La fimosis es una estrechez del orificio del prepucio, piel que recubre el glande, que impide visualizarlo ya que la piel no desciende.
Ya desde la primera consulta de recién nacido hay muchos padres que me preguntan qué deben hacer al respecto:
“Parece que lo tiene muy cerrado, ¿no?” – me preguntan unos.
“¿Tengo que echarle la piel hacia atrás?”- me preguntan otros.
“Al hijo de unos amigos le dieron el famoso “tirón” y no veas que mal lo pasó el niño”…
Sí; el tema de la “pilila” genera muchas dudas.
Empecemos por el principio:
La inmensa mayoría de los recién nacidos tienen fimosis, es decir, la puntita está muy, muy cerrada. Esto es una situación NORMAL. ¿Y qué hacemos? Nada.
Cuando le cambies el pañal y le limpies, puedes retraer suavemente la piel hacia atrás para comprobar tú mismo hasta donde llega, nada más. Sin forzar y sin producir dolor.
NUNCA SE DEBE DAR TIRONES.
Esto era una práctica muy extendida hasta hace unos años. Actualmente no solamente está en desuso, sino que está contraindicada. Además de ser muy dolorosa para los niños, produce desgarros que pueden traer como consecuencia cicatrices que empeoren el pronóstico de la fimosis.
Con el paso de los meses, tu hijo empezará a tener sus propias erecciones lo que provocará que, de forma natural, el orificio se vaya abriendo poco a poco. Además, segregan una sustancia que lubrica la zona y ayuda a que la fimosis se vaya resolviendo.
De este modo, a los 3 años la mayoría de los niños ya no tienen fimosis.
Hasta esta edad yo recomiendo a los padres que le limpien todos los días, descendiendo suavemente la piel hacia atrás; recordad: sin forzar. En cuanto les veamos con la madurez suficiente, 2-3 años, debemos enseñar a nuestros hijos a que lo hagan ellos solitos. La hora del baño es un buen momento.
¿Y si a los 3-4 años sigue con fimosis?
En ese caso los pediatras utilizamos una pomada de corticoides aplicada durante varias semanas que resuelve la fimosis en más del 75% de las ocasiones. Es decir, en 3 de cada 4 niños nos habremos ahorrado el paso por el quirófano. Podéis acceder a más información al respecto en el siguiente enlace.
Instruyo a los padres cómo deben hacerlo, insisto en la constancia del tratamiento, en no abandonarlo y en aplicarle la pomada todos los días, mañana y noche durante 4 semanas. Al mes, generalmente, me gusta reevaluarlo y comprobar el resultado. Si no ha funcionado, se podría repetir el ciclo sin efectos secundarios ni problema alguno.
Es importante recordar que una vez solucionado, los niños han de echarse la piel hacia atrás, todos los días, no sólo por higiene evitando infecciones, sino también para evitar que se vuelva a cerrar; situación muy frecuente cuando abandonamos los ejercicios.
- Tanto le hemos insistido que ahora no para de tocarse, es desesperante.- me dicen algunos padres.
Bien, pues ya sea niño o niña, si empieza a tocarse los genitales de forma llamativa y te preocupa, antes de pensar en cosas raras, lee este otro post sobre la masturbación en el lactante.
Francamente, merece la pena intentarlo si con ello evitamos una intervención quirúrgica.
Si a pesar de los ciclos con corticoide tópico no lo conseguimos, entonces no quedará más remedio que derivarlo al cirujano infantil para realizar una circuncisión (extirpan la piel del prepucio quedando el glande al descubierto).
En nuestro medio, la circuncisión es una solución a un problema (fimosis) pero cierto es que existen otros países en los que se realiza a todos los niños al nacer por motivos culturales, religiosos o personales.
En ocasiones, niños menores de 3 años han de ser intervenidos antes de lo habitual.
¿Cuándo está indicada la cirugía?
Según la Guía clínica sobre urología pediátrica de la European Society for Paediatric Urology, las indicaciones de intervención quirúrgica serían:
- Fracaso de las pomadas de corticoides tópicos.
- Infecciones de orina de repetición.
- Globo prepucial (es decir, si el prepucio se hincha como un globo al llenarse de orina justo antes de salir) y resulta doloroso o ha habido infecciones previas.
- Infecciones del glande-prepucio de repetición, lo que denominamos “balanitis”.
En pediatría existen pocas cosas urgentes de verdad, pero hablando de fimosis hay una que todos los padres deben conocer. Se trata de la parafimosis:
La parafimosis es una complicación que consiste en el estrangulamiento o atrapamiento del glande al retraer el prepucio, no siendo posible volver a su situación original.
En ese caso, los padres deberán acudir a urgencias lo antes posible, donde, en primer lugar, se intentará reducir de forma manual. En ocasiones es difícil, creedme que me ha tocado algún caso y a la dificultad de la maniobra se suma el llanto intenso del niño por el dolor que le produce. Si no es posible, no quedará más remedio que operarlo para liberar el glande.
Resumiendo: hasta los 3 años los pediatras no le hacemos mucho caso a la pilila, la mayor parte de las veces las fimosis se resolverán por sí solas antes de esta edad. Las medidas de higiene son importantes; intentaremos echar la piel hacia atrás SUAVEMENTE y a diario. A partir de los 3-4 años, antes si hay signos de alarma, si sigue persistiendo la fimosis, tu pediatra se pondrá manos a la obra.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. www.luciamipediatra.com. Autora de:
¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludable o cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ.
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 15ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ.
- Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. A la venta AQUí.
- El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ.
- Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras. Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ.
- Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
- ¿Te has quedado con ganas de más? Pues no pierdas la oportunidad de adquirir el E-book “Cuidando de tu bebé” volumen 1 y volumen 2: más de 80 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí
Mariuska Batista Osorio
2 diciembre, 2019 — 4:46
Hola doctora me encanta leer sus escritos y son muy eficaces,tengo un bebé de 4meses ,pero por falta de conocimiento deje que le realizaran la circuncision cuando tenia 28dias de nacido,todo salió bien, Pero después de eso mi bebé a teñido problemas para orinar ,más frecuente en la noche ,se pasa hasta 12 horas sin mojar el pañal ,se le hicieron exámenes y dio que tenia una bacteria ,le pudieron antibióticos,pero aún en la actualidad ,sigue con problemas para orinar y más en la noche ,se pone muy intranquilo,nunca a hecho fiebre,ultrasonido bien ,cuando toma antibióticos mejora y orina perfecto en toda la noche ,en estos momentos hace dos días que dejo de orines en la noche,yo estoy desesperada voy a volver a llevarlo al doctor ,pero siempre terminamos en lo mismo antibióticos comienza a orinarse súper y luego repite lo mismo,que usted me aconseja,gracias y disculpe las molestias
Jesús
6 noviembre, 2019 — 22:40
Hola doctora muy buen artículo. Mi pregunta es mi hijo de 18 meses al ir a la revisión con una nueva pediatra, esta desconociendo totalmente a la criatura y sin preguntarnos nada al respecto a los padres, tiro del prepucio hacia atrás, provocando un fuerte llanto del bebe, así como hinchazón y rojez en el pene, al apreciar más tranquilamente en casa vemos que tiene grietas en el prepucio. ¿Qué debemos hacer? Sobre todo para que no le pase a más niños.
