Aunque son muchos padres y muchas madres las que saben que no se les debe dar miel a los lactante menores de un año por riesgo de botulismo, aun es algo que debo repetir en consulta cada cierto tiempo. Y bien, ¿Qué otros alimentos debemos evitar y hasta qué edad?

¿Cuáles son los alimentos prohibidos en la infancia?  

  1. Miel: Los menores de un año no deben tomar miel por riesgo de desarrollar una enfermedad grave llamada botulismo.
  2. Verduras de hoja verde como las espinacas, acelgas o col: no debemos ofrecérselas a los niños menores de un año ya que estas verduras liberan una sustancia llamada nitritos que en algunos lactantes podrían causar una enfermedad grave llamada metahemoglobinemia. Más allá del año de vida, ya no habría problema siempre y cuando sea en pequeñas cantidades, no más de 45gr al día.
  3. Atún rojo, emperador y lucio: Pescados grandes que contienen excesivas dosis de mercurio para niños menores de 3 años y para mujeres embarazadas. Por lo tanto, no se deben consumir en estas etapas de la vida.
  4. Frutos secos, ni enteros ni en trocitos hasta los 5 años por riesgo de atragantamiento. No habría problema en dárselos molidos a partir de los 6 meses en cualquier receta.
  5. Sal: Los niños menores de un año no deben tomar sal en las comidas. Cumplido el año, pueden tomar pequeñas cantidades de sal yodada.
  6. Leche de vaca: Los menores de un año han de tomar lactancia materna o leches adaptadas. Aceptamos como válidos pequeñas fuentes de leche de vaca a partir de los 8-9 meses como puede ser un yogur natural al día (sin azúcar), aunque no es un alimento imprescindible en su dieta. A partir del año, los niños ya podrían tomar leche de vaca entera o semidesnatada.
  7. Leche cruda: ni en menores de un año ni en la infancia en general por riesgo de encontrarnos con bacterias patógenas como puede ser la Listeria o la Brucella que a estas edades, al igual que en las embarazadas o en los ancianos, podrían causar enfermedades importantes. Recuerda que los quesos han de ser pasteurizados
  8. Caramelos duros, palomitas, uvas enteras… no ofrecer este tipo de alimentos hasta los 4-5 años por el mismo motivo que los frutos secos, por riesgo de atragantamiento.
  9. Bebidas energéticas y refrescos: las razones obvias ¿verdad? Exceso de azúcares (un refresco puede tener hasta 10 cucharaditas de azúcar) y en muchos casos estimulantes causantes de trastornos del sueño y del comportamiento.
  10. Salchichas tipo Frankfurt: además de ser un alimento de muy bajo perfil nutricional ya que están compuestas por carnes procesadas, suponen una de las principales causas de muerte por atragantamiento en los niños. Nunca ofrecérselas cortadas a rodajas, en todo caso, en trozos pequeños y alargados, aunque siempre es mejor evitarlas.

Publicaciones Similares