¿Tu hijo tiene asma? ¿Bronquitis o bronquiolitis de repetición? ¿Le han dado inhaladores alguna vez? Si es así, este post es ideal para ti.

Es habitual encontrar a padres y madres con infinidad de dudas en cuanto a la mediación de las bronquitis, bronquiolitis y de las crisis de asma que son tan habituales en esta época del año. Y es que la mayoría de padres no utilizan correctamente los inhaladores por miedo a que el tratamiento les genere algún tipo de adicción.

Lo primero que tenemos que saber es que esto es un MITO, el Ventolín (Salbutamol) no genera adicción, de hecho, es una medicación que salva vidas y que en 4 o 5 horas el cuerpo ya lo ha desechado.

¿Qué es lo que hace el Salbutamol?

Es un tratamiento de choque que actúa inmediatamente cuando nuestros hijos tienen un broncoespasmo (cierre parcial de los bronquios o atrapamiento aéreo), generado bien sea por una bronquiolitis, bronquitis o por una crisis de asma; al inhalar el Salbutamol – siempre con cámara inhalatoria – en pocos segundos se abre la vía aérea.

¿Tiene efectos secundarios?

Sí, tanto en niños como en adultos el efecto secundario es la taquicardia, por lo que es muy habitual que mientras le estemos administrando el Ventolín (Salbutamol) es normal que notemos que el peque no para de saltar y que el corazón le vaya muy rápido, sin embargo, como os comentaba anteriormente, en 4 o 5 horas el cuerpo ya ha desechado el medicamento.

¿Cómo se deben administrar los fármacos inhalados en niños?

Muchas veces damos por hecho que los padres y madres saben utilizar los dispositivos que recetamos y lo cierto es que hay ocasiones en las que el tratamiento parece que no les hace efecto y es porque la técnica no es correcta.

⬇️ Vamos a repasar cómo usarla y cómo limpiarla ⬇️

Mucho ánimo a todos con este frío que parece que ya está aquí.

Recuerda estos pequeños consejos que te ayudarán a cuidar mejor a tu hijo si enferma y si te quedan dudas sobre amigdalitis puedes consultar El Gran Libro de Lucía, mi pediatra donde te resuelvo todas tus preguntas.

Lucía Galán Bertrand | Pediatra y Escritora

Puedes seguirme en:

Facebook
Instagram
TikTok

Publicaciones Similares