Livia Yerga Rey
19 septiembre, 2019 — 21:45
Buenas noches,mi consulta es la siguiente,mi hijo ahora con 5 años no tenía fimosis y tras una balanitis ya no se le va el prepucio para atrás pero nada,nada.Estamos con corticoides,que ha pasado?
NOELIA
27 agosto, 2019 — 13:00
Pues mi hijo tiene ya 10 años y sigue cerrada cerrada además de muy chiquitina. Muy muy de verdad. Su pediatra cada vez q lo ve hace lo mismo le pega el tirón lo deja en un grito y no sirve de nada. Ni corticoides ni nada y no me lo manda a operarse. Que debo hacer??
alicia margarita perez
15 agosto, 2019 — 2:29
ola doctora una pregunta mi bebe tiene eso de fimosis pero el no orina bastante es muy poco de lo normal pase 11 horas sin orinar nosr si es por lo mismo de la fimosis tengo esa duda.
le agradecería su respuesta
Lourdes Mendoza
27 mayo, 2019 — 16:08
Hola Dra. antes que nada le leo casi siempre y de verdad me ayuda mucho soy mamá primeriza tengo un hijo de 2 años de edad tiene libre para hacer pipi pero en estos días tuve que llevarle al dr debido a que note que el pañal que usaba durante la noche amanecía totalmente seco lo cual se me hizo raro me dijeron que era una infección urinaria y le recetó macrodantina estuvo bien uns semanas y ahora está volviendo a lo mismo ya no sé si se deba lo mismo de que aún no le baja más el la piel adeherida al pene y tengan que intervenirlo por favor un consejo
alejandra rois
10 mayo, 2019 — 3:41
HOLA BUENAS NOCHE YO TENGO UN NIÑO DE 6 AÑO Y TIENE EL CUERITO PEGADO AL GLANDE Y LE ESTA SALIENDO UNA MASITA BLANCA POR UN PUNTICO PEQUEÑO DONDE LE SALE LA BOLITAS BLANCA ALREDEDOR DE LA CABEZITA DE SU PIPI ESTOY DESESPERADA NO SE QUE HACER
Ometochtli
20 mayo, 2019 — 15:55
Es normal, a pesar de que la doctora tiene buenas intenciones, la verdad es que la edad promedio de retracción completa es más cercana a la pubertad que de la lactancia. Los estudios más recientes sobre el tema, Keyaba, Oster, Morales Concepción, Agawal encontraron que el prepucio se despega muy gradualmente, te invito a que visites https://www.yourwholebaby.org/espanol
Lucía Galán Bertrand
20 mayo, 2019 — 15:59
Hablamos de fimosis, no de retracción completa. Un saludo a todos
Yisbeth Linarez
21 marzo, 2019 — 4:42
Buenas tarde doctora mucho gusto mi nombre es Yisbeth ayer opere de fimosis amigo niño le indicaron aplicar la crema llamada mupirocina en la piel operada para mantenerla humedad pero veo q desde q se le aplica la crema se le pone una base adicional como amarillo pero es solo en el espacio q estaba ubicada anteriormente la piel q fue retirada al operarlo es normal eso al igual q al rato d aplicarsela se le hagan orificios blancos
Alexandra Vela
27 febrero, 2019 — 14:43
Buenos días Lucía nose q hacer ayer le lleve a mi hijo q tiene 3 años el pediatra le bajo el prepucio hoy amaneció hinchado, llora mucho al orinar y no deja que le vea para ver cómo está que puedo hacer xfavor
José Manuel
19 enero, 2019 — 23:12
A mi hijo de diez años le funcionan muy bien los corticoides, incluso con sólo una semana de tratamiento el glande se descubre con facilidad, pero cuando el tratamiento cesa la fimosis vuelve a las pocas semanas, aunque al niño le siga retrayendo la piel todos los días. Ya le hice el tratamiento tres veces, dejando varios meses de descanso entre medias y siempre es igual No sé si le puede perjudicar la repetición del tratamiento.
barbara
27 julio, 2019 — 16:00
Mi hijo tuvo el mismo problema . Como lo solucionaste ?
Aga
11 enero, 2019 — 11:56
Hola Lucía!
En primer lugar, enhorabuena por tus libros!! Y gracias por tus consejos, experiencia, cercanía y claras explicaciones!
Tengo un peque de 2 años y medio, le operaron de fimosis con 2 años porque
tenía fimosis tipo I y temían que se le estuvieran dañando la uretra. El cirujano, por estética, decidió no realizar una circuncisión completa, dejó el glande cubierto.
Todo iba de maravilla, tras varias revisiones (unos días, unas semanas y un mes) le dieron «el alta.
Al mes y medio empezamos a ver que volvíamos a tener dificultades para descubrir el pene. Lo llevamos a revisión y nos dicen que son adherencias, que en el 1% de los casos puede pasar (a pesar de seguir bajándoselo todos los días y estar todavía con la crema!) y que hay que volver a operar pues aunque ya no tenemos el problema de antes, ahora el problema lo va a tener cuando vaya a mantener relaciones sexuales.
En tu opinión y experiencia, ¿deberíamos operarlo ya?
Entiendo que si su problema será a nivel relaciones sexuales toavía podemos esperar unos cuantos años!
Te agradezco tu opinión de antemano!
Un beso!
Roxana
12 diciembre, 2018 — 19:44
Mi hijo tiene 10 años me siento
Muy triste y no se que aser tengo el mismo problema con mi hijo espero que aya solución recien me di cuenta aveces me arrepiento de no darme cuenta yo no quisiera aserlo operar
Alberto
2 diciembre, 2018 — 21:15
Buenas noches.
Mi hijo (tiene ahora 3 años) consiguió descubrirse el pasado verano el glande.
para mitad de septiembre se bajaba la piel muy fácil.
para el pilar (12 de octubre) lo llevamos a la pediatra y nos mando una pomada porque lo tenía cerradisimo (por lo visto era una pequeña infeccion, una semana de pomada y ale), pero se le ha ido cerrando más y ya lo tiene casi como su hermanito de 4 meses.
Su pediatra insiste en que el tratamiento es fuerza diaria hasta que le baje… pero yo no lo veo así.
¿Debo insistir? ¿pido segunda opinión para ver si nos mandan la pomada corticoides del artículo?
Muchas gracias.
Alberto
2 diciembre, 2018 — 21:15
Buenas noches.
Mi hijo (tiene ahora 3 años) consiguió descubrirse el pasado verano el glande.
para mitad de septiembre se bajaba la piel muy fácil.
para el pilar (12 de octubre) lo llevamos a la pediatra y nos mando una pomada porque lo tenía cerradisimo (por lo visto era una pequeña infeccion, una semana de pomada y ale), pero se le ha ido cerrando más y ya lo tiene casi como su hermanito de 4 meses.
Su pediatra insiste en que el tratamiento es fuerza diaria hasta que le baje… pero yo no lo veo así.
