a mi peque de dos meses y medio com tos y mocos. Le estoy lavando con suero desde el viernes y no veo mucha mejoría . Descansa bien pero al comer le cuesta en algunas tomas no ha tenido fiebre . Hay alguna cosa que lo alivie o con el suero es suficiente.
Saludos y gracias
Hola Rocío: lávate muy bien las manos y frecuentemente. Si estornudas mucho o tienes muchos mocos podrías usar mascarilla aunque reconozco que es poco operativo. Así que no te obsesiones, un beso.
Hola Lucía,
Me encantan tus artículos, son muy útiles y muy buena forma de redactar, soy adicta a todo lo que publicas,….
Dicho esto y despues de leer el artículo donde indicas que si hay algun familiar actarrado no acerquemos al bebe; pues mi pregunta es que tengo un bebe de 4 meses lactante, y la que esta acatarrada soy yo, que puedo hacer……
Tiene moquetes y de ahí no pasa creo, pero no quiero que empeore, y comentarte que soy una obsesa en la limpieza de manos
Muchisimas gracias Lucía, la cosa ya va mejorando!!!
Por cierto, mi pequeña mocosa tambien se llama Lucía….
Un beso
Hola, aquí tienes una entrada que te puede interesar.
https://www.luciamipediatra.com//155/
El origen de la tos en lactantes tiene múltiples casuas: desde una bronquiolitis, a un catarro común, pasando por una laringitis… los tratamientos difieren. Lo ideal en estos niños es valorarlo las veces que haga falta junto a tu pediatra. Un beso.
Y la tos en lactantes? Tengo una pequeña fabricante de tos y “mocos verdes” de 3 meses, que lleva ya asi unos 10 dias sin que vaya a mas. Su pediatra ya la ha visto y solo es de vias altas pero ya no se que hacer para que descanse una noche entera sin que esa tos perruna la despierte. Dormimos con humidificador y a casi 45grados de inclinacion y por supuesto, con infinidad de lavados nasales.
Sabrias decirme si hay algo que se me este escapando para poder hacerle? No se si ya has escrito sobre el tema.
Muchas gracias y felicidades por el blog.
Gracias x ste excelente resumen sobre este tema. Mi hiji stuvo ingresado a los 17 dias en la uvi, hemos pasado mas episodios pero sin ingresar y con meficacion, ahora con 21 meses y tras un calvario de opiniones pediatricas distintas, con flicixotide lo sta controlado. La mayoria de los pediatras me aconsejaron sacarlo de la escuela infantil a la k va desde el añito. Quiero tranquilizar a los papas x k los k no sabemos impresiona verlo con camara desde tan bebe y de k al final tu solo conoces a tu hijo y yo claro k escucho a los pediatras, pero yo decidi seguir viendo su cara de felicidad cuando entra en la guarde y no tenerlo en una burbuja. He leidido mucho sobre la bronkiolitis y este sin duda me parece uno de los mas clarificantes, ojala lo hubieras escrito hace un año o asi porque es trankilizador saber lo que tiene tu hijo pero explicado como lo has hecho
Hola. Yo tengo una niña de 25 meses y a pasado ya por 22 bronquiolitis la primera con 2 meses. Tiene un tratamiento preventivo de mascarilla que es budesonida pero aun así no es suficiente . dicen que a partir de los 3 años hacen un cambio así que las que tenemos bebes con este problema tendremos que intentar hacerlo llevar lo mejor posible para nuestros pequeños
Hola Mari Carmen: El tema de los mocos y el poco apetito es muy normal. Con tantos catarros encadenados es frecuente que dejen de comer… Te recomiendo que lo consultes con tu pediatra. Un abrazo
Muy interesante articulo. La verdad es que es una afeccion muy frecuente.
Una vez estabilizado el cuadro es muy util la fisioterapia respiratoria pediátrica.
Un saludo y gracias por tu articulo!!
Muchísimas gracias. Esto me motiva a seguir escribiendo!
Muchas gracias lucía!!!
De.verdad q no sabes de lo q.valen todos tus consejos…
Gracias Carolina!! Las fotos las compro en un banco de imágenes, pero las selecciono cuidadosamente. Jeje, a veces tardo mas en elegir la foto que en escribir el artículo. Un beso.
Buenas noches Lucía, gracias de nuevo por la información, una vez más muy interesante y he de decirte, que además de todos tus artículos son muy buenos, asimismo las fotografías que aplicas a cada uno de ellos, son geniales, me ha hecho mucha gracia el de los mocos.
Nos vemos pronto en consulta.
Disculpa la hora & buenas noches.
Buenas noches, mi hija de dos años come fatal y lleva todo el invierno con mocos, tos, etc y eso le provoca las pocas ganas de comer y me preocupa bastante. Que puedo hacer?