• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

ALIMENTACIÓN

  • Inicio
  • Blog
  • ALIMENTACIÓN
  • Dalsy: Alertas y alarmas. Perro ladrador, poco mordedor.

Dalsy: Alertas y alarmas. Perro ladrador, poco mordedor.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías ALIMENTACIÓN

Ayer por la tarde suena el teléfono; un whatsapp de mi hermano:

  • Lucía ¿te has enterado de lo del Dalsy? Por favor échale un vistazo y dime algo cuando puedas, twitter echa humo.

Yo que en ese momento estaba “peleándome” con los niños para que se ducharan y bajaran a cenar con el pijama puesto, eché un vistazo rápido al móvil.

  • ¿Pero qué ha pasado?

Efectivamente twitter y facebook ardían en llamaradas de mensajes alarmistas, noticias sensacionalistas, madres y padres indignados, asociaciones de consumidores armados hasta los dientes…

  • ¡Esto es la tercera guerra mundial!- pensé.

A continuación, quizá por deformación profesional, decidí mantener unas horitas en tela de juicio toda esta explosión informativa que chocaba frontalmente con lo hasta ahora aprendido y me mantuve en la retaguardia observando a unos y a otros y opté por buscar, como debemos hacer siempre, información de calidad antes de “encabronar” más las redes.

Eso sí, lo primero es lo primero. Apagué el móvil y nos sentamos a cenar. El pequeño examen de mates que había tenido mi hijo esa mañana era más importante que todo ese ruido twitero.

Una vez en la cama y dormiditos, me tiré en el sofá y me dispuse a leer detenida y concienzudamente toda la información que encontré, seleccionando escrupulosamente la desinformación, los copia-pegas y la información veraz. De paso mantuve enriquecedoras conversaciones con colegas pediatras como @gloria-colli,  @jramonfernandez y @jvalverde64 con los que, aparte de intercambiar información muy útil, nos echamos unas risas.

Y el resumen de lo sucedido fue este:

Ayer salta la notica de que Facua   (una asociación de consumidores) advierte de que el medicamento infantil Dalsy omite efectos secundarios en su prospecto notificándolo a la  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMPS)  

Por supuesto ante tales titulares de un producto que se toma hasta en la sopa en los hogares españoles, saltan todas las alarmas posibles. Curiosamente mi hija se acababa de tomar una cucharadita de aquel veneno en potencia y yo tres porque esta semana hemos compartido virus varios y me he quedado sin ibuprofeno en pastillas.

Tales efectos secundarios se atribuyen a un colorante, concretamente al E-110 llamado “amarillo anaranjado”, “amarillo ocaso” o “sunset yellow” (Qué bonito, me recordó a una paciente encantadora que tuve hace años que se llamaba Sunset, pero no era yellow, no, era más blanca que las paredes). Dicho colorante no sólo se utiliza en fármacos sino también en multitud de alimentos procesados que no deberían existir en la dieta de nuestros hijos, ni en la nuestra por supuesto, pero este es otro tema. En el prospecto del Dalsy 20mg/ml advierte de posibles reacciones alérgicas pero no de alteraciones psicomotrices como alegaba Facua.

¿Tiene el Dalsy de color naranja (20mg/ml) el colorante E-110?

Sí. Exactamente lo tiene a una concentración, según ficha técnica, de 0.1 mg/ml de jarabe.

¿Cuál es la dosis diaria máxima segura del E-110?

Pues según la EFSA (European Food Safety Authority) es de 4 mg/ kg/ día.

Los pediatras estamos muy acostumbrados a hacer reglas de tres, ¡qué sería de nosotros sin ellas! Porque todas las dosis de cualquier fármaco que damos, van ajustada al peso. Sí, esa es la razón por la que nos veis siempre con una calculadora pequeñita en mano. En nuestra especialidad no va lo de un sobre, dos sobres o media pastilla. Nosotros vamos al milímetro, somos así de tiquismiquis, qué le vamos a hacer.

Así que cogí una hoja e hice un problema de mates que bien podría resolver mi hijo mayor.

Niño llamado Pepe de 10 kilos de peso con fiebre y malestar, al que sus padres le administran Dalsy (20mg/ml) ¿Cuánto colorante E-110 está tomando la criatura suponiendo que le demos la dosis máxima de Dalsy al día?