¿Debo insistir? ¿pido segunda opinión para ver si nos mandan la pomada corticoides del artículo?
Muchas gracias.
johanna
1 noviembre, 2018 — 14:27
HolA me gustaria saber tengo a MI hijo de tres años y hace tres Dias Lo operamos de fimosis Ayer Lo lleve a un control con El urologo y me receto una crema 1ves x Dia Se llama paldar mupirocina pero ahora Le empeso a soleron para hacer pis y Se Le ha echo una cama gelatinosa mediocre Amarillo que Se puede hacer
Ariadna
21 julio, 2018 — 17:25
En la visita de los 4 años el pediatra nos recetó una pomada con corticoides para quitar adherencias y a las 2 semanas esava mucho mejor. No hemos seguido bajando la pielecita por que le molesta y no se deja y no pensavamos que fuera a cerrarse de nuevo. Han pasado 2 meses y tiene el orificio completamente cerrado mucho mas que en la visita de los 4 años. Qué podemos hacer? Podemos volver a usar la pomada de corticoides?
Nallely
9 julio, 2018 — 0:19
DRA. por favor aconsejarle la pediatra le forzó el prepusio a mi niño de 4 meses :/ y le hizo varias peladitas en su cuerito ahora cicatrizaron y ya no se le puede bajar tengo miedo ya que ami bb se le miraba el.orificio donde hacia pipi y ahora no se le ve nada 🙁 cree que aún hay esperanza de que se pueda solucionar, yo no se por que hacen esto y luego sin pedir permiso… Felicidades necesitamos más doctores actualizados como usted
María
7 junio, 2018 — 15:06
Vengo del pediatra de la cita de niños sanos de los 4 meses y dicho pediatra se ha tomado la libetad de forzarle a mi hijo el prepucio todo cuanto le ha venido en gana. Tanto es asi que al llegar a casa y bañarlo me he dado cuenta de que tenia la punta del pene muy roja. Al bajarle con detenimiento el prepucio solo un poco, me he dado cuenta de que tiene desgarros en la piel interior. Qué puedo hacer? Qué le hecho para que se le cure? Me muero de la pena. Maldito imbécil.
Kari
8 julio, 2018 — 18:41
Dime que pasó con tu niño estoy desesperada mi bebe también tiene 4 meses y la estupida pediatra se lo bajo y eso que le dije lo lo lastime donde mi bebe grito ahi le soltó pero muy tarde sangre tantito y le dejó muchas sesgadas en su prepucio pobre de mi niño al sanarle todas las heridas se le pego todo ya no se le ve el orificio donde hace pipi y e leido que eso es fimosis no se si se la provocó esta pediatra tonta, cuéntame que pasó con tu bebe por favor
sofia
5 abril, 2018 — 8:32
buenas, mi pequeño recién cumplido los dos años, tiene balanitis, y fimosis. el se queja de mucho dolor, así llevamos tres semanas con corticoides. y no sabemos que hacer. lo han derivado a urología infantil, pero nos han dicho que tardará mucho. y es que la tiene roja y llena de una como pus blanca, muchisima. el se queja de dolor. qué puedo hacer??
muchas gracias
Livia Yerga Rey
19 septiembre, 2019 — 21:52
A mí hijo le ha pasado hace nada,crema antibiótica y en 3 días quitado, si no también antibiótico tomado. Es muy escandaloso pero cura bien.
Caterina
23 marzo, 2018 — 17:23
Doctora tengo a mi hijo de 6 años con el pitito casi del todo cerrado en estos momentos se esta pasando una crema q se llama BETACORT CASSARA que hago todabia no se le desliza nada hacia abajo
Livier
16 febrero, 2018 — 4:35
Hola buenas noches, mi hijo de 2 años tiene muy cerrado el prepucio, puede hacer pipí sin problema, pera hace 3/semanas le note una bolita como de grasa q el Dr me dijo q era normal de su pene, lo q a mi no me parece…cada q le toco llora, hoy le intente bajar un poco el prepucio y le vi muy morado lo poco que quedo descubierto, me siento muy preocupada, pues lloro muchísimo…mañana lo llevare a urgencias, pero quisiera saber si es de alarmarme o no.
diana
18 octubre, 2017 — 14:21
Buenas tardes, necesitaria que alguien me resolviera mi duda, tengo un niño de 5 años y medio y hace 2 años y medio lo hemos operado de fimosis y le bajaron un testiculo que le subia pero no le bajaba, el tema es que la operacion muy bien la revision tambien pero hace unos dias y despues de 2 años y medio de la operacion veo que al echarle la piel para atras la tiene pegada , no me deja tocarlo y necesitaba saber si esto lo llevaria a quirofano otra vez
gracias y un saludo
Ande
6 octubre, 2017 — 2:43
Que recomienda que le ponga o unte, para que no le arda al momento de orinar
Isabel
13 septiembre, 2017 — 16:12
Siento discrepar y me asusta los comentarios que leo.
La «fimosis» o sea que el prepucio, la piel esta adherida de forma natural. es lo NORMAL.Es así precisamente para evitar infecciones. Puede estar así hasta los 12 años.
NO se debe tocar, manipular ,echar hacia atrás NUNCA.
Con los años las erecciones naturales y la propia manipulación de los niños en su despertar sexual se ira elasticitando y de MANERA NATURAL se irá «despegando».
En el caso de que «a cierta edad» no haya evolucinado , entonces se aplican las cremas que hacen que esto suceda.
Hay que acudir al doctor siempre que haya infección, o inflamación o dolor, a cualquier edad.
generalmente hay inflamación e infección y se ha de terminar operando en casos donde se ha forzado el proceso natural.
NO TOQUEIS LOS PENES NI PREPUCIOS, al igual que no se toca a las niñas.
Mariona
3 septiembre, 2017 — 2:04
Gracias por el artículo. Pero… como una doctora habla de «pililq». Se trata de un artículo serio, ¿verdad? No hablaría nunca de «careto» para el rostro… ni usaría otro eufemismo para otras partes del cuerpo. ¿Porqué sí para el pene? ?
Mariona
3 septiembre, 2017 — 2:05
«Pilila», quería decir…
M.Ángeles
2 septiembre, 2017 — 12:31
Hola Lucía!
Ante todo, gracias por tus informaciones. Nos ayudan muchísimo a seguir aprendiendo y mejorando en nuestra labor.
Quería hacerte una pregunta, ya que, he consultado a un par de pediatras, y me han aconsejado cosas diferentes. Estamos perdidos y no sabemos por dónde tirar.
Mi hijo tiene 6 años. Desde pequeñito ha tenido algo de fimosis, pero se le trató con una pomada con corticoides y se le mejoró bastante. Solo le faltaba una pizca, pero al llegar a esa pizca, resulta que tiene una variz justo en esa zona, y le resulta doloroso seguir.
Un pediatra nos ha dicho que a operar, y otro que nos esperemos a que crezca porque a veces la fimosis tan leve se corrige sola con la maduración.
No sabemos qué hacer, si esperar o no. Lo vemos muy pequeño para operar, pero si hay que hacerlo, pensamos que cuanto antes, mejor será para él.
Qué harías si fuera tu hijo?
Muchísimas gracias por escucharme, más bien por leerme ?
Denice
13 agosto, 2017 — 21:43
Hola tengo un bebe de 2 meses que al orinar es como si se le llenara de liquido el prepusio, se infla. Estoy un poco preocupada al respecto. Que me puedes decir como pediatra sobre esto?
angelica
22 julio, 2017 — 22:55
Mi bebé tiene seis años y toda su teliya nos bajado sea quedado en la mitad como puedo hacer para que vaje todo
Katherine
4 septiembre, 2019 — 21:30
Me gustaría que me ayuden para poder saber cómo tratar a mi bebé mientras crece el tiene 11 meses
Gema
9 julio, 2017 — 0:27
Hola Lucía. Acabo de leer todo. Mi pediatra me mandó el corticoides y veo algo de mejoría pero hoy le vi algo extraño y es como si el niño tuviera una rajita en la piel que recubre el glande que es como una telita y de ahí sale como cúmulo de crema.
A el niño no le duele. Será normal?
Gracias
Silvia
9 marzo, 2017 — 21:41
Buenas tardes, Lucía leí tu nota y la vi muy interesante por el momento estoy pasando por una situación parecida con mi hijo de 2 años 11 meses a el igual que a muchos de los niños de tus seguidoras tenia muy cerrado el prepucio una mañana desperto con un el grande un inflamado y lo lleve con el pediatra y me dijo que tenia una fuerte infección al cual le recetó antibióticos y una crema hidrocortisona pero que era necesario bajarselo para evitar futuras infecciónes por lo que después de una semana de antibióticos le bajo el prepucio y mi niño esta sufriendo mucho a la hora de lavarlo y secarlo. Mi pregunta es si hay alguna crema que le ayude a no sentir tanto dolor y que regenera más rápido? Solo le mando la crema capen.
Pat
9 marzo, 2017 — 10:18
Lucía… quizás llego tarde de más a este post. Pero estoy buscando información de calidad sobre el tema.
Mi enano tiene 3 años y el pene muy muy cerradito. Tiene una agujerito por donde sale el pis y ya. Cuando hace pis se le abomba pero si le echo la piel para atrás el abombamiento desaparece.
No se queja, no le duele ni nada por el estilo.
Pero me preocupa…
Encima hay que sumar a mi preocupación que el niño se pone histérico cada vez que ve algo que él piensa que es un médico (que el otro día fuimos a comisaría y montón la de San Quintín pensando que le tocaba consulta…)
En fin, que me gustaría saber si puedes aportarme un poco de luz, aunque imagino que «a ciegas» es complicado.
Un saludo, mil gracias!
rosmery sillo
6 marzo, 2017 — 10:41
Una consulta doctora a mi hijito le estaba cerrando el pene pero le pusimos cremas y empeso a habrirse pero me descuide y ahora otra ves se volvio a cerrar sera necesario una operacion tiene 2 años y 8 meses por fabor docto me puede responder estoy muy angustiada
martha rico
20 febrero, 2017 — 3:25
MI HIJO TIENE DOCE AÑOS Y SU PENE ESTA CERRADO Y AL ORINAR SE LE INFLAMA DE PEQUEÑO LO DILATARON EL PEDIATRA LO LOGRO BAJAR PERO VOLVIO A CERRARSE QUE DEBO HACER
Cintia
2 septiembre, 2017 — 12:37
Yo también estoy pasando por la misma situación mi hijito tiene 8años y nose k hacer tengo miedo de k vuelta a pasar x la cirugía ????????
Juan Ramón Cervantes castillo
4 junio, 2019 — 4:51
Hola doctora tengo un hijo de 5 años lo operaron de ambos testículos pero no hay mucha vascularidad y están reduciendo de tamaño le hicimos ultrasonidos y una curva de testosterona y si dió funcionalidad pero el crecimiento no es el apropiado que me recomienda le dejo mi correo para que me pueda mandar información gracias doctora
carlos
5 febrero, 2017 — 2:46
mi nene tubo gastroenteritis con dle cuesta mucho orinar diarrea y vomitos y se le paso y no se desidrato pero le cuesta mucho orinar y nos da miedo
por le puede traer efecto secundario que devemos hacer
Almudena
22 enero, 2017 — 22:32
Hola Lucía!
Desde que ha nacido mi peque te sigo por FB y busco i foro en el blog que me ayuda mucho. Tras encontrar este post, te hago mi primera consulta.
En la revisión de los 6 meses, la pediatra me ha comentado que el peque tiene el orificio del pene muy pequeño y, tras darle un tirón -sin preguntar-, me dijo que se le bajara todos los días un poquito.
Mi pregunta es: aunque lo mejor sea no tocar, ahora que le ha hecho eso, ¿Qué hacemos? Simplemente bajamos lo normal para la higiene o hay que hacer algo más? Pasa algo porque tenga el orificio muy pequeño?
Muchas gracias!
Almudena
Carla
3 enero, 2017 — 7:16
Hola buenas noche, tengo una duda le baje la pielsita a mi bebe de 2 años y se le incho que debo hacer estoy nerviosa.
Jeniffer Arias
25 noviembre, 2016 — 13:25
Hola lucia… Necesito tu ayuda urgente.. A mi hijo de dos años y 11 meses el medico le bajo el prepucio forzosamente.. El cual el pene de mi hijo quedo muy lastimado.. Dificultandome limpiarlo con agua y jabon como me recomendo el medico.. Segun el medico el niño ya deberia versele todo el glande el cual sin consultarme procedio a bajarselo forzosamente… Me dijo que todos dias debia bajarselo y limpiarlo que si no lo hacia corria el riesgo que se infecte y se volviaera a pegar el prepusio.. Lo cual solo lograba bajarselo y no limpiarselo ya que mi hijo se agarraba fuertemente su pene para que no se lo tocara y de paso se lo sangraba.. El padre de mi hijo se lo llevo el fin de semana pasado y cuando me lo regreso pues espere a que mi hijo se durmiera para hacerle la limpieza y me encuentro que el prepucio ya estaba pegado nuevamente… Que debo hacer… Mi pregunta es.. Habra la posibilidad de poderselo bajar de nuevo pero sin forzarlo con alguna crema?
O ya que cicatrizo la herida no hay posibilidad alguna y hay que proceder quirurgicamente? Espero pronta respuesta porfavor….
Vianey
16 noviembre, 2017 — 3:10
Hola tengo ami niño de tres años no le e pelado su pene nadamas menos de la mitad orina bien pero esty preocupada un dia se lo pele a unas hora queria orinar lloraba mucho que le dolia asta que orino muchooo se le paso que ago
Teresa
14 noviembre, 2016 — 18:01
Hola Lucia, desde que te conozco y te leo mi vida ha cambiado para mejor y sobre todo para disfrutar de mis dos hijos.
Te comento, hoy he tenido la revisión de los dos años del pequeño y me ha recetado la pediatra que le aplique Betnovate 1mg/g crema durante 4 meses… he leído el prospecto y me ha entrado miedo y dudas. ¿ debería aplicárselo tanto tiempo? el miedo es por los efectos secundarios y porque tiene muchisima dermatitis atópica.
Gracias por tu ayuda……….y decirte que estoy esperando ansiosa el nuevo libro.
Besos.
Lucía Galán Bertrand
14 noviembre, 2016 — 23:05
Muchas gracias!!! El tratamiento es un mes. Un beso fuerte.
Lisbet
17 octubre, 2016 — 21:53
Buenas tardes doctora mi niño dr 2 años hoy bajaron toda la cabesita de su pene y salio sangre y me da miedo nose si le pueda echar alguna crema o algo para que no se vuelva a pegar o para que no le duela ayudeme porfavor gracias.
Maria Lopez
26 septiembre, 2016 — 9:49
Buenos días lucia,
hemos empezado a utilizar la crema corticoides en mi hijo d 4 años hace dos semanas pero aún no hemos visto nada d resultado, no se si es pronto pero las adherencias están igual. Nadie nos mostró como hacerlo, nos indicaron que aplicaramos la crema alrededor del prepucio entre el grande y el prepucio,pero no sé que cantidad,si estoy aplicando poco,mucho. ..si podrías darme algunas instrucciones de cómo hacerlo y decirme en cuánto tiempo se empieza a ver resultados.
Gracias.
Paola Andrea Silva Chavez
16 septiembre, 2016 — 6:24
Buena noche, quiero agradecerle por ese informe tan perfecto, me sirvio mucho porque en estos momentos a mi hijo lo tengo con el pene hinchado, pero con lo que acabo de leer me tranquilizo un poco, Dios la bendiga y aquí tiene una admiradora mas.
yoli
14 septiembre, 2016 — 20:36
Hola a mi hijo de 2años con los ejercicios y bueno el doc hace tiempo se lo fue bajando todo y bueno ya sin problemas pero hace poquito se le pego por un lado (pero solo un poquito, le baja bien y todo pero tieneun poquito pegado que puedo hacer?
Anonimo
5 noviembre, 2016 — 3:06
Lo mismo le está pasando a mi niño el ya va en este mes para tres años que puedo aser ayuda porfavor
Danahi
1 septiembre, 2016 — 6:32
Hola, mi niño de 2 años 5 meses al hacer pis se le hace una bombita, no se queja no ha tenido ni rojo ni inflamado y tampoco infección. Es inevitable la circuncisión o se puede solucionar con pomadas
Karen
30 agosto, 2016 — 19:00
hola buenos días mi nombre es karen y mi problema o gran duda es que mi pequeño de 2 años 6 meses con cirujia de circunsiciòn al año de edad aun se le suele poner el glande rojo o morado en ocasiones y por si solo no le baja el prepucio lo tengo que hacer yo cuando le cambio de pañal, lo trae escondido o no se le ve.
Fabiola orta perez
16 agosto, 2016 — 7:36
Hola mi niño tiene 9 años y tiene su pene como de recién nacido es normal disculpen
Diana
8 agosto, 2017 — 16:20
Hola,mi hijo tiene 7 años aun su penecito no la baja es necesario operarlo .. y yo no quisiera hacerlo por favor como puedo hacerlo para que no sea operado.
Maria
18 julio, 2016 — 10:36
Hola Lucía, le sigo desde hace meses,felicidades por su blogspot y gracias.
Mi duda con respecto a las adherencias ,es a que edad se recomienda empezar a utilizar la crema corticoides,verá ,mi hijo tiene 4 años y 3 meses,la pediatra me ha dicho que si quiero puedo empezar con el tratamiento o si quiero puedo esperar hasta los 5 años ,que es lo que me había dicho otro pediatra,y mientras puedo aplicar hasta entonces vaselina? ??no se cuanto d efectivo puede ser y si es recomendable.
Tras una última exploración, parece que se aprecia una especie «de bultitos » blanquecinos por debajo de la piel del prepucio que dice que son secreciones acumuladas que pueden generar infecciones,mi preocupación es si estas infecciones pueden ser de orina ya que ha pasado una recientemente, y me han dicho que más que de orina puede generar balinitis.
Mi duda es si debo empezar entonces a utilizar la crema corticoides o continuar con higiene y ejercicios y esperar a los 5 años y valorar o si se recomienda mientras aplicar vaselina.
Muchas gracias.
Anonimo
8 junio, 2016 — 0:55
Hola bienas tardes yo tengo un pequño de 7 años hace como 15 dias lo tuvieron q operar x q segun esto le dio una infeccion en su penne llamada micosis le mandaron antibiotico y pomada. Se desinflamo pero. Como alos dos dias volvio a inflamarse yo estaba muy asustada x q el cuerito del pene ya no queria subir aparte de q lo tenia caliente y le salia pus asi q me lo lleve de urgencia a un hospital particular en donde lo operaron y le hicieron la circuncicion de emergencia x q estaba aorcando la cabeza del pene. Aun q estoy asustada xq an transcurrido ya 15 dias y hoy no te q de un punto le esta salien poca pus ami hijo pero no le duele q puedo hacer
Jazz
24 mayo, 2016 — 8:15
Hola, de antemano agradezco su ayuda profesional.
Mi hijo de 4 años recién cumplidos tiene muy pegado el prepucio, nunca he forzado para nada al lavarle cada día durante el baño, sólo bajo poquitito x q no da más y lavó con un poco de jabón y agua pero veo q está muy pegado. Sólo se descubre el ducto de la orina. El pediatra me dijo q lo llevara al siguiente mes con EMLA ( pomada anestésica) para intentar bajar un poco y desprender la base pero me preocupa que le lastime.
Kelly
18 mayo, 2016 — 23:12
Mi hijo tiene 4 años, ya le hicieron la circunsicion, el dr le dio su tiron, mi hijo estuvo mal tomo antibioticos y para el dolor. Ya paso 1 mes q le hicieron, pero ahora su pene de un momento a otro se le pone grande y se asusta, pense que el se tocaba x eso se le ponia grande pero no. Que puedo hacer
ROCIO
18 mayo, 2016 — 18:16
BUEN DIA MI HIJO TIENE 2 AÑOS 4 MESES NO TIENE CIRCUNCICION SIEMPRE LE HECHOS SUS EJERCICIOS AHORITA SOLO TIENE UNA BOLITA ME DIJO EL PEDIATRA QUE ES ESGMEGMA PERO QU ENO ME PREOCUPE QUE SOLO SALDRA CUANDO BAJE BIEN EL PELLEJITO ES VERDAD MI HIJO NO SE QUEJA DE NADA PERO TENGO DUDAS??
Patricia
26 abril, 2016 — 16:16
Hola Lucía, gracias por tu blog, es de grande ayuda.
Tengo a mi bebé de casi 4 meses con el problema «globo prepucial», tuvo una infección de orina y le molesta orinar cuando lleva algun rato sin hacerlo. Estoy viviendo en Londres, y aquí dicen que no es urgente y hasta ahora no consegui cita con un pediatra o urólogo, no le quieren ver.(es que aún no me lo creo, que aquí en los hospitales infantiles no hay pediatra). Creo que tendré que regresar a España.
Me podrías aconsejar, estoy muy preocupada. Sería necesario cirugía? Es muy grave?
Por favor, contéstame estoy muy preocupada.
Gracias
Patricia
patricia
4 abril, 2016 — 20:12
Buenas,
Mi bebe de 10 meses tiene la punta de la pilila roja, me refiero a la piel de fuera …. En la revisión de los 6 la pediatra le tiro un poco para atrás y le hizo sangre…. El caso es que lleva 1 mes que duerme fatal y esta semana le di antibióticos porque estuvo con la garganta y a partir de ahí a dormido bien … Puede tener relación?? O puede llevar algo de infección??? O no es nada???
Saludos y gracias
Maria
30 marzo, 2016 — 9:53
Hola. A mi peque de 3 años casi 4, justo ayer le dio el tirón su pediatra. No había leído esto antes. El pobre lo esta pasando mal. Lo tenía casi todo despegado. Que puedo hacer ahora para que no se le vuelva a pegar? Gracias
Elizabeth
28 marzo, 2016 — 7:18
Hola Lucia saludos desde Ecuador
Mi duda es como aplico la crema es interna o externa mi hijo tiene 8 años y aun no le baja del todo esta situacion si me pone un poco mal no se si es mi culpa como madre por haber dejado pasar tanto tiempo y no quiero que tenga que pasar por la cirugia muchas gracias por la informacion que nos proporcionas.
Lucía Galán Bertrand
28 marzo, 2016 — 9:12
La crema es externa, en la parte final, en el prepucio, dos veces al día durante un mes. Consulta con tu pediatra, te dará todos los consejos que necesitas
un beso!
Elizabeth
28 marzo, 2016 — 21:59
muchas gracias…
Lorena
17 marzo, 2016 — 22:27
Hola Lucía.
Me ha gustado mucho tu post, aunque sigo teniendo una duda.
A mi hijo pequeño, se le puede bajar un poco la piel del prepucio, pero le sale como una especie de telita blanca, que no deja al aire el glande. Sólo se queda al aire la rajita por donde sale el pipí.
Su pediatra no le da importancia y me dice que le vaya bajando la piel, pero como la piel no es el problema, no sé qué hacer.
He pensado en pedir cita al cirujano que le vio cuando era más chiquitín, pero me echa para atrás, porque con mesecitos, le pegó tirón a la chorrina y le salieron unas grietas con sangre en el prepucio. Y la visita era por una hernia umbilical!!.
En fín. Te agradecería muchísimo que me explicases qué puede ser, porque no sé ni qué nombre puede tener.
Muchas gracias.
Lorena.
Anónimo
18 marzo, 2016 — 1:31
Hola, como Lucía estará muy liada con su viaje a Barcelona, me tomo la libertad de contestarte como compañero y amigo «tuitero» suyo pues soy también pediatra: no me dices la edad, pero intuyo que tendrá 2 o 3 añitos. Lo que describes tan bien pueden ser dos cosas , y las dos sin importancia: o bien son adherencias balano-prepuciales que irán desprendiéndose con las maniobras suaves, siempre sin forzar, de retracción de la pielecita (prepucio) en los meses siguientes; o bien es un quiste esmegmático que tampoco tiene importancia: es una bolita que parece de grasita (una vez una mamá la confundió con pus) que cuando se acaba de bajar la piel, o desaparecer las adherencias, sale por sí sola. También puede ser que coexistan las dos situaciones, pero es más raro. En cualquier caso, no te preocupes que no corre prisa y cuando vayas a tu pediatra por otro tema, se lo comentas. Un abrazo.
Lucía Galán Bertrand
18 marzo, 2016 — 1:32
No lo podía haber descrito mejor!! Muchísimas gracias compañero! Así da gusto!!!
Nathaly de lourdes Galarce reyes
30 agosto, 2016 — 3:23
Hola mi nombre es nathaly mi hijo tiene fimosis un poko no es necesario alomejor operarlo y hoy el doctor me dio una crema para echar mi pregunta es komo debo aplicarle la crema y en k parte exatamente ya k el doctor no m alcanso a explicar komo hacerlo porque tenia k salir a urgencia…ojalas me pueda ayudar…
carlos casabona
18 marzo, 2016 — 1:50
Hola Lorena: Soy compañero pediatra y amigo » tuitero» de Lucía y me tomo la libertad de contestarte porque ella está por Barcelona con un supertaller de los suyos: puede ser o bien adherencias balanoprepuciales o un quiste esmegmático. En cualquier caso, no tiene gravedad ni importancia. Se irá poco a poco solucionando. Por lo que explicas creo que serán adherencias, es decir, la piel ha comenzado a bajar pero aún hay una zona en la que está adherida al glande (el «capullito» o cabeza del pene). El quiste esmegmático es un acúmulo de esmegma que es una secreción que se concentra en esa zona en algunas ocasiones y que parece tener consistencia de grasa con leve color amarillento o blanquecino; sale por sí solo cuando acaba de salir la piel. También pueden coexistir las dos situaciones. Hay mamás que el quiste lo confunden con pus, cuando está saliendo, pero es más consistente, no tan líquido.
Lucía Galán Bertrand
18 marzo, 2016 — 12:03
Pero que gustazo de compañeros!! De verdad Carlos! Muchas gracias! No podía haberlo explicado mejor! Un beso desde Barna, aún!
Bárbara
3 febrero, 2016 — 15:36
Muchas gracias, Lucía por este post especialmente. No sabes la lucha que tengo con mi pediatra porque no quiero que le toque el pito a Leo. El pobre acaba de hacer 4 meses y un día que fui cuando tenía mes y medio me pilló sin capacidad de reacción ni avisar y le pegó un tirón. Qué lagrimones, los del bebé y los míos, y el sentimiento de culpa que he tenido desde entonces ha sido enorme.
Leo está bien, siempre ha tenido la punta del pene con movilidad, es decir, que se le podía echar para atrás con cuidado y sin problema, antes incluso del tirón.
No pienso dejar que le toque otra vez, t sólo espero que ni le quede ningún tipo de secuela. Imagino que di después de aquello yo le he visto siempre bien la Pili la, no le habrá pasado nada, no?
Gracias otra vez.
Paola
28 diciembre, 2015 — 16:29
hola yo tengo mi nene de tres año y queria saber q crema le puedo poner en el pitito por q no lo tiene muy atras el cuerito la pediatra me dijo q valla a ver un cirujano infantil pero esperaba q me d para ponerle uma crema para evitar la cirujia yo le ponia una q me habian dado pero no me acuerdo el nombrw ahora
gracias
diana
23 diciembre, 2015 — 5:48
Hola una consulta. Mi hijo resolvió el problema de fimosis con crema. Ahora que tiene 6 años me llamó la atención que se le forma un globo prepucial, antes de salir la orina, pero no le genera dolor ni infección. Es lo que he observado, pero él nunca me ha dicho nada al respecto. Cuando se baja el prepucio lo hace despacio, pero no le duele. Es necesario realizar una consulta, requiere tratamiento ?
America
28 noviembre, 2015 — 18:21
Hola Dra. Mire estuve leyendo esto de la fimosis.. Pero no despeja mi duda, mi hijo tiene 1 año 8 meses y desde pequeño tiene muy pegado.. No le baja casi nada.. No le duele ni nada, pero me han dicho que le baje, la primera vez solo lo lastime y dos o tres veces su papa lo ha hecho pero se le hacen unas heriditas que suelen dolerle.. Que hago que me puede recomendar??..
Estella
18 noviembre, 2015 — 7:28
Hola Lucia Felicidades por tu blog !!!es muy interesante ,pues nos orientas mucho acerca de este tema de la fimosis ,querecien se la diagnosticaron a mi bebe de 19meses pues te cuento que mi bebe desde recien nacido note que tenia muy pequeño su pene pero nome alarme porque al hacer pipi se le inflaba poko y se le quitaba pense pues es normal ,pero en la ultima semana mi esposo le cambio el pañal y se alarmo mucho al ver al niño que tenia inflado el pene como un globo y lo llevamos al pediatra y lo mando con el urologo el cual dijo k se le inflaba pork se llena de pipi porque tiene muy cerado el prepucioy le mando corticoides hoy es el segundo dia que se lo aplico pero se le sigue inchando cuando quiere hacer pipi y me da miedo lo que hago le aflojo el pañal y lo ayudo deteniendole el pene hasta que termina de hacer pipi le mandaron la crema por un mes y si no funciona cirugia segura y solo pensarlo me aterra porque mi bebe ya ha pasado por una cirugia pues nacio con la cadera izquierda luxada ya te imaginaras lo que ha pasado mi niño y yo con el y ahora con esto me siento muy sola y que el mundo se me biene encima pues desde que nacio mi niño ha sido andar de un dr a otro y tan desvelada espero me des mas orientacion y que alguien me diga que todo ba estarbien?
Susi
6 agosto, 2015 — 17:34
Gracias.
Susi
6 agosto, 2015 — 17:32
Hola. soy madre un niño de dos años, y estoy llorando desde hace unas horas, porque hoy fuimos ala rebicion de 2 años y sin darme cuenta la pediatra le ha dado un tiron al niño en el glande y lo ha sangrado, mi hijo lloraba y al final termine discutiendo con la pediatra, primero porque para mi, ella tiene la obligacion de informarme, de las consecuencias o daños, al tirar del glande, segundo ya se lo habian hecho una vez con 15 meses y me queje, y Ahora a los dos años vuelven a hacerlo, la pediatria me pidio disculpas y me enfurice, pidiendole que me trajeria estadisticas donde bebes y niños, estaban quirorjicamente invetervenidos por la falta de tirar del glande, se ha enfadado y me ha dicho que le he faltado al respeto. Indignada me he ido llorando con mi hijo, ahora lloro porque se que esos tirones, le pueden producir cicatrizaciones que le haran nuevamente cerrar el glande… indignada y me siento mal, porque no pude defender antes a mi pequeño. No lo volvere a llevar.
Beatriz
22 julio, 2015 — 5:00
Mi hijo tiene 3 años y hace dos días le hicieron la circuncisión y para q haga pipi es un problema,llora mucho nosotros lo metemos debajo de la ducha y le decimos q haga pipi debajo del agua pero lo hizo al principio y ahora no quiere. Que hago? No lo obligó más? Dejó q el haga pipi solito cuando no pueda aguantar más? A que día más o menos se le quita el dolor? Necesito tu consejo estoy desesperada de verlo sufrir.
George
28 mayo, 2016 — 5:24
Hey Beatríz, como te fue con eso? Mi nene de 5 parece pasar por las mismas de no querer hacer pipí, hoy es el primer día y estoy preocupado, espero me informes
Vianey
16 noviembre, 2017 — 3:14
Hola tengo ami niño de tres años no le e pelado su pene nadamas menos de la mitad orina bien pero esty preocupada un dia se lo pele a unas hora queria orinar lloraba mucho que le dolia asta que orino muchooo se le paso que ago
Vianey
16 noviembre, 2017 — 3:21
Estoy desesperada doctor tengo ami niño de tres años casi no le e pelado su pene,lo tiene menos de la mitad dicen que se le tengo que pelar si no ba nesecitar operacion me preocupa el orina bienn ya ba cumplir cuatro años este año que ago esty desesperada, no quiero que el pediatra se lo pele porq un dia me lo lastimaron,un dia que yo se lo pele tantito ,cuando queria orinar le dolia mucho asta que orino bastante que agooo
María
23 junio, 2015 — 14:21
Hola, Lucia:
en primer lugar, muchísimas gracias por tu blog. A todos los padres nos tranquiliza muchísimo ver que una profesional hable de forma clara de todo y en un lenguaje cercano ya que eso nos transmite mucha tranquilidad (sobretodo a una mamá primeriza como yo).
Mi consulta es la siguiente:
Mi marido es estadounidense pero vivimos en Alicante (mi ciudad natal). Él está circuncidado como la mayoría de los hombres en Estados Unidos y me ha comentado en varias ocasiones que me gustaría que hagamos también la circuncisión a nuestro hijo porque para él es importante y además, los médicos en Estados Unidos, recomiendan su realización. Por mi parte no tengo ningún posicionamiento porque considero que se trata de una intervención menor que no afecta en nada a la vida de nuestro hijo.
Por este motivo me pongo en contacto contigo para que me orientases de cómo podemos hacer los papis que queremos circuncidar a nuestros hijos independientemente de la fimosis. ¿Podemos realizarsela a un niño de menos de un año en algún clínica en España? ¿Con quién podemos contactar?
A parte de la cuestión de costumbre o decisión personal de los padres, ¿cuál es tu opinión sobre la operación en bebés?
Muchísimas gracias por ser una médico tan proactiva y por tener un blog tan maravilloso como este. ¡Lo recomendaré en mi círculo de amistades!
María
Mamita2014
1 junio, 2015 — 10:49
Stoy preocupada mi bebe tiene 7 meses y hasta ahora se le podía hacer el prepusio para atras c cuidadito, p la enfermera se lo hizo en la ultima revisión y le salio hasta sangre, dsp de eso y ahora cuando he ido a mirarlo no se le puede hacer lo tiene como pegado, es recomendable q lo lleve al medico, estoy preocupada. Gracias
Lucía Galán Bertrand
1 junio, 2015 — 10:52
Con 7 meses es muy pequeño aun… Como digo en el artículo: no tocar.
Un beso.
Engie Lovelli
20 abril, 2015 — 22:15
Hola lucy buenas tardes!! tengo una duda y espero pueda sacarme de ella! Mi bebé tiene 2 meses y el cuerito de su pene y lo tiene muy cerradito y al bañarlo se lo trato de bajar pero no se mueve nada no se si esta bien o esta mal o como le ago! Como me dijeron que ya se lo tengo que bajar y ps no se si esta muy cerrado o que mas hago!
Tenga lindo dia! Gracias!
ANDREA
11 febrero, 2015 — 23:45
Hola Lucia,
Hace dos días a mi hijo de 3 años le dieron el «tiron» porque tenia grasa metida entre la piel, ahora le duele mucho y no quiere hacer «pis» ni «caca», lo esta pasando realmente mal, no puedo ni rozarle. sujetandole las manos le he podido retirarle la piel otra vez, para que no se volviera a pegar y para ver si esta infectado. Lo he visto muy rojo. ya he pedido cita para mi pediatra, pero me gustaria saber cual es tu opinion, de lo que puedo hacer para que no le duela, me gustaria saber si es normal que aun este rojo y por ultimo, cuanto tiempo va a durar el mal estar.
Muchas gracias!! y suerte con tu pagina.
Mª Cecilia
6 febrero, 2015 — 14:12
Hola buenas tardes, tengo una duda, vengo del pediatra porque mi hijo de 31 meses aun lo tiene muy pegado y no se le baja bien, la pediatra en la exploración intento bajarle pero la pare porque el niño se quejaba y ahora no quiere ni hacer pis, me mando una crema betametasona, durante 6 semanas pero es que me da mucho miedo, no quiero hacerle daño y el niño no se deja tocar, no sera mejor esperar?
Lucía Galán Bertrand
6 febrero, 2015 — 17:05
Hasta los 3 años yo no me plantearía tratamiento.
Jessica
6 enero, 2015 — 22:47
Hola, tengo una duda y tal vez podáis ayudarme.
Mi nene tiene 5 años y sigue teniendo el mismo tamaño de pene que cuando nació; tenía la piel pegadita hasta el año pasado, que por cierto fui a un médico de pago y le dieron el tirón, y lo paso tan mal que no me deja que le toque bajo ningún concepto. Él se lo baja un poquito pero no puede mucho y no suele lavarse por dentro ya que no consigue sacarse el prepucio, mi preguntas son, si la fimosis afecta al crecimiento del pene y la otra que debería hacer con el tema de la limpieza.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Lucía Galán Bertrand
8 enero, 2015 — 11:01
Hola Jessica, lo del «tirón» mal hecho… No me extraña que ya no quiera que nadie le toque la pilila.
Respecto al crecimiento del pene, hasta donde yo sé, la fimosis no afecta al crecimiento del pene, y menos a esas edades que aún está por desarrollarse. El máximo crecimiento se produce en la pubertad, hasta entonces la suelen tener chiquitina y es normal.
Respecto a la limpieza, te aconsejo que vayas al pediatra para ver si realmente tiene una fimosis o no la tiene. A esas edades el tema ya debe estar reconducido…
maria
4 enero, 2015 — 8:55
Mi niño con 7 años lo tiene muy cerrado. No acudimos al pediatra más que a las revisiones y como mucho 2 veces al año por mocos…. Pocas veces se pone malo. Este invierno la cosa no ha sido así y hace poco no quedó otro remedio que ir pagando al pediatra particular. Este le miró aunque íbamos por toses dolores de cabeza y fiebre y echó el grito en el cielo La peor fimosis del año!! Nos dijo. Operación! operación! Operación! Yo me asusté mucho. Me sentí pésima madre… Y creo que no.lo soy tanto. Cómo no lo vi?? Aun ahora me lo pregunto. Acudimos al cirujano pediátrico también privado y nos dijo lo mismo. Acudimos a la pediatra del centro de salud que se extrañó de no tener nada anotado sobre fimosis. Y nos recetó una crema. Mejoró algo, pero no ha sido milagroso. Mi hijo se ducha solo desde hace mucho y yo me he limitado, a preguntarle hiciste lo decía «piruliba»??? Si me decía. Seguro??? Pero he pecado de no agacharme y mirar. En todas sus revisiones solo nos hablaron de una grasa que tenía que era normal y nunca de fimosis…. Yo tampoco me esforcé en informarme. Su padre tampoco estuvo muy acertado…. Ahora si lo hago, pero me temo que habrá que operar. ¿A que edad se suele hacer? Yo ahora estoy pendiente pero será ya inevitable la operación ?? Me encanta tu blog enhorabuena poresultados el
Lucía Galán Bertrand
4 enero, 2015 — 20:29
Hola María: No te sientas culpable por no haberte dado cuenta; aún habiéndolo visto antes, quizá la única solución hubiese sido la quirúrgica. Déjate asesorar por tu pediatra. Yo antes de nada intentaría con la crema, no tenemos nada que perder; y si no es efectiva habría que plantear la cirugía. La operación se puede hacer el cualquier momento. habla con tu pediatra y él te lo explicará todo. Un saludo y gracias por estar ahí.
mari
31 enero, 2016 — 10:34
Pues ya tenemos cita para el cirujano…. Ahora con temor a la anestesia. Y con ganas de que pase todo y salga fenomenal.
Gloria
20 noviembre, 2014 — 21:42
Me encanta como lo explicas todo,y es verdad q siempre escuchas algún caso d fimosis, pero en mi caso q tngo a la «gran Alejandra «ella nació con su cosita cerrada y la verdad q yo nunca había escuchado eso,y me asust, pero como muy bien me dijiste en su día…q en algún golpe y tb con continua cremita en sus partes seguro q se le abriría y así fue!!gracias lucia!!
Lucía Galán Bertrand
20 noviembre, 2014 — 22:26
Sí, sinequias vulvares. Tampoco hacemos nada al respecto como te expliqué en su día ya que la inmensa mayoría de las veces, se termina abriendo solo. Un beso fuerte Gloria.
Jesús Martínez
20 noviembre, 2014 — 15:51
Enhorabuena Lucia por tu blog que tengo desde el primer post tengo agregado a mi lector para no perderme ni uno. Además sabes que más de uno lo hemos discutido y publicitado en nuestro grupo de Facebook. Gracias por tu trabajo.
Ya que la colilla es nuestro órgano favorito y tu lo ves desde fuera 😉 quería que me resolvieras una duda con la que soy muy crítico. ¿Para qué necesita el niño de 4 años liberarse de lo que llaman adherencias o para qué debe bajar el prepucio del todo?¿No te parece que esas adherencias son protectoras para evitar las infecciones? ¡¡Dejadles la cola en paz!!
Lucía Galán Bertrand
20 noviembre, 2014 — 15:58
Si, si, si, Jesús! Estoy de acuerdo contigo. Tiene adherencias, pues tiene adherencias NO PASA NADA! Se resolverán seguro. En lo que sí insisto es que una vez abierto tras la crema, intenten mantener la costumbre de descender la piel para evitar que se vuelva a cerrar, porque efectivamente sucede. Gracias por tus palabras y por tus comentarios! Gracias por la difusión! En fin, gracias por todo! 😉
Barbara
27 julio, 2019 — 16:25
Hola Lucia nos ha pasado esto despues del tratamiento la piek se ha vuelto a cerrar solo dos semanas despues . Me gustaria saber si quizas el porcentaje del corticoides es muy bajo (betametasona al 0,05 %) deberia mandar a hacer la de 0,1% ? Te leo desde chile.
La doctora no explico nada solo dijo ponganle crema ,no dio fechas ,no indico como hacerlo , ni tampoco nos dijo que al terminar siguieramos con las retracciones diarias (creo que ese fue el error).
Que nos aconsejas ?. Espero tener respuesta veo que hay muchos comentarios que no se han respondido .
Gracias