Dosis máxima de Dalsy: 40mg/kg. Es decir, tirando por lo alto, tomará 400 mg al día de Dalsy que equivale a 20 ml de Dalsy al día. Por cierto, para tratar una fiebre damos casi la mitad de esta dosis, pero en fin, calculemos la dosis máxima.

Si en 1 ml de Dalsy hay 0.1 mg de E-110, en 20 ml habrá…2 mg de E-110.

Muy bien. ¿Y cuánto es la dosis máxima de E-110 para un niño? Hemos dicho que 4 mg/kg/día, es decir, en el caso de Pepe, su dosis máxima es de 40 mg de E-110.

Hemos dicho que suponiendo que le demos la dosis máxima de Dalsy, Pepe se estará tomando 2 mg de E-110 que se aleja mucho de su dosis máxima que es: 40mg. Tanto se aleja que está tomando exactamente 20 veces menos cantidad.

Más tranquilos ¿verdad?

Tras hacer este par de reglas de tres, respiré tranquila y dejé el bote de jarabe sobre la mesita de noche de mi hija porque sabía positivamente que a las 4 de la mañana le daría de nuevo el subidón y tiritera correspondiente propia de la amigdalitis con la que está peleando ahora. Y no me equivoqué.

Entonces ¿el colorante E-110 podría provocar alteraciones psicomotrices como alteraciones de conducta o hiperactividad?

Podría en cantidades superiores a las comentadas así como otros tipos de colorantes que han sido estudiados en su conjunto y no de forma individualizada. Hay bastante incertidumbre al respecto y bastantes artículos científicos en cuanto a los efectos en la conducta de los niños tras la ingesta de colorantes que se encuentran en infinidad de productos alimenticios que consumen los niños cada día y que no deberían consumir, todo sea dicho. Sin embargo, las conclusiones no son del todo claras por lo que hasta que no se obtengan nuevos estudios parece recomendable reducir al máximo el consumo de colorantes artificiales en los niños. Algo que cae por su propio peso ¿no?

Siempre me llamó mucho la atención ver cómo se echa colorante a una buena paella; con la cantidad de ingredientes frescos y naturales que contiene ¿qué necesidad hay de que el grano sea de color “sunset yellow”?

Y a lo que vamos ¿Es seguro el dalsy?

Sí, es seguro. A las dosis recomendadas por tu pediatra, es seguro.

Moraleja: Antes de lanzar una alarma, de difundirla, de compartirla o de echar leña al fuego, vayamos a  “las fuentes del saber”, como me decía mi adorado jefe el Dr. Jover:

  • Lucía, si dudas, ve a las fuentes del saber. Busca, lee, pregunta y solo al final de este proceso podrás emitir una opinión fiable y con criterio.

 

Gracias a mi colega @angel_h_merino por toda la bibliografía que nos ha facilitado a más de la mitad de pediatras de este país que ayer noche nos pasamos un buen rato estudiando sobre este tema. Y por si alguien intenta o pretende ir más allá: No, no estamos comprados por el laboratorio.

  • Bibliografía:
  • EFSA 2014
  • European Comission 2016 sobre aditivos
  • The Lancet 2007
  • British medical Journal 2008
  • NHA Inglés 2015
  • Mi compañera la Dra. Gloria Colli hablando de ello en su blog. 
  • Mi compañera y paisana de Un fonendo en Villamocos también se hace eco.
  • Y la Boticaria García también

 

“Lo mejor de nuestras vidas” Editorial PlanetaLo mejor de nuestras vidas

Sexta edición en marcha. ¿Estás preparado para sentir?

A la venta:

  • La Casa del libro
  • Amazon

¿No has visto el booktrailer aún? 

 


Etiqueta:dalsy

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Niños sin mochilas ergo sin deberes.
20 Sep 2016

Siguiente publicación

¿Cómo sobrevivir al invierno?
12 Oct 2016

También te puede interesar

pan integral lucia mi pediatra
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25 marzo, 2021
acelgas y espinacas y bebes
Niños: acelgas y espinacas ¿Qué debo saber?
24 enero, 2021
Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Límites y rabietas ¡SOS!
31Mar2021
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25Mar2